655 research outputs found

    Irrigation scheduling and regulated deficit irrigation in stone fruits

    Get PDF
    In recent years the interest for applying irrigation techniques aiming to reduce water consumption has increased, mainly in areas with scarce water resources. We studied the effect of different regulated deficit irrigation (RDI) strategies on peach (Prunus persica (L.) Batsch cv. "Catherine") performance in Murcia (SE Spain) during three consecutive growing seasons. Three irrigation strategies were established: a control treatment, irrigated to fully satisfy the crop water requirements and two RDI treatments (moderate and severe) based on measurements of stem water potential (Ψs). Pruning weight, percentage of fruit categories, fruit diameter, crop load and yield were determined for each treatment. The results indicated that RDI treatments significantly reduced pruning weight. However, no significant differences were detected in terms of reproductive growth, fruit categories and yield. In the case of water productivity, the values for the RDI treatments were higher than those from the control. These results and water savings up to 50% indicate that RDI strategies constitute a possible solution against water shortages in areas such as the south-eastern region of Spain, although sustainability must be studied in the medium-long term.This study was supported by CONSOLIDER INGENIO 2010 (MEC CSD2006-0067)

    Determination of 15N stable isotope natural abundances for assessing the use of saline reclaimed water in grapefruit

    Get PDF
    We reported the results of an isotopic study aimed at evaluating the medium to long-term effects of different water qualities and deficit irrigation strategies on the ecophysiology of grapefruit in a 7-year-old plantation in SE Spain. For a better understanding of the interaction between nitrogen and salts from reclaimed water, RW, an experiment using natural abundance (δ) of 15N was conducted. This study showed that in grapefruit crop irrigated with RW leaf δ15N value increased. We concluded that: (i) causal links exist between leaf δ15N isotope and salt stress: positive correlation between values of this isotope and leaf salt content was showed; (ii) excess of nitrates provided by the reclaimed irrigation water were lost in the ecosystem through leaching, denitrification, etc., enriching the medium with δ15N and increasing δ15N values in plants. Therefore, the results of this study highlight the key role that salt content from RW can play in N uptake by plants and, hence, isotopic discrimination of leaf N. Consequently, it has been demonstrated the usefulness of isotopic discrimination measure to predict crop sustainability in the medium to long term when using water sources of different quality combined with deficit irrigation strategies

    Equations of motion for the out-of-equilibrium dynamics of isolated quantum systems from the projection operator technique

    Get PDF
    We present a rigorous framework to obtain evolution equations for the momentum distribution and higher order correlation functions in weakly interacting systems based on the Projection Operator Technique. These equations can be numerically solved in an efficient way. We compare the solution of the equations with known results for 1D models and find an excellent agreement.Instituto de Física La Plat

    The Absent Double: Representations of the Disappeared

    Get PDF
    Estudio de las representaciones de las víctimas de masacres históricas a partir de la silueta y el doble.Fil: Kwiatkowski, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Burucua, José Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    La metaficcionalidad de la historia y del discurso narrativo de "El muerto" de Borges

    Get PDF

    Erazun, Fabiana y Castillo Merlo, Mariana (editoras) (2021) Pensar la política en clave republicana: Debates sobre igualdad y libertad,

    Get PDF
    Se trata de una reseña del libro de Fabiana Erazun y Mariana Castillo Merlo (editoras) (2021) Pensar la política en clave republicana: Debates sobre igualdad y libertad, Neuquén, Universidad Nacional del Comahue, 180 páginas

    Quantum quench dynamics of the Coulomb Luttinger model

    Get PDF
    We study the nonequilibrium dynamics of the Luttinger model after suddenly turning on and off the bare Coulomb interaction between the fermions. We analyze several correlation functions such as the one particle density matrix and vertex correlations, its finite time dynamics, and the stationary state limit. Correlations exhibit a nonlinear light-cone effect: The spreading of the initial signal accelerates as a consequence of the quantum nature of the excitations, whose peculiar dispersion of plasmonic type in one dimension (1D) gives rise to a logarithmic divergence in the group velocity at q = 0. In addition, we show that both the static and dynamic stationary state correlations can be reproduced with a simple generalized Gibbs ensemble despite the long-range character of the interactions which precludes the application of the Lieb-Robinson bounds. We propose a suitable experimental setup in which these effect can be observed based on ultracold ions loaded on linear traps.Instituto de Física La Plat

    Comparación entre sistemas virtualizados y paravirtualizados

    Get PDF
    La presente tesina tiene como objetivo comparar las tecnologías de virtualización y paravirtualización, a fin de tomarlas y representar los pasos metodológicos y lineamientos para su aplicación. Con esto, se pretende asistir al usuario a la hora de definir la tecnología a aplicar y tener en claro cuál es la adecuada para su emprendimiento o proyecto. Se describen ambos métodos detalladamente, para comprender sus funcionamientos y características, y se realiza una implementación de cada una de estas tecnologías, a fin de poder realizar una comparativa entre ellas, que tenga en cuenta las problemáticas que se observan a nivel de implementación. Para elaborar el piloto de virtualización, se utiliza el software VMware Workstation 10. Y la paravirtualización se lleva a cabo con el sistema de Citrix Xen-Server. Para ambos casos, se instalan dos servidores con las aplicaciones correspondientes, y sobre ellos se realiza un set de pruebas y ensayos de funcionamiento y rendimiento, de modo de poder extraer sus diferencias y decidir cual de estos es el que se adapta mejor a las necesidades de la empresa. Finalmente, se presentan las conclusiones obtenidas tras la realización de las pruebas y ensayos realizados, además de la propia experiencia adquirida durante la implementación del proyecto, presentando así cuál es el método más adecuado para la necesidad de la empresa según sus requerimientos y sus disponibilidades.Fil: Palmieri, Emilio Nicolá

    Dinámica fuera de equilibrio de sistemas cuánticos aislados

    Get PDF
    En esta tesis se estudia la dinámica de no equilibrio de sistemas cuánticos aislados de muchos cuerpos. El protocolo de no equilibrio estudiado es el de un quench cuántico, es decir, una perturbación abrupta al sistema que se produce al variar instantáneamente uno de los parámetros del Hamiltoniano. Estamos particularmente interesados en las escalas de tiempo y en los mecanismos de relajación de los sistemas cuánticos aislados. Para atacar este problema utilizamos una variedad de técnicas analíticas para indagar diversos modelos. En el Capítulo 2 utilizamos la bosonización en una dimensión para estudiar la relajación por dephasing (el mecanismo que domina a tiempos cortos) en un sistema de fermiones unidimensionales con interacciones de corto y largo alcance. En el Capítulo 3 investigamos la formación de estados metaestables de tiempos cortos (estados pretermalizados) como fruto de la evolución por dephasing en un sistema de fermiones en dos dimensiones usando bosonización multidimensional. En el Capítulo 4 deducimos ecuaciones de movimiento para funciones de correlación de pocos puntos en sistemas débilmente interactuantes utilizando el formalismo del operador proyección. En el Capítulo 5 utilizamos estas ecuaciones para analizar la dinámica de tiempos largos de un sistema unidimensional de fermiones cerca del punto integrable X X Z . En este Capítulo también estudiamos la dinámica de un sistema unidimensional de bosones usando la aproximación truncada de Wigner (TWA por sus siglas en inglés), una aproximación válida en el límite semiclásico. Los hallazgos de nuestro trabajo pueden enunciarse de manera suscinta: cuando los canales de relajación del sistema son escasos y para energías lo suficientemente bajas emergen estados metaestables entre el estado inicial y el estado final de la evolución. Éstos pueden tener vidas medias muy grandes y obturar completamente la observación del equilibrio térmico en simulaciones numéricas o en experimentos. Los estados metaestables surgen como resultado del dephasing entre ciertos modos cuasilibres del sistema. Además, tales estados estacionarios admiten una descripción estadística en términos de un ensamble de Gibbs generalizado que toma en cuenta todas las cantidades conservadas del modelo efectivo de tiempos cortos. A tiempos mayores las colisiones inelásticas llevan al equilibrio térmico final. En el Capítulo 6 se detallan las conclusiones de nuestro trabajo y diversas perspectivas abiertas.Facultad de Ciencias Exacta

    Dinámica fuera de equilibrio de sistemas cuánticos aislados

    Get PDF
    En esta tesis se estudia la dinámica de no equilibrio de sistemas cuánticos aislados de muchos cuerpos. El protocolo de no equilibrio estudiado es el de un quench cuántico, es decir, una perturbación abrupta al sistema que se produce al variar instantáneamente uno de los parámetros del Hamiltoniano. Estamos particularmente interesados en las escalas de tiempo y en los mecanismos de relajación de los sistemas cuánticos aislados. Para atacar este problema utilizamos una variedad de técnicas analíticas para indagar diversos modelos. En el Capítulo 2 utilizamos la bosonización en una dimensión para estudiar la relajación por dephasing (el mecanismo que domina a tiempos cortos) en un sistema de fermiones unidimensionales con interacciones de corto y largo alcance. En el Capítulo 3 investigamos la formación de estados metaestables de tiempos cortos (estados pretermalizados) como fruto de la evolución por dephasing en un sistema de fermiones en dos dimensiones usando bosonización multidimensional. En el Capítulo 4 deducimos ecuaciones de movimiento para funciones de correlación de pocos puntos en sistemas débilmente interactuantes utilizando el formalismo del operador proyección. En el Capítulo 5 utilizamos estas ecuaciones para analizar la dinámica de tiempos largos de un sistema unidimensional de fermiones cerca del punto integrable X X Z . En este Capítulo también estudiamos la dinámica de un sistema unidimensional de bosones usando la aproximación truncada de Wigner (TWA por sus siglas en inglés), una aproximación válida en el límite semiclásico. Los hallazgos de nuestro trabajo pueden enunciarse de manera suscinta: cuando los canales de relajación del sistema son escasos y para energías lo suficientemente bajas emergen estados metaestables entre el estado inicial y el estado final de la evolución. Éstos pueden tener vidas medias muy grandes y obturar completamente la observación del equilibrio térmico en simulaciones numéricas o en experimentos. Los estados metaestables surgen como resultado del dephasing entre ciertos modos cuasilibres del sistema. Además, tales estados estacionarios admiten una descripción estadística en términos de un ensamble de Gibbs generalizado que toma en cuenta todas las cantidades conservadas del modelo efectivo de tiempos cortos. A tiempos mayores las colisiones inelásticas llevan al equilibrio térmico final. En el Capítulo 6 se detallan las conclusiones de nuestro trabajo y diversas perspectivas abiertas.Facultad de Ciencias Exacta
    corecore