2,015 research outputs found

    Plus d’un

    Get PDF
    “More than one” was one of Derrida’s dearest expressions. Based on this formula, which is the title of this paper, Jean-Luc Nancy reflects on the nature of that more than one to show how one in the one plus one of the number series cannot be taken to be the origin of the monotonous linear succession of the arithmetic operation: 1, 2, 3, 4,… The addition also constitutes the difference with itself in which one is displaced out of itself, and in this way, “one” exists as rhythm. A rhythm puts into play the very statute of one and the numbering. The one that exceeds itself, the exceeding one upsets itself into the unit of a pulsation, into the absolute simplicity of one envoy, of one transport. We face, therefore, a different logic from that of the unit, in which “one” does not allow itself to be known nor counted.«Más de uno» fue una de las expresiones más queridas de Derrida. A partir de esta fórmula, propuesta como título para este trabajo, Jean-Luc Nancy reflexiona sobre la naturaleza de ese más de uno para mostrar cómo uno en el uno más uno de la serie de los números, no puede ser entendido como el origen de la monótona sucesión lineal de la operación aritmética: 1, 2, 3, 4… La adición constituye también la diferencia consigo en la que el uno es desplazado fuera de sí y, de ese modo, «uno» tiene lugar como ritmo. Una rítmica pone en juego el propio estatuto del uno y de la numeración. El uno que se excede, el uno excedente se trastorna en la unidad de una pulsación, en la simplicidad absoluta de un envío, de un transporte. Afrontamos, por tanto, una lógica distinta de la unidad en la que «uno» no se deja conocer ni contar.«Más de uno» fue una de las expresiones más queridas de Derrida. A partir de esta fórmula, propuesta como título para este trabajo, Jean-Luc Nancy reflexiona sobre la naturaleza de ese más de uno para mostrar cómo uno en el uno más uno de la serie de los números, no puede ser entendido como el origen de la monótona sucesión lineal de la operación aritmética: 1, 2, 3, 4… La adición constituye también la diferencia consigo en la que el uno es desplazado fuera de sí y, de ese modo, «uno» tiene lugar como ritmo. Una rítmica pone en juego el propio estatuto del uno y de la numeración. El uno que se excede, el uno excedente se trastorna en la unidad de una pulsación, en la simplicidad absoluta de un envío, de un transporte. Afrontamos, por tanto, una lógica distinta de la unidad en la que «uno» no se deja conocer ni contar

    Que dire encore ?

    Get PDF
    Lire le marquis de Sade est une chose. Avoir à en rendre compte en est une autre. Que peut-on encore en dire ? Jean-Luc Nancy, qui a publié cette année un ouvrage sur la jouissance, revient ici sur sa propre lecture de l’œuvre de Sade. Cet entretien est en réalité le résultat d’un refus initial : le refus de Jean-Luc Nancy de parler de Sade – « mieux vaut se taire » disait-il – mais pour se taire, comme l’écrit Blanchot, « il faut parler »

    LA PHILOSOPHIE AUJOURD’HUI. LA QUESTION DE LA TECHNIQUE

    Get PDF
    Статья публикуется с разрешения профессора Жана-Люка Нанси на основе лекции, прочитанной им 22 сентября 2016 г. в Российском университете дружбы народов. Текст подготовила С.А. Костина, выпускница кафедры социальной философии РУДН, философ и переводчик

    Escenas de violencia en la literatura latinoamericana de la última década del siglo XX y comienzos del XXI: representación y estética del dolor

    Get PDF
    La representación artística se escapa de entre las grietas de lo que no se dice en el plano de lo real. Es artificio, construcción plástica o lingüística sobre la que el realizador plasma una idea. En la búsqueda de lo multidisciplinario, surge la interesante propuesta de no sólo poner en comunicación áreas, sino dentro de ellas mismas, establecer lazos entre formas —géneros— y manera de proceder, en este caso, en el quehacer literario. Si bien no es novedosa en literatura la práctica de utilizar distintos géneros, sí es más reciente la aproximación que teóricos y críticos literarios han tenido hacia el hecho ficcional. A partir de la teoría de la deconstrucción y de los estudios pos (poscolonialismo, posculturalismo, posfeminismo, entre otros), la lectura de lo literario se ha dado desde los márgenes de cada obra. Ya no la anécdota en sí, sino el performance operativo que explica su “maquinaria”. En este punto de lo que se habla es de aquellas obras en las que lo violento se convierte en materia estética: el supliciado en Farabeuf, de Salvador Elizondo o las jóvenes sacrificadas en La condesa sangrienta, de Alejandra Pizarnik, por mencionar dos ejemplos, donde el crimen se transforma en materia de creación para representar algo más que una forma de violencia. En ambos casos, lo que se pone en escena es una ritualidad que más que un lector pide por un espectador que legitime como artificio y drama, lo que observa

    Les Iris

    Get PDF
    Ce texte de Jean-Luc Nancy est une « divagation » pensante sur ce qu’évoquent les iris, ces fleurs dont le nom fait penser à celui d’un auteur qui a sans cesse joué avec ce type de consonances et de résonnances, entre les mots, les choses et les idées. Iris est une déesse qui importe à la philosophie : elle est la messagère des dieux, et comme un arc-en-ciel qui ne cesse de susciter l’étonnement. Nous sommes invités à emprunter quelques-unes de ces infinies bifurcations.A thoughtful meandering on the evocations of irises, those flowers whose name reminds of a certain author’s name, who constantly played with this sort of consonances and resonances between words, things and ideas. Iris is a goddess important to philosophy: she is the messenger of the gods, a sort of rainbow that never fails to arouse astonishment. We are invited to follow a few of these infinite forks in the path.Dieser Text ist eine Art Wortspielerei mit dem Gleichklang zwischen Iris (die Schwertlilie) und Leiris, der ja stets mit solchen Klängen, Resonnanzen, zwischen Wort, Ding und Idee gespielt hat

    Mais laissons là Monsieur Bataille !

    Get PDF
    Jean-Luc Nancy has worked substantially from, or maybe with, Bataillian thought (politics, the inner experience, etc.). This interview touches specifically on his rapport with Bataille and the links that exist between the later thinker’s œuvre and Nancy’s own.In diesem Gespräch handelt es sich unter anderem von seinem Verhältnis zum Werk von Bataille. Auch um die Verflechtungen, die sich zwischen Werk und Gedankengut des einen und des anderen spinnen lassen

    La existencia exiliada

    Get PDF
    Con este título quiero indicar dos cosas muy sencillas. La primera es un tópos de nuestra tradición occidental, un tópos que consiste en afirmar que la existencia es un exilio. La segunda es una pregunta: ¿tenemos que reapropiarnos hoy de este lugar común de nuestra tradición, hoy, en un mundo asolado en todos los sentidos por toda clase de exilios?; y, en caso afirmativo, ¿de qué modo o en qué sentido? Que la existencia es un exilio constituye un lugar común de Occidente, y ello hasta tal pu..

    Para abrir el libro

    Get PDF
    1 Cuando el libro está cerrado, hay tres posibilidades. La primera consiste en no abrir el libro, ya literalmente, ya al menos en el sentido de que abrirlo y leerlo suponen repetir el texto ya conocido, aprendido en la infancia y guardado, como se dice, en el corazón, es decir, según una intimidad que lo preserva intacto en su recitación. En ella, puede decirse que el libro permanece indefinidamente abierto, y en cierto modo clausurado en su despliegue. La segunda posibilidad es deslizar un ..

    Image et violence

    Get PDF
    Deux affirmations nous sont aujourd’hui familières : celle selon laquelle il y a une violence des images (nous parlons volontiers de « matraquage publicitaire », et la publicité évoque d’abord un déferlement d’images), et celle selon laquelle des images de la violence, de cette violence sans cesse rallumée aux quatre coins du monde, sont omniprésentes et sont, à la fois ou alternativement, indécentes, choquantes, nécessaires, déchirantes. L’une et l’autre affirmation renvoient très vite à l’é..
    corecore