419 research outputs found

    Functional cerebral asymmetries of emotional processes in the healthy and bipolar brain

    Get PDF
    The perception and processing of emotions are of primary importance for social interaction, which confers faculties such as inferring what another person’s feels. Brain organisation of emotion perception has shown to primarily involve right hemisphere functioning. However, the brain may be functionally organised according to fundamental aspects of emotion such as valence, rather than involving processing of emotions in general. It should be noted, however, that emotion perception is not merely a perceptual process consisting in the input of emotional information, but also involves one’s emotional response. Therefore, the functional brain organisation of emotional processing may also be influenced by emotional experience. An experimental model for testing functional cerebral asymmetries (FCAs) of valenced emotional experience is uniquely found in bipolar disorder (BD) involving impaired ability to regulate emotions and eventually leading to depressive or manic episodes. Previous models have only explained hemispheric asymmetries for manic and depressive mood episodes, but not for BD euthymia. The present thesis sought to investigate FCAs in emotional processing in two major ways. First, FCAs underlying facial emotion perception under normal functioning was examined in healthy controls. Secondly, functional brain organisation in emotional processing was further investigated by assessing FCAs in the bipolarity continuum, used as an experimental model for studying the processing of emotions. In contrast with previous asymmetry models, results suggested a right hemisphere involvement in emotional experience regardless of valence. Atypical FCAs were found in euthymic BD patients reflecting inherent aspects of BD functional brain organisation that are free of symptomatic influence. Also, BD patients exhibited atypical connectivity in a default amygdala network particularly affecting the right hemisphere, suggesting intrinsic mechanisms associated with internal emotional states. Last, BD patients were associated with a reduced right hemisphere specialisation in visuospatial attention, therefore suggesting that right hemisphere dysfunction can also affect non-emotional processes. Taken together, the findings emphasize a BD continuum model relying on euthymia as a bridging state between usual mood and acute mood phases

    La ruptura epistemológica de la noción de cuerpo en el inicio del siglo XX : Un diálogo posible entre H. Wallon y S. Freud

    Get PDF
    De lo que se trata es de reflexionar sobre zonas de la práctica corporal que no se reflexiona, correrse del centro, romper con la tendencia centrípeta y trasladarse al límite. En lo que respecta al cuerpo, el reflexionar sobre su práctica, sobre sus formas de percibir, de hacer y de decir, no puede hacerse de otra forma que involucrando el mismo en lo concreto y reflexionando sobre lo invisible de lo visible, lo oculto, lo no dicho, sobre lo sujetado y todo aquello que fue corrido del centro y se encuentra en los límites subyaciendo la práctica. Este desplazamiento al límite de la práctica permite cuestionar lo central (normas, códigos, hábitos), aquellas configuraciones de movimientos establecidas, aquello de lo que no podemos dar cuenta porque no sentimos que haya algo de lo cual dar cuenta. Así el límite se constituye como el espacio donde la naturalización de ciertas formas de acción pierde su consistencia, y parece hacerse tangible la transformación. Este posible cambio, producto de la lucha en los límites, lo pensamos enmarcado en una práctica corporal concreta como el contac improvisación mediante un hacer disciplinado y una práctica caracterizada por cierta ascesisFil: Mirc, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina

    Models of hemispheric specialization in facial emotion perception - a reevaluation

    Get PDF
    A considerable amount of research on functional cerebral asymmetries (FCAs) for facial emotion perception has shown conflicting support for three competing models: (i) the Right Hemisphere Hypothesis, (ii) the Valence-Specific Hypothesis, and (iii) the Approach/Withdrawal model. However, the majority of studies evaluating the Right Hemisphere or the Valence-Specific Hypotheses are rather limited by the small number of emotional expressions used. In addition, it is difficult to evaluate the Approach/Withdrawal Hypothesis due to insufficient data on anger and FCAs. The aim of the present study was (a) to review visual half field (VHF) studies of hemispheric specialization in facial emotion perception and (b) to reevaluate empirical evidence with respect to all three partly conflicting hypotheses. Results from the present study revealed a left visual field (LVF)/right hemisphere advantage for the perception of angry, fearful, and sad facial expressions and a right visual field (RVF)/left hemisphere advantage for the perception of happy expressions. Thus, FCAs for the perception of specific facial emotions do not fully support the Right Hemisphere Hypothesis, the Valence-Specific Hypothesis, or the Approach/Withdrawal model. A systematic literature review, together with the results of the present study, indicate a consistent LVF/right hemisphere advantage only for a subset of negative emotions including anger, fear and sadness, rather suggesting a “negative (only) valence model.

    Actualidad en las investigaciones sobre la organización del pensamiento

    Get PDF
    Proponemos presentar desde un diseño participativo los trabajos de investigación realizados en la actualidad en las Asignaturas de Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes. Desde la perspectiva teórica del Psicoanálisis se investigan los distintos momentos de la organización del pensamiento –correspondientes al desarrollo psicológico-, con una población a estudiar categorizada en cuatro grupos de edad a saber: de 3 a 5 años; de 6 a 8 años; de 9 a 12 años y de 13 a 18 años. Las investigaciones realizadas desde el comienzo de la actividad formalizada por la Universidad Nacional de La Plata, se apoyan en los conceptos freudianos y autores que hicieron aportes específicos con referencia a los primeros años de la vida. Todas las actividades del Pensamiento que se estudian, se conocen por las manifestaciones de la vida conciente.Facultad de Psicologí

    Assessing the capability of conventional in-cylinder insulation materials in achieving temperature swing engine performance benefits

    Full text link
    [EN] Materials that enable wall temperature swing to follow the gas temperature throughout a reciprocating internal combustion engine cycle promise the greatest benefits from in-cylinder insulation without detriments to volumetric efficiency or fuel autoignition behavior. An anisotropic barium-neodymium-titanate insulation was selected as a promising off-the-shelf material to begin investigating temperature swing characteristics while maintaining adequate strength and adherence to the aluminum components it was applied to. Experimental analysis showed that permeable porosity within the barium-neodymium-titanate coating resulted in increased heat losses despite thermal insulation, fuel absorption losses, and a reduction in compression ratio. Additionally, the thickest coating suffered severe degradation throughout testing. Any potential benefits of temperature swing insulation were dominated by these losses, emphasizing the need to maintain a sealed coating surface.Andruskiewicz, P.; Najt, P.; Durrett, R.; Payri, R. (2018). Assessing the capability of conventional in-cylinder insulation materials in achieving temperature swing engine performance benefits. International Journal of Engine Research. 19(6):599-612. https://doi.org/10.1177/1468087417729254S59961219

    La función de una escuela para padres

    Get PDF
    Resumimos nuestro trabajo de EXTENSIÓN el cual se enmarca en una propuesta teórica comprometida con el estudio de casos. Lo sostienen conceptos del modelo psicoanalítico que comprende a los fenómenos socio-culturales  contemporáneos. Ubicamos al desarrollo y las cuestiones clínicas de los niños – adolescentes y sus padres desde nuestras experiencias como Profesora Titular (1) y Jefa de Trabajos Prácticos (2) e investigadoras en estas áreas en la Facultad de Psicología. La importancia de esta propuesta está dada por “la aplicación e intervención” de los conocimientos e investigaciones académicas a la comunidad general. Esta tarea la realizamos con diferentes instituciones (salud, educación, justicia) en las que se ofrecen “clases teórico-clínicas” según las temáticas solicitadas (ejemplo: los límites en los niños, en los adolescentes). Con mayor frecuencia recibimos convocatorias de Escuelas públicas, primarias y secundarias. Buscamos la adecuación de la intervención según la población a la que va dirigida. Una vez presentada “la clase”con variados  ejemplos  como forma de motivación, la población asistente puede comenzar a realizar intervenciones las que son organizadas por las coordinadoras, y así se van asistiendo a los interrogantes presentados en los que se aplican los aspectos conceptuales ya mencionados. Se pueden utilizar técnicas dramáticas para ejemplificar mejor, en las cuales se toma el tema que resulta complejo para comprender, y con el auxilio de los docentes y alumnos asistentes se realiza un juego de roles para completar la explicación. Este trabajo cumple también una función formativa con alumnos de los dos últimos años de la Carrera y con jóvenes egresados que buscan profundizar en los conocimientos y en la práctica con la experiencia comunitaria. La propuesta tiene antecedentes formalizados, en las mismas Asignaturas Psicología EvolutivaI y Psicología clínica de niños y adolescentes a cargo de La Profesora Najt, desde el año 1996. Fue acreditado por la UNLP, también por el Ministerio de Educación de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires. Sobre resultados podemos decir que las instituciones públicas de nuestra comunidad, en particular las escolares,  demuestran permanente interés y solicitan nuestra intervención. Refieren que observan modificaciones en la relación con los padres y maestros. Se consigue también la detección de problemas emocionales diversos y de dificultades en el aprendizaje. Nuestra propuesta de extensión en la actualidad fue designada " La función de una escuela para padres" para incluir las condiciones de "actividad" que implican a todos los actores que intervienen.

    Actualidad en las investigaciones sobre la organización del pensamiento

    Get PDF
    Proponemos presentar desde un diseño participativo los trabajos de investigación realizados en la actualidad en las Asignaturas de Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes. Desde la perspectiva teórica del Psicoanálisis se investigan los distintos momentos de la organización del pensamiento –correspondientes al desarrollo psicológico-, con una población a estudiar categorizada en cuatro grupos de edad a saber: de 3 a 5 años; de 6 a 8 años; de 9 a 12 años y de 13 a 18 años. Las investigaciones realizadas desde el comienzo de la actividad formalizada por la Universidad Nacional de La Plata, se apoyan en los conceptos freudianos y autores que hicieron aportes específicos con referencia a los primeros años de la vida. Todas las actividades del Pensamiento que se estudian, se conocen por las manifestaciones de la vida conciente.Facultad de Psicologí

    Procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de sectores populares : el caso del barrio Néstor Kirchner en el este de la provincia de Mendoza

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en el desarrollo de una Beca de Iniciación a la Investigación de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollada durante el año 2019. La presente investigación pretende aportar conocimiento sobre las complejas características que adquieren los procesos de apropiación de tierras por parte de los sectores populares en la Provincia de Mendoza, con el objetivo de profundizar los marcos teóricos que abordan este fenómeno actualmente. En este contexto y entendiendo la toma de tierras fiscales no sólo como respuesta a una lógica de necesidad sino, también, como una medida popular de enorme potencial instrumental, en tanto señala un momento táctico en el proceso de formación y desarrollo de una fuerza social (Izaguirre & Aristizábal, 1988), el objetivo de éste trabajo será indagar acerca de los procesos de apropiación simbólica y material del territorio por parte de lxs vecinxs Néstor Kirchner al este de la Provincia de Mendoza, haciendo hincapié en sus diferentes estrategias de acción colectiva desplegadas desde la toma de tierras en año 2013 hasta la actualidad. La reconstrucción del proceso de toma de tierras y consolidación del barrio, de las vivencias y experiencias, así como las diferentes acciones desplegadas por lxs vecinxs, se hizo a partir de entrevistas en profundidad y la observación directa en el campo.Fil: Najt Ruiz, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
    corecore