257 research outputs found

    Construcción de significado e identidades matemáticas en los procesos de transición: el alumno y los demás significativos

    Get PDF
    Entendiendo la escolarización de los alumnos inmigrantes como proceso de transición, y apoyándonos en la investigación que hemos desarrollado hasta el momento, presentamos de qué forma los alumnos inmigrantes atribuyen significado a las nuevas prácticas matemáticas escolares y reconstruyen su identidad matemática, en estrecha relación con sus padres, sus compañeros de clase y, esencialmente, sus profesores

    Estudi del suport de dues taules, una de gòtica i una altra de renaixentista, del Retaule de sant Esteve de l’església parroquial de Sant Esteve de Granollers.

    Get PDF
    Presentem l’estudi del suport de les taules del Retaule de sant Esteve de Granollers, centrant-nos bàsicament en dues taules com a exemple. Aquest estudi forma part d’una recerca més àmplia duta a terme per a la tesi doctoral “La tècnica d’execució pictòrica en la pintura sobre taula a Catalunya als segles XV i XVI”, presentada el gener de l’any 2016 a la Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona

    Mujeres transformando el espacio público de Sant Roc.: ¿Qué aporta el Trabajo social comunitario?

    Get PDF
    A unique case study is presented on a community social work experience around the improvement of their local environment by organized women named ‘Dones i Barri’ in a multicultural peripheral neighborhood with a weak social links, and an intensive and conflictive use of public space. This practice, accompanied by a social worker, is comissioned to support a process of collective strengthening to activate the neighborhood participation. To this end, techniques linked to research-Action-Participatory methodologies are applied, such as, for example, collective mapping and participatory surveying; collaborative artistic methodologies, with ephemeral and ‘Arpilleras’ public art techniques. And the methodologies of popular education as the circles of collective learning and the historical-temporal lines. This text describes these techniques that in different degrees, modes and intensities allow an integrated, dynamic and fluid development between the educational, social and political dimension in the core development of an emancipatory Community Social Work. Among the main contributions we find: 1. An educational approach that provides self-confidence and a greater centrality in themselves. 2. A greater social organization of the group, which favors co-leadership and the appropriation of action-reflection, which allows them to move from indignation to the construction of a collective action project 3. Increases the public visibility of women favoring a more situated political position that impacts both its close networks and the community role of the neighborhood’s commitment to the neighborhood.Se presenta un estudio de caso único sobre una experiencia de Trabajo Social comunitario focalizado en la mejora del espacio público desarrollado por “Dones i Barri en xarxa”, un grupo de mujeres organizadas en un barrio periférico multicultural cuyo tejido social es débil, y con un uso intensivo y conflictivo del espacio público. Esta práctica acompañada por una trabajadora social tiene el encargo de apoyar un proceso de fortalecimiento colectivo para activar la participación vecinal. Para ello, se aplican técnicas vinculadas a las metodologías de Investigación-Acción-Participativa como, por ejemplo, el mapeo colectivo y la encuesta participativa; las metodologías artísticas colaborativas, con técnicas de arte público efímero y “arpilleras”. Y las metodologías de educación popular como los círculos de aprendizaje colectivo y las líneas histórico-temporales. En este texto se describen estas técnicas que en diferentes grados, modos e intensidades permiten un desarrollo integrado, dinámico y fluido entre la dimensión educativa, social y política para un Trabajo Social comunitario emancipador. Los resultados indican que los principales aportes de estas técnicas son: 1. Un enfoque educativo que proporciona autoconfianza y una mayor centralidad en ellas mismas. 2. Una mayor organización social del grupo, que favorece el co-liderazgo y la apropiación de la acción-reflexión, que les permite transitar de la indignación a la construcción de un proyecto de acción colectivo 3. Aumenta la visibilidad pública de las mujeres favoreciendo un posicionamiento político más situado que impacta tanto en sus redes cercanas, como en el rol comunitario del compromiso vecinal con el barrio

    Indicios verbales en los PAEV aditivos planteados por estudiantes para mestro

    Get PDF
    Presentamos un estudio con futuros maestros acerca de la percepción que tienen y del uso que hacen de indicios verbales en el planteamiento de problemas aditivos de enunciado verbal de una etapa. A partir de los problemas propuestos por 128 alumnos del Grado de Educación Primaria, analizamos: (a) cómo usan los indicios verbales cuando plantean problemas aditivos de enunciado verbal; (b) cómo valoran la no correspondencia entre el indicio verbal y la operación a realizar en este tipo de problemas; y, (c) si los enunciados que proponen y los argumentos que ofrecen para justificarlos son coherentes. Constatamos que, en su mayoría, los alumnos plantean problemas que no requieren una comprensión profunda de enunciado y están construidos esencialmente en base al uso de indicios verbales. En nuestras conclusiones argumentamos la importancia de incidir en el papel de los indicios verbales en la formación de maestros

    Concepciones sobre la adición y la sustracción en un grado de educación primaria

    Get PDF
    Las concepciones que poseen los estudiantes para maestro sobre los conceptos matemáticos son una valiosa información para ayudar a los formadores de maestros a desarrollar el conocimiento del con- tenido. Este artículo presenta parte de los resultados de un estudio más amplio en el que se evalúan las concepciones de 203 estudiantes para maestro que aún no han iniciado sus estudios en didáctica de la aritmética. Presentamos las concepciones generales sobre los significados de la adición y la sustracción, y la relación entre ambas, que surgen del análisis en conjunto del conocimiento de los diferentes aspectos evaluados. Los resultados sugieren que los futuros maestros inician su formación con un conocimiento aditivo inadecuado, evidenciado en concepciones estereotipadas y/o erróneas sobre los significados de la suma y la resta, así como de la relación entre estas operaciones

    Conocimiento matemático fundamental en el grado de educación primaria: sistema de numeración decimal y valor posicional

    Get PDF
    Presentamos un estudio con futuros maestros sobre su conocimiento conceptual del sistema de numeración decimal (SND) y valor posicional (VP). En primer lugar, establecemos el conocimiento conceptual del SND y de la noción de VP como Conocimiento Matemático Fundamental (CMF) para iniciar la didáctica de la adición y la substracción. A continuación, presentamos parte de un instrumento para evaluar la comprensión conceptual del SND y del VP en base a dos dimensiones: el conocimiento de los principios generales y el conocimiento subyacente a los procedimientos. Al aplicarlo a 135 estudiantes del Grado de Educación Primaria observamos que, en su mayoría, ponen de manifiesto una comprensión fragmentada, incompleta y mecánica del SND y del VP

    Dona i esport a Espanya: estat de la qüestió i proposta interpretativa

    Get PDF
    L’article descriu i interpreta la situació de la dona a Espanya. Cada part es dedica a analitzar la situació en un àmbit determinat: lleure, alt nivell i llocs de decisió. La interpretació es fa des de dues perspectives teòriques: la del feminisme de la diferència i la del de la desigualtat

    Una secuencia de formación para maestros: reflexionando acerca de los PAEV aditivos de una etapa

    Get PDF
    El objetivo de la secuencia de formación que presentamos es conseguir que los estudiantes para maestro de Educación Primaria descubran que plantear problemas aritméticos aditivos de enunciado verbal con una operación, va más allá de enunciar situaciones que contengan los verbos “añadir” o “juntar” para la suma, y “quitar” o “separar” para la resta. Queremos que descubran las posibilidades, la variedad y la riqueza que ofrecen estos problemas, con la intención de que en su práctica como docentes se sientan competentes para incorporar estos conocimientos a su actividad en el aula

    Los futuros maestros plantean PAEV aditivos: el papel de los indicios verbales

    Get PDF
    En este estudio analizamos: (a) la percepción que tienen 128 futuros maestros del Grado de Educación Primaria sobre las palabras clave en los problemas aditivos de enunciado verbal, y (b) el uso que hacen de las palabras clave en este tipo de problemas. Constatamos que, mayoritariamente proponen enunciados construidos a partir de palabras clave y reflexionamos acerca de la importancia que tiene en la formación de maestros la reflexión sobre el uso de palabras clave y el impacto en los alumnos de primaria
    corecore