241 research outputs found

    Red nacional de silos

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-201

    An Application of Total-Colored Graphs to Describe Mutations in Non-Mendelian Genetics

    Get PDF
    Any gene mutation during the mitotic cell cycle of a eukaryotic cell can be algebraically represented by an isotopism of the evolution algebra describing the genetic pattern of the inheritance process. We identify any such pattern with a total-colored graph so that any isotopism of the former is uniquely related to an isomorphism of the latter. This enables us to develop some results on graph theory in the context of the molecular processes that occur during the S-phase of a mitotic cell cycle. In particular, each monochromatic subset of edges is identified with a mutation or regulatory mechanism that relates any two statuses of the genotypes of a pair of chromatids.Junta de Andalucía FQM-016Junta de Andalucía FQM-32

    Effects of granulometric gradient on macrofaunal assemblages in Los Cristianos harbour (Tenerife, Canary Islands)

    Get PDF
    Along the rapid increase of coastal tourism worldwide, evidence is accumulating on the numerous environmental coastal impacts that it causes on marine environments. One of the most important anthropogenic pressures is the construction of marinas or recreational harbours. Typically, most of the studies provide snapshots of the spatial distribution of macrobenthic communities inside and outside of the marina area. However, there is no much information about sedimentary dynamics inside the harbour and their effect on macroinfaunal In the innermost stations of Los Cristianos harbour a different macrofaunal community was present, dominated by the amphipods Cheirocratus assimilis and Corophium acutum and the polychaete Nainereis laevigata. Changes in macrofaunal assemblages could be used as early warnings in identifying environmental impacts before they cause major shifts in the marine environment

    Panamá, capital de Colombia: Historias de una propuesta

    Get PDF
    Este libro de Óscar Alarcón Núñez tiene documentos que por primera vez se divulgan y que demuestran cómo en distintas épocas se planteó la posibilidad de que Panamá fuera capital de Colombia. Durante la Convención de Rionegro de 1863, el general Tomás Cipriano de Mosquera propuso, sin éxito, esa posibilidad y el documento respectivo se revela, tomado del original manuscrito que el autor de esta publicación logró obtener.Alarcón Núñez también demuestra cómo el general Rafael Reyes hizo igual propuesta en noviembre de 1903, luego de la separación, con tal de que Panamá volviera a unirse a Colombia. Esto se conoce gracias a una carta manuscrita, que por primera vez el autor de esta obra divulga, que Reyes le envió a un amigo suyo desde Washington, en la que le relata el fracaso de su gestión para que el Istmo siguiera siendo de nuestro país.El autor de Panamá, capital de Colombia, además de revelar tan importantes documentos, hace, con su habitual estilo de mucho en serio y algo en broma, un pormenorizado análisis de las circunstancias en que se produjo la anexión y las varias separaciones de Panamá, especialmente la definitiva de 1903, recordando quienes fueron los principales protagonistas de esos hechos.La separación de Panamá ha sido uno de los hechos menos conocidos y más importante de nuestra historia, razón por la cual el Politécnico Grancolombiano publica este libro para vincularse a los actos conmemorativos del bicentenario de la Independencia

    Empresa manufacturera de estufas y chimeneas. Posibilidades de expansión del negocio familiar

    Full text link
    [ES] El presente Trabajo se propone realizar un estudio pormenorizado de las posibilidades de expansión de la empresa Eschimar, una pequeña empresa familiar situada en la localidad de Utiel (Valencia), dedicada a la fabricación de estufas, chimeneas, barbacoas y otros productos de fumistería. El objetivo de este trabajo es conocer la situación actual de la empresa, así como la evolución que ha tenido durante los últimos años, conocer cuál es su posición en el mercado y en referencia a todos estos factores y en base a su situación y a sus objetivos, establecer una serie de estrategias y ver sus posibilidades de acometer inversiones y poder expandirse. Para ello se realizará un estudio interno de la empresa, evaluando sus recursos, capacidades, instalaciones, relaciones y política, así como el diseño y fabricación de los sus productos, líneas de negocio, ventas, evolución, etc.., y conocer así de forma más detallada el tipo de organización. Seguidamente se evaluará y estudiará el sector del metal, sector que ha evolucionado durante los últimos años aplicando nuevas tecnologías que han ido apareciendo en el mercado, pero que también se ha visto perjudicado por la crisis actual, y se acometerá a analizar el mercado y el entorno macro y micro económico que afecte directamente a la empresa para poder evaluar así los factores de mayor grado e incidencia. Además, se determinaran los objetivos principales de la organización y las estrategias acordes para alcanzar esos objetivos, se realizará un estudio sobre la estrategia más adecuada que debe seguir la empresa en base a sus preferencias, y se definirá como debe acometer la implantación y control de las mismas. Por último se procederá al estudio de las posibilidades de expansión: se definirán las zonas más adecuadas, se verán y analizarán posibles inversiones a realizar con el fin de conseguir sus objetivos, y cuál será la financiación prevista pata acometer esas inversiones.Martínez Núñez, Ó. (2014). EMPRESA MANUFACTURERA DE ESTUFAS Y CHIMENEAS. POSIBILIDADES DE EXPANSIÓN DEL NEGOCIO FAMILIAR. http://hdl.handle.net/10251/44190.Archivo delegad

    Dimensionamiento línea de fangos EDAR de Suesa

    Get PDF
    Grado en Ingeniería civi

    Perinatal mortality in the European Union. What influences whether birth is hospital or at home? Literature review

    Get PDF
    OBJETIVOS: - Describir el modelo de control de la gestación y asistencia al parto domiciliario tomando como referencia Países Bajos. - Comparar la Tasa de Mortalidad Perinatal (TMP) de los países europeos donde sea usual el parto domiciliario con los que la mayoría de sus partos sean atendidos en el hospital. - Mostrar los datos de Tasa de Mortalidad en Países Europeos. - Abrir nuevas vías de investigación respecto al tema. MÉTODOS: Revisión bibliográfica mediante búsqueda en bases de datos y buscadores genéricos de Internet. RESULTADOS: Según un estudio holandés donde comparan tipo de parto y resultados obstétricos, no hay diferencias. Estudios PERISTAT I y II: después de Francia, Países Bajos tuvieron la mayor tasa de mortalidad fetal y la mayor tasa de mortalidad neonatal precoz. Estudio de Erasmus MC: en países similares a Países Bajos la TMP puede ser un 30% menos. Meta-análisis en American Journal of Obstetrics & Gynecology: los nacimientos planificados en casa de madres sanas y bajo riesgo duplicaba el riesgo de mortalidad neonatal. TMP según Comisión Europea: España de las más bajas (TMP=4,9), mucho más que Países Bajos (TMP=6,6). Sube en Reino Unido (TMP= 8,1) o Francia con una TMP de las más altas de Europa (TMP=11,1). CONCLUSIONES: Extrapolar el sistema Holandés a nuestro país sería difícil porque: - Es imprescindible ir al hospital para analgesia farmacológica (muy demandada en España). - El parto hospitalario en España es gratuito (no en Holanda). - Lejanía de algunos domicilios a los hospitales.OBJECTIVES: - Explain the control model of pregnancy and birthing house Netherlands by reference. - Compare the perinatal mortality rate (TMP) of the European countries where home birth is usual with most of their births are attended in the hospital. - Show data-mortality rate in European countries. - Open new avenues of research on the subject. METHODS: Literature review by searching databases and general Internet search engines. RESULTS: According to a Dutch study which compared mode of delivery and obstetric outcomes, no differences. PERISTAT Studies I and II: After France, the Netherlands had the highest fetal mortality rate and the highest rate of early neonatal mortality. Erasmus MC Study: in countries like the Netherlands TMP can be 30% less. Meta-analysis in the American Journal of Obstetrics & Gynecology: planned home births for low risk healthy mothers and doubled the risk of neonatal mortality. TMP as European Commission: the lowest Spain (TMP = 4.9), much more than Netherlands (TMP = 6.6). Add in the UK (TMP = 8.1) or France with a TMP of the highest in Europe (TMP = 11.1). CONCLUSIONS: Extrapolate the Dutch system in our country would be difficult because: - It is essential to go to hospital for pharmacological analgesia (high demand in Spain). - The hospital birth in Spain is free (not in Holland). - Remoteness of some homes to hospitals

    Importance of the methodology nurse in the improvement of the quality of care in patients with severe head trauma

    Get PDF
    Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) constituyen un importante problema de salud pública en los países occidentales, por el elevado índice de mortalidad, discapacidad y la prolongada hospitalización que conllevan. Son la primera causa de muerte e incapacidad en la población menor de 45 años y una causa importante de pérdida prematura de vida productiva, de altos costes de atención médica y de pérdidas socioeconómicas grandes para la sociedad. El objetivo del estudio es revisar la literatura actual relacionada con los cuidados de Enfermería aplicados a los pacientes con TCE grave, así como la influencia de los mismos en la mejora de la práctica asistencial y en la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Para la realización del trabajo se lleva a cabo una revisión narrativa de la literatura relacionada sobre los aspectos más importantes que influyen en la atención y cuidados de los pacientes con TCE grave. Se revisan las bases de datos MEDLINE, CUIDEN, BDIE, INDEX, CINAHL, LILACS y revisiones sistemáticas de la COCHRANE. La aplicación de la metodología enfermera favorece el cuidado integral al paciente y familia, ayuda a prevenir complicaciones que puedan empeorar la recuperación del paciente disminuyendo las secuelas a largo plazo, y favorece la calidad de vida de estos pacientes además de contribuir en la mejora de la calidad asistencial.The traumatic brain injury (TBI) constitutes a major public health problem in the Western countries, by the high rate of mortality, disability and prolonged hospital stay involving. They are the leading cause of death and disability in the population under 45 years and a major cause of premature loss of productive life, high costs of medical care and of large socio-economic loss to society. The objective of this study is to review the current literature related to nursing care applied to patients with severe TBI, as well as the influence of the same in the improvement of the health care practice and the quality of life of patients and their families. To carry out the work is performed a narrative review of the literature on the most important aspects that influence the attention and care of patients with severe TBI. We review the databases MEDLINE, CUIDEN, BDIE, INDEX, CINAHL, LILACS and the Cochrane systematic reviews. Applying nursing methodology integral care helps the patient and family, helps to prevent complications that can worsen the patient’s recovery by reducing long-term sequelae, and enhances the quality of life of these patients as well as contributes to the improvement of the quality of care

    Judo infantil. Educación integral

    Get PDF
    José Santos Nalda. Barcelona: Editorial Alas, 2003. 205 páginas. 24x17 cm. I.S.B.N.: 84-203-0423-9
    • …
    corecore