93 research outputs found

    ASPECTS OF THE EMERGING INFORMATION SOCIETY IN RELATION TO THE SUSTAINABLE DEVELOPMENT

    Get PDF
    The emergence of information society and the need to comply with sustainable economic development requirements have brought to the attention of experts the issues related to the impact of using on a wide scale information and communication technologies. Within this context, impact studies and some forecasts have shown that it is necessary to identify a balance between the increase of ICT consumption demand, the need of preserving resources and environment and the social imperatives.information society, sustainable development, communication technologies

    Nonlinear one-zone models of stellar pulsations

    Get PDF
    Nuestro trabajo se ha concentrado en la simulación y el análisis de modelos no-lineales aplicados a las curvas de luz ópticas de estrellas variables de largo periodo. Cuando las estrellas de masa pequeña o intermedia (de 1 a 11 masas solares) llegan a las fases finales de su evolución, tales como la Rama Asintótica de las (Super-)Gigantes, presentan oscilaciones regulares e irregulares de larga duración (i.e. estrellas Miras). Las pulsaciones regulares e irregulares facilitan los episodios de pérdida de masa y hacen que estas estrellas jueguen un papel crucial en la evolución química de las galaxias. Los modelos hidrodinámicos detallados existentes en la literatura proporcionan resultados muy completos, pero a menudo son difíciles de interpretar. Por lo tanto se ha creado la necesidad de entender, a un nivel más básico, los procesos que llevan a pulsaciones irregulares o comportamientos en contradicción con las observaciones. En este sentido, hemos considerado la estrella variable como constituida por un nucleo compacto y una envoltura cuyo movimiento forzado está dado por las ondas de presión originadas en el interior de la estrella. En el presente enfoque, aproximamos la envoltura mediante una sola capa y por lo tanto, los modelos basados en esta aproximación llevan el nombre de modelos de una capa. Entre ellos,los que hemos estudiado a lo largo de los últimos tres años dan cuenta de dichas irregularidades a través de un sistema de ecuaciones diferenciales que incluye, en las versiones más sencillas, la ecuación del movimiento y la conservación de masa, a las cuales hemos añadido a lo largo del estudio, la ecuación de la variación y transporte de energia en la envoltura estelar. En la presente tesis presentamos los resultados obtenidos, asi como una discusión sobre el estado de la modelización de estrellas variables en el contexto de los modelos de una capa. En el primer capítulo hemos introducido los tipos de estrellas variables y los mecanismos que llevan a su variabilidad, mientras que en el segundo capítulo hemos hecho un breve repaso de los modelos de una capa existentes en la literatura. Los modelos mencionados han sido seleccionados por su relación con los modelos que proponemos. En el primer estudio realizado que describimos en el tercer capítulo, hemos utilizado como punto de partida los resultados obtenidos por Icke et al., 1992, A&A, 258, 341, sobre un oscilador forzado que contiene la mínima dinámica necesaria para describir las oscilaciones estelares: la ecuación del movimiento y la conservación de masa. Aunque ideado para la variabilidad de estrellas de masa pequeña, nosotros hemos extendido el modelo para describir también las estrellas variables más masivas, en la fase de la Rama Asintótica de las Super-Gigantes. Hemos llevado a cabo un estudio paramétrico concienzudo a fin de investigar los tipos de com portamiento proporcionados por el modelo, identificando las bifurcaciones que producen dichos comportamientos y los rangos de los parámetros asociados a ellas. Para ello, hemos integrado en nuestro análisis los métodos característicos de la teoria de las bifurcaciones y del análisis tiempo-frecuencia, con el objetivo de determinar los posibles escenarios de transición al caos. Desde un punto de vista matemático, el análisis ha supuesto el estudio del mapa de Poincaré asociado a nuestro sistema, que, como se ha mencionado, está caracterizado por una perturbación periódica. Los resultados incluyen una serie de bifurcaciones locales y globales, entre las cuales la más importante es una triplicación. Entre las consecuencias de esta bifurcación mencionamos la adquisición por parte del mapa de Poincaré de la propiedad de nontwist que conlleva unas características del mapa de Poincaré típicas de los mapas nontwist (e.g. reconexión, meandros). Debido a la particular forma de la perturbación, la dinámica del sistema se diferencia de la del mapa cubico de Hénon, que se considera el prototipo de los mapas nontwist, y hacen del sistema investigado un ejemplo de dinámica prevista teóricamente, pero para la cual no se conocía ningún ejemplo. Desde un punto de vista astrofísico, la comparación con los resultados obtenidos por Icke et al. (1992) nos ha llevado a concluir que las estrellas variables más masivas presentan pulsaciones más irregulares que las estrella de masa pequeña, en acuerdo con las observaciones. El comportamiento irregular lleva a una pronunciada pérdida de masa, resultado comprobado por los datos observacionales. En el cuarto capítulo hemos extendido el modelo descrito anteriormente, añadiendole la ecuación del transporte de energia que permite una mejor comparación con las observaciones. Los resultados proporcionados por el modelo ampliado, entre los cuales destacamos las series temporales asociadas a la fluctuación de la luminosidad estelar, presentan sorprendentes similitudes con algunas de las más estudiadas y peculiares estrellas variables de largo periodo (las estrellas Miras). Adicionalmente, la dinámica encontrada conduce a series temporales en forma de pulsos energéticos a intervalos de tiempo del orden de mil años, que se pueden relacionar con las periodicidades encontradas en las capas circumestelares que rodean a ciertas nebulosas planetarias. En el quinto capítulo de la presente tesis hemos introducido el acoplamiento entre la convección y la pulsación estelar, proceso que se considera en la literatura como indispensable para una correcta modelización de la evolución de estas estrellas. Para ello hemos utilizado el modelo convectivo de una capa introducido en Stellingwerf, R.F., 1986, ApJ, 303, 119. Los resultados de dicho artículo nos han llamado la atención por algunas discrepancias relacionadas con el análisis de la morfologia de las curvas de luz y velocidad para casos en los cuales no existían ciclos límite. Por consiguiente, nuestra investigación se ha concentrado en el estudio parametrico del sistema con la intención de identificar las condiciones necesarias para la existencia de ciclos límite. Una vez identificadas la regiones de ciclos límite en el espacio parametrico, la morfologia de las curvas de luz asociadas ha revelado la existencia de una banda de inestabilidad semejante a la banda de inestabilidad de las variables Cefeidas. Adicionalmente, hemos ampliado el modelo considerando una forma más realista para los factores geometricos que describen el estado evolutivo de la estrella. Los resultados de esta ampliación indican una progresión de las curvas de luz - o para ser más exacto, de sus amplitudes y periodos - que recuerda la llamada Progresión Hertzsprung de las Cefeidas de tipo Bump. Hemos identificado también los tipos de contrapartidas observacionales que son susceptibles de ajustarse al modelo estudiado. Aunque existen muchos trabajos en la literatura basados en el modelo de Stellingwerf et al. (1986), consideramos que todavía muchas facetas e ideas quedan por aclarar y desarrollar.Para concluir, hemos comentado las implicaciones de nuestros resultados y estudios en el contexto de los modelos no lineales de una capa evidenciando sus capacidades y sus límites

    Analyzing Students’ Perceptions From Their Interests and Rights’ Protection Perspective Within Various International Contexts

    Get PDF
    The research originated from comprehending the way students, as consumers; perceive the involvement of bodies empowered to protect their rights and interests, including consumption-modernizing programmes. Among the cross-scientific research methods used by our research, the survey has been chosen and applied in three universities from various countries: Constantin Brancoveanu University of Pitesti – Management – Marketing in Economic Affairs Faculty, Romania, Fernando Pessoa - Business Science Faculty, Portugal and University Degli Studi di Milano – Political Sciences Faculty, Italy. For data processing, comprehensive methods of analysis and statistic-mathematical methods have been used, while for data analysis the method of comparing interviewed students’ opinions and the causal explanation have been used. The paper’s originality consists in drafting a direct, quantitative research, based on the scientific research of students’ opinions, future opinion originators, in three countries with various development levels. In addition, Romanian profile literature does not enlist many scientific papers approaching the analysed topics, while international research papers exist, but only to a small extent. The main results of research reveal the occurrence of dissimilarities and similarities relevant to students’ perceptions, regarding the approached subject.consumers` protection, consumers` rights, international research, students, analysis of perceptions, different national contexts

    Brands as a Mean of Consumer Self-expression and Desired Personal Lifestyle

    Get PDF
    AbstractLifestyle has a great impact on consumer behaviour and brand preferences. Very often, consumers tend to choose brands that are considered “appropriate” for their self-image. Accordingly, companies will try to position their brands in order to fit into consumers’ lifestyle. In addition to expressing their identity through the everyday choices they make, consumers will often seek new ways in which they can express their personal identity. As a result, consumers can use brands as a relevant mean of self- expression and also as a lifestyle “beacon”. The purpose of this article is to examine the role of brands in this circumstances and to highlight the possible implications. Using two different experiments, the authors provide strong evidence that customers rely on brands with a desirable brand identity to express their own identity and they tend to prefer brands that are convergent with their identity as the primary mean of expressing an unique image about their personal lifestyle. This article also provides solid evidence that brands can be used as valid tools for status signalling in everyday circumstances

    Gerents com a entrenadors : com avaluar aquestes competències en entorns organitzatius

    Get PDF
    El coaching, en entorns organitzatius, es considera un procés de diàleg mitjançant el qual l'entrenador o coach genera unes condicions que afavoreixen les relacions laborals, la creativitat, la responsabilitat i l'eficiència. En aquest estudi, realitzat per Andreea Munteanu, estudiant de PhD a la UAB en col·laboració amb Lucia Ratiu, professora a Babes-Bolyai Universitat, s'analitza un mètode per avaluar les competències dels gerents de diferents empreses que han adoptat el paper de coach comparant els resultats des de dues perspectives diferents (gerents i treballadors). La seva conclusió és que una adaptació transcultural del mètode podria funcionar per diferents poblacions encara que s'hagin de tenir en compte diferents aspectes d'adaptació cultural.Coaching, in organizational environments, is considered to be a process of dialogue through which the coach generates conditions that favour labour relationships, creativity, responsibility and efficiency. This study, carried out by Andreea Munteanu, PhD Student at UAB in collaboration with Lucia Ratiu, lecturer at Babes-Bolyai University, analyses a method of assessing the managers' coaching skills in different companies, and their results from two different perspectives (managers and employees). Their conclusion has been that a cross-cultural adaptation of the instrument could work for different populations even though we have to take into consideration different aspects regarding cross-cultural adaptation.El coaching, en entornos organizativos, se considera un proceso de diálogo mediante el cual el entrenador o coach genera unas condiciones que favorecen las relaciones laborales, la creatividad, la responsabilidad y la eficiencia. En este estudio, realizado por Andreea Munteanu, estudiante de PhD a la UAB en colaboración con Lucia Ratiu, profesora a Babes-Bolyai Universidad, se analiza un método para evaluar las competencias de los gerentes de diferentes empresas que han adoptado el papel de coach comparando los resultados de dos perspectivas diferentes (gerentes y trabajadores). Su conclusión es que una adaptación del método podría funcionar para diferentes poblaciones aunque se deben tener en cuenta diferentes aspectos de adaptación cultural

    Economic effectivenes specific to some marketing tools

    Get PDF
    The research presented in this paper aims to determine the specific effectiveness of marketing tools within an agricultural product processing company. In order to carry out this research, the objectives were established: 1. to determine the perception of the quality components of the food products; 2. determining the relevance of the textual information provided through the marketing tools; 3. determining the relevance of the textual information provided through the marketing tools; 4. determining the relevance of the graphic elements to the customers perception regarding the quality components of the food products. This research is necessary for the company to know the relevance of its actions and the marketing tools it uses, where and what it has to improve

    Human synthetic lethal inference as potential anti-cancer target gene detection

    Get PDF
    Background: Two genes are called synthetic lethal (SL) if mutation of either alone is not lethal, but mutation of both leads to death or a significant decrease in organism's fitness. The detection of SL gene pairs constitutes a promising alternative for anti-cancer therapy. As cancer cells exhibit a large number of mutations, the identification of these mutated genes' SL partners may provide specific anti-cancer drug candidates, with minor perturbations to the healthy cells. Since existent SL data is mainly restricted to yeast screenings, the road towards human SL candidates is limited to inference methods. Results: In the present work, we use phylogenetic analysis and database manipulation (BioGRID for interactions, Ensembl and NCBI for homology, Gene Ontology for GO attributes) in order to reconstruct the phylogenetically-inferred SL gene network for human. In addition, available data on cancer mutated genes (COSMIC and Cancer Gene Census databases) as well as on existent approved drugs (DrugBank database) supports our selection of cancer-therapy candidates./nConclusions: Our work provides a complementary alternative to the current methods for drug discovering and gene target identification in anti-cancer research. Novel SL screening analysis and the use of highly curated databases would contribute to improve the results of this methodology

    Impuesto sobre Sucesiones y los residentes en otros países de la Unión Europea

    Get PDF
    El presente trabajo se ha centrado en analizar la regulación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en España, debiendo destacar como principal problema la residencia. En nuestro ordenamiento jurídico se podía apreciar la clara discriminación provocada entre los residentes y no residentes a la hora de tributar por el mencionado Impuesto, y es que, a los primeros se les permitía la aplicación de las normativas autonómicas suponiendo unas mayores bonificaciones comparadas con la normativa estatal. El referido problema fue tratado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que impuso mediante su sentencia del 3 de septiembre de 2014 modificar la normativa española
    corecore