39 research outputs found

    Historical empathy in future primary teachers: the child labor in the 19th century

    Get PDF
    En esta investigaci贸n se estudia la implicaci贸n del factor emocional en el desarrollo de la empat铆a hist贸rica y, por tanto, en la comprensi贸n hist贸rica, en una muestra de 164 futuros profesores. Una cuesti贸n que ha generado fuertes controversias entre los que reivindican el papel de los afectos en la empat铆a hist贸rica y aquellos que los cuestionan. Para ello, se utiliza como estrategia una actividad de contrariedad sobre el trabajo infantil en el siglo XIX, donde el componente afectivo est谩 fuertemente comprometido en la interpretaci贸n del contexto. Para cumplir con este objetivo se plantea una investigaci贸n desde el paradigma cualitativo mediante un proceso de interpretaci贸n de las narrativas de los informantes con la ayuda del software ATLAS.ti. La sistematizaci贸n de las respuestas a la actividad de contrariedad se realiza en funci贸n de cuatro categor铆as progresivas, que van desde una adopci贸n de perspectiva condicionada por el presente hasta la comprensi贸n e, incluso, recreaci贸n de un mundo social diferente. Los resultados de la investigaci贸n presentan que tan solo un peque帽o grupo de alumnos/as realiza explicaciones contextualizadas, frente al resto de participantes que en mayor o menor medida vinculan su interpretaci贸n hist贸rica a un marco emocional presentista. Es posible concluir, pues, que el factor emocional, cuando vulnera el marco presente de valores, no parece favorecer la comprensi贸n de las circunstancias hist贸ricas que explican el trabajo infantil en 茅pocas pasadas.This piece of research studies how the emotional factor is entailed in the development of the historical empathy and, therefore, in the understanding of history, in a sample of 164 future teachers. This is a highly contentious issue between those in favor of the role played by affections and those against it. Thus, a contradictory activity about the child labor in the 19th century is strategically used since the affective component is implicated in the interpretation of the context. To fulfill this goal, the research is based on a qualitative paradigm, specifically an interpreting process of the narratives of the informants with the ATLAS.ti software. The systematization of the answers is carried out in four progressive categories from a conditioned perspective by the present to an understanding, or even a recreation, of a different social world. The results show that only a small group of students provide contextualized explanations. Conversely, the rest of participants link their interpretation to a presentism emotional framework. In conclusion, the emotional factor, when it contravenes the current system of values, it does not encourage the understanding of historical circumstances that explain child labor in past times

    Percep莽玫es de estudantes do ensino m茅dio sobre os direitos dos migrantes

    Get PDF
    In this research, perceptions of high school students on the rights of migrants have been identified and described. The sample consisted of 40 students from educational establishments in Greater Concepci贸n-Chile. The methodology used was qualitative and the speeches of the students interviewed were analyzed in depth. The results indicate that they conceive immigration as a new phenomenon that they cannot explain clearly. Their speeches are contradictory because they show solidarity with immigrants but consider that prevent access to sources of work and that they cannot have the same rights as the national population.En esta investigaci贸n, se han identificado y descrito percepciones de estudiantes de secundaria sobre derechos de las personas migrantes. La muestra se constituy贸 por 40 estudiantes de establecimientos educacionales del Gran Concepci贸n, Chile. La metodolog铆a utilizada fue de tipo cualitativa y se analizaron los discursos de las y los estudiantes entrevistados en profundidad. Los resultados indican que conciben a la inmigraci贸n como un fen贸meno nuevo que no logran explicar con claridad. Sus discursos son contradictorios porque se muestran solidarios con las personas inmigrantes, pero consideran que impiden el acceso a las fuentes de trabajo y que no pueden tener los mismos derechos que la poblaci贸n connacional.Nesta pesquisa, foram identificadas e descritas as percep莽玫es de estudantes do ensino m茅dio sobre os direitos dos migrantes. A amostra foi composta por 40 alunos de estabelecimentos de ensino da Grande Concepci贸n, Chile. A metodologia utilizada foi qualitativa e as falas dos alunos entrevistados foram analisadas em profundidade. Os resultados indicam que eles concebem a imigra莽茫o como um fen么meno novo que n茫o conseguem explicar com clareza. Seus discursos s茫o contradit贸rios porque mostram solidariedade com os imigrantes, mas consideram que impedem o acesso a fontes de trabalho e que n茫o podem ter os mesmos direitos que a popula莽茫o compatriota

    Political Participation and opportunities for women in Chile, as perceived by first-year students at the University of Concepci贸n

    Get PDF
    Esta investigaci贸n da cuenta de algunas concepciones y actitudes que posee el estudiantado de carreras de las 谩reas de educaci贸n, ciencias sociales y ciencias jur铆dicas de la Universidad de Concepci贸n, sobre algunos aspectos vinculados a la participaci贸n pol铆tica de las mujeres en Chile. Ello se ha obtenido a partir de los resultados de una encuesta aplicada a estudiantes de primer a帽o. Tales resultados demostraron que al iniciar sus estudios universitarios valoran positivamente la consagraci贸n formal de la participaci贸n pol铆tica de las mujeres, consideran un deber del Estado garantizar la igualdad de oportunidades y manifiestan desconfianza en los partidos pol铆ticos y en el Congreso Nacional. Sin embargo, a la hora de las oportunidades, la confianza tiende a ser mayor en los hombres para depositar responsabilidades de car谩cter pol铆tico, lo que introduce la necesidad de avanzar desde la formalidad del buen discurso sobre igualdad a la acci贸n pr谩ctica en pol铆ticaThis research gives an account of several views and attitudes held by students in the areas of Education, Social Sciences, and Legal Sciences at the University of Concepci贸n, related to the participation of women in politics in Chile. The results obtained from a survey given to first year students show that at the beginning of their university studies, students value the participation of women in politics, believe the State has a duty to ensure equal opportunities, and express distrust in political parties as well as the Chilean National Congress. However, in practice, men are more often entrusted with political responsibilities, highlighting the need to move away from a formal discourse of equality and towards practical action in politic

    La Araucan铆a, un espacio en conflicto. Creencias epist茅micas del profesorado de Historia en relaci贸n con su proceso de ocupaci贸n

    Get PDF
    Este estudio busca identificar la influencia de las creencias epist茅micas del profesorado de la Araucan铆a (Chile) sobre la ense帽anza de su ocupaci贸n militar a finales del siglo XIX. La investigaci贸n, realizada desde un enfoque cualitativo basada en el an谩lisis de contenido, utiliz贸 las entrevistas de 25 profesores y profesoras de historia de la regi贸n.聽 Los resultados obtenidos demuestran que, si bien el profesorado manifiesta una visi贸n criterialista de la historia y se identifica con una ense帽anza interpretativa de la misma, evidencian deficiencias en su aplicaci贸n en las aulas. Estas limitaciones est谩n asociadas a un uso parcial de las fuentes hist贸ricas, a la existencia de un contexto escolar diverso y conflictivo, y a la influencia de las problem谩ticas socio-pol铆ticas regionales

    La transici贸n democr谩tica chilena 驴proceso pactado o brusca ruptura?: una mirada desde la perspectiva de los estudiantes secundarios

    Get PDF
    A partir de los discursos de 616 estudiantes de Segundo Medio de centros educativos de diversas procedencias, provenientes de las cuatro ciudades de mayor poblaci贸n del pa铆s, se presentan los resultados de la investigaci贸n cuali-cuantitativa que busc贸 conocer las ideas de los alumnos de secundaria sobre el proceso de transici贸n democr谩tica y c贸mo se desarrolla su aprendizaje escolar. Dentro de estos hallazgos, se destaca el valor de los ciudadanos como agentes de cambio quienes, a trav茅s de sus movilizaciones y del derecho a sufragio, derribaron a Pinochet, poniendo de manifiesto que Dictadura y Transici贸n forman parte de un mismo conjunto hist贸rico, relacion谩ndolo con situaciones de violencia y represi贸n vividas en el gobierno militar m谩s que con la b煤squeda de acuerdos.聽Palabras clave: Transici贸n democr谩tica. Ideas de los Alumnos. Did谩ctica de la Historia. Formaci贸n Ciudadana

    Percepciones de los profesores de Historia y Ciencias Sociales acerca de su profesi贸n : tensiones hacia la formaci贸n inicial

    No full text
    La preocupaci贸n por la formaci贸n inicial docente constituye el elemento central de esta comunicaci贸n, especialmente porque se tiene la convicci贸n de que uno de los grandes cambios que se ha producido a nivel mundial en las concepciones de pol铆tica educacional es trasladar la importancia que tradicionalmente se le ha dado a la ense帽anza hacia la importancia del aprendizaje y sus procesos. En estos importantes cambios existen sobradas evidencias de la necesidad de tener una mayor preocupaci贸n en torno a la esencialidad de esta profesi贸n y sobre todo de la importancia de revisar la formaci贸n inicial entregada a los futuros profesores, especialmente los aportes que se puede realizar desde el sistema escolar.Andaluc铆aUniversidad P煤blica de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosad铆a; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; [email protected]

    脥ber : did谩ctica de las ciencias sociales, geograf铆a e historia

    No full text
    Este art铆culo pertenece a una secci贸n de la revista destinada a investigaci贸n y opini贸n. - Refleja los resultados de la investigaci贸n doctoralDesde una investigaci贸n interpretativa y contando con una muestra de 27 profesores, se analiza la formaci贸n docente en materia de competencias, con el objetivo de conocer la perspectiva del profesorado en cuanto a la posesi贸n de competencias pedag贸gicas generales: de comunicaci贸n, de pensamiento cr铆tico, de relaci贸n, de funci贸n, de liderazgo, emp谩tica, cognitiva, did谩ctico-disciplinar, institucional, creativa y de ciudadan铆a. Los resultados demuestran debilidad y escasez de competencias, destacando la falta de competencias sociales para su posterior transmisi贸n al alumnado..Catalu帽aConsejer铆a de Educaci贸n, Ciencia e Investigaci贸n. Biblioteca; Av. de la Fama, 15; 30006 Murcia; Tel. +34968279685; Fax +34968279835; [email protected]

    Percepciones de los profesores de historia y ciencias sociales de su profesi贸n. Un estudio fenomenol贸gico

    No full text
    El presente art铆culo tiene como prop贸sito dar cuenta de las conclusiones de una investigaci贸n cualitativa-fenomenol贸gica que tuvo como objetivo identificar y describir las percepciones que poseen de su profesi贸n los profesores de Historia y Ciencias Sociales de los establecimientos Cient铆fico-Humanistas dependientes del municipio de Concepci贸n-Chile. La informaci贸n se obtuvo mediante entrevistas en profundidad a los profesores de esta especialidad, quienes en calidad de informantes claves, fueron entregando cada una de sus percepciones, con las cuales se fueron identificando las unidades de significado. El an谩lisis ulterior permite concluir que los profesores consideran que su profesi贸n se encuentra en una etapa intermedia o de transici贸n. Los docentes tienen la percepci贸n de que la actividad que realizan cotidianamente es una profesi贸n, que posee las herramientas formales necesarias y requeridas, est谩 tomando forma, pero dado el escenario que enfrenta, a煤n no es capaz de encontrar el camino que lo conduzca hacia la m谩s plena profesionalidad

    Aula de innovaci贸n educativa

    No full text
    Este art铆culo pertenece a una secci贸n monogr谩fica de la revista dedicada a competencias en ciencias socialesEs necesario abordar cambios en la labor docente del profesorado, especialmente en la ense帽anza primaria, con el objetivo de impulsar su continua formaci贸n en competencias, imprescindibles para transmitir al alumnado aprendizajes y valores para toda la vida. El desarrollo de competencias permitir谩 poner en pr谩ctica los conocimientos de la manera m谩s 贸ptima: 'hacer con saber'. Organismos como la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe o la UNESCO se han mostrado muy sensibilizados por esta cuesti贸n..Catalu帽aConsejer铆a de Educaci贸n, Ciencia e Investigaci贸n. Biblioteca; Avda. de la Fama, 15; 30006 Murcia; Tel. +34968279685; Fax +34968279835; [email protected]
    corecore