618 research outputs found

    Utilización de condimento con especias en estado fresco para la Elaboración de Chorizo

    Get PDF
    La presente investigación se efectuó en la provincia de Imbabura, cantón Ibarra, en la Universidad Técnica del Norte, Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales, en la Unidad Productiva de Cárnicos. El objetivo de la investigación fue Utilizar condimentos con especias en estado fresco para la elaboración de chorizo. El estudio se dividió en dos fases; la primera que se trata de la elaboración del condimento, utilizando dos factores: cebolla perla y ajo; adicionando en proporciones constantes pimiento, orégano y achiote en polvo; la segunda fase se refiere a la elaboración de chorizo con el mejor condimento preparado con tres dosificaciones diferentes. En la elaboración de condimento con especias en estado fresco (Primera fase), se aplico el Diseño Completamente al Azar en arreglo factorial AxB, con 9 tratamientos, tres repeticiones y 27 unidades experimentales. En la elaboración de chorizo (Segunda fase), se aplicó el Diseño Completamente al Azar, con 3 tratamientos y tres repeticiones, por lo tanto se obtuvo 9 unidades experimentales. Las variables evaluadas en el condimento y el chorizo fueron: humedad del producto final, características organolépticas (color, olor, sabor, y textura del condimento), tiempo de conservación del producto final, valoradas a través de pruebas microbiológicas (recuento total, coliformes, mohos y levaduras) y pH en condimento. En cuanto al pH del condimento, el uso de las especias en estado fresco influencia en su valor de acidez, debido a sus valores de pH; mientras, en el caso de la humedad no se registró diferencia estadística. Con respecto al examen organoléptico, se definió como el mejor tratamiento T8, con mayor aceptación, el cual fue utilizado en la segunda fase de la investigación sometiéndose también a una cuarentena, donde los análisis microbiológicos determinaron que es un producto de calidad y cumple con los parámetros exigidos. Analizando las variables establecidas para el chorizo, se estableció que la cantidad acuosa del producto no es afectada por el contenido de agua del condimento. Para el análisis organoléptico se incluyó dos testigos comerciales, en el cual se determinó que las características de los tres tratamientos del chorizo presentaron mejor aceptación ante los testigos comerciales. El tratamiento T3, fue el de mayor valoración. Este último, se almacenó en cuarentena donde los análisis demostraron su calidad microbiológica, resultado de una buena práctica de manufactura. El costo para producir 1 Kg de condimento utilizando especias en estado fresco, es 1,37 USD, mientras que el costo para producir chorizo usando este condimento es 2,12 USD

    High resolution and fidelity 3D printing of Laponite and alginate ink hydrogels for tunable biomedical applications

    Get PDF
    The formulation of hydrogels that meet the necessary flow characteristics for their extrusion-based 3D printing while providing good printability, resolution, accuracy and stability, requires long development processes. This work presents the technological development of a hydrogel-based ink of Laponite and alginate and evaluates its printing capacity. As a novelty, this article reports a standardizable protocol to quantitatively define the best printing parameters for the development of novel inks, providing new printability evaluation parameters such as the Printing Accuracy Escalation Index. As a result, this research develops a printable Laponite-Alginate hydrogel that presents printability characteristics. This ink is employed for the reproducible manufacture of 3D printed scaffolds with versatile and complex straight or curved printing patterns for a better adaptation to different final applications. Obtained constructs prove to be stable over time thanks to the optimization of a curing process. In addition, the study of the swelling and degradation behavior of the Laponite and alginate 3D printed scaffolds in different culture media allows the prediction of their behavior in future in vitro or in vivo developments. Finally, this study demonstrates the absence of cytotoxicity of the printed formulations, hence, setting the stage for their use in the field of biomedicine.This project has been partially supported by Spanish government Ministerio de Ciencia e Innovación Grant PID2021-122577OB-I00 funded by MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033 and by “ERDF A way of making Europe”. Grant IT1448-22 funded by Basque Government and Fundación Vital Fundazioa (vital21/28). Elena Munoz-Perez thanks the Basque Government for the predoctoral grant (PRE_2022_2_0115). Arantza Perez-Valle thanks the Spanish Government for the postdoctoral grant (MARSA55/21)

    Branding and positioning strategies in the race to Michelin stars: Analysis of paradigmatic cases

    Get PDF
    The interest in the gastronomic sector in recent years has increased, an issue that has been observed in the media in how haute cuisine restaurants are increasingly interested in creating clearly differentiated brands that offer their public something more than the traditional gastronomic experience. In this context, the objective of this article is, on the one hand, to investigate the importance of defining a creative concept that guides the strategy of the brand-restaurant and, on the other, to identify the most relevant communication actions within and outside the restaurant. A qualitative research with a descriptive approach based on non-participant observation and an in-depth interview has been followed, following a convenience sampling. The observation took place between the months of January to December 2020. The interview was carried out with five chefs and brand managers of restaurants awarded with a Michelin Star. The data points to a mandatory relationship between the product (the concept of haute cuisine) and the concept of the brand, which represents an intangible value that the consumer values ​​as part of the consumer experience. All the actions carried out are aimed at creating a coherent brand universe and creating complete product / service experiences, although there is a lack of use of the online universe and the possibilities that social networks offer with a corporate and business nature.El interés por el sector gastronómico en los últimos años se ha visto incrementado, cuestión que se ha observado mediáticamente en cómo los restaurantes de alta cocina cada vez están más interesados en crear marcas claramente diferenciadas que ofrezcan a su público algo más que la experiencia gastronómica tradicional. En este contexto, el objetivo de este artículo es, por un lado, indagar en la importancia de la definición de un concepto creativo que guíe la estrategia de la marca-restaurante y, por el otro, Identificar las acciones de comunicación más relevantes dentro y fuera del restaurante. Se ha seguido una investigación cualitativa con enfoque descriptivo basado en la observación no participante y la entrevista en profundidad, siguiendo un muestreo por conveniencia. La observación tuvo lugar entre los meses de enero a diciembre de 2020. La entrevista se realizó a cinco chefs y gestores de marca de restaurantes galardonados con Estrella Michelin. Los datos apuntan a una relación obligatoria entre el producto (el concepto de alta cocina) y el concepto de marca, que supone un valor intangible que el consumidor valora como parte de la experiencia de consumo. Todas las acciones realizadas están dirigidas a crear un universo de marca coherente y a crear experiencias de producto/servicio completas, aunque se aprecia una falta de aprovechamiento del universo online y las posibilidades que las redes sociales brindan con carácter corporativo y empresarial

    Branding and positioning strategies in the race to Michelin stars: Analysis of paradigmatic cases

    Get PDF
    El interés por el sector gastronómico en los últimos años se ha visto incrementado, cuestión que se ha observado mediáticamente en cómo los restaurantes de alta cocina cada vez están más interesados en crear marcas claramente diferenciadas que ofrezcan a su público algo más que la experiencia gastronómica tradicional. En este contexto, el objetivo de este artículo es, por un lado, indagar en la impor tancia de la definición de un concepto creativo que guíe la estrategia de la marca restaurante y, por el otro, Identificar las acciones de comunicación más relevantes dentro y fuera del restaurante. Se ha seguido una investigación cualitativa con enfoque descriptivo basado en la observación no participante y la entrevista en profundidad, siguiendo un muestreo por conveniencia. La observación tuvo lugar entre los meses de enero a diciembre de 2020. La entrevista se realizó a cinco chefs y gestores de marca de restaurantes galardonados con Estrella Michelin. Los datos apuntan a una relación obligatoria entre el producto (el concepto de alta cocina) y el concepto de marca, que supone un valor intangible que el consumidor valora como parte de la experiencia de consumo. Todas las acciones realizadas están dirigidas a crear un universo de marca coherente y a crear experiencias de producto/servicio completas, aunque se aprecia una falta de aprovechamiento del universo online y las posibilidades que las redes sociales brindan con carácter corporativo y empresarial.The interest in the gastronomic sector in recent years has increased, an issue that has been observed in the media in how haute cuisine restaurants are incre asingly interested in creating clearly differentiated brands that offer their public something more than the traditional gastronomic experience. In this context, the objective of this article is, on the one hand, to investigate the importance of de fining a creative concept that guides the strategy of the brand-restaurant and, on the other, to identify the most relevant communication actions within and outside the restaurant. A qualitative research with a descriptive approach based on non participant observation and an in-depth interview has been followed, following a convenience sampling. The observation took place between the months of January to December 2020. The interview was carried out with five chefs and brand mana gers of restaurants awarded with a Michelin Star. The data points to a mandatory relationship between the product (the concept of haute cuisine) and the concept of the brand, which represents an intangible value that the consumer values as part of the consumer experience. All the actions carried out are aimed at creating a coherent brand universe and creating complete product / service experiences, although there is a lack of use of the online universe and the possibilities that social networks offer with a corporate and business nature

    Quitting rules in hybrid foraging search: From early childhood to early adulthood

    Full text link
    In hybrid foraging, observers search for multiple instances of multiple target types. Children regularly perform such tasks (e.g., collecting LEGO pieces or looking for different teammates within a game). Quitting rules (When do you leave the search?) are important in foraging (e.g., I found enough LEGOs or teammates). However, the development of quitting behavior has not yet been experimentally studied, and it could give us significant information about executive function development. We tested 279 observers (4–25 years old) using classic feature and conjunction foraging. The results show that while children’s performance improved with age, all groups made similar "quitting" decisions roughly following optimal choices as defined by Charnov’s Marginal Value Theorem (MVT), with the youngest 4–5 years old children quitting slightly earlier. It seems that mature quitting rules in search operate relatively early in development, suggesting that those rules are quite basic aspects of the human cognitionThis work was supported by the Research Grant Project PSI2015–69358-R (MINECO/FEDER) “Ministerio de Economía y Competitividad” (MINECO), and “Fondo Europeo de Desarrollo Regional” (FEDER), given to Beatriz Gil-Gomez ´ de Liano ˜ as PI. Also, part of the research of this study was done thanks to the Fulbright Commission, and the European Union’s Horizon 2020 research and innovation program, Marie Sklodowska-Curie Actions, under grant FORAGEKID 793268, also granted to Beatriz Gil-Gomez de Liaño at the University of Cambridge, Universidad Complutense de Madrid and BWH-Harvard Medical School, and by NIH EY017001 given to Jeremy M. Wolf

    The assurance of professional liability in practice of the podiatry

    Get PDF
    El seguro de responsabilidad civil profesional es un requisito obligatorio para la práctica de la podología en el sector privado, también es muy recomendable tenerlo aunque únicamente se trabaje en la asistencia sanitaria pública. Es un producto asegurador que cubre los daños producidos a pacientes debidos al ejercicio profesional, y también la defensa jurídica en esa circunstancia. No todos los seguros de responsabilidad civil profesional que hay en el mercado son similares, hay diferencias importantes que pueden condicionar su adecuación a nuestra actividad. Existen una serie de datos que necesariamente tenemos que conocer sobre nuestro seguro de responsabilidad si es colectivo o individual (el hecho de que se contrate a través de un Colegio Profesional no implica necesariamente que sea colectivo), si tenemos más de un seguro cubriendo la misma actividad, si nuestra sociedad en caso de tenerla está asegurada, si nuestro seguro cubre todas nuestras actividades profesionales, si la cobertura económica es suficiente y si existen franquicias, qué ocurrirá cuando dejemos de trabajar como podólogos, y, por último, asegurarnos de que no existan periodos sin cobertura. Debemos también conocer las exclusiones del seguro, esto es, aquellas circunstancias en las que determinadas actividades no son cubiertas. Por último, tenemos que saber qué hacer respecto al seguro en caso de reclamación legal o riesgo inminente de que ocurra.The assurance of civil professional responsibility is an obligatory requirement for the practice of the chiropody in the private sector, though it is very advisable to have it though only one is employed at the sanitary public assistance. It is an insurance product that covers the damages produced to patients due to the professional exercise, and also the juridical defense in this circumstance. Not all the assurances of civil professional responsibility that exists on the market are similar, there are important differences that can determine its adequacy to the activity. There exist a series of information that necessarily we have to know on our assurance of civil professional if it is collective or individual (the fact that it is contracted across a Professional College it does not imply necessarily that is collective), if we have more than one assurance covering the same activity, if our society in case of having it is assured, if our assurance covers all our professional activities, if the economic coverage is sufficient and if franchises exist, what will happen when we stop working as chiropodists, and, finally, making sure that should not exist periods without coverage. We have to know also the exclusions of the assurance, this is, those circumstances in which certain activities are not covered. Finally, we have to know what to do with regard to the assurance in case of legal claim or imminent risk that it happens

    Elaboración de una prueba diagnóstico para medir habilidades de escritura académica

    Get PDF
    This study aimed to apply a diagnostic instrument that allowed determining the degree of academic literacy achieved by students in relation to their level of studies (undergraduate or graduate). That is, students’ knowledge, abilities, skills, beliefs and / or prejudices regarding the writing process were analyzed. The methodology describes the process of elaborating a diagnostic instrument for the evaluation of students’ writing skills who visit the Writing Center of the Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo with the purpose of getting help on their written products. The results obtained were analyzed from a qualitative perspective, with a correlation between the main characteristics that the students consider are important in the task of writing. The results found that students work (i) to develop those areas that allow a text to be coherent, (ii) to have a good command of spelling; and (iii) to learn how to start writing. The diagnostic test made it possible to establish the parameters which define the characteristics that users must meet in the writing process to consider that they develop this activity well, and that they have reached a level of sufficiency in academic literacy that allows them to get by in the university environment.El artículo describe el proceso de elaboración de un instrumento diagnóstico para la evaluación de las habilidades de escritura en estudiantes (de pregrado y posgrado) que acuden al Centro de Escritura (CE) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para obtener ayuda en sus productos escritos. La prueba tiene un valor cualitativo que otorga un resultado individual, y a la vez constituye una base para desarrollar una prueba institucional que atienda de manera específica necesidades de escritura con un criterio mixto de análisis. Uno de los pasos necesarios en la implementación del CE en la UMSNH fue la elaboración de un instrumento diagnóstico que permitiera conocer la situación en la que llegan los usuarios en sus habilidades de lectura y escritura, pues con este primer acercamiento los servicios que en el centro se ofrecen pueden ser más eficientes; asimismo, se busca conocer qué dimensiones o niveles de la actividad de escritura son más urgentes de atender tanto a nivel individual como a nivel institucional. El CE está enfocado en el proceso de producción del texto y en el escritor mismo, como instrumento que permita conocer cuáles son las habilidades y debilidades que los usuarios poseen

    Factores Que Incidieron Negativamente En El Desarrollo De Las Habilidades Y Destrezas Musicales De Los Egresados Del Pensum 2013 De La Carrera De Pedagogía Con Mención En Educación Musical, Unan Managua, II Semestre 2020

    Get PDF
    El presente trabajo investigativo trata de identificar los factores que incidieron negativamente en el desarrollo de las habilidades y destrezas musicales de los egresados del pensum 2013 de la carrera de pedagogía con mención en educación musical, Unan Managua, II semestre 2020”. La carrera de pedagogía con mención en educación musical, presenta un enfoque integral del proceso de enseñanza- aprendizaje que se concreta en asignaturas, especialmente musical como pedagógicas, y otras de formación general que se deberían desarrollar progresivamente debido a que, se entiende por habilidad a la capacidad de una persona para desarrollar de manera correcta una tarea o actividad, en cuanto a la destreza como una agilidad o experiencia en una actividad determinada. Según el pensum 2013 de la carrera de pedagogía con mención en educación musical no tiene el perfil, debido a que hubo muchos factores que incidieron negativamente para lograr el objetivo fundamental de la carrera. Como factores internos que existieron ciertas diferencias en el desarrollo de algunas asignaturas de gran importancia para el desarrollo profesional como: técnica vocal, flauta dulce, piano funcional y guitarra funciona, lenguaje Musical. Debido a que no se contaba con recursos, algunos instrumentos en ese momento estaban a cargo el departamento de cultura de la Unan-Managua. También como factores externos la mayoría de estudiantes no contaba con conocimientos musicales previos a la carrera y no contaba con recursos económica para comprar sus propios instrumentos y practicar en casa. Durante el proceso escolar de la carrera existieron una gran cantidad de problemática que estaban desde antes de la generación que inicio durante el pensum 2013, todo esto fue de manera perjudicial para las nuevas generaciones, debido a que los cambios fueron desde la administración-docentes, hasta las asignaturas musicales. Todo esto con lleva, a que la universidad debería tener como opción brindar herramientas y recursos para tener un desarrollo de manera más integral de las habilidades y destrezas de los egresados de la carrera de pedagogía con mención en educación musical, realizar algún tipo de test vocacional a los bachilleres que deseen pertenecer a la carrera, mejorar la infraestructura de las aulas de clases donde se imparten asignatura musicales para dotar del conocimiento completo de los instrumentos básicos a los(as) estudiantes de la carrera. Palabras claves: pedagogía, educación, habilidad, destrez

    La mediación en el ámbito penal

    Get PDF
    El conflicto ha existido siempre desde los inicios de la sociedad: conflicto con nosotros mismos, con la familia, con otras personas, etc. A raíz del conflicto, se hace necesario la creación de unos mecanismos de resolución y regulación de los mismos. La mediación consiste en una práctica donde las partes eran asistidas por un tercero ajeno a la discusión. Es, por tanto, un instrumento por el cual las personas en conflicto participan activamente en la resolución del mismo mediante la ayuda de un tercero neutral. Un proceso que busca desarrollar alternativas de tal modo que se llegue a un acuerdo aceptable por ambas partes. Durante los últimos tiempos, se ha desarrollado un nuevo movimiento de Justicia conocido como “Justicia Restaurativa” en el ámbito penal. Esta idea busca una nueva dimensión de la justicia criminal donde la prioridad es la prevención, consiguiendo un derecho penal más racional. En este trabajo se pretende acercar al lector a esta nueva modalidad exponiendo sus aspectos más importantes y destacando la especial relevancia que puede tener de cara al futuro el conocimiento de la misma

    La influencia materna en la inteligencia emocional y la competencia lectora de sus hijos

    Get PDF
    The influence of the family on the education of their children is indisputable and mothers play a fundamental role on the educational process, especially on their reading competence. On the other hand, the natural way to train reading competence is by reading, so that consolidated reading habits of the mother could influence those of their children and their reading competence since both constructs have an intrinsic relationship as recent research points. In addition, different studies point to the direct relationship between reading and emotional intelligence; thus, studying them in terms of maternal reading habits can yield information that nuances the teaching-learning process. The objective of this study is to establish the existence of relationships between reading habits, sex, and emotional intelligence regarding the reading comprehension of children. The participants in the study (644 in total, 303 male and 341 female), were high school students who attended three public secondary schools in the province of Málaga and two in the province of Granada; all of them are located in areas of medium socio-cultural context. The results show that girls with higher emotional intelligence and whose mothers have higher reading habits obtain higher reading competence.La influencia de la familia en la educación de los niños es indiscutible y las madres juegan un papel fundamental en dicho proceso, especialmente en su competencia lectora. Por otro lado, la forma natural de entrenar la competencia lectora es leer, de modo que los hábitos de lectura consolidados de la madre puedan influir en sus hijos y en su competencia lectora, ya que ambas construcciones tienen una relación como lo demuestran estudios recientes. Además, diferentes investigaciones apuntan a la relación entre la lectura y la inteligencia emocional, por lo que estudiarlos en términos de hábitos de lectura materna puede generar información que matice el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de este estudio es establecer la existencia de relaciones entre los hábitos de lectura, el sexo y la inteligencia emocional con respecto a la comprensión lectora de sus hijos. Participaron 644 estudiantes de secundaria (303 hombres y 341 mujeres), que asistieron a tres escuelas secundarias públicas en la provincia de Málaga y dos en la provincia de Granada. Todos ellos ubicados en zonas de contexto sociocultural medio. Los resultados muestran que las niñas con mayor inteligencia emocional y cuyas madres tienen mayores hábitos de lectura obtienen una mayor competencia lectora
    corecore