35 research outputs found

    La formación inicial del profesorado gaditano, los claroscuros de una profesión. Años 60-80

    Get PDF
    El artículo pretende aproximar la comprensión de la formación del profesorado, tomando en consideración las características de los docentes que participan en esa formación y los planes de estudio que se aplican. En este recorrido por la historia educativa gaditana, se presta una atención especial al impulso alcanzado en la segunda mitad del siglo XX con los sucesivos planes de formación conocidos como plan del 67 y plan del 71, con el que se pretende no sólo entender una época, sino proyectar aquel vitalismo hacia los retos del futuro

    Mitología de lo cotidiano: del folclore, la imagen y los millenials

    Get PDF
    La evolución de la sociedad actual, la cultura visual y la influencia de Internet como marco de contraste para iconos, mitos y recuerdos en una ciudad marcada por una fuerte cultura local como Sevilla crea en los millenials un interesante ecosistema de mestizaje. Situándonos en este confuso punto de partida, comenzamos la búsqueda de un lenguaje que nos hable de la memoria y del colectivo, de lo fácil que es engañar a la misma y del papel de la imagen en este proceso. Desgranamos conceptos cercanos a la historia, jugando con lo pictórico para quedarnos en la lectura como proceso comunicativo personal e intransferible. Los signos descifrados se desprenden de un código vivencial adquirido que polariza nuestra visión. La manipulación de este proceso es lo que busca generar este trabajo.The evolution of modern society, the visual culture and the influence of the Internet act as a background for the icons, myths and memories of a city marked by a strong local culture as Sevilla. Both extremes coexist in the imaginary of millennials. Placing ourselves in this confusing starting point, we began the search for a language that speaks to us of memory and collective, the search for a language that teach us how easy it is to cheat that memory and the role of the image in this process. We study concepts close to history, playing with the pictorial side of these concepts and using the image reading as a personal and nontransferable communicative process. The sings that we decode from the images are dependent of the experiences in our lives. folklolé aims to generate a manipulation of this process.Universidad de Sevilla. Master en Arte: Idea y Producció

    Etiquetado de suplementos de creatina en marcas comerciales y su validez frente a la evidencia científica

    Get PDF
    Búsqueda en las bases de datos científicas, de donde se ha extraído información para hacer una recopilación de datos sobre: la creatina como sustancia, su influencia en ciertos procesos metabólicos, la suplementación con creatina y sus efectos sobre el rendimiento físico y la masa muscular de los deportistas que la consumen. Se ha realizado una propuesta de intervención en la que se señalan posibles errores en el etiquetado de suplementos de creatina, que podrían ser modificados a fin de que el deportista que vaya a consumir dicho suplemento esté lo más informado posible de sus efectos y el protocolo de suplementación que más podría interesarle seguir según la evidencia científica

    La asistencia ponderada y la obsesión por representarla en la nota

    Get PDF
    La insistencia de considerar la presencia en los espacios virtuales como elemento a ponderarse en la calificación, y como condición necesaria para acreditar una asignatura, resulta un insumo ineludible para dilucidar sobre las nociones subyacentes en las prácticas docentes de la educación superior en este tiempo de pandemia, confinamiento y específicamente en la migración hacia los entornos virtuales. Este ensayo pretende abordar la obcecación de elevar el acto presencial como garante del aprendizaje, además de ser síntoma del tradicionalismo virtualizado. La intención es la de comprender la paradoja de la cámara apagada como referente inmediato de la ausencia-presencia en las contradicciones que se dan en los espacios de aprendizaje; asimismo se asume que la reflexión sobre la verificación del “presente” remite ineludiblemente a la obsesión por vigilar la presencia como parte de la tendencia de datificar la conducta de lxs alumnxs para el control individual tal y como se alimenta la big data. En consecuencia, estas reflexiones pretenden dilucidar el poder en la exigencia de hacerse presente expresada en la obediencia como normativa que en esencia son en sí una sustitución de la formación axiológica

    Differences in Antiphospholipid Antibody Profile between Patients with Obstetric and Thrombotic Antiphospholipid Syndrome

    Get PDF
    Antiphospholipid syndrome (APS) is a systemic autoimmune condition characterised by the presence of antiphospholipid antibodies (aPL) associated with vascular thrombosis and/or pregnancy complications. In a cohort of 74 yet diagnosed APS individuals fulfilling Sydney laboratory criteria (twice positive for lupus anticoagulant, anticardiolipin, aCL, and/or anti-β2glycoprotein I, aβ2GPI), 33 out of 74 were obstetric APS (OAPS) and 41 thrombotic APS (TAPS) patients. 39% of TAPS patients were women. Although aPL detection was persistent, we observed an oscillatory aPL positivity in 56.7% and a transient seroconversion in 32.4% of APS patients at enrolment. Thus, we tested their sera in a line immunoassay that simultaneously detected IgG or IgM for criteria (aCL and aβ2GPI) and non-criteria (anti-phosphatidylserine, aPS; anti-phosphatidic acid, aPA; anti-phosphatidylinositol, aPI; anti-annexin 5, aA5; anti-prothrombin, aPT; anti-phosphatidylethanolamine; anti-phosphatidylglycerol, and anti-phosphatidylcholine) aPL. OAPS and TAPS patients displayed different but overlapping clusters based on their aPL reactivities. Specifically, while OAPS patients showed higher aPA, aPS, aA5, aβ2GPI and aPT IgM levels than TAPS patients, the latter displayed higher reactivity in aCL, aPI and aA5 IgG. Eventually, with a cut-off of the 99 th percentile established from a population of 79 healthy donors, TAPS patients significantly tested more positive for aCL and aA5 IgG than OAPS patients, who tested more positive for aPA, aPS and aβ2GPI IgM. Transiently seronegative APS patients showed non-criteria aPL positivity twice in sera obtained 3 months apart. Overall, our data show that APS patients presented clusters of aPL that define different profiles between OAPS and TAPS, and persistent non-criteria aPL positivity was observed in those who are transiently seronegativ

    COOPER@CCIÓN EDUCATIVA PARA EL EEES: Una experiencia de innovación docente en el ámbito de las Ciencias de la Educación

    Get PDF
    Informe- análisis del proyecto " COOPR@CCIÓN EDCUATIVA PARA EL EEES"La cooperación educativa en Educación Superior adopta una especial relevancia cuando superamos la intencionalidad colaborativa de la colegialidad artificial para adentrarnos en el mundo de significados del desarrollo profesional y del ejercicio solidario, porque se erige en herramienta de transformación de las prácticas educativas, pero también de la cultura en la que ésta se desarrolla (Hargreaves, 1991, 1999; Pérez Gómez, 2004; Pujolàs, 2005). En una sociedad postmoderna fuertemente deshumanizada, apostar por la enseñanza y el aprendizaje de la cooperación como pensamiento práctico o como competencia compleja (Pérez Gómez, 2007, 2008) supone, en los nuevos grados de maestro-a, algo más que una opción romántica, o una apuesta crítica. Es contribuir a la selección cultural que suponen un curriculum -universitario- (Gimeno Sacristán, 1988) que, al fin y al cabo, es lo que supone el diseño y puesta en práctica de un plan de estudios. Es poner en acción dicho curriculum dotándolo de valores e ideología, ética, amor y compromiso (López Melero, 2005). En este contexto, en que el que dialogamos sobre reinventar la profesión docente, necesitamos el cuestionamiento de la formación inicial del profesorado que, respondiendo a un curriculum prescrito , ha forzado la presencia del aprendizaje cooperativo como competencia profesional. En nosotros y nosotras está decidir con qué sentido

    Efficient photo-induced dielectrophoretic particle trapping on Fe:LiNbO3 for arbitrary two dimensional patterning

    Get PDF
    1D and 2D patterning of uncharged micro- and nanoparticles via dielectrophoretic forces on photovoltaic z-cut Fe:LiNbO3 have been investigated for the first time. The technique has been successfully applied with dielectric micro-particles of CaCO3 (diameter d = 1-3 ?m) and metal nanoparticles of Al (d = 70 nm). At difference with previous experiments in x- and y-cut, the obtained patterns locally reproduce the light distribution with high fidelity. A simple model is provided to analyse the trapping process. The results show the remarkably good capabilities of this geometry for high quality 2D light-induced dielectrophoretic patterning overcoming the important limitations presented by previous configurations
    corecore