40 research outputs found

    El problema de movilidad en campus universitarios. Caso aplicado: Universidad de Antioquia

    Get PDF
    En esta tesis de maestría se aborda el problema de movilidad en Campus Universitarios y para el caso de la Universidad de Antioquia (U. de A.), se elaboró un diagnóstico vial en cuanto a su accesibilidad en los diferentes modos de transporte y la congestión en los parqueaderos, diagnóstico que finalmente sirvió de materia prima para el diseño de una solución a este problema de movilidad. Se encontró que las personas que ingresan a las instalaciones del campus lo hacen principalmente en modo a pie (aproximadamente 20%), en servicio público colectivo (bus y Metro) 70% y últimamente se ve marcada la tendencia a usar vehículo privado 10%, especialmente motocicleta. También se trabajó en la elaboración de un modelo de Reparto Modal de viajes a la Universidad de Antioquia, donde se estudió el caso mencionado aplicando modelos de demanda desagregados utilizando la técnica de preferencias declaradas (PD) y aplicando modelos tipo Logit. Se realizaron aforos de entradas vehiculares y encuestas en la Universidad a personas con y sin automóvil para así obtener las condiciones actuales de ingreso en los diferentes modos de transporte y se hicieron preguntas hipotéticas a usuarios con vehículo particular con el fin de analizar si era posible una disminución del uso de este tipo de vehículo y para concientizar a las personas que visitan la Universidad de que utilicen el sistema de transporte público ya que la congestión dentro de ésta es un reflejo de la problemática del sistema de transporte de la ciudad. / Abstract: This research tackles the mobility problem in University Campuses, especially at Universidad de Antioquia's campus. With this purpose, there was a vial diagnosis related to the way people access U. de A.'s campus and different ways of transportation they used, as well as the use of parking places. This diagnosis was the raw material to propose a solution to the mobility problem at U. de A. It was found that approximately 20% of people arriving at the Campus come walking; 70% use collective public transportation service: bus, metro; and 10% use private vehicles, mainly motorcycles. This research also prepared a Modal Split Model for U. de A. based on transportation demand models using Stated Preferences technique and applying Logit Models. There were surveys related to the amount of people accessing Universidad de Antioquia by car or walking thus obtaining current ways for accessing U. de A. using different ways of transportation and were asked hypothetical questions to analyze if it was possible to use fewer private vehicles in U. de A. and to make people visiting the U. de A aware of the need of using public transportation because the traffic in this institution shows the transportation problem in the city.Maestrí

    Desarrollo orientado al transporte en la gobernanza metropolitana : comparación entre el contexto colombiano y la experiencia de Corea del Sur

    Get PDF
    RESUMEN: La presente investigación estudia el proceso y las decisiones políticas que se llevaron a cabo en el Área Metropolitana de Seúl (SMA) para responder a una reorganización territorial asociada a una oferta de transporte público, que resultó en un modelo de desarrollo orientado al transporte (DOT). Se estudia, en paralelo, el marco normativo que rige las áreas metropolitanas en Colombia y su transporte público metropolitano, y la estructuración del sistema de transporte público colectivo metropolitano del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA). El objetivo general de la investigación es comprender el proceso de toma de decisiones territoriales y de políticas de transporte realizadas en el SMA, ejemplo y caso de estudio, para contextualizar una reorganización del sistema de transporte público colectivo en el caso colombiano, específicamente en el AMVA. Los objetivos específicos son identificar los principios reguladores de la planificación territorial y de transporte, las estrategias y los instrumentos utilizados para establecer las decisiones políticas que tienen un carácter vinculante en las entidades operativas del sistema de transporte público colectivo. Palabras clave: Gobierno metropolitano, sistema de transporte, público colectivo, área metropolitana de Seúl, área metropolitana del Valle de Aburrá, modelo DOT.ABSTRACT: This research studies the process and the political decisions that were carried out in the creation of Seoul Metropolitan Area (SMA) in order to respond to a territorial reorganization associated to a public transport supply that resulted in a model of transit-oriented development (TOD). Contemporaneously, the paper studies the normative framework that governs the metropolitan areas in Colombia and its metropolitan public transport, as well as, it studies the structuring of the metropolitan collective public transport system of the Aburrá Valley Metropolitan Area (AVMA). The aim of the research is to understand the process of territorial and transport policy decisions that were held in the SMA, which makes it an example and case of study to contextualize a reorganization of the collective public transportation system in the Colombian case, specifically in the AVMA. The objectives of the research are identifying the regulatory principles of territorial and transport planning, strategies, and instruments used for setting the policy decisions that have a binding character on the operating entities of the collective public transport system. In order to put the characteristics of the AVMA collective public transport bus system in evidence, a comparison between SMA and AVMA was developed. The implications emerged from this comparison are used to generate guidelines through three themes: a) governance; b) financial system and c) operational aspects. The guidelines hope point the reorganization of the public transportation bus system and a future transition to a model of Transport - and People - Oriented Development in the Colombian metropolitan level context. Keywords: Metropolitan governance, collective public transport system, Seoul metropolitan area, Aburrá Valley metropolitan area, TOD mode

    Síntesis de toures de carga y de buses de transporte público

    No full text
    ilustraciones, diagramnasThis research introduces a multi-class demand synthesis model for transit and freight, utilizing entropy maximization and fuzzy logic. The model incorporates traffic data and fuzzy parameters to accommodate uncertainty. The use of fuzzy logic enhances classical modeling by providing flexibility and addressing data uncertainty, a critical aspect in resource-constrained decision-making scenarios. Finite resources such as road capacity necessitate optimal decision-making. Flexible models are essential, as not all constraints can be fully met. Fuzzy logic excels in handling variability and uncertainty, improving results' reliability. It aids in estimating congestion patterns, emissions levels, and accidents, thereby providing valuable insights to decision-makers. Fuzzy logic's flexibility is crucial for real-world adaptability. It enhances transportation planning, benefiting urban mobility. Results' accuracy directly impacts decisions, and fuzzy logic incorporates real-world variability into models. The research focuses on triangular membership functions, a commonly used approach. Fuzzy logic's adaptability is compared with deterministic models, demonstrating superior performance. It helps in finding satisfactory solutions when full constraint satisfaction is unfeasible. Pareto frontiers indicate multi-objective optimization. Decision-makers can use this frontier to choose the right model based on accomplishment versus entropy trade-offs. Fuzzy logic accommodates partial solutions when strict constraints cannot be met. Trials with a developed model show that capacity and cost significantly influence outcomes. Sensitivity analyses reveal the model's robustness. The model's application is promising for shared lanes and infrastructure optimization, handling data variability and uncertainty. It aids in decision-making for urban transportation planning and infrastructure development. Government agencies must strategize mobility elements. Accurate data are crucial for decisions related to routes, traffic management, and infrastructure. Fuzzy logic can guide decisions about shared lanes and resource allocation, enhancing urban transportation planning and development.Esta investigación presenta un modelo de síntesis de demanda multiclase para tránsito y carga, utilizando maximización de entropía y lógica difusa. El modelo incorpora datos de tráfico y parámetros difusos para adaptarse a la incertidumbre. El uso de la lógica difusa mejora el modelado clásico al proporcionar flexibilidad y abordar la incertidumbre de los datos, un aspecto crítico en escenarios de toma de decisiones con recursos limitados. Los recursos finitos, como la capacidad de las vías, requieren una toma de decisiones óptima. Los modelos flexibles son esenciales, ya que no todas las restricciones pueden cumplirse por completo. La lógica difusa se destaca en el manejo de la variabilidad y la incertidumbre, mejorando la confiabilidad de los resultados. Ayuda a estimar los patrones de congestión, los niveles de emisiones y los accidentes, proporcionando así información valiosa a los responsables de la toma de decisiones. La flexibilidad de la lógica difusa es crucial para la adaptabilidad al mundo real. Mejora la planificación del transporte, beneficiando la movilidad urbana. La precisión de los resultados impacta directamente en las decisiones, y la lógica difusa incorpora la variabilidad del mundo real en los modelos. La investigación se centra en las funciones de pertenencia triangulares, un enfoque de uso común. La adaptabilidad de la lógica difusa se compara con modelos deterministas, lo que demuestra un rendimiento superior. Ayuda a encontrar soluciones satisfactorias cuando la satisfacción total de la restricción es inviable. Las fronteras de Pareto indican optimización multiobjetivo. Los tomadores de decisiones pueden usar esta frontera para elegir el modelo correcto en función de las compensaciones entre logros y entropía. La lógica difusa acomoda soluciones parciales cuando no se pueden cumplir restricciones estrictas. Los ensayos con el modelo desarrollado muestran que la capacidad y el costo influyen significativamente en los resultados. Los análisis de sensibilidad revelan la solidez del modelo. La aplicación del modelo es una alternativa prometedora en el uso de infraestructura compartida (carriles y bahías) y la optimización de la misma, al incluir la variabilidad e incertidumbre de los datos, pudiendo ser de ayuda en la toma de decisiones para la planificación del transporte urbano y el desarrollo de infraestructura. Las agencias gubernamentales deben diseñar estrategias para los elementos de movilidad. Los datos precisos son cruciales para las decisiones relacionadas con las rutas, la gestión del tráfico y la infraestructura. La lógica difusa puede guiar las decisiones sobre carriles compartidos y asignación de recursos, mejorando la planificación y el desarrollo del transporte urbano. (Texto tomado de la fuente)DoctoradoDoctor en IngenieríaTransporte de carga y logístic

    Transit-oriented Development in the metropolitan governance: a comparison between the Colombian case and the South Korean experience*

    Get PDF
    La presente investigación estudia el proceso y las decisiones políticas que se llevaron a cabo en el Área Metropolitana de Seúl (SMA) para responder a una reorganización territorial asociada a una oferta de transporte público, que resultó en un modelo de desarrollo orientado al transporte (DOT). Se estudia, en paralelo, el marco normativo que rige las áreas metropolitanas en Colombia y su transporte público metropolitano, y la estructuración del sistema de transporte público colectivo metropolitano del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA). El objetivo general de la investigación es comprender el proceso de toma de decisiones territoriales y de políticas de transporte realizadas en el SMA, ejemplo y caso de estudio, para contextualizar una reorganización del sistema de transporte público colectivo en el caso colombiano, específicamente en el AMVA. Los objetivos específicos son identificar los principios reguladores de la planificación territorial y de transporte, las estrategias y los instrumentos utilizados para establecer las decisiones políticas que tienen un carácter vinculante en las entidades operativas del sistema de transporte público colectivo. Se desarrolla una comparación entre SMA y el AMVA con el fin de evidenciar las características del sistema de autobuses colectivos del AMVA. Las implicaciones derivadas de esta comparación generan pautas a través de tres temas: a) gobernanza; b) sistema financiero y c) aspectos operacionales. Con las pautas se espera orientar la reorganización del sistema de transporte público y una futura transición hacia un modelo de desarrollo orientado al transporte y las personas en el contexto metropolitano colombiano

    Amazonia desde dentro: aportes a la investigación de la Amazonia colombiana

    Get PDF
    Este libro es una compilación y selección de artículos cuya materia prima la constituyen algunos de los mejores trabajos de tesis de la Maestría en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia. De este modo, los primeros artículos del libro están reunidos bajo el título "Sociedad, comunidades y representaciones"; donde Valentina Nieto describe cómo "mujer de la abundancia", una imagen central en la ideología uitoto, se mantiene viva en las actividades cotidianas de un grupo de mujeres de una comunidad cercana, en permanente relación con la zona urbana. Diana Rosas, por su parte analiza el papel de los líderes en el manejo del dinero en el territorio del Mirití-Paraná; así mismo Ana Isabel Buitrago explora desde la memoria histórica a la comunidad ticuna de Macedonia, y finalmente, Salima Cure analiza la representación que los indígenas del Trapecio Amazónico hacen del mundo no indígena desde el rumor de los cortacabezas. Los cuatro artículos siguientes se agruparon bajo el rótulo: "Ambiente, saberes y calidad de vida" e incluye el trabajo de Lina María Hurtado, administradora de empresas, quien inspirada en observaciones ambientales, profundiza sobre las realidades urbanas de la Amazonia, cuestionando el uso de conceptos como pobreza y marginalidad para el contexto urbano amazónico. Por su parte Edgar Bolívar, con formación de ingeniero químico, estudia el bejuco yocó en la encrucijada entre los usos tradicionales por los secoya y el uso comercial como suplemento dietético. El artículo de Patricia Moncayo, literata, nos conduce, a través de las narraciones de tres curanderos, por el universo de la medicina del yagé. Y finalmente Omar Bonilla, biólogo hace un estudio sobre formas alternativas de manejo de políticas de salud pública en una comunidad ticuna. Los tres últimos artículos, elaborados por especialistas de ciencias de la vida, con enfoque ecosistémico pero incursionando en aspectos relacionados con la sostenibilidad, se ocupan de la conservación y manejo de los recursos naturales. Carolina Lozano, zootecnista, estudia específicamente la relación entre dantas y cazadores; Diego Builes, biólogo, trabaja con ungulados; y por último, aunque no menos importante, Juan Carlos Arias, biólogo e investigador del SINCHI, analiza problemas de sostenibilidad de los recursos forestales amazónicos

    Normalización de la Filiación Institucional, de Autoría y Bibliometría

    No full text
    La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, como institución de educación superior contempla dentro las funciones sustantivas la investigación y declara en la misión el campo investigativo, así mismo se reconoce en la visión como aportante a la mejora de la calidad de vida de la comunidad a través de la misma. Su modelo pedagógico institucional concibe el currículo como un proyecto de investigación, que incluye los diferentes contextos sociales, así como los avances científicos y tecnológicos, la interdisciplinaridad y el diálogo multidisciplinar todos estos necesarios para la formación en la investigación. En su Proyecto Educativo Institucional PEI se incluye la política de relación con la investigación que en uno de sus apartes afirma “que promueve la gestión del conocimiento a través de su divulgación en publicaciones” (1) y esto es posible siempre y cuando la comunidad universitaria sea consciente de la importancia de la visibilidad institucional de manera normalizada que permita la identificación y sello único de la producción científica institucional para ser reconocidos de manera inequívoca en las redes académicas, científicas y de innovación.Introducción Normalización de la filiación institucional Antecedentes Recomendaciones Autoría: Pautas, recursos, Derechos y deberes Noción de la Autoría Criterios de autoría y coautoría: contribución, orden, derechos y deberes Orden de autores Contribución Deberes Derechos Autoría en estudios multicéntricos Agradecimientos, promoción y conflictos de interés Promoción Conflictos de interés Corrupción / perversión de la autoría Recomendación de registro para autores / firma científica Por qué y para qué escribir en Repertorio de Medicina y Cirugía Recomendaciones para Revistas Bibliometría Bibliografí

    Video evento de lanzamiento de la maestría en Estudios del Territorio (31 de mayo de 2023)

    No full text
    El propósito del evento es el de promocionar la apertura de la segunda cohorte de la Maestría en Estudios del Territorio, que se apoya en el grupo de investigación “Procesos Sociales, Territorios y Medio Ambiente”. Nuestra propuesta de formación busca abordar los problemas del territorio y las territorialidades contemporáneas considerando su visión histórica, en el marco de la crisis de los modos urbanos e industriales, considerando sus impactos ecológicos y ambientales y sus desafíos. Esto reconociendo los modelos emergentes de construcción de los territorios colectivos y aquellos propios de los modelos ancestrales. Ello se complementa con los debates epistemológicos sobre el territorio en contexto de las ciencias sociales, a partir de las dinámicas contemporáneas producto de las interacciones de los sujetos individuales y colectivos y sus prácticas y representaciones en tiempos y lugares específicos. Esto con el fin de aproximarnos a una reflexividad interpretativa y dinámica de los procesos de ocupación, uso, regulación y valoración de los territorios que habitamos y en los que vivimos

    Fuentes vivas en el borde: investigación y experiencias colaborativas para la gobernanza de un sur sostenible en Bogotá

    No full text
    Libro digitalEste libro es el resultado de un proceso de investigación de una red tripartita entre Academia, Empresa Pública y Organizaciones Sociales en el marco del proyecto “Territorios del Agua y Redes de Práctica y Aprendizaje para la apropiación social y la gestión colaborativa del borde sur del Distrito Capital” cofinanciado por Colciencias en la convocatoria 569 de 2012. En él se exponen las memorias de las experiencias de investigación colaborativa en torno a los problemáticas que enfrenta la gestión del agua desde la perspectiva de los Acueductos Comunitarios de la ruralidad de Bogotá, que nacen y se consolidan en un contexto de expansión urbana y en una cuenca históricamente importante para el abastecimiento de agua de Bogotá. Este territorio del agua se ve cada vez mas deteriorado por la minería, y la expansión del Relleno de Doña Juna y la urbanización indiscriminada, poniendo en riesgo medios de vida rurales y prácticas que mantienen los ecosistemas asociados a la regulación y producción de agua para los habitantes tanto rurales como urbanos Bogotá. La historia ambiental, urbana y de las organizaciones sociales, así como la acción colectiva y el desarrollo de una multiplicidad de leyes, planes y políticas que se superponen para hacer manejo de este tipo de territorios, muestra la falta de claridad sobre una ruta crítica acordada entre los actores implicados en las dinámicas de este territorio, cuya falta convergencia pone en riesgo no solo a las comunidades locales de las áreas rurales sino la sostenibilidad socio-ecológica de grandes sectores de la ciudad y del territorio en su conjunto. Las fuentes vivas hacen alusión tanto a las fuentes de agua que abastecen los acueductos comunitarios del sur de Bogotá, pero también la a la gente del territorio que vive de estas fuentes. Las fuentes vivas en este libro son autoras de las descripciones, los problemas y los relatos que registramos en este libro, así como de los procesos analíticos y reflexivos y de las acciones colaborativas que se exponen. Dichas fuentes vivas están en el Borde por su doble condición. Primero, de estar en el borde entendido éste como un fenómeno de interface o transición dinámica entre lo urbano y lo rural, regidos por una dinámica de ocupación y uso del territorio que funciona como un todo socio-ambiental, no siempre coherente y cohesivo. En segundo lugar, porque están en el borde entendido éste como referente simbólico de riesgo, de límite, donde podemos vislumbrar una transición que puede tomar el rumbo de la catástrofe o por el contrario ir hacia una salida sostenible. La sostenibilidad, en este caso, depende de la construcción de una consciencia ecológica y ambiental por parte de quienes estamos transformando las dinámicas del agua y de la vida en este territorio. Ello, entre otras, requiere de conocimiento, reflexión y acuerdos para vivir del y con el agua y por lo tanto son las fuentes vivas las que proponen las rutas para la gobernanza del agua. La gobernanza, es en este sentido, el proceso mediante el cual se establece la deliberación y la negociación ente los actores de un territorio dado -en este caso del borde urbano rural del sur de Bogotá - sobre las lógicas que estructuran sus relaciones con los elementos ambientales que usan, apropian, valoran y regulan el agua, a partir de sus prácticas y sus discursos, en contextos de poder, para llegar a acuerdos y tomar decisiones sobre su sostenibilidad.Comité de cartografía: Philippe Chenut -- Javier Rodríguez -- Amparo De Urbina

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado

    Biología de los anfibios y reptiles en el bosque seco tropical del norte de Colombia.

    No full text
    Los anfibios y reptiles son animales asombrosos y su biología es mucho más Fascinante y variada de lo que originalmente se consideraba. Esta afirmación se soporta fácilmente en múltiples aspectos, entre los cuales sobresale, su reproducción (Duellman & Trueb 1994; Wells 2007; Balshine 2012; Gómez-Mestre et al. 2012; Vitt & Caldwell 2014; Pough et al. 2016). En los anfibios, por ejemplo, muchas especies no dejan sus huevos en charcas y lagunas, como tradicionalmente ha creído el común de las personas, sino que las hembras los depositan en ambientes terrestres, tales como la superficie de hojas o en ambientes húmedos que se dan a nivel del suelo entre hojarasca y bajo troncos caídos, piedras o raíces de árboles (Duellman & Trueb 1994; Crump 2015). Más aún, hay especies cuya reproducción es tan especializada que los padres o madres transportan a los renacuajos en diferentes partes de su cuerpo , ya sea, por pocas horas o días, mientras los depositan en ambientes específicos, o hasta que las crías terminan su ciclo de metamorfosis y se desarrollen como un adulto, pero en miniatura  (Noble 1927; Mendelson et al. 2000; Castroviejo-Fisher et al. 2015). Con respecto a los reptiles, hay ejemplos de especies, donde, - las hembras no requieren que un gameto masculino fertilice sus óvulos para producir crías, o especies, donde el sexo de la progenie no está determinado genéticamente, sino por la temperatura ambiental, lo cual, permiten la incubación de huevos (Tinkle & Gibbons 1977; Shine 1995; Vitt & Caldwell 2014). Los factores o procesos asociados a la evolución de este último aspecto en la reproducción de reptiles, es todo un enigma para los científicos (BlacNburn 2006; Shine 2015). Estos y muchos más ejemplos, que se encuentran a lo largo de este libro, contradicen la imagen que durante décadas se tuvo de los anfibios y reptiles, incluso, por científicos y naturalistas tan prestigiosos como, Carlos Linneo, quien afirmó que estos vertebrados eran animales repulsivos, en los cuales el creador no había ejercido toda su sabiduría y poder (Halliday & Adler 1986)
    corecore