2,786 research outputs found

    Oreskes, Naomi y Conway, Eric M.: Mercaderes de la duda. Capitán Swing, 2018, 480 pp.

    Full text link

    Moore, Kate: Las chicas del radio. Madrid: Capitán Swing, 2018, 495 páginas, ISBN: 978-84-948861-1-9

    Full text link

    Imágenes e historia de la educación popular: representaciones fotográficas de las Misiones Pedagógicas en la Región de Murcia

    Get PDF
    This paper aims to locate, classify and analyse the historical-educational heritage, as captured in photographs, of one of the most characteristic experiences of popular education in Spain, one which took place in a very specific geographical and historical context. We are referring here to the initiatives undertaken by the Patronato de Misiones Pedagógicas (Board of the Pedagogic Missions) and other similar bodies during the Second Spanish Republic in the region of Murcia from 1933 to 1935. The paper offers anintroduction to the development and the scope of the so-called «visual turn» and delimits the historiographical field of popular education, determining which areas within this field devoted the most attention to the study of photographic representations in our country. We also examine the Pedagogic Missions, evaluating the role that visual culture and photography played in them. After a brief introduction to the Missions in a regional context, the core of the paper identifies and analyses the images that reached the public through the daily press and the contemporary magazines, along with the problems deriving from these sources. The paper also uses an ad hoc typology to locate and analyze the private collections of postcards and photographs that originally belonged to renowned figures in charge of them such as the writers Carmen Conde and Antonio Oliver or teachers like Eugenio ÚbedaEste artículo tiene por finalidad la localización, clasificación y análisis del patrimonio histórico-educativo de carácter fotográfico de una de las experiencias de educación popular más características de la historia de la educación en España, realizadas en un contexto geográfico y un momento determinados. Nos referimos a las iniciativas llevadas a cabo por el Patronato de Misiones Pedagógicas, y otras afines, durante la Segunda República Española, en la Región de Murcia, de 1933 a 1935. Por una parte, en eltexto se efectúa un recorrido introductorio acerca de la gestación y alcance experimentado por el llamado «giro visual», se delimita el campo historiográfico de la educación popular, se determinan las parcelas del mismo que han prestado más atención al estudio de sus representaciones fotográficas en nuestro país y se realiza una aproximación general a las Misiones Pedagógicas, así como al papel que la cultura visual y la fotografía desempeñaron en las mismas. En cuanto al núcleo central de la investigación, tras unapresentación sucinta de las Misiones Pedagógicas en el contexto regional, se localizan y analizan, por un lado, las imágenes que tuvieron una proyección pública mediante su difusión en la prensa diaria o a través de las revistas ilustradas coetáneas, junto a los problemas asociados a tales fuentes. Por otro lado, se localizan y analizan, a partir de una tipología ad hoc, los fondos de tarjetas postales y de fotografías de tales experiencias conservadas en colecciones privadas pertenecientes, originariamente, a destacadosresponsables de las mismas, como fueron los escritores Carmen Conde y Antonio Oliver o profesores como Eugenio Úbeda

    El día "uno" de la Creación. Interpretación del Gen 1,1-5 según Filón de Alejandría

    Get PDF
    Los primeros versículos del Génesis, por su contenido tanto respecto a la Creación como a la Trinidad, fueron un lugar de interés para los escritores cristianos primitivos y para el nacimiento de la Teología. Por un lado, las primeras palabras reveladas brindan argumentos a la cosmovisión cristiana en la doctrina sobre el Dios Creador y Providente y sobre la dependencia que el mundo tiene de sus manos, frente a filosofías contemporáneas negadoras de la creación o fatalista

    An approximation to the prediction of the summery emergence of "Ochlerotatus caspius" (Diptera: Culicidae) based on the relationship between degree-days accumulations and adult captures

    Get PDF
    Ochlerotatus caspius (Pallas) (Diptera, Culicidae) es el culícido más abundante durante el verano en las marismas de Huelva. Este estudio demuestra que la relación entre capturas de adultos, convertidas en probit, y la acumulación de temperatura o número de días-grado, convenientemente adaptada mediante a una transformación logarítmica, muestra ser signifi cativamente lineal para cada generación de este mosquito a lo largo de cada verano. Además, si se procesan todos los datos disponibles de todos los años considerados en el estudio se obtiene una alta correlación lineal y, en consecuencia, las ecuaciones resultantes poseen valor predictivo. Los resultados de la validación de los pronósticos que se extraen de las rectas de regresión log-probit, permiten que se puedan considerar estas rectas como una herramienta más de cara a aumentar la efi cacia de los programas de control integrado que se llevan a cabo en esta zona.Predicción de la emergencia estival de Ochlerotatus caspius (Diptera: Culicidae) basada en la relación entre la acumulación de días-grado y la captura de adultos. Ochlerotatus caspius (Pallas) (Diptera, Culicidae) es el culícido más abundante durante el verano en las marismas de Huelva. Este estudio demuestra que la relación entre capturas de adultos, convertidas en probit, y la acumulación de temperatura o número de días-grado, convenientemente adaptada mediante a una transformación logarítmica, muestra ser signifi cativamente lineal para cada generación de este mosquito a lo largo de cada verano. Además, si se procesan todos los datos disponibles de todos los años considerados en el estudio se obtiene una alta correlación lineal y, en consecuencia, las ecuaciones resultantes poseen valor predictivo. Los resultados de la validación de los pronósticos que se extraen de las rectas de regresión log-probit, permiten que se puedan considerar estas rectas como una herramienta más de cara a aumentar la efi cacia de los programas de control integrado que se llevan a cabo en esta zona

    La historia de la química en el currículo de ESO y de bachillerato (LOE) : una revisión interdisciplinar para la investigación didáctica

    Get PDF
    Actualmente la historia de la ciencia es considerada una potente herramienta en la enseñanza de las ciencias, al mismo tiempo que la enseñanza se ha revelado como un área de interés para los estudios históricos y sociales sobre ciencia. A fin de potenciar la sinergia didáctica-historia en la enseñanza de las ciencias, especialmente de la química, el presente trabajo hace una revisión doblemente interdisciplinar del currículo de ESO y bachillerato como primer estadio en la investigación educativa, atendiendo a materias científico-tecnológicas y humanístico-sociales e incorporando enfoques procedentes de la historia de la ciencia.Actualment la història de la ciència és considerada una potent eina en l'ensenyament de les ciències, al mateix temps que l'ensenyament s'ha revelat com un àrea d'interès per als estudis històrics i socials sobre ciència. A fi de potenciar la sinergia didàctica-història en l'ensenyament de les ciències, especialment de la química, el present treball fa una revisió doblement interdisciplinària del currículum d'ESO i batxillerat com a primer estadi en la recerca educativa, atenent a matèries científic-tecnològiques i humanístic-socials i incorporant enfocaments procedents de la història de la ciència.History of science is considered a powerful tool for science education nowadays. Both, historical and social studies of science have begun to consider education as an interesting area. In order to upgrade didactics-history dyad for science education, especially chemistry education, this paper will review the Secondary National Curriculum from a dual interdisciplinary perspective, deeming scientific and humanities subjects and incorporating new approaches from history of science as first step on didactics research
    corecore