17 research outputs found

    Research as a pedagogical strategy for the development of the lyrical genre in school

    Get PDF
    La investigación como estrategia pedagógica (IEP) es una metodología educativa que permite la integración de procesos investigativos al aula de clase, en este estudio contribuirá al conocimiento del género lírico aportando al desarrollo de habilidades como la comprensión lectora y los procesos cognitivos superiores de los estudiantes. El propósito del estudio implementar la investigación como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias lectoras mediante el género lirico. La metodología se orientó bajo el enfoque cualitativo, utilizando el tipo de investigación acción, desde un diseño descriptivo, exploratorio. Para la recolección de datos se utilizaron técnicas como; análisis documental. La población estuvo conformada por cincuenta (50) estudiantes de la IED Antonio Bruges Carmona del Municipio de Santa Ana Magdalena, para esto se realizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los resultados del estudio dejaron en evidencia el interés de los estudiantes frente al conocimiento de las personas creadoras, el deseo de iniciar un proceso escritural de composiciones de los diversos subgéneros, el registro y publicación de las creaciones de Santa Ana-Magdalena, el uso didáctico en medios de comunicación y entornos virtuales.Research as a pedagogical strategy (IEP) is an educational methodology that allows the integration of research processes into the classroom, in this study it will contribute to the knowledge of the lyrical genre contributing to the development of skills such as reading comprehension and students’ superior cognitive processes. The purpose of the study is to implement research as a pedagogical strategy for the development of reading skills through the lyrical genre. The methodology was oriented under the qualitative approach, using the type of action research, from a descriptive, exploratory design. For the collection of data, techniques such as; documentary analysis The population was conformed by fifty (50) students of the IED Antonio Bruges Carmona of the Municipality of Santa Ana Magdalena, for this a non-probabilistic sampling of intentional type was realized. The results of the study showed the students’ interest in the knowledge of the creative people, the desire to initiate a scriptural process of compositions of the various subgenres, the registration and publication of the creations of Santa Ana-Magdalena, the didactic use in media and virtual environments

    Educación ambiental y sociedad. Saberes locales para el desarrollo y la sustentabilidad

    Get PDF
    EL LIBRO PERMITE REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE FOMENTAL LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALEL LIBRO PRESENTA DIFERENTES TRABAJOS QUE ESTUDIAN EL TEMA D ELA SUSTENTABILIDAD, ENFATIZANDO LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA TRANSDISCIPLINANINGUN

    Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence

    Get PDF
    La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia

    EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOCIEDAD. SABERES LOCALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD

    Get PDF
    Este texto contribuye al análisis científico de varias áreas del conocimiento como la filosofía social, la patología, la educación para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad que inciden en diversas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Educación para la Salud y de la Maestría en Sociología de la SaludLas comunidades indígenas de la sierra norte de Oaxaca México, habitan un territorio extenso de biodiversidad. Sin que sea una área protegida y sustentable, la propia naturaleza de la región ofrece a sus visitantes la riqueza de la vegetación caracterizada por sus especies endémicas que componen un paisaje de suma belleza

    XVI International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Techno-scientific considerations for a post-pandemic world intensive in knowledge, innovation and sustainable local development"

    Get PDF
    Este título, sugestivo por los impactos durante la situación de la Covid 19 en el mundo, y que en Colombia lastimosamente han sido muy críticos, permiten asumir la obligada superación de tensiones sociales, políticas, y económicas; pero sobre todo científicas y tecnológicas. Inicialmente, esto supone la existencia de una capacidad de la sociedad colombiana por recuperar su estado inicial después de que haya cesado la perturbación a la que fue sometida por la catastrófica pandemia, y superar ese anterior estado de cosas ya que se encontraban -y aún se encuentran- muchos problemas locales mal resueltos, medianamente resueltos, y muchos sin resolver: es decir, habrá que rediseñar y fortalecer una probada resiliencia social existente - producto del prolongado conflicto social colombiano superado parcialmente por un proceso de paz exitoso - desde la tecnociencia local; como lo indicaba Markus Brunnermeier - economista alemán y catedrático de economía de la Universidad de Princeton- en su libro The Resilient Society…La cuestión no es preveerlo todo sino poder reaccionar…aprender a recuperarse rápido.This title, suggestive of the impacts during the Covid 19 situation in the world, and which have unfortunately been very critical in Colombia, allows us to assume the obligatory overcoming of social, political, and economic tensions; but above all scientific and technological. Initially, this supposes the existence of a capacity of Colombian society to recover its initial state after the disturbance to which it was subjected by the catastrophic pandemic has ceased, and to overcome that previous state of affairs since it was found -and still is find - many local problems poorly resolved, moderately resolved, and many unresolved: that is, an existing social resilience test will have to be redesigned and strengthened - product of the prolonged Colombian social conflict partially overcome by a successful peace process - from local technoscience; As Markus Brunnermeier - German economist and professor of economics at Princeton University - indicates in his book The Resilient Society...The question is not to foresee everything but to be able to react...learn to recover quickly.Bogot

    Las interferencias sociolingüísticas en los escolares peruanos

    No full text
    El trabajo se realizó para explicar la realidad sociolingüística educativa de los estudiantes con interferencias lingüísticas. Así, se analizaron sus dificultades comunicativas y la discriminación lingüística a la que son sometidos. Mediante un enfoque cualitativo y con el diseño etnográfico, también se describieron los problemas comunicacionales que enfrentan, el rendimiento académico que logran, además de caracterizar la autoestima de los estudiantes en la interacción académica. Los resultados que se lograron emergieron en el proceso investigativo, que permitieron conocer la interacción lingüística, social y cultural de los estudiantes, que producto de las interferencias lingüísticas sufren otra interferencia: la sociolingüística

    Escritura de monografías de los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

    No full text
    The work entitled Writing of monographs of the students of the Faculty of Education Sciences of the National University of San Cristóbal de Huamanga was carried out with the aim of critically reflecting on the writing of monographs in a context where it is important to develop skills for the transmission of knowledge in the written plane of the language. This practice of writing must be limited to international standards, which allow the development of writing as a means of transmitting knowledge, in accordance with international references and standards, which guide the works of the monographs, with due authenticity and originality. Among the materials and methods that were used were the qualitative method, through the techniques of recording and the analysis of the content of the readings and the content, through the design of holistic-transdisciplinary research. The results we arrive at highlight that the students still do not adequately handle both the form and the content in the writing of the monographs, nor do they still use the bibliographic references adequately, both within the work and in the final references. The conclusions of the work highlight that in the Faculty of Educational Sciences, work should be done systematically among the professors who develop scientific writing courses.El trabajo titulado Escritura de monografías de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga se realizó con el objetivo de reflexionar de manera crítica sobre la escritura de monografías en un contexto donde es importante desarrollar habilidades para la transmisión de conocimientos en el plano escrito de la lengua. Esta práctica de la escritura debe circunscribirse a los estándares internacionales, que permitan el desarrollo de la escritura como medio de transmisión de conocimientos, de acuerdo a las referencias y normas internacionales, que orienten los trabajos de las monografías, con la debida autenticidad y originalidad. Entre los materiales y métodos que se emplearon fueron el método cualitativo, a través de las técnicas del fichaje y el análisis del contenido de las lecturas y del contenido, mediante el diseño de investigación holístico-transdisciplinar. Los resultados a los que arribamos destacan que los estudiantes aún no manejan adecuadamente, tanto la forma ni el contenido en la redacción de las monografías, así como tampoco utilizan adecuadamente todavía las referencias bibliográficas, tanto al interior del trabajo como en las referencias finales. Las conclusiones del trabajo destacan que en la Facultad de Ciencias de la Educación se debe trabajar en forma sistemática entre los profesores que desarrollan cursos de redacción científica

    The Afro-Asian cyclopoid Mesocyclops aspericornis (Crustacea: Copepoda) in eastern Mexico with comments on the distribution of exotic copepods El cyclopoide afro-asiático Mesocyclops aspericornis (Crustacea: Copepoda) en el este de México con comentarios sobre la distribución de copépodos exóticos

    No full text
    The Afro-Asian freshwater copepod Mesocyclops aspericornis (Daday, 1906), deemed as an exotic species in the Americas, is known to occur disjunctly in Mexico, South America, and the insular Caribbean. Adult females of this species were recorded.from samples collected in the state of Veracruz, on the Atlantic coast of Mexico.The morphology of these specimens is identical in most characters to those described or depicted in previous taxonomic accounts. The 3 known Mexican populations belong to the "western" group of M. aspericornis. The subtle morphological variations among the Mexican populations and their isolation suggest that each could be the result of independent events of dispersion or introduction via aquaculture. This is the third confirmed report of M. aspericornis in Mexico, but the first one in the Atlantic side of Middle America. The states of Tabasco and Chiapas harbour 3 of the 4 species of exotic freshwater copepods known to occur in Mexico.El copépodo dulceacuícola afro-asiático Mesocyclops aspericornis (Daday, 1906), considerado como especie exótica en América, se sabía presente de modo disperso en México, Sudamérica y en las islas del Caribe. A partir de muestras recolectadas en el estado de Veracruz, en la costa del Atlántico de México, se registraron hembras adultas de esta especie. La morfología de estos ejemplares es idéntica en la mayoría de los caracteres a la descrita o ilustrada en trabajos taxonómicos previos. Las 3 poblaciones conocidas en México pertenecen al grupo "occidental" de M. aspericornis. Las sutiles variaciones morfológicas entre las poblaciones mexicanas y su aislamiento sugieren que cada una podría ser resultado de eventos independientes por dispersión o introducción vía la acuacultura. Este es el tercer registro confirmado de M. aspericornis en México, pero el primero en Mesoamérica en el lado del Atlántico. Los estados de Tabasco y Chiapas alojan 3 de las 4 especies de copépodos exóticos de aguas continentales que se conocen en México
    corecore