5,691 research outputs found

    Effects of Bothrops asper Snake Venom on Lymphatic Vessels: Insights into a Hidden Aspect of Envenomation

    Get PDF
    Envenomations by snakes of the family Viperidae (pit vipers) induce severe pathological alterations at the site of venom injection, such as edema, necrosis, hemorrhage, and blistering, which may lead to permanent tissue damage and disability. Edema is a prominent and common manifestation in these envenomations. The effect of viperid snake venoms in lymphatic vessels has not been previously investigated. This study analyzed the effect of the venom of Bothrops asper, the most important venomous snake in Central America, on the collecting lymphatic vessels of the mouse mesentery. The venom induced a rapid reduction in the lumen of these lymphatics, associated with a halting in the flow of lymph. These effects were reproduced by a myotoxic phospholipase A2 homologue isolated from this venom, but not by a hemorrhagic metalloproteinase nor by a coagulant serine proteinase. B. asper venom, and the purified myotoxin, were cytotoxic for smooth muscle cells in culture, thus suggesting that the alterations observed in lymphatics are due to the effect on smooth muscle cells of the lymphatic vessel wall. These results demonstrate a direct effect of B. asper venom on lymphatics, which is likely to contribute to the prominent edema characteristic of these envenomations

    Social-VRNN: One-Shot Multi-modal Trajectory Prediction for Interacting Pedestrians

    Full text link
    Prediction of human motions is key for safe navigation of autonomous robots among humans. In cluttered environments, several motion hypotheses may exist for a pedestrian, due to its interactions with the environment and other pedestrians. Previous works for estimating multiple motion hypotheses require a large number of samples which limits their applicability in real-time motion planning. In this paper, we present a variational learning approach for interaction-aware and multi-modal trajectory prediction based on deep generative neural networks. Our approach can achieve faster convergence and requires significantly fewer samples comparing to state-of-the-art methods. Experimental results on real and simulation data show that our model can effectively learn to infer different trajectories. We compare our method with three baseline approaches and present performance results demonstrating that our generative model can achieve higher accuracy for trajectory prediction by producing diverse trajectories.Comment: Accepted, 12 pages, 4 figure

    De ir a cazar dragones te salen escamas

    Get PDF
    Esta tesis es el resultado de una investigación sobre el campo de las prácticas corporales, particularmente de las luchas, entendidas estas como artes marciales y deportes de combate. Me focalicé en los clubes de la pelea en la actualidad, ya que es un formato de propuesta donde confluyen estas disciplinas de forma mixta, de gran auge en Uruguay desde hace unos diez años. Mediante la etnografía intenté acercarme y alejarme, escuchar, mirar, sentir, arrastrar y ser arrastrado, para después escribir y compartir con mis compañeros de grupo y mi tutor lo que estaba viviendo. Aparecen ciertas contingencias, prácticas, marcas y rituales que hacen a los luchadores budokas modernos. Los budokas modernos son por un lado, una respuesta a la sensación de inseguridad permanente que vive la población en las ciudades del miedo, de donde deriva la noción de ethos guerrero. Por otro lado, existe en las luchas una fuerte influencia de los procesos de deportivización que implican un cambio ideológico hacia un modelo en el cual se transmiten técnicas de combate para obtener resultados competitivos, de donde deriva la noción de ethos deportivo. La investigación pretende por esto, ser un aporte en tres sentidos. Primero en el campo de las ciencias sociales y humanas dentro de los estudios sobre el deporte, particularmente las luchas, apoyado en la basta producción regional, particularmente brasilera. Segundo, al campo profesional de las luchas, ya que la tesis discute algunos prejuicios en torno a la violencia y a las concepciones de artes marcial y deporte de combate. Finalmente, propone ser un aporte al campo de la Educación Física, donde actualmente enseño luchas y mantengo debates teóricos y prácticos sobre deporte

    Pensando las luchas como campo de saber

    Get PDF
    Considerando la posibilidad de pensar las luchas como campo de saber, en el presente ensayo se torna pertinente y necesario contribuir a una reflexión sobre la actuación de estas desde la mirada de la educación física y de las ciencias del deporte; así como también, realizar el ejercicio de visualizar el espacio social que ocupan las luchas para la sociedad uruguaya. Por lo tanto, se volvió indispensable, debido a una construcción peculiar existente en las luchas, proponer una discusión que no se limite a los aspectos técnicos y tácticos de la práctica, sino que permita asociar estos análisis con contornos sobre los conceptos de habitus y campo, que nos permitan una construcción y delimitación, buscando comprender la intrincada relación entre las ciencias del deporte, la educación física y el universo de las luchas, desde una visión que podríamos denominar de la cultura corporal de movimiento (Bracht, 1999)Taking into account the possibility of thinking about combat sport as a field of knowledge, this essay considers it pertinent and necessary to contribute to a reflection on the performance of combat sport from the perspective of Physical Education and Sports Sciences. Also, it aims at visualizing the social space occupied by combat sport in Uruguayan society. Therefore, it became necessary, due to a peculiar construction in the domain of combat sport, to suggest a discussion that was not limited to the technical and tactical aspects of the practice, but one that also allowed to associate these analysis to aspects of the concepts of habitus and field. This, in turn, allowed us to construct and delimit, seeking to understand the intricate relationship between Sport Sciences, Physical Education and the universe of combat sports, from a vision we could call the culture of body movement (Bracht, 1999)

    Perfil clínico y epidemiológico del Trastorno del Espectro Autista en personas, Asociación ASPAU, Lima 2009 – 2020

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el establecer el perfil clínico y epidemiológico del trastorno del espectro autista (TEA) en los pacientes pertenecientes de la asociación ASPAU. Se desarrolló un estudio descriptivo simple, contando con una población total conformada por 120 pacientes, de los cuales 93 de ellos fueron incluidos en el estudio al haber cumplido con los criterios de inclusión. Se obtuvo como resultados que el 89,2% de pacientes fueron varones, el 37,6% estuvieron en un intervalo de edad de 3 a 5 años y el 12,4% de los pacientes presentaron dificultad para comunicarse como síntoma inicial previo a su diagnóstico de TEA. El 24,8% presentaron estreñimiento como alteración digestiva, el 19,2% presentaron estornudos a repetición como alteración alérgica y el 21,8% presentaron lenguaje inentendible como alteración neurológica más frecuente. Sin embargo, se observó que en las 3 alteraciones hubo mayor predominancia de no presentar ninguna alteración, 52,5%, 62,2% y 52,5% respectivamente. Se concluyó la existencia de una mayor frecuencia del TEA en varones y en niños de 3 a 5 años; y de estreñimiento como comorbilidad digestiva más frecuente

    Pensando problemas en torno al imaginario del deporte latinoamericano en espacios educativos barriales

    Get PDF
    El presente ensayo surge de las discusiones a la interna del Grupo de Estudios Sociales y Culturales Sobre Deporte1, sobre referenciales teóricos, avances de investigación y su relación con experiencias en espacios deportivos barriales en los que también participan tanto estudiantes como docentes del grupo, en la zona periférica de Montevideo y en las ciudades de Maldonado, Rivera y Cerro Largo (Uruguay). Estas discusiones se dieron durante 2016, en el marco de los espa-cios de lectura y discusión del grupo, donde se seleccionaron textos académicos y se abordaron simultáneamente en todos los grupos de lectura, emergiendo ejemplos constantes sobre problemas cotidianos que se relacionan con las lec-turas seleccionadas. En este trabajo, se intentarán sintetizar algunas categorías emergentes en las discusiones a modo de disparadores para comenzar a pensar la producción de conocimiento y la formación universitaria en torno a espacios deportivos barria-les, utilizando como fuentes las actas y la presencialidad en las reuniones de los grupos de lectura locales. Como principal referencia teórica se realiza un acer-camiento a los problemas de la construcción imaginaria (Durand, 1997) en torno al deporte latinoamericano principalmente infantil, que ha desarrollado, figuras que aparecen constantemente en las discusiones, con cargas simbólicas tras-cendentales y muchas veces inmortalizadas, las cuales se han configurado como ejemplos sociales (como por ejemplo el héroe deportivo), no sólo por reproducir lo que la nación representa y desea, a modo de metonimia nacional, y en general nacionalista, sino por la generación de habitus, es decir, la deportivización de la vida por medio de la acción del estado, que en el caso del deporte (el estado) ostenta un discurso frecuentemente solidario al mercado. Los problemas se vi-sualizarán mediante la reflexión teórica que presenta un posible modo de pensar latinoamericano que requieren las Ciencias Sociales según Borón (2013), es de-cir desde una “des-norteamericanización” y “des-europeización” de la producción de conocimiento que han sido marcadas por la fuerte influenciaque ejercen las teorías, metodologías y agendas de investigación en boga enEstados Unidos y Europa, pautadas en función de las necesidades específicas de esassociedades y que no guardan mayor relación con las que tienen las de América Latina. Se anticipa que en las lecturas tratadas en el grupo hemos encontrado que tanto en losestudios sociológicos, los historiográficos como los antropológicos, no siem-pre reflejan esta tensión como un problema, sino que los diferentes desarrollos evitan la posibilidad de producir categorías nativas, reproduciendo constante-mente las lógicas y marcos teóricos del norte del planeta, tomando en general como casos los espacios futbolístico

    El polo V La opinión de los vecinos en el proyecto de Extensión-investigación «Análisis de las discursividades en torno a la violencia en el deporte»

    Get PDF
    El proyecto «Análisis de las discursividades en torno a la violencia en el deporte» puso en tensión y diálogo, miradas disciplinarias académicas (polo A), a partir de la tipificación de puntos comunes que del tema tienen las ciencias sociales y humanas desde la literatura nacional e internacional, con las miradas de los actores directos e indirectos más importantes e influyentes (polo B), a partir de la tipificación de puntos comunes que del tema tienen los jugadores y exjugadores, cuerpos técnicos, árbitros; dirigentes, periodistas especializados, líderes comunicacionales de opinión, políticos, Policía y seguridad privada, operadores judiciales, hinchas, Asociación Uruguaya de Fúbtol (AUF), Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP), productores y publicistas y sondeos de opinión

    Presencia de las luchas en la formación de docentes de Educación Física en Uruguay (1956 – 2004)

    Get PDF
    En el siguiente estudio se intentan analizar los fundamentos de la enseñanza de las disciplinas denominadas como “luchas” dentro los planes de estudio del Instituto Superior de Educación Física (Uruguay), el cual forma a los profesionales de la enseñanza de la Educación Física en el Uruguay. Se analizaron los discursos presentes en los planes de estudio 1956, 1966, 1974, 1986, 1992 y 2004, de forma comparativa y exploratoria. Se desvelaron tradiciones curriculares que configuraron (y configuran) a la formación de profesionales en el ISEF y por lo tanto representan intenciones de perfiles de egreso o conocimiento a ser adquirido por el estudiante. Se entrecruzan en los programas las nociones de cuerpo, políticas y educación que sin duda alguna permearon (y permean) los andamios curriculares sobre los que se llevaron (y llevan) adelante los planes de estudio, así como los modelos de enseñanza de una disciplina en la formación docente. Se encontraron cuatro modelos de propuestas que promovían cuatro motivos diversos por los cuales enseñar luchas, respondiendo de forma diferente a cuáles eran los objetivos de formación en estas disciplinas: enseñar luchas porque el ciudadano debe defender la nación, enseñar luchas porque debe saber defenderse a sí mismo, enseñar luchas como deporte de combate y enseñar luchas como un elemento más de la cultura corporal. Esto desembocó además en una triple categorización de los sentidos de enseñanza, es decir que se encontraron tres sentidos diversos de configuración curricular dentro de una lectura más profunda de la relación objetivos – metodologías – contenidos de los programas de ISEF; sentido de defensa (personal o de la nación), sentido de docencia (enseñar luchas para difundir las disciplinas) y sentido universitario (promoviendo iniciativas de enseñanza, investigación y extensión)

    Deporte y dictadura: memorias del Mundialito de fútbol de 1980

    Get PDF
    La relación política y deporte ha sido muy poco estudiada en Uruguay, sobretodo cuando hablamos de períodos dictatoriales. Para comenzar este diálogo, en tanto primera etapa de una investigación más profunda acerca del mundialito de 1980, se realiza un ejercicio por desvelar los las narrativas colectivas de un megaevento deportivo que se presenta tan escurridizo como icónico, dada la falta de estudios al respecto y gracias al período histórico en que su ubica, ya que comparte la escena pública con el plebiscito que define la posibilidad de perpetuar la dictadura o de volver a la democracia. A partir de una primera lectura de diversas fuentes, teniendo como guía el documental Mundialito de Sebastián Bednarik y Andrés Varela (2010), se plantea como hipótesis inicial la presencia de dos discursos contrapuestos: uno que intenta dejar el mundialito en el olvido y otro que intenta recordarlo

    PENSANDO LAS LUCHAS COMO CAMPO DE SABER

    Get PDF
    Considerando la posibilidad de pensar las luchas como campo de saber, en el presente ensayo se torna pertinente y necesario contribuir a una reflexión sobre la actuación de estas desde la mirada de la educación física y de las ciencias del deporte; así como también, realizar el ejercicio de visualizar el espacio social que ocupan las luchas para la sociedad uruguaya. Por lo tanto, se volvió indispensable, debido a una construcción peculiar existente en las luchas, proponer una discusión que no se limite a los aspectos técnicos y tácticos de la práctica, sino que permita asociar estos análisis con contornos sobre los conceptos de habitus y campo, que nos permitan una construcción y delimitación, buscando comprender la intrincada relación entre las ciencias del deporte, la educación física y el universo de las luchas, desde una visión que podríamos denominar de la cultura corporal de movimiento (Bracht, 1999).   Palabras clave: educación física, arte marcial, deporte de combate   THINKING ABOUT COMBAT SPORT AS A FIELD OF KNOWLEDGE   Abstract   Taking into account the possibility of thinking about combat sport as a field of knowledge, this essay considers it pertinent and necessary to contribute to a reflection on the performance of combat sport from the perspective of Physical Education and Sports Sciences. Also, it aims at visualizing the social space occupied by combat sport in Uruguayan society. Therefore, it became necessary, due to a peculiar construction in the domain of combat sport, to suggest a discussion that was not limited to the technical and tactical aspects of the practice, but one that also allowed to associate these analysis to aspects of the concepts of habitus and field. This, in turn, allowed us to construct and delimit, seeking to understand the intricate relationship between Sport Sciences, Physical Education and the universe of combat sports, from a vision we could call the culture of body movement (Bracht, 1999).   Keywords: physical education, martial art, sport combat   Recibido: 31/07/2017                                                                 Aceptado: 15/09/201
    corecore