1,215 research outputs found

    Actitudes hacia las personas homosexuales en los estudiantes de psicología y de derecho de una universidad privada, Piura 2023

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo comparar los niveles de las actitudes hacia las personas homosexuales en los estudiantes de psicología y de derecho de una universidad privada de Piura, 2023. Fue un estudio cuantitativo de tipo básica, con un diseño no experimental de corte transeccional de nivel comparativa. La población estuvo conformada por 300 universitarios de las carreras de Psicología y de Derecho del primero al cuarto ciclo entre los 16 y 18 años. Se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumento la Escala de Actitudes hacia la Homosexualidad adaptada en Piura por Jiménez y Mulatillo (2022); la cual consta de 18 ítems con respuestas de tipo Likert. Para el análisis de los datos, se consideró el Sofware SPSS 25. Se obtuvo como resultados que, el 91.5% de los estudiantes de derecho presentan actitudes más favorables en relación a los componentes cognitivo, afectivo y conductual, comparado con el 90.0% de los estudiantes de psicología ubicadas ambas poblaciones en un nivel bajo. Se concluyó que no existen diferencias significativas entre ambas poblaciones respecto a los componentes cognitivo, afectivo y conductual hacia las personas homosexuales

    Spleen-Dependent Immune Protection Elicited by CpG Adjuvanted Reticulocyte-Derived Exosomes from Malaria Infection Is Associated with Changes in T cell Subsets' Distribution

    Get PDF
    Added corrigendum published in 2017-01-17 https://doi.org/10.3389/fcell.2016.00153Reticulocyte-derived exosomes (rex) are 30-100 nm membrane vesicles of endocytic origin released during the maturation of reticulocytes to erythrocytes upon fusion of multivesicular bodies with the plasma membrane. Combination of CpG-ODN with rex obtained from BALB/c mice infected with the reticulocyte-prone non-lethal P. yoelii 17X malaria strain (rexPy), had been shown to induce survival and long lasting protection. Here, we show that splenectomized mice are not protected upon rexPy+CpG inmunizations and that protection is restored upon passive transfer of splenocytes obtained from animals immunized with rexPy+CpG. Notably, rexPy immunization of mice induced changes in PD1- memory T cells with effector phenotype. Proteomics analysis of rexPy confirmed their reticulocyte origin and demonstrated the presence of parasite antigens. Our studies thus prove, for what we believe is the first time, that rex from reticulocyte-prone malarial infections are associated with splenic long-lasting memory responses. To try extrapolating these data to human infections, in vitro experiments with spleen cells of human transplantation donors were performed. Plasma-derived exosomes from vivax malaria patients (exPv) were actively uptaken by human splenocytes and stimulated spleen cells leading to changes in T cell subsets

    Aportaciones en Ciencias Agronómicas y Ambientales

    Get PDF
    de investigadores e investigadores independientes. En ese sentido, queremos otorgar un reconocimiento a quienes tuvieron la voluntad y el tino de apoyar esta iniciativa sobre trabajos relacionados con la quimica, biología, agronomía y medio ambiente

    COVID-19: Recomendaciones técnicas sobre el correcto uso de equipos agrícolas en los espacios públicos para la aplicación de soluciones de Cloro

    Get PDF
    La evidencia actual sugiere que el COVID-19 (SARS-CoV-2) puede permanecer viable durante horas o días en la superficies de distintos tipo de materiales. La limpieza de las mismas visiblemente sucias seguida de desinfección es una medida de mejores prácticas para la prevención de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias virales en hogares y entornos comunitarios. En tal sentido, se sugiere, el presente protocolo para el caso de utilizar pulverizadoras comerciales de fitosanitarios para la desinfección de espacios de uso público, cada vez que el Ministerio de Salud y/o sus Dependencias o Comités de Emergencia así lo decidan. Se identifica como el desinfectante de uso más común, una solución en base a hipoclorito de sodio (cloro). Al respecto y a los efectos de lograr la máxima eficacia y eficiencia en la aplicación, siendo el objetivo básico de la misma llegar al blanco (virus) en el momento adecuado, con la cantidad de producto desinfectante adecuado recomendado por las autoridades de salud competentes.Instituto de Ingeniería RuralFil: Martens, Silvia Fanny. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; ArgentinaFil: Montoya, Jorgelina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Cid, Ramiro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Rivas, María del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentin

    Sinergia industria farmacéutica y academia: proyectos y servicios para la industria de la Facultad de Farmacia de Barcelona

    Get PDF
    El trabajo presentado pone de manifiesto que en la Facultad de Farmacia existen grupos de investigación y tecnología (básica y aplicada) a disposición de la Industria Farmacéutica ofreciendo diferentes tipos de serviciosLa Facultad de Farmacia de Barcelona, desde siempre ha tenido una relación muy cercana a la industria químico farmacéutica del entorno. Desde hace años se ha reconocido la calidad de este trabajo por entidades terceras (Tecnio y ACC1Ó, entre otras).En este trabajo se presenta el histórico de dos centros de investigación y transferencia que llevan años colaborando con la industria: el Servicio de Desarrollo del Medicamento (SDM) y el Laboratorio de Química Farmacéutica. Se destaca un ejemplo de trabajo ejecutado recientemente, de cada centro, y los resultados obtenidos

    Primers resultats del Passaport a la Professió a Farmàcia

    Get PDF
    Podeu consultar la Vuitena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/66524En el curs 2012/13, el deganat de la Facultat de Farmàcia va iniciar una activitat d’orientació professionalanomenada Seminari “Passaport a la Professió” dissenyada conjuntament amb el Servei d’Atenció al’Estudiant de la Universitat de Barcelona i dirigida especialment a l’alumnat interessat en realitzar l’assignatura“Pràctiques en empreses”. Aquesta activitat es va aprovar com a Projecte de Millora i Innovació Docent al’any 2013.En el curs 2012/13, el deganat de la Facultat de Farmàcia va iniciar una activitat d’orientació professional dirigida especialment a l’alumnat interessat en realitzar pràctiques en empreses i anomenada Seminari “Passaport a la Professió-Farmàcia. És un projecte dissenyat amb la implicació de tres agents: la Facultat de Farmàcia, les companyies farmacèutiques i el Servei d’Atenció a l’Estudiant (SAE). Aquesta activitat va gaudir d’un Projecte de Millora i Innovació Docent a l’any 2013. La present comunicació pretén analitzar el grau de participació i satisfacció dels alumnes al llarg d’aquests tres cursos acadèmics. El nombre d'estudiants inscrits al llarg d'aquests anys ha estat de 207 alumnes i en algunes sessions s'ha aconseguit omplir l’Aula Magna el 100% amb alumnes sense inscripció prèvia i interessats en la temàtica. Al llarg d’aquests anys, l’activitat s’ha consolidat a la Facultat de Farmàcia considerant que l’alumne la percep com una oportunitat anual per conèixer la realitat professional de la farmàcia així com els requisits d’accés al món laboral. A més, el nombre d’alumnes que ha sol·licitat participar en el programa de pràctiques en empreses dins de l’assignatura optativa ha incrementat al llarg dels cursos, així com el nombre d’empreses participants, consolidant-se algunes de les tradicionalment ja hi participaven. Per altra banda, aquesta activitat ha afavorit un millor coneixement entre l’alumnat de Farmàcia sobre les altres accions d’orientació universitàries del SAE (Club de Feina, Monogràfics del Club de Feina, cursos de Formació en Competències, Entrevistes d’Orientació, Simulacions personalitzades d’entrevistes de feina). L’avaluació del programa es basa per una banda, amb els qüestionaris al finalitzar el període de pràctiques en indústries farmacèutiques i per l’altra, dels qüestionaris de satisfacció a cada una de les sessions del seminari Passaport a la Professió

    Ecología de especies de Candida encontrada en diversas áreas del Departamento de Pediatría del Hospital Escuela Universitario Tegucigalpa, Honduras

    Get PDF
    In the last 45 years, there has been a significant increase in Candida infections among the general population, reported as the fourth cause of nosocomial blood infections (1). These infections have been observed more frequently in critically ill patients. Identification of Candida species is necessary because, among strains, different patterns of natural resistance to antifungal drugs are present. This resistance could disrupt the effectiveness of the treatment, thus increasing hospital stay and mortality among critically ill patients. To determine the ecology of Candida species found in different areas of the Departmentof Pediatrics of HEU in 55 Candida-positive cultures from different types of pediatric samples using germ-tube, CHROmagar and PCR-RFLP, Implementing the latter technique as a diagnostic method. The general prevalence of Candida within the areas of the Department of Pediatrics of the HEU using PCR-RFLP as a gold standard was C. tropicalis 25.5%, C.albicans 21.8%, C. parapsilosis 12.7%. C. glabrata con 7.3% and C. Krusei 5.5%. A higher percentage of positivity was observed in Pediatric Oncology Room 12 (21.8%), followed by Nutrition Room 12 (21.8%) and Infants Room 10 (18.2%). The most frequent type of sample was urine with 31 isolates (56.4%). The PCR-RFLP method is a valuable tool for the identification of species causing infection and differentiates between co-infections among Candida species. This characteristic of the PCR-RFLP method evidenced that this is a fast and useful method in the treatment, prophylaxis, and in the design of strategies of reduction of mortality by this genre.En los últimos 45 años se ha descrito un aumento importante de infecciones por el género Candida entre la población general, reportándose como la cuarta causa de infecciones sanguíneas de origen nosocomial(1). Estas infecciones han sido observadas con más frecuencia en pacientes en estado crítico. La identificación de especies de Candida es necesaria debido a que, entre cepas se presentan patrones diferentes de resistencia natural hacia los fármacos antifúngicos. Este grado de resistencia podría inhabilitar la efectividad del tratamiento aumentando así la estancia hospitalaria y la mortalidad entre pacientes en estado crítico. Determinar la ecología de especies de Candida encontrada en diversas áreas del Departamento de Pediatría del HEU en 55 cultivos positivos por Candida, provenientes de diferentes tipos de muestras de pacientes pediátricos mediante las técnicas de Tubo germinal, CHROmagar y PCR-RFLP, implementando esta última técnica como método diagnóstico. La prevalencia general dentro de las áreas del Departamento de Pediatría del HEU de especies de Candida, tomando en cuenta la PCR-RFLP como gold standard en orden de frecuencia descendente, fue C. tropicalis con un 25.5%, C.albicans con 21.8%, C. parapsilosis con 12.7%. C. glabrata con 7.3%, y C. Krusei con un 5.5%. Se encontró que la mayoría de los cultivos positivos provenían de la Sala de Oncología Pediátrica 12 (21.8%), seguido por la sala de Nutrición 12 (21.8%) y sala de Lactantes 10 (18.2%). El tipo de muestra con positividad más frecuente fuela de orina con 31 aislamientos (56.4%). El método de PCR-RFLP resultó ser una herramienta valiosa para la identificación de especies de Candida y en la discriminación de co-infecciones entre estas especies. Las características del método de PCR-RFLP evidencia que es un método rápido y útil en el tratamiento, profilaxis, y en diseños de estrategias de reducción de mortalidad por este género.&nbsp

    Nutrition Education in Primary Education

    Get PDF
    La Educación Nutricional es la base para la salud de los niños y niñas desde la infancia hasta la edad adulta, sin patologías y especialmente, si tienen alguna relacionada con la alimentación o alguna patología relacionada con el sistema digestivo. De ahí, la importancia de inculcar hábitos saludables en alimentación desde la etapa de Educación Infantil, no por ello, olvidando la continuidad que debe tener en las posteriores etapas educativas.Nutrition education is the basis for the health of children from infancy to adulthood, without conditions and especially, if they have any food related or related to the digestive system. Hence the importance of instilling healthy eating habits from the kindergarten stage, why not forgetting the continuity that should be in later stages of education. Besides being a crosscutting issue health education, we can work session during the same day through play activities proposed in this articl
    corecore