23 research outputs found

    La modernización del discurso jurídico español impulsada por el Ministerio de Justicia. Presentación y principales aportaciones del Informe sobre el lenguaje escrito

    Get PDF
    En los tres primeros apartados, este artículo presenta el propósito y el contenido del Informe de la Comisión de modernización del lenguaje jurídico, elaborado por la Comisión interministerial constituida por acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de diciembre de 2009. Más concretamente, este trabajo describe las principales aportaciones de uno (el más amplio) de los seis trabajos de campo que fundamentan dicho informe: el Informe sobre el lenguaje escrito, elaborado por el grupo de investigación Estudios de Discurso Académico y Profesional (EDAP) de la Universidad de Barcelona. En el último apartado se exponen los marcos teóricos y descriptivos empleados, el corpus en el que se basa, la metodología seguida y se muestran algunos ejemplos de los análisis desarrollados y de las principales contribuciones que supone este trabaj

    "Por ahora"/ "de momento"/ "por el momento, es un tipo encantador". Operadores de debilitamiento argumentativo de origen temporal

    Get PDF
    Gramatical and semantic-pragmatic features of adverbial expressions por ahora, de momento, and por el momento are described, showing that they have some of the properties that define discourse markers but also other properties outside the category; they are therefore not fully grammaticalized as markers. From a temporal-aspectual value, these markers evolve towards an epistemic meaning of ‘provisionality of the truth of the utterance’, thus weakening the speaker’s commitment to the future truth value of the utterance, and frequently developing a predictive value announcing a counterargument in the following discourse, so that these markers function as argumentweakening operators.Se describen las características gramaticales y semántico pragmáticas de las locuciones adverbiales por ahora, de momento y por el momento. Se muestra que presentan rasgos gramaticales propios de los adverbios marcadores, pero también otros no previstos para esta categoría, como elementos no completamente lexicalizados como marcadores. Desde un valor temporal aspectual, estos marcadores evolucionan hacia un significado epistémico de ‘provisionalidad de la verdad del enunciado’, funcionando como mecanismos de atenuación del compromiso del hablante con la verdad futura del enunciado y, a menudo, como expresión predictiva que anuncia que en el miembro siguiente del discurso aparecerá un movimiento argumentativo antiorientado respecto del primero. Así pues, estas expresiones funcionan como operadores de debilitamiento argumentativo

    Democracy and understandable justice. The clarification of legal discourse in Spain

    Get PDF
    Este trabajo trata sobre la modernización del discurso jurídico español y consta de siete apartados. En el primero, planteamos la relación que existe entre discurso jurídico e historicidad y literalidad, lo que ha acarreado el anquilosamiento comunicativo de este tipo de lenguaje en todas las tradiciones conocidas. En el segundo apartado, presentamos una breve panorámica de cuál es el recorrido y la situación actual de la clarificación de este tipo de discurso en el escenario internacional. En el tercero de ellos, describimos la situación del discurso jurídico en España y, en concreto, la iniciativa que ha supuesto la publicación del Informe de la Comisión Interministerial de modernización del discurso jurídico. En el cuarto, se plantean las razones sociológicas que explican la necesidad de un cambio comunicativo en la Administración de Justicia en España. El quinto apartado se dedica a describir una de las seis investigaciones universitarias que sustentan dicho Informe; en concreto, la más larga y exhaustiva de ellas: el Estudio de campo: el lenguaje escrito. El apartado siguiente presenta las diez aportaciones más innovadoras que reúne esta investigación y describe con cierto detalle una de ellas, la relativa a la metodología utilizada. En el último apartado se presentan unas breves conclusiones.Este trabajo trata sobre la modernización del discurso jurídico español y consta de siete apartados. En el primero, planteamos la relación que existe entre discurso jurídico e historicidad y literalidad, lo que ha acarreado el anquilosamiento comunicativo de este tipo de lenguaje en todas las tradiciones conocidas. En el segundo apartado, presentamos una breve panorámica de cuál es el recorrido y la situación actual de la clarificación de este tipo de discurso en el escenario internacional. En el tercero de ellos, describimos la situación del discurso jurídico en España y, en concreto, la iniciativa que ha supuesto la publicación del Informe de la Comisión Interministerial de modernización del discurso jurídico. En el cuarto, se plantean las razones sociológicas que explican la necesidad de un cambio comunicativo en la Administración de Justicia en España. El quinto apartado se dedica a describir una de las seis investigaciones universitarias que sustentan dicho Informe; en concreto, la más larga y exhaustiva de ellas: el Estudio de campo: el lenguaje escrito. El apartado siguiente presenta las diez aportaciones más innovadoras que reúne esta investigación y describe con cierto detalle una de ellas, la relativa a la metodología utilizada. En el último apartado se presentan unas breves conclusiones.This paper deals with the modernization of the Spanish legal discourse and it comprises seven sections. In the first, we propose the relationship between the legal discourse and the historicity and literalness, which has led to the stagnation of such communicative language in all known traditions. In the second section, we present a brief overview and the current status of the clarification of this kind of discourse on the international scene. In the third one, we describe the situation of the legal discourse in Spain and, in particular, the initiative that has led to the publication of the Report of the Interministerial Commission for modernization of the legal discourse. In the fourth, we raise the sociological reasons that explain the need for a communicative change in the Justice Administration in Spain. The fifth section is devoted to describing one of the six academic researches that underpin this report, specifically, the longest and most comprehensive of them: Estudio de campo: el lenguaje escrito. The following section presents the ten most innovative contributions that this research brings and describes in some detail one of them, on the methodology used. In the last section we present some brief conclusions

    Lingüística, comunicación y transferencia de conocimiento a la sociedad: Un reto para el siglo XXI

    Get PDF
    El objetivo del artículo es describir las tareas actuales del quehacer lingüístico vinculado con la transferencia de conocimiento experto a la sociedad. Para hacerlo, se exponen experiencias relacionadas con el movimiento quepromueve el derecho de los ciudadanos a comprender el lenguaje de la administración pública. Dichas experiencias apuntan a problematizar el significado de escribir en el siglo XXI, especialmente en lo relativo a la formación profesional en los campos jurídico y tecnológico. Esta formación plantea el desafío de adquirir herramientas lingüísticas y comunicativas para la divulgación. Se concluye que la asesoría de transferencia plantea el reto de configurar propuestas vinculadas a la comprensión de los textosescritos y asumir responsabilidad frente a los eventuales resultados. Desde esta perspectiva, es posible plantear una lingüística de la optimización

    Derecho conductual y nudges: implicaciones jurídicas y lingüísticas

    Get PDF
    The aim of this study is to consider the knowledge about behavior (behavioral insights), which has led to the so-called behavioral Law and nudges, from a legal perspective, essential in its necessary inter/transdisciplinary analysis. Based on this legal relevance of incentives, we then analyze issues relating to their impact on citizens from the perspective of the Rule of Law, the Social Rights and the DemocracyEl objetivo del presente estudio es considerar los conocimientos sobre el comportamiento (behavioural insights), que han conducido al llamado Derecho conductual (behavioural law) y a los acicates (nudges), desde una perspectiva jurídica, imprescindible en su necesario análisis inter/transdisciplinario. Partiendo de esa relevancia jurídica de los acicates, se analizan cuestiones referentes a su incidencia en los ciudadanos desde la perspectiva de un Estado Social y Democrático de Derecho como el español

    Derecho conductual y nudges: implicaciones jurídicas y lingüísticas

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio es considerar los conocimientos sobre el comportamiento (behavioural insights), que han conducido al llamado Derecho conductual (behavioural law) y a los acicates (nudges), Los nudges y el diseño conductual de políticas públicas desde una perspectiva jurídica, imprescindible en su necesario análisis inter/transdisciplinario. Partiendo de esa relevancia jurídica de los acicates, se analizan cuestiones concretas referentes a su incidencia en los ciudadanos desde la perspectiva de un Estado Social y Democrático de Derecho como el español. PALABRAS CLAVE Derecho conductual; acicate; autoritarismo; proporcionalidad; buena administración; lenguaje administrativo. ABSTRACTThe aim of this study is to consider the knowledge about behavior (behavioral insights), which has led to behavioral Law and nudges, from a legal perspective, essential in its necessary inter/transdisciplinary analysis.Based on this legal relevance of incentives, we then analyze specific issues relating to their impact on citizens from the perspective of the Rule of Law, the Social Rights and the Democracy.KEYWORDSBehavioral law; nudging; authoritarianism; proportionality; good administration; administrative languag

    Rúbrica de evaluación del pitch

    Get PDF
    Darrera acatualització: gener de 2019Esta rúbrica pretende evaluar la capacidad persuasiva del estudiante de Comunicación Audivisual en un pitching de 7 minutos, en que debe convencer de la viabilidad de su proyecto audiovisual

    Consultors i lingüistes: quan el producte de l'empresa és un text

    Get PDF
    En la societat de la informació, comunicar el coneixement expert s'ha convertit en un producte comercial de primera magnitud. Les empreses de consultoria proporcionen la informació que altres empreses i organitzacions necessiten a l'hora de prendre decisions estratègiques. En aquest context, els informes de consultoria s'erigeixen com un nou gènere textual de gran rellevància que, no obstant això, els lingüistes encara no han atès adequadament. Els experts en llenguatge han de ser capaços de subministrar als consultors les eines i els recursos adequats perquè els documents que elaborin siguin eficaços. Només d¿aquesta manera és possible l'optimització d'aquest tipus de textos

    Introducció. Lingüística i comunicació a les organitzacions

    No full text
    corecore