6 research outputs found

    A global point prevalence survey of antimicrobial use in neonatal intensive care units: The no-more-antibiotics and resistance (NO-MAS-R) study

    Get PDF
    Background: Global assessment of antimicrobial agents prescribed to infants in the neonatal intensive care unit (NICU) may inform antimicrobial stewardship efforts. Methods: We conducted a one-day global point prevalence study of all antimicrobials provided to NICU infants. Demographic, clinical, and microbiologic data were obtained including NICU level, census, birth weight, gestational/chronologic age, diagnoses, antimicrobial therapy (reason for use; length of therapy), antimicrobial stewardship program (ASP), and 30-day in-hospital mortality. Findings: On July 1, 2019, 26% of infants (580/2,265; range, 0-100%; median gestational age, 33 weeks; median birth weight, 1800 g) in 84 NICUs (51, high-income; 33, low-to-middle income) from 29 countries (14, high-income; 15, low-to-middle income) in five continents received >= 1 antimicrobial agent (92%, antibacterial; 19%, antifungal; 4%, antiviral). The most common reasons for antibiotic therapy were "rule-out" sepsis (32%) and "culture-negative" sepsis (16%) with ampicillin (40%), gentamicin (35%), amikacin (19%), vancomycin (15%), and meropenem (9%) used most frequently. For definitive treatment of presumed/confirmed infection, vancomycin (26%), amikacin (20%), and meropenem (16%) were the most prescribed agents. Length of therapy for culture-positive and "culture-negative" infections was 12 days (median; IQR, 8-14) and 7 days (median; IQR, 5-10), respectively. Mortality was 6% (42%, infection-related). An NICU ASP was associated with lower rate of antibiotic utilization (p = 0.02). Interpretation: Global NICU antibiotic use was frequent and prolonged regardless of culture results. NICU-specific ASPs were associated with lower antibiotic utilization rates, suggesting the need for their implementation worldwide. (C) 2021 The Authors. Published by Elsevier Ltd.Peer reviewe

    Mal de Pott en un paciente pediátrico

    No full text
    Tuberculosis is one of the most important infectious diseases in the world; extrapulmonary manifestations occur in 10 to 15% and skeletal compromise in 1 to 2% of the total cases, up to half of these patients may have tuberculosis of the spine or Pott’s disease, being most frequently affecting the lumbar and the lower segments of the spine. The most common symptom is a progressive and long lasting back pain, accompanied by constitutional symptoms. Antituberculous treatment using four drug regimens has shown high rates of success, avoiding the need for surgery. We present the following case of a pediatric patient whit Pott’s disease, which began with a chronic lumbar pain, fever and constitutional symptoms, lumbar compromise was confirmed by diagnostic imaging, he was taken to surgery and staining of the fluid was positive for acid fast bacilli, primary pulmonary involvement was also showed. Due to the underestimation of tuberculosis in our country, we present this report to bring our attention to the need of a high index of suspicion in order to have a prompt diagnosis and treatment to avoid long term morbidity of this disease.La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más importantes en el mundo. Las manifestaciones extrapulmonares se presentan en el 10 al 15 % de los pacientes con la enfermedad y el compromiso músculo esquelético en el 1 al 2 %. Hasta la mitad de estos pacientes pueden tener tuberculosis en columna vertebral, también llamada mal de Pott, siendo mas frecuente la afectación de la columna lumbar y los segmentos inferiores de la columna dorsal. Los síntomas más comunes de la enfermedad de Pott son el dolor de espalda progresivo y de larga duración, acompañado de síntomas constitucionales. El tratamiento antituberculoso tetraconjugado ha mostrado unas elevadas tasas de éxito, evitando así la necesidad de cirugía. Se presenta el caso de un paciente pediátrico con enfermedad de Pott, que inició con un cuadro de dolor lumbar crónico, fiebre y síntomas constitucionales; por imágenes diagnósticas se comprobó el compromiso lumbar, fue llevado a cirugía y en la tinción de Zielh Nielsen del líquido obtenido se encontraron bacilos acido alcohol resistentes, además se demostró compromiso pulmonar primario. Debido al subdiagnóstico de tuberculosis en nuestro medio, se realizó este reporte para llamar la atención de la necesidad de una alta sospecha, lograr  una detección y tratamiento oportunos, y el consiguiente impacto sobre la morbilidad y complicaciones de esta enfermedad

    Trastornos de la alimentación: su prevalencia y principales factores de riesgo – estudiantes universitarias de primer y segundo año

    No full text
    ANTECEDENTES. El 95% de los trastornos de la alimentación se presenta en mujeres, siendo más frecuente en estudiantes de secundaria y universitarias. Su prevalencia en el mundo es del 0.5 a 1 % para anorexia nervosa y del 1 al 10% para bulimia. En Colombia es del 2.3% y 0.1 % respectivamente, y no se conoce la prevalencia real para el trastorno de alimentación compulsiva. Dentro de la etiología, factores culturales como los medios de comunicación, presión social, estrés académico y otros desórdenes mentales como depresión y ansiedad están fuertemente asociados. OBJETIVO. Calcular la prevalencia de los trastornos de alimentación y estimar su asociación con presión familiar, influencia de los medios de comunicación, estrés académico, depresión y ansiedad. MATERIALES y MÉTODOS. Estudio descriptivo realizado en 196 estudiantes universitarias de primer y segundo año en cuatro programas de pregrado del CES. Se aplicó un cuestionario con preguntas dirigidas a evaluar cada trastorno y factor de riesgo mencionado. RESULTADOS. La prevalencia de anorexia fue de 3.1 %, 2.1 % para bulimia y 1.6% para Trastorno de alimentación compulsiva. Ideas y comportamientos de riesgo como Intenso temor a ganar peso, ";;;comilonas";;;, comportamientos compensatorios y culpabilidad después de comer se encontraron en un 83%, 20.4%, 41.9% Y 34% de la población, respectivamente. Se destaca la gran influencia de los medios de comunicación, tanto en la población sana, como en más del 50% de las anoréxicas. La bulimia tuvo asociación con estrés académico en el 75% de los casos. Más de la mitad de las encuestadas ha sentido presión familiar para adelgazar. No hubo asociación significativa con depresión y ansiedad. CONCLUSION. Se encontró una prevalencia similar a la de otros estudios en Colombia. Existe una clara asociación entre anorexia y presión de medios de comunicación, así como de bulimia con estrés académico. No hubo asociación estadística~ mente significativa con los otros factores de riesgo estudiados

    Caracterización clínica y microbiológica de las infecciones fúngicas invasoras en niños menores de 14 años de Medellín (Colombia) durante los años 2013 a 2017: estudio multicéntrico

    No full text
    RESUMEN: Introducción. Las infecciones fúngicas invasoras (IFI) son causa importante de morbilidad y mortalidad en niños hospitalizados, con un incremento significativo de casos en los últimos años debido a un aumento en la complejidad de las patologías de base de los pacientes. Las infecciones por Candida spp. son la principal IFI en pediatría. Los factores de riesgo descritos en la literatura son principalmente los relacionados con la alteración del sistema inmunológico como en cáncer y quimioterapia, trasplante de células madre hematopoyéticas e inmunodeficiencias. La mayoría de las estrategias terapéuticas en pediatría son extrapoladas de estudios en población de adultos. El conocimiento local sobre características clínicas y microbiológicas de las IFI en niños es limitado. Objetivo: describir las características clínicas y microbiológicas de las infecciones fúngicas invasoras presentadas en niños atendidos en hospitales de alta complejidad de Medellín, Colombia, entre los años 2013 y 2017. Metodología: estudio observacional descriptivo de corte transversal y multicéntrico que incluyó pacientes menores de 14 años con diagnóstico de infección fúngica invasora e Histoplasmosis que fueron atendidos en hospitales de alta complejidad en Medellín, Colombia entre los años 2013 y 2017. Resultados: la muestra final fue de 186 pacientes con IFI e histoplasmosis (114 hombres y 72 mujeres, mediana de edad 2.3 años (RIQ 0.3-0.7). Los lactantes (32.2%) fueron los más afectados. Las infecciones más frecuentes fueron en orden de frecuencia candidiasis (56.9%), aspergilosis (24.1%) e histoplasmosis (20%), otras 7.8%. Las neoplasias, entre ellas las hematolinfoides y tumores sólidos, fueron la condición de base más común (36%). Los factores de riesgo descritos más frecuentes entre los pacientes fueron el uso previo de antibióticos (94.3%), catéter venoso central (70.3%) y la estancia en UCI (51.3%). La presentación clínica más común en la candidiasis fue la infección diseminada con candidemia (66%), en aspergilosis la forma pulmonar invasiva (95.5%) y para histoplasmosis la forma diseminada (55%). Los antifúngicos más usados fueron fluconazol 68% (candidiasis), voriconazol 62% (aspergilosis) y anfotericina B deoxicolato 55% (histoplasmosis). Conclusión: las IFI se presentan de forma heterogénea e inespecífica en pacientes pediátricos con factores de riesgo; al tratarse de infecciones que amenazan la vida, se deben sospechar y realizar una búsqueda activa para ofrecer un tratamiento oportuno y disminuir la morbimortalida

    Colombian consensus on vaccination in patients with chronic kidney disease

    No full text
    Introducción: los pacientes con enfermedad renal son una población de alta complejidad por sus condiciones de multimorbilidad, riesgo cardiovascular y requerimiento de terapias inmunosupresoras. La vacunación es una de las principales estrategias para mitigar el riesgo de infecciones, no obstante, la respuesta a las vacunas se ve afectada por la pérdida de la calidad de la función inmunológica, efecto que es mayor en la medida en que la enfermedad renal progresa o se requiere el uso de medicamentos inmunosupresores. Por ello, las prácticas de inmunización deben ser incentivadas en los pacientes en estadios más precoces de su enfermedad. Desafortunadamente, existe un amplio desconocimiento por parte de los prestadores de atención respecto de las mejores prácticas de inmunización, adicionalmente, en Colombia no existe cobertura de aseguramiento en el plan de beneficios de salud para muchos de los biológicos requeridos. Objetivo: generar recomendaciones informadas en evidencia sobre vacunación en pacientes con enfermedad renal y condiciones especiales relacionadas. Metodología: a partir de una revisión y un análisis crítico de evidencia, el grupo desarrollador formuló recomendaciones sobre indicaciones, contraindicaciones y consideraciones especiales de inmunización en pacientes con enfermedad renal. Se consultó a un colectivo de expertos en infectología y nefrología sobre el acuerdo con las recomendaciones propuestas. Se definió un umbral de acuerdo del 80?%. Resultados: inicialmente se formularon 135 recomendaciones, de las cuales 124 recomendaciones fueron aprobadas en la consulta virtual, aquellas que no superaron el umbral fueron consensuadas en una sesión virtual. Al final del proceso se obtuvieron 142 recomendaciones. Conclusiones: la vacunación es una estrategia de prevención altamente recomendable en pacientes con enfermedad renal, con impactos favorables sobre la carga de enfermedad y la supervivencia. Se espera que las recomendaciones propuestas permitan orientar y estandarizar las prácticas de inmunización en estos pacientes y mejorar los desenlaces en salud para esta población.Introduction: Patients with kidney disease are a highly complex population due to their multimorbidity conditions, cardiovascular risk, and requirement for immunosuppressive therapies. Vaccination is one of the main strategies to mitigate the risk of infections, however, the response to vaccines is affected by the loss of the quality of immune function, an effect that is greater as kidney disease progresses or the use of immunosuppressive drugs is required. Therefore, immunization practices should be encouraged in patients in earlier stages of their disease. Unfortunately, there is a wide lack of knowledge among care providers regarding the best immunization practices, additionally, in Colombia, there is no insurance coverage in the health benefit plan for many of the required vaccines. Purpose: Generate evidence-informed recommendations on vaccination in patients with kidney disease and related special conditions. Methodology: Based on a critical review and analysis of the evidence, the developer group formulated recommendations on the indications, contraindications and special considerations for immunization in patients with kidney disease. A group of experts in infectious diseases and nephrology were consulted about their agreement with the proposed recommendations. An agreement threshold of 80% was defined. Results: Initially, 135 recommendations were formulated, of which 124 were approved in the virtual consultation, those that did not exceed the threshold were agreed upon in a virtual session. At the end of the process, 142 recommendations were obtained. Conclusions: Vaccination is a highly recommended prevention strategy in patients with kidney disease, with favorable impacts on disease burden and survival. The proposed recommendations are expected to guide and standardize immunization practices in these patients and improve health outcomes for this population

    A global point prevalence survey of antimicrobial use in neonatal intensive care units : The no-more-antibiotics and resistance (NO-MAS-R) study

    No full text
    Background: Global assessment of antimicrobial agents prescribed to infants in the neonatal intensive care unit (NICU) may inform antimicrobial stewardship efforts. Methods: We conducted a one-day global point prevalence study of all antimicrobials provided to NICU infants. Demographic, clinical, and microbiologic data were obtained including NICU level, census, birth weight, gestational/chronologic age, diagnoses, antimicrobial therapy (reason for use; length of therapy), antimicrobial stewardship program (ASP), and 30-day in-hospital mortality. Findings: On July 1, 2019, 26% of infants (580/2,265; range, 0-100%; median gestational age, 33 weeks; median birth weight, 1800 g) in 84 NICUs (51, high-income; 33, low-to-middle income) from 29 countries (14, high-income; 15, low-to-middle income) in five continents received >= 1 antimicrobial agent (92%, antibacterial; 19%, antifungal; 4%, antiviral). The most common reasons for antibiotic therapy were "rule-out" sepsis (32%) and "culture-negative" sepsis (16%) with ampicillin (40%), gentamicin (35%), amikacin (19%), vancomycin (15%), and meropenem (9%) used most frequently. For definitive treatment of presumed/confirmed infection, vancomycin (26%), amikacin (20%), and meropenem (16%) were the most prescribed agents. Length of therapy for culture-positive and "culture-negative" infections was 12 days (median; IQR, 8-14) and 7 days (median; IQR, 5-10), respectively. Mortality was 6% (42%, infection-related). An NICU ASP was associated with lower rate of antibiotic utilization (p = 0.02). Interpretation: Global NICU antibiotic use was frequent and prolonged regardless of culture results. NICU-specific ASPs were associated with lower antibiotic utilization rates, suggesting the need for their implementation worldwide
    corecore