251 research outputs found

    La revolución ciudadana y los trabajadores

    Get PDF
    Presenta la política laboral del gobierno en el sector público, evidenciando una tendencia regresiva en el ejercicio de la libertad sindical, la negociación colectiva y el derecho de huelga en el sector público. Denuncia los despidos masivos, hostigamiento, persecución y criminalización y las reformas jurídicas regresivas en materia de derechos sindicales y laborales. Establece los elementos de una política laboral progresista que respete íntegramente la libertad y estabilidad sindical a fin de respetar la negociación colectiva y al derecho de huelga como derechos humanos fundamentales

    Circular Futures: How can design nurture more sustainable production and delivery systems for social micro enterprises?

    Get PDF
    In the face of environmental degradation, increasing economic volatility, and societal inequalities, transitioning to a more sustainable future—environmentally and socially—is a pressing demand. European Union policy aims to be at the forefront of this transition, placing the circular economy and social innovation at the center of policymaking. While the need for social micro-SMEs to uptake environmental measures arises, institutions still struggle in providing direction and tools for a systemic transition that considers both environmental and social innovation. This paper presents an ongoing framework to investigate how designers can inspire product, process, and business model changes in micro-enterprises to sensitively intervene in local urban production and consumption systems. The framework emphasizes the use of designerly thinking and crafting to promote practices that create social and environmental value alongside the economic one. Specifically, the paper reflects on the framework's first application in a studio course of the Master in Product-Service System Design at the Politecnico di Milano. The studio partnered with La Scuola dei Quartieri (SdQ), a social innovation program from Milan’s Municipality, prompting students to twin the challenges of some of its projects in a parallel innovation journey. The in-progress framework is a starting point for understanding how design for social innovation can help social micro-SMEs consider their environmental impact and create environmental value alongside the social one. Here, designers become activists, sharing and cultivating visions while strategizing how to weave initiatives together to favor the consideration and possible introduction of these new business practices

    Military Applications of Nanotechnology

    Get PDF
    Over the past few decades technology has advanced significantly to better meet the needs of people who use them. The very first computer required a whole room and a significant amount of electrical power to make it work. The layperson now has access to technology that is more advanced than the onboard computer of the Mars rover and it is only the size of their hand. We have the capabilities to engineer components at the scale of a nanometer and they can contribute to more advances in technology. The applications of nanotechnology are vast, but one of the areas in which its potential is not realized is the armed forces. Some of the weapons used today date back to World War II and the development and implementation of new weapons is slow. This begs the question, what are the policies of the armed forces when it comes to nanotechnology? In this paper we explore the implications of nanotechnology in the military with a focus on the U.S military. We will explore current policy, ethical considerations, risks, and benefits

    Context and change : a neighborhood block in Cambridgeport

    Get PDF
    Thesis (M. Arch.)--Massachusetts Institute of Technology, Dept. of Architecture, 1982.MICROFICHE COPY AVAILABLE IN ARCHIVES AND ROTCH.Includes bibliographical references (leaf 81).This thesis addresses the problem of developing continuity between an existing residential area and a design of a medium density housing development. An identification of architectural patterns in the area of the site yields an abstract model of a typical block involving different building types on different zones of the block. This model is applied to the organization of the new housing development and modified to suit new programmatic requirements. Ensuing design development shows that continuity with an urban residential context can be found at both an organizational level and at the level of architectural detail, while responding to the demands of a new housing programme.by Juan Pablo Molestina.M.Arch

    El enfoque de género en los presupuestos públicos, caso de estudio : El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

    Get PDF
    En la presente investigación se realiza un análisis del presupuesto del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) para el año 2011 con un enfoque de género. Se inicia con la descripción de las experiencias e iniciativas nacionales e internacionales, en donde el interés se concentra en las principales metodologías e instrumentos utilizados en los análisis de presupuestos públicos con perspectiva de género. El estudio se funda en la herramienta metodológica, desarrollada por las autoras Bethsabé Andía y Arlette Beltrán, perteneciente al Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer de la Región Andina (UNIFEM-RA), de la que se extraen los elementos para la evaluación del gasto público. Se realiza un diagnóstico del contexto y los mecanismos institucionales para la incorporación del enfoque de género en la municipalidad, y, un análisis de las políticas públicas y de las asignaciones de gasto, mediante un examen de los programas y proyectos, para medir el destino de los fondos que apunten a cerrar las brechas de inequidad de género por cada uno de los sectores que conforman el presupuesto del MDMQ. De esta manera, se logra evidenciar la ceguera de género en la formulación de las políticas públicas, así como la ausencia del enfoque de género en la concepción y diseño de los proyectos municipales y en la distribución de los recursos

    Derecho financiero y disciplina fiscal

    Get PDF
    El Derecho Financiero tiene que dar las pautas para atender a la calidad del ingreso (el porqué del tributo), frente a la necesidad del egreso (el porqué del gasto), obviando los arbitrios, abusos y el clientelismo político. Tradicionalmente, si bien en las facultades de derecho de nuestras universidades se ha estudiado Ciencia de Hacienda y Derecho Tributario como materias aisladas, en el pénsum universitario no se ha estructurado la cátedra de Derecho Financiero, desde donde se origina la complexión de las finanzas públicas con las materias tributarias y de presupuesto. Desde el punto de vista fiscal, hacienda, como la define el Diccionario de la Academia de la Lengua, “es el conjunto sistemático de haberes, bienes, rentas, impuestos y más gravámenes correspondientes al Estado para satisfacer las necesidades de la nación”. La actividad financiera no es otra que la serie de ingresos y gastos del Estado, mediante los que se “financian” los fines del mismo.El Derecho Financiero tiene que dar las pautas para atender a la calidad del ingreso (el porqué del tributo), frente a la necesidad del egreso (el porqué del gasto), obviando los arbitrios, abusos y el clientelismo político. Tradicionalmente, si bien en las facultades de derecho de nuestras universidades se ha estudiado Ciencia de Hacienda y Derecho Tributario como materias aisladas, en el pénsum universitario no se ha estructurado la cátedra de Derecho Financiero, desde donde se origina la complexión de las finanzas públicas con las materias tributarias y de presupuesto. Desde el punto de vista fiscal, hacienda, como la define el Diccionario de la Academia de la Lengua, “es el conjunto sistemático de haberes, bienes, rentas, impuestos y más gravámenes correspondientes al Estado para satisfacer las necesidades de la nación”. La actividad financiera no es otra que la serie de ingresos y gastos del Estado, mediante los que se “financian” los fines del mismo

    Terapia asistida con equinos para pacientes con trastorno limítrofe de la personalidad

    Get PDF
    The study aims to determine the effectiveness of equine assisted therapy as a method of treatment for people with borderline disorder. The approaches that will be used are: the principles of equine assisted therapy, eco-therapy and exercises of full consciousness with the participation of the horse. It is also intended to demonstrate how the animal can act as a mirror of the behavior of the person and the benefits of this in a person with borderline disorder...El estudio tiene como fin determinar la efectividad de la terapia asistida con equinos, como método de tratamiento para personas con trastorno limítrofe. Los enfoques que serán utilizados son: los principios de la terapia asistida con equinos, eco-terapia y ejercicios de conciencia plena con participación del caballo..

    Problemática ecuatoriana del principio non bis in idem en cuanto a su aplicación y desarrollo a la luz de la finalidad de la pena y el principio de proporcionalidad en los delitos penales ambientales

    Get PDF
    In this paper I analyze a legal problem that is relevant for Ecuadorian legal system: the problem generated by the constitutional modification within the scope of the non bis in idem principle, which allows the joint exercise of the punitive power, ius puniendi, through criminal law and administrative sanction law. Through a theoretical analysis; and, taking as a case study the infractions against the environment, I show that this double punitive reaction is not effective for the protection of the legal good...En este trabajo analizo un problema jurídico que es relevante para la actualidad jurídica ecuatoriana: la problemática generada por la modificación constitucional al alcance del principio non bis in idem, que permite el ejercicio conjunto de la potestad punitiva, ius puniendi, a través del derecho penal y del derecho administrativo sancionador. Por medio de un análisis teórico; y, tomando como estudio de caso las infracciones contra el medio ambiente, demuestro que esta doble reacción punitiva no es efectiva para la protección al bien jurídico..

    Diseño fabricación y ensayo de una mesa de excitación dinámica para modelos estructurales a escala

    Get PDF
    A shake table for scale models was built. A data acquisition system and 3 accelerometers were implemented to complete the equipment. The equipment was used to evaluate two one-degree of freedom models until the natural vibration period was found, the damping, and maximum acceleration. The error was calculated between the theory calculations and the experimental measurements. A three-degree of freedom model was built and evaluated. The accelerations in each floor were measured. The time-history results were compared with a sap2000 model of the same structure under the same base accelerations. The error was found between the maximum acceleration values found. There is a shake table equipment available for future academic activities in USFQ.Se diseñó y construyó una mesa de excitación dinámica para modelos a escala. Se implementaron 3 acelerómetros y un sistema de adquisición de datos para complementar el equipo. Los equipos fueron usados para evaluar dos modelos de un grado de libertad hasta encontrar su periodo natural de vibración, amortiguamiento y aceleración máxima. Se calculó el error entre los cálculos teóricos y mediciones experimentales. Se construyó y ensayó un modelo de tres grados de libertad, se midieron las aceleraciones en cada planta. Los resultados tiempo-historia fueron comparados con un modelo en Sap2000 de la misma estructura bajo las mismas aceleraciones. Se calculó el error en los valores máximos de aceleración encontrados. Se dispone ya de un equipo de ensayo que puede ser utilizado en las actividades académicas de la USFQ.

    La modalidad de trueque en el comercio internacional de hidrocarburos del Ecuador (2007 – 2011)

    Get PDF
    La economía ecuatoriana depende considerablemente de los ingresos que provee las exportaciones de petróleo. Sin embargo, y debido a las limitaciones en la infraestructura de refinación y el crecimiento de la demanda interna; las importaciones de derivados desde hace más de una década han venido creciendo, con un efecto negativo por la salida de divisas; agravándose la situación por los traders que comercializan el crudo ecuatoriano en el mercado internacional e importan los derivados que el país requiere. Ante este escenario, una alternativa fue realizar convenios de intercambio directo de hidrocarburos ecuatorianos por derivados de empresas estatales de Latinoamérica, basados en principios de integración, solidaridad, complementariedad y cooperación. El convenio suscrito con Venezuela fue válido durante los dos primeros años de su ejecución; pero del 2009 al 2011, y cuando se inició el convenio con Uruguay, el intercambio se distorsionó, porque las empresas estatales intermediaron con el petróleo ecuatoriano favoreciendo a los traders que se quiso evitar. Además, el intercambio no se realizó en función del trabajo socialmente necesario para la producción de petróleo en el Ecuador y la de derivados en Venezuela y Uruguay, sino que se hizo con precios referenciales del mercado, No obstante se demostró que el trueque funcionó bien en un inició, dando un balance costo – beneficio positivo en el período de análisis. El documento hace una revisión bibliográfica del intercambio directo de bienes y de información de la ejecución de los convenios, para determinar la viabilidad económica de esta modalidad de comercio
    corecore