329 research outputs found

    Anestesia endovenosa total con ketofol en dos concentraciones diferentes en pacientes adultos sometidos a Colecistectomía Laparoscópica el Hospital escuela Antonio Lenin Fonseca en el periodo Noviembre-Enero de 2017

    Get PDF
    Importancia: En la técnica anestésica endovenosa total no existe un fármaco que por sí solo cumpla todos los requisitos necesarios para proporcionar un adecuado manejo anestésico, por ende se procede a la combinación de ketamina y Propofol dando como resultado ketofol, con el fin de que sea una alternativa más en la anestesia general. Objetivo: Demostrar la eficacia y seguridad de la técnica anestésica endovenosa total en bolo con ketofol en combinación 1:1 contra la combinación 1:0.5 en pacientes adultos sometidos a colecistectomía laparoscópica. Diseño metodológico: Es un ensayo clínico controlado, aleatorio, simple ciego y longitudinal. El tamaño de la muestra fue de 30 pacientes adultos sometidos a colecistectomía laparoscópica en el hospital Antonio Lenin Fonseca en el periodo de Noviembre de 2016 a Enero de 2017. Intervenciones: Se brindó anestesia endovenosa total en bolo en dos concentraciones diferentes la combinación Ketofol 1:1(100 mg de Propofol y 100 mg de Ketamina) y la combinación Ketofol 1:0.5 (100 mg de Propofol y 50 mg de Ketamina) siendo respectivamente el grupo A y B .La probabilidad de pertenecer al A grupo o al B fue determinada al azar. Resultado: Respecto a las características sociodemográficas no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los grupos, la edad promedio fue de 42 años, peso de 71 kg, el 100% fueron femeninas y en la clasificación de estado físico del ASA predomino el ASA II con un 66.7% (20 pacientes). El grupo A presento mayor profundidad del plano anestésico al momento de la laringoscopia, al monitorizar el comportamiento de la presión arterial al momento de la post-intubación el grupo A presentó una diferencia estadísticamente significativa (P= <0.037) tabla Nº3 respecto al grupo B, dando en el grupo A una media de134.33mmhg y en el grupo B una media de 118.87mmhg, posterior a ello se encontraron aumentos de la presión arterial de forma leve pero estas no reflejaron una diferencia significativa estadísticamente. En el grupo B hubo mayor cantidad de pacientes que presentaron hipertensión arterial 73%(11 pacientes) y taquicardia 54%( 8 pacientes). Conclusión: Basado en la comparación de la profundidad anestésica, cambios hemodinámicos, la presencia de complicaciones y la calidad de recuperación, se concluye en que la técnica anestésica endovenosa total en bolos con Ketofol en concentración 1:1 es más eficaz para garantizar condición quirúrgica adecuada y segura evitando la inestabilidad hemodinámica de los paciente

    Factores clave de la competitividad regional: inovación e intangibles

    Full text link
    En un mundo globalizado las distintas economías (países, regiones,...) compiten para mantener y mejorar su nivel de vida. La competitividad no es sólo la capacidad de un país para posicionarse en los mercados mundiales, vía exportaciones y atracción de inversiones extranjeras directas, sino también la capacidad de desarrollar un mayor atractivo para empresas locales y extranjeras. Numerosos estudios han centrado sus esfuerzos en encontrar criterios objetivos y cuantificables para determinar los factores que inciden en la posición competitiva de empresas, sectores, regiones y, en general, de las diferentes economías, y todos ellos muestran elementos comunes, en parte contemplados en las propias definiciones, ampliamente aceptadas, de lo que se entiende por competitividad. A los efectos positivos de la innovación tecnológica, en la medida en que permite mejoras de productividad, reducción de costes y precios, diferenciación y creación de productos y aumento de la calidad, se ha unido recientemente el capital intangible, como factor capaz de aumentar la capacidad competitiva, pese a las deficiencias que todavía persisten en su cuantificación. El capital intangible se presenta como un activo real para aumentar con efectividad el crecimiento económico, en especial sus dos componentes fundamentales, el estructural y el intelectual

    II Módulo: estrategias de vida de las familias rurales

    Get PDF
    En este segundo módulo, retomaremos esa clasificación de las familias en estratos sociales y se analizarán sus estrategias de vida en el territorio. Las estrategias de vida tienen que ver con las diferentes formas (medios u opciones) en que las familias se apoyan para generar ingresos u obtener otros recursos que necesitan para vivir. En este módulo, el análisis de las estrategias de vida lo vamos a realizar a partir de tomar casos representativos de cada estrato social con el que trabajamos en el módulo anterior. En el análisis de las estrategias de vida, es necesario tener claro el concepto del cálculo económico. En este módulo trabajaremos un cálculo económico básico, y utilizaremos como instrumento el estudio de caso. No obstante, para un mejor manejo del instrumento, primeramente se abordará de manera práctica la parte conceptual del cálculo económico

    GTI en TASS 2016 : Una aproximaci on supervisada para el an alisis de sentimiento basado en aspectos en Twitter

    Get PDF
    This paper describes the participation of the GTI research group of AtlantTIC, University of Vigo, in TASS 2016. This workshop is framed within the XXXII edition of the Annual Congress of the Spanish Society for Natural Language Processing event. In this work we propose a supervised approach based on classi ers, for the aspect based sentiment analysis task. Using this technique we managed to improve the performance of previous years, obtaining a solution reflecting the actual state-of-the-art.Este artículo describe la participación del grupo de investigación GTI, del centro AtlantTIC, perteneciente a la Universidad de Vigo, en el TASS 2016. Este taller es un evento enmarcado dentro de la XXXII edición del Congreso Anual de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural. En este trabajo se propone una aproximación supervisada, basada en clasificadores, para la tarea de análisis de sentimiento basado en aspectos. Mediante esta técnica hemos conseguido mejorar las prestaciones de ediciones anteriores, obteniendo una solución acorde con el estado del arte actual.Ministerio de Economía y Competitividad | Ref. TEC2013-47016-C2-1-RXunta de Galicia | Ref. GRC2014/04

    Epidemiological and clinical features of the emergency visits in a rural hospital in Cubal, Angola

    Get PDF
    There is scarce information on the profiles of patients attended in the Emergency Departments (ED) in rural Angola. Retrospective descriptive study including all the patients treated in the ED in Hospital Nossa Senhora da Paz (Cubal) during 6 months (December 2014- May 2015). The epidemiological and clinical data collected were: age, sex, shift, service assignment, reason for consultation and outcome (discharge, admission, referral or death). A total of 2384 patients (53.4% women) were attended. The median age was 10 years (range: 0 - 96 years); 57.9% and 40.2% of them were under 17 and 5 years, respectively. No differences were observed regarding the assistance per shift, weekdays, weekends, or mean age per shift. The reason for consultation was registered in 69.9% of the patients; the most common were respiratory tract infections (20.5%), fever (14%), digestive diseases (13.6%) and malaria (10.4%). Up to 47.2% of the patients required in-hospital treatment and 1.3% were transferred to other hospitals. The patients admitted were significantly younger than the patients discharged (median age of 4 vs.16 years, p < 0.01). The mortality rate within the ED was 0.5%. Young patients were those who mostly required assistance in the ED. Infectious diseases were the most frequent reason for consultation. Pulmonary tuberculosis was suspected in one third of respiratory infections. The admission rate was high, especially in children under 5 years and in cases of malaria and malnutrition. Low referral rate and low mortality within the ED were observed

    Síndrome de Burnout del personal de enfermería de la ruta crítica del Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, II semestre 2020

    Get PDF
    El síndrome de burnout (SBN) identificado como “estrés laboral”, “síndrome de quemado” o “desgaste profesional” es definido como un riesgo ocupacional que provoca deterioro en la calidad de vida de los profesionales de enfermería, afectando su desempeño laboral este se caracteriza por actitudes y sentimientos negativos, además de la percepción de encontrarse emocionalmente agotado. El problema se identificó en los profesionales de la ruta crítica son quienes se encuentran más estresados y son en los que más se pueden ver algunos síntomas del desgaste laboral. El área laboral es un escenario donde esta circunstancia prevalece con mayor intensidad. En el presente estudio se determinó el nivel de desgaste del Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de la ruta crítica del Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón Gutiérrez II semestre 2020. El estudio es cuantitativo, no experimental, de corte transversal, de alcance descriptivo en la que se toma una muestra de 68 enfermeros que es la población que conforma el área de la ruta crítica del Hospital escuela Dr. Roberto Calderón Gutiérrez. Se elaboraron 3 instrumentos para la recolección de datos: 2 cuestionario y cuestionario de Maslach burnout que es el instrumento para evaluar este trastorno. Para garantizar la calidad y confiabilidad de la información se validarán los instrumentos con tres expertos, que laboren o que tengan la especialidad en cuidados críticos, dentro de los resultados se encontró que al área que mayormente se encuentra afectada es sala de operaciones con un 13% en nivel alto, seguida de emergencia con un 9 % de nivel alt

    Reactive oxygen species generators affect quality parameters and apoptosis markers differently in red deer spermatozoa

    Get PDF
    P. 225–235Fe2+/ascorbate, hydrogen peroxide (H2O2), and hypoxanthine/xanthine oxidase (XOD) are commonly used for inducing oxidative stress on spermatozoa. A comparative study of these agents was carried out on thawed spermatozoa from red deer. First, we tested a high, medium, and low concentration of each agent: 100, 10, and 1 μM Fe2+ (hydroxyl radical generator); 1 mM, 100, and 10 μM H2O2; and 100, 10, and 1 mU/ml XOD (superoxide and H2O2 generator), incubated at 37 °C for 180 min. Intracellular reactive oxygen species (ROS; H2DCFDA) increased with dose and time similarly for the three systems at each concentration level. Motility and mitochondrial membrane potential (Δψm) were considerably decreased by H2O2 (1 mM and 100 μM) and XOD (100 and 10 mU/ml). Only 1 mM H2O2 reduced viability. The antioxidant Trolox (10 μM) reduced intracellular ROS, but could not prevent the H2O2 or XOD effects. In a second experiment, YO-PRO-1 and M540 were used as apoptotic and membrane stability markers respectively. Only H2O2 increased the proportion of apoptotic and membrane-destabilized spermatozoa. Catalase added to XOD prevented Δψm loss, confirming that H2O2 was the causative agent, not superoxide. In a third experiment, caspase activation was tested using the (FAM-VAD-FMK) probe. Viable spermatozoa with activated caspases could be detected in untreated samples, and only H2O2 increased their proportion after 60 min. There were important differences between ROS generators, H2O2 being the most cytotoxic. Although H2O2 and XOD caused Δψm dissipation, this was not reflected in increasing apoptotic markers.S
    corecore