7 research outputs found

    Guía de identificación de los murciélagos de La Española y anotaciones sobre las familias y especies

    Get PDF
    Se presenta una guía ilustrada de identificación de los quirópteros de La Española, basada en diez años de trabajo de campo y laboratorio. Se incluyen dos claves dicotómicas, una de las familias y otra de las especies, ambas respaldadas ampliamente por figuras y fotografías que ayudarán a la determinación de los táxones, así como del sexo, la madurez sexual y las estructuras más comunes de los murciélagos. Se consideran también varias claves publicadas previamente. En total, son consideradas 18 especies, distribuidas en las seis familias reconocidas para la isla: Noctilionidae, Phyllostomidae, Molossidae, Mormoopidae, Natalidae y Vespertilionidae. Se registran datos importantes sobre la ecología y distribución de las especies incluidas

    Horas de éxodo y estacionalidad de los murciélagos en cuatro cuevas de República Dominicana

    Get PDF
    Se estudiaron los patrones de emergencia y estados reproductivos de las poblaciones de murciélagos en cuatro cuevas de la República Dominicana. Se capturó un total de 12 especies: Mormoops blainvillei, Pteronotus parnellii, Pteronotus quadridens, Chilonatalus micropus, Natalus major, Artibeus jamaicensis, Brachyphylla pumila, Erophylla bombifrons, Macrotus waterhousii, Monophyllus redmani, Phyllonycteris poeyi y Eptesicus fuscus. Los murciélagos se capturaron de forma más o menos continua entre las 18:15 y 23:00h. De un total de 1,445 ejemplares a los cuales se les determinó el sexo, 969 fueron machos (67.1%). Los resultados obtenidos con respecto a la actividad reproductiva muestran cómo las especies presentes en las cuevas se encuentran en estados reproductivos diferentes, registrándose ejemplares preñadas o lactantes, pertenecientes a dos familias dominantes: Mormopidae y Phyllostomidae. Además, que se contrastaron reportes de Cuba y Puerto Rico donde se muestra que algunas especies podrían tener épocas reproductivas más largas que las reportadas actualmente

    Spatial distribution of bat species on Hispaniola Island, the Greater Antilles

    No full text
    Hispaniola shows the highest environmental heterogeneity among the Greater Antilles mainly due to its complex land relief, encompassing a high ecosystemic heterogeineity, and bats as one o the most representative group of vertebrates. However, the island remains the least studied in the greater Antilles. In this work, we present a first comprehensive approach to the distribution of chiropterans of Hispaniola, product of the synthesis of 5,212 unpublished locality records, and bioclimatic and topographic variables, we fitted Habitat Suitability Models (HSM) and projected bat potential distribution maps, using Maxent. Individual distribution maps were overlapped to obtain a chiropteran richness map, which showed an inverse relationship between species and the elevation. Only three out of the 20 species present on the island were found above 1,500 m a.s.l. As a trend, species richness concentrated in humid forests and dry subtropical forests, typical of the low and medium elevation zones.Fil: Núñez Novas, Miguel S.. Museo Nacional de Historia Natural; República Dominicana. Universidad Complutense de Madrid; España. Museo Nacional de Historia Natural Profesor Eugenio De Jesús Marcano; República DominicanaFil: Torres, Ricardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Rodríguez Durán, Armando. Mata de Platano Field Station, Universidad Interamerica; Puerto RicoFil: Zorrilla, Juan M.. Universidad Complutense de Madrid; Españ
    corecore