1,297 research outputs found

    Modelo de gestión de proyectos de desarrollo de sistemas informáticos basados en ontologías en el Proyecto Especial SIGA del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú

    Get PDF
    Perú es uno de los países con mayor crecimiento en Améri ca Latina durante los últimos 15 años (Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2015), es por ello que hoy en día las empresas del sector público necesitan de aplicaciones robustas. En el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú se busca mejorar la calidad de proyectos de los sistemas informáticos. Es por ello que en la presente investigación se propone un marco de modelo de gestión de proyectos de sistemas informáticos basados en ontologías en el contexto del proyecto especial SIGA, que permitió obtener mejores resultados de interconexión, alcance y tiempos. Para lo cual se analizaron los procesos de desarrollo de sistemas informáticos en el proyecto especial SIGA, las metodologías estándares de gestión y desarrollo de proyectos y ontologías para sistemas informáticos, se propuso el modelo y se aplicó en el proyecto Sistema de Reevaluación de Inmuebles, obteniéndose como resultados que la facilidad de uso del modelo es aceptable, el tiempo empleado por cada fase no es aceptable, el cumplimiento de los requisitos funcionales propuesto es aceptable y que el nivel de satisfacción de los clientes con el resultado final es aceptable, tras lo cual se concluye que el modelo propuesto mejora de manera significativa los resultados en relación a proyectos en los que no se aplicó.Peru is one of the fastest growing countries in Latin America over the past 15 years (Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2015), is by this that today the companies of the sector public need of applications robust. The Ministry of economy and Finance of Peru seeks to improve the quality of information systems projects. Is by this that in the present research is proposes a framework of model of management of projects of systems computer based in ontologies in the context of the project special follow, that allowed obtain best results of interconnection, scope and times. For which analysed the processes of development of computer systems in the special project follow, methodologies standards management and development of projects and ontologies for computer systems, the model was proposed and applied in the project property reassessment system, obtaining as a result that the ease of use of the model is acceptable, the time spent by each phase is not acceptable functional requirements compliance proposed is acceptable and that the level of satisfaction of customers with the end result is acceptable, after which it was concluded that the proposed model significantly improves outcomes in relation to projects that did not apply.Tesi

    La opinión del alumnado de la Facultad de Educación (UCM) acerca de la metodología docente

    Get PDF
    This paper presents the opinion the students have about the teaching strategies that university teachers use and also to identify the differences we can find based on characteristics such as gender, studies and the level the students are matriculated. A questionnaire has been done and applied to 254 students who study at the Faculty of Education of the Complutense University in Madrid. The statistic analysis carried out with all those data reveals evident preferences on the part of students towards some fixed methodological options, as well as differences in the independent variables already mentioned

    Lo sublime en la era postdigital. La obra tecnológica en el contexto del arte experencial

    Get PDF
    Esta tesis, basada en la praxis, la producción y el modelo de art research, es una investigación sobre sublime y el formato tecnológico, el cual resulta el más apropiado para representar dicha categoría estética en la era postdigital. Lo que estoy planteando, aparte de suponer un reto práctico, es que la tecnología y su abanico de herramientas como: el código abierto, sistemas reactivos o interactivos, experiencias inmersivas, audiovisuales, sonoras, performativas... se perfilan como un medio de expresión directo que me acerca de lleno y de manera directa a la representación y experiencia de aquello que denoto: objeto sublime e inmaterial. A su vez, esta tesis doctoral adopta el modelo de síntesis postulado por G.W.F Hegel; donde el pensador alemán reconcilia la dicotomía clásica infinito/finito al introducir el concepto filosóficamente más elevado, el del Absoluto {A} en su obra Fenomenología del Espíritu: "Aquello que es real y que reconcilia lo desligado e inaccesible de la realidad, es decir, la unión de todas las dimensiones de lo real, entre ellas la dicotomía clásica infinito/finito. Una dualidad sin sentido ya que un infinito que excluye un finito se transforma en algo con limitaciones... ". Este Absoluto {A}, es lo que yo denoto Universo de Discurso {U} y está formado por el conjunto infinito {∞}, el cual, contiene el vacío Ø entre sus elementos. Un Universo de Discurso {U} cuyo objetivo principal es la reconciliación de lo determinista e indeterminista y así alcanzar un concepto de obra tecnológica más elevada y sin limitaciones como muestro a lo largo de la tesis doctoral, mediante numerosas producciones. Concluyendo, vivimos en la era postdigital y eso significa que el arte tecnológico, es decir, aquel que comprende: sistemas reactivos o interactivos, experiencias inmersivas, audiovisuales, sonoras, performativas, etc. se postula como el medio más adecuado a la hora de representar y reflejar el objeto sublime e inmaterial, es decir, su experiencia directa. Esta hipótesis, que suena categórica, es lo que he demostrado a lo largo de esta tesis doctoral mediante un modelo de art research compuesto de tres estrategias metodológicas: investigación de biblioteca/teórica, realización y producción. Este método/praxis que se retro-alimenta, me ha llevado a generar tanto obra plástica como tecnológica y a su vez un discurso que fomenta y defiende la creación libre mediante el uso de patent-free, software libre y código abierto. Donde herramientas matemáticas como la teoría de conjuntos, han resultado fundamentales para armar la estructura conceptual de este cuerpo de conocimiento. Gracias a todo este desarrollo práctico y teórico, mi percepción y comprensión de lo sublime ha mutado y se ha reconfigurado tanto teórica como conceptualmente. Un resultado latente en las diferentes prácticas a lo largo del doctorado y los posteriores análisis. Donde he logrado trascender el objeto plástico hacia una creación esencialmente etérea. Esto supone un auténtico renacer del pensamiento y la práctica Renacentista, donde el ser humano deja de ser el centro del Universo, el ego se diluye y a su vez la complejidad, el caos y los sistemas emergentes resultan ser el campo de exploración o Terra Incógnita donde lo sublime reside en este joven siglo XXI. Y cuyo medio de expresión por excelencia es la instalación multisensorial

    EL RESPETO

    Get PDF
    La palabra respeto proviene del latín “respectus” y significa atención o consideración. De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE), el respeto se asocia con el acatamiento que se hace a alguien: incluye atención y cortesía. El respeto es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos del individuo y de la sociedad

    Brisas del Titicaca: Orgullo puneño para un mundo moderno

    Get PDF
    La Asociación Cultural Brisas del Titicaca se ha convertido con el tiempo en uno de los ejes difusores de la cultura puneña tanto a nivel local como global. La presente investigación se centró en poder entender los discursos sobre "autenticidad" que se manejan en Brisas del Titicaca y las distintas formas de integración que éstos tienen con los requerimientos de los espectáculos. Para el desarrollo de la presente investigación se hizo uso de la metodología cualitativa, la misma que tuvo como objetivo la descripción de las cualidades y de diferentes situaciones que forman parte del estudio, centrándose no sólo en el entorno del desarrollo de festividad de la Virgen de la Candelaria al interior de la Asociación Cultural BRISAS DEL TITICACA sino en los elementos que se articulan dentro de ella, como lo es la danza. Ésta forma de expresión se ha ido transformando con el correr del tiempo y ya forma parte fundamental del espectáculo artístico de la institución arriba mencionada y que, por su performance, hoy por hoy, se articula dentro del mundo de la industria cultural. Lo que está en juego es poder comprender si tal vez ésta transformación y performance de la puesta en sí se deba precisamente a la influencia de dinámicas externas; o simplemente sea parte de los cambios o transformaciones de la cual la sociedad no es ajena, dado que la cultura no ha sido inherente a la dimensión globalizadora que se ha venido gestando en las últimas décadas.The Brisas del Titicaca Cultural Association has become over time one of the axes that disseminate Puno culture both locally and globally. The present research focused on understanding the discourses about "authenticity" that are handled in Brisas del Titicaca and the different forms of integration that these have with the requirements of the shows. For the development of this research, qualitative methodology was used, which had as its objective the description of the qualities and different situations that are part of the study, focusing not only on the environment of the development of the festival of the Virgin of the Candelaria within the BRISAS DEL TITICACA Cultural Association but in the elements that are articulated within it, such as dance. This form of expression has been transformed over time and is now a fundamental part of the artistic spectacle of the aforementioned institution and which, due to its performance, today, is articulated within the world of the cultural industry. What is at stake is being able to understand if perhaps this transformation and performance of the setting itself is precisely due to the influence of external dynamics; or it is simply part of the changes or transformations from which society is not immune, given that culture has not been inherent to the globalizing dimension that has been developing in recent decades

    Brisas del Titicaca: Orgullo puneño para un mundo moderno

    Get PDF
    La Asociación Cultural Brisas del Titicaca se ha convertido con el tiempo en uno de los ejes difusores de la cultura puneña tanto a nivel local como global. La presente investigación se centró en poder entender los discursos sobre "autenticidad" que se manejan en Brisas del Titicaca y las distintas formas de integración que éstos tienen con los requerimientos de los espectáculos. Para el desarrollo de la presente investigación se hizo uso de la metodología cualitativa, la misma que tuvo como objetivo la descripción de las cualidades y de diferentes situaciones que forman parte del estudio, centrándose no sólo en el entorno del desarrollo de festividad de la Virgen de la Candelaria al interior de la Asociación Cultural BRISAS DEL TITICACA sino en los elementos que se articulan dentro de ella, como lo es la danza. Ésta forma de expresión se ha ido transformando con el correr del tiempo y ya forma parte fundamental del espectáculo artístico de la institución arriba mencionada y que, por su performance, hoy por hoy, se articula dentro del mundo de la industria cultural. Lo que está en juego es poder comprender si tal vez ésta transformación y performance de la puesta en sí se deba precisamente a la influencia de dinámicas externas; o simplemente sea parte de los cambios o transformaciones de la cual la sociedad no es ajena, dado que la cultura no ha sido inherente a la dimensión globalizadora que se ha venido gestando en las últimas décadas.The Brisas del Titicaca Cultural Association has become over time one of the axes that disseminate Puno culture both locally and globally. The present research focused on understanding the discourses about "authenticity" that are handled in Brisas del Titicaca and the different forms of integration that these have with the requirements of the shows. For the development of this research, qualitative methodology was used, which had as its objective the description of the qualities and different situations that are part of the study, focusing not only on the environment of the development of the festival of the Virgin of the Candelaria within the BRISAS DEL TITICACA Cultural Association but in the elements that are articulated within it, such as dance. This form of expression has been transformed over time and is now a fundamental part of the artistic spectacle of the aforementioned institution and which, due to its performance, today, is articulated within the world of the cultural industry. What is at stake is being able to understand if perhaps this transformation and performance of the setting itself is precisely due to the influence of external dynamics; or it is simply part of the changes or transformations from which society is not immune, given that culture has not been inherent to the globalizing dimension that has been developing in recent decades

    Humanización de la Pediatría

    Get PDF
    El propósito de este trabajo es presentar una revisión narrativa sobre la humanización de la Pediatría, destacando la manera de acercarla al binomio madreniño, y a todos los involucrados en la asistencia  sanitaria de la especialidad. La humanización de los spacios sanitarios es parte del concepto más amplio de humanización en el ámbito de la salud, al hacer  participar a los niños hospitalizados en la percepción de un ambiente más cálido, que los aproxima al recuerdo  del hogar. Se enfatiza el rol de la ética y la educación, al respetar el derecho de los niños, y se destacan los valores que deben regir la conducta de los miembros del equipo de salud. Se recomienda luchar contra la  medicalización, en el afán de evitar la mercantilización de las enfermedades

    Los beneficiarios de la ley de justicia y paz, una perspectiva desde la filosofía del derecho

    Get PDF
    La filosofía del derecho resulta un escenario al parecer pacífico, pero sobretodo abismalmente enriquecedor cuando se trata de ajustar su fondo a contextos reales, si se permite, aterrizados al mundo de la vida, por usar palabras prestadas de Habermas. En esta oportunidad el lector encontrará en el presente ensayo la forma en que los conceptos resocialización y reintegración respecto de los procesados de la llamada ley de justicia y paz se desarrollan, destacando en todo caso virtudes y falencias para tener en consideración en el nuevo contexto de las negociaciones con la insurgencia de las FARC – EP, insumos que podrán ser utilizados como ventana de investigaciones futuras a profundidad.The philosophy of law is a seemingly peaceful scenario, but above all abysmally enriching when it comes to adjusting its background to real contexts, if allowed, landed into the world of life, using borrowed words from Habermas. On this occasion, the reader will find in this essay the way in which the concepts of re-socialization and reintegration with respect to the defendants of the so-called law of justice and peace are developed, highlighting in any case virtues and shortcomings to take into consideration in the new context of The negotiations with the insurgency of the FARC - EP, inputs that can be used as a window of future research in depth

    Blue wave producciones

    Get PDF
    Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de Comunicador SocialEste es el plan de negocio correspondiente de la empresa Blue Wave producciones, empresa dedicada a la realización de productos audiovisuales; comerciales, institucionales y cubrimiento de eventos de transmisión en vivo y diferido. En la primera parte del trabajo se encuentra, el planteamiento de problema y su respectiva oportunidad de negocio en el mercado puntos que serán sustentados a través del todo el trabajo, como también, se halla, una breve descripción de los antecedentes, donde se pueden evidenciar los motivantes iniciales del proyecto, y la experiencia que se posee para lograr desarrollar el proyecto, luego se habla de un análisis sectorial destallado, desde lo más amplio del sector en Colombia, a lo más específico, allí se determina todo tipo las tendencias; culturales, políticas, y tecnológicas, que permiten descubrir algunas nuevas oportunidades en el sector audiovisual.1. Introducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 3. Objetivos. -- 4. Antecedentes del proyecto. -- 5. Análisis sectorial. -- 6. Análisis de mercado. -- 7. Investigación de mercado. -- 8. Marketing. -- 9. Estudio técnico. -- 10. Conclusiones. -- 11. Bibligrafía

    Factores de riesgo de violencia escolar (bullying) severa en colegios privados de tres zonas de la sierra del Perú

    Get PDF
    Objective: To identify severe bullying risk factors in three highland Peruvian zones private school students. Design: Survey type study. Setting: Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Participants: Fifth elementary school to fifth high school private school students. Interventions: A survey validated in previous studies to identify school violence (bullying) was applied to 736 students from Ayacucho, Huancavelica and Cusco (Sicuani) private schools between fifth year of elementary school and fifth year of high school. We considered severe bullying when they answered positively five or more of the nine questions referring to types of bullying. We compared 37 students with severe bullying and 74 students randomly selected from the group not having bullying. With bivariate analyses and multivariate logistic regression analysis we identified factors significantly associated to severe bullying. Main outcome measures: Risk factors for severe bullying. Results: Severe bullying was significantly associated to parents’ reaction when knowing the fact, repeated threatening in spite of bullying communication, presence of school gangs, having gang friends, and possessing a physical defect. Logistic regression found significant association with parents’ reaction, gang presence, and possessing a physical defect. Conclusions: Severe bullying is associated to multiple risk factors that can and must be detected early because of the psychological damage generating in the students.Objective: To identify severe bullying risk factors in three highland Peruvian zones private school students. Design: Survey type study. Setting: Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Participants: Fifth elementary school to fifth high school private school students. Interventions: A survey validated in previous studies to identify school violence (bullying) was applied to 736 students from Ayacucho, Huancavelica and Cusco (Sicuani) private schools between fifth year of elementary school and fifth year of high school. We considered severe bullying when they answered positively five or more of the nine questions referring to types of bullying. We compared 37 students with severe bullying and 74 students randomly selected from the group not having bullying. With bivariate analyses and multivariate logistic regression analysis we identified factors significantly associated to severe bullying. Main outcome measures: Risk factors for severe bullying. Results: Severe bullying was significantly associated to parents’ reaction when knowing the fact, repeated threatening in spite of bullying communication, presence of school gangs, having gang friends, and possessing a physical defect. Logistic regression found significant association with parents’ reaction, gang presence, and possessing a physical defect. Conclusions: Severe bullying is associated to multiple risk factors that can and must be detected early because of the psychological damage generating in the students
    corecore