15 research outputs found

    Denuedo guerrero y meritaje social de un capitán coruñés en un proceso de movilidad

    Get PDF
    El informe de 1645 sobre los servicios militares del capitán coruñés Antonio Noguerido Figueroa, demuestra la gran importancia de sus heroicos hechos a la hora de justificar el ascenso social de su familia. La actividad del capitán es, también, un importante testimonio de muchos hechos de guerra y varias acciones vinculadas a la actividad naval

    ”Revisitando a Arno Mayer y Eugen Weber en La encrucijada de lo académico y lo empírico: sobre la persistencia del Antiguo Régimen”

    Get PDF
    Cumplidos 25 y 30 años respectivamente de la publicación de The Persistence of the Old Regime – Europe to the Great War, por el profesor Arno Mayer, y Peasants into Frenchmen de Eugene Weber, el autor realiza un repaso sobre las tesis de estas obras, así como de los condicionantes y el contexto en el que surgieron. La distancia temporal permite analizar serenamente la temática concernida con la ruptura y la continuidad del viejo orden en la denominada Edad Contemporánea, dado que ésta fue en su día objeto de comentarios no exentos de planteamientos personalistas, políticos o de formalidad academicista. A día de hoy la citada temática plantea con más rotundidad, pero con menos estruendo, las numerosas continuidades percibidas a uno y otro lado de 1789

    Un exponente de gestión económica de la «fidalguía» gallega y de producción de hierro en la montaña lucense. La herrería de Quinta durante el Antiguo Régimen

    No full text
    Tradicionalmente vinculadas a la percepción de rentas agrarias, las economías señoriales en Galicia fueron frecuentemente observadas desde tal atalaya. Es por eso por lo que estrategias diferentes de comportamiento económico son tan desconocidas como casi inabordadas. Esto, si cabe, se acentúa aún más en el caso de la producción de hierro, actividad desarrollada a lo largo de los siglos en pequeñas y diseminadas unidades de producción conocidas comúnmente en Galicia como «ferrarías», y tradicionalmente desconocidas no sólo como integrantes de economías señoriales de más amplio fuste, sino como representantes del débil sector industrial del Antiguo Régimen

    Revista galega do ensino

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónLa introducción del Plan Bolonia y el énfasis en las competencias genéricas y transversales en la formación en Humanidades les confieren a las clases prácticas un destacado papel en la formación universitaria. Así, la recensión se constituye en una plataforma nodal para conseguir múltiples objetivos en el aprendizaje y formación de un alumno de Historia en la enseñanza superior, pero debe de partir de la base de una previa e indispensable concreción y sistematización de esta para su correcta y plena realización.A introdución do Plan Bolonia e a énfase nas competencias xenéricas e transversais na formación en Humanidades confírenlles ás clases prácticas un destacado papel na formación universitaria. Así, a recensión constitúese nunha plataforma nodal para conseguir múltiples obxectivos na aprendizaxe e formación dun alumno de Historia no ensino superior, pero debe de partir da base dunha previa e indispensable concreción e sistematización desta para a súa correcta e plena realización.ES

    Entre la casa institucional y la casa residencial: imagen social y justificación simbólica de la hidalguía en Galicia

    No full text
    La nobleza rural gallega, conocida como hidalguía, tenía una importante implantación especial en el Antiguo Régimen. Uno de sus principales elementos de simbolismo social eran las casas, entendidas como casas residenciales o como institución económico-social de la familia. La trascendencia de las casas en este punto resulta muy esclarecedora a través del estudio comarcal de la Tierra de Chantada (Galicia interior), cuyo número de residencias nobles manifiesta una enorme densidad. Teniendo en cuenta que en la valoración social de la época éstas son argumento decisivo de la esencia nobiliaria, concluimos su carácter principal símbolo de estas elites.Galician rural nobility, known as "hidalguía", had an important presence in the territory of the precapitalist Galicia. A major social simbolic element were the houses "casas"-, analysed either as residencial places, or social-economic family institutions. In this point the imnportance of these houses is very representative by studyng Chantadashire inland Galicia-, where the number of stately homes is large and dense. Considering that in the social valuation of that time those houses were a strong point of the nobility essence, we concluded its character as the most important symbol of this elite

    Revisitando a Arno Mayer y Eugen Weber en la encrucijada de lo académico y lo empírico: sobre la persistencia del Antiguo Régimen

    No full text
    With 25 and 30 years of distance after the publication of The Persistence of theOld Regime – Europe to the Great War, by Arno Mayer, and Peasants into Frenchmen, byEugene Weber, the author makes a review over these books’ topics, as well as the context andframe of their birth. Time distance allows analysing quietly the complex issues concerned tothe break and continuity of old regime in the, so called, Modern History. These were in lastdecades, object of comments and questions with a very personal, political or even academicalaccent. Nowadays this issue shows more accurately than before, but whithout bitter controversies,the numerous links and continuities at both sides of 1789.Cumplidos 25 y 30 años respectivamente de la publicación de The Persistenceof the Old Regime – Europe to the Great War, por el profesor Arno Mayer, y Peasants intoFrenchmen de Eugene Weber, el autor realiza un repaso sobre las tesis de estas obras, así comode los condicionantes y el contexto en el que surgieron. La distancia temporal permite analizarserenamente la temática concernida con la ruptura y la continuidad del viejo orden en la denominadaEdad Contemporánea, dado que ésta fue en su día objeto de comentarios no exentosde planteamientos personalistas, políticos o de formalidad academicista. A día de hoy la citadatemática plantea con más rotundidad, pero con menos estruendo, las numerosas continuidadespercibidas a uno y otro lado de 1789

    Una visión en panorámica de la hidalguía gallega

    No full text
    Se trata de un estudio en panorámica de una pequeña nobleza europea del Antiguo Régimen (en este caso la gallega -fidalguía-), con características más autóctonas que la gran nobleza, más homogénea a nivel europeo.Un análisis más profundo de las fuentes reveló la importancia de las mismas y su perniciosidad para los estudios de la fidalguía, una clase social poco tocada por la historiografía tradicional gallega. A fin de paliar este vacío se estudió la Casa de San Fiz de Asma y sus agregadas, precipitado institucional con una clara estrategia de reproducción social: el matrimonio.La formación dominial de la hidalguía y sus actividades económicas revelan una base rentista fundamentada en un intenso programa de compras que están capitalizadas por una o varias personalidades individuales que fundaron y desarrollaron estas Casas, muchas veces asentadas en pocas generaciones. Por otra parte, las anexiones de solares, agudizadas en el siglo XVIII, provocaron una reordenación institucional de la pequeña nobleza gallega, que a finales del Antiguo Régimen está representada por un grupo de Casas de gran poder.El nivel de vida del grupo se analiza a través de la casa física -en minúscula-, exterior e interiormente, revelando una gran variedad y austeridad como norma común. Además, el concepto de hidalguía aplicado a esta élite se basa en la opinión y sanción populares más que en fundamentos legales.La hidalguía gallega se mantuvo firme y dominadora en el siglo XIX, ascendiendo en muchos casos a la titulación, pero revelando una actitud conservadora muy diferente a la manifestada durante su crecimiento y desarrollo a finales del siglo XVI y primera mitad del XVII.This is a panoramic study of a european low nobility of the Modern History (in this case the galician -called fidalguía-), with more autochthonous features than the big nobility, more homogeneus at a european level.A deep study of the sources proved the big importance and danger of them for the analysis of the fidalguía, a social class not very touched by the tradicional galician historiography. With the purpose of ending this problem we began an approach to the House San Fiz de Asma and incorporated Houses, a big institutional whole with a clear strategy of social reproduction: the marriage.The formation of the fidalguia's estates and its economic activities reveals a basis of incomes founded in a very intense program of purchases done by many individual personalities who founded the Houses of the fidalguia, many of them delevoped in very few generations. Besides, the annexations of stately homes, in a very big number in the XVIII century, provoked an institutional reorganization of the galician low nobility of this elite is based more on the popular opinion that in the documents.The galician low nobility was a strong and ruling class even in the XIX century, achieving sometimes the big nobility, but with a very conservative activity very different to the typical active attitude of the first periods of this class, during the late XVI century and the first half of the XVII

    Un exponente de gestión económica de la «fidalguía» gallega y de producción de hierro en la montaña lucense. La herrería de Quinta durante el Antiguo Régimen

    Get PDF
    Tradicionalmente vinculadas a la percepción de rentas agrarias, las economías señoriales en Galicia fueron frecuentemente observadas desde tal atalaya. Es por eso por lo que estrategias diferentes de comportamiento económico son tan desconocidas como casi inabordadas. Esto, si cabe, se acentúa aún más en el caso de la producción de hierro, actividad desarrollada a lo largo de los siglos en pequeñas y diseminadas unidades de producción conocidas comúnmente en Galicia como «ferrarías», y tradicionalmente desconocidas no sólo como integrantes de economías señoriales de más amplio fuste, sino como representantes del débil sector industrial del Antiguo Régimen
    corecore