70 research outputs found

    “Las mujeres de la comunidad Nehuen Co". Reflexiones sobre las prácticas de extensión rural

    Get PDF
    El artículo reflexiona sobre la intervención a partir de tomar un caso de estudio en el paraje El Chaiful con un grupo de productoras. Muestra el trabajo llevado adelante desde un enfoque dialógico, participativo, interinstitucional y con perspectiva de género.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Michel; Carolina Lara. Universidad Nacional de Rio Negro, ArgentinaFil: Michel, Carolina Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Conterno, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Ingeniero Jacobacci; Argentin

    “Las mujeres de la comunidad Nehuen Co": Reflexiones sobre las prácticas de extensión rural

    Get PDF
    El artículo reflexiona sobre la intervención a partir de tomar un caso de estudio en el paraje El Chaiful con un grupo de productoras. Muestra el trabajo llevado adelante desde un enfoque dialógico, participativo, interinstitucional y con perspectiva de género.Fil: Michel, Carolina Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Conterno, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentin

    Globalization in Northern Andean Patagonia: A Reading from Family Farming

    Get PDF
    El escrito explora las raíces históricas de los procesos globales que hoy atraviesan la región andina de la norpatagonia argentina, a la luz de la producción regional a escala de agricultura familiar. Para ello interpela la noción de globalización desde la perspectiva decolonial y de allí indaga en documentos de reconocimiento de producción rural familiar regional. De aquí observa un permanente ocultamiento de lo circunscripto a la escala familiar de lo rural, que se problematiza desde la constitución e impacto de los Censos Nacionales, analizando especialmente el Censo Nacional Agropecuario. Como alternativa a las problemáticas reconocidas se propone un abordaje en clave de conocimiento situadoThis article explores the historical roots of the global processes that intersect today in the Northern Andean Patagonia region in Argentina, concerning regional production at the scale of family agriculture. To that end, this article addresses the notion of globalization from a decolonial perspective, reviewing archives of regional family rural production. The article observes here permanent concealment of the family-scale of the rural, which is problematized through an analysis of the constitution and impact of the National Censuses, especially the National Agricultural Census. As an alternative to these problems, we propose an approach from situated knowledge theoryFil: Michel, Carolina Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentin

    Conquered territories and invisible works: The origins of the patagonian territorial ordering

    Get PDF
    Este artículo recorre el modo en que el reconocimiento territorial patagónico, en su origen a fines del siglo XIX y principios del XX, necesitó del ocultamiento del esfuerzo ubicado como reproductivo y cómo la narrativa romántica rescata y reconoce el hacer femenino, en un modo complementario que alimenta su desvalorización. Revisaremos los instrumentos técnicos que permitieron que la invisibilidad sea constitutiva a la dinámica normal del desarrollo. Como resultado presentaremos la trama por la cual la desigualdad de género deviene en estructura organizativa de la región y población patagónica.This article explores how the Patagonian territorial recognition, at its origin in the end of XIXth Century and the begin of XXth one, needed the concealment of the effort located as reproductive and how the romantic narrative rescues and recognizes the feminine work, in a way that increased its devaluation. We review the technical instruments which take that invisibility as constitutive of the normal dynamics of development. As a result, we present the entailment by which female oppression becomes part of the Patagonian organizational structure for the population and the region.Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Michel, Carolina Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentin

    Impossible graphic representation, Family Farming in the rainfed areas of Río Negro, Argentina

    Get PDF
    El diseño de un modelo de desarrollo económico se realiza por múltiples agencias, que adoptan distintas herramientas de representación gráfica, como cartografías, fotografías o esquemas. Esta representación es una herramienta performativa, en tanto propone un hacer a partir de esa síntesis visual. En el presente trabajo cruzamos sentidos del poblamiento y representación de la producción rural de la provincia de Río Negro, Patagonia argentina, en una de las actividades históricamente subalternizada, la producción de pequeña escala de la Agricultura Familiar en las áreas de secano. Esta producción en los últimos años ha tenido un fuerte reconocimiento por parte del Estado Nacional. Revisaremos la representación cartográfica presente en planificaciones estatales de la última década (2006-2015) que buscó generar alternativas al proceso de despoblamiento patagónico y envejecimiento poblacional. Observaremos la forma en que la síntesis visual oculta los sesgos de la mirada desde la cual se elabora.The development policies are carried out by multiple agencies, which includes different ways to use the graphic representation such as cartographies, photographs and schemes. Those representations are a performative tool, as they deploy knowledge and intercession in the political field. In the present work, we seek to cross sense of population and representation, within the rural production of the province of Río Negro, in Patagonia Argentina, in one of the activities historically underrepresented, the small scale production of Family Farming in the dryland areas. This production in the last years has had a strong recognition by the National State’s discourse. We will review the role played by the cartographic representation in the discourse, found in the government plans during the last decade (2005-2015) that tried to generate alternatives to the process of depopulation and population aging. We will examine how the visual representation is built from an ideological point of viewFil: Michel, Carolina Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentin

    Rural women’s invisible work in census and state rural development plans: The Argentinean Patagonian case

    Get PDF
    This article reviews the invisibility and the recognition of rural female work in the Patagonian region of Argentina over time. The analysis is carried out based on (a) the systematisation of research articles (b) a historical study of censuses, and (c) the systematisation of rural development plans related to the subject. The article adopts an ecofeminist perspective. The results have been organised into four sections. (1) An overview of the later Patagonian integration; (2) the work of Patagonian women in history; (3) the recognition of rural production in censuses; (4) Patagonian family farming. We found out that the metaphors that relate women with the land are used to deny both rural female work and the family land use. One of its consequences is that Patagonia has become one of the most affected by extractivism. We conclude reviewing the forms of economic and political recognition, which could intervene in future planning.Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Michel, Carolina Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Leal Tejeda, Paula Alejandra. Universidad Autónoma de Chile; ChileFil: Nuñez, Martin Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    Development challenges in the province of Río Negro, Argentina

    Get PDF
    El artículo explora el desarrollo rural en la región norpatagónica andina de la provincia de Río Negro, Argentina. Analiza un área ambiental adecuada para un desarrollo rural extensivo que no termina de integrarse como área productiva. Vincula las dificultades del presente a contradicciones estructurales de su incorporación regional a las administraciones nacional y provincial. Indaga los términos significativos que marcaron las políticas territoriales observando el modo en que las mismas consideraron a los habitantes de la región y sus actividades. Expone cómo los límites a las dinámicas de integración se sostienen en modelos de crecimiento que, desde las nociones de progreso, desarrollo e innovación, han omitido reconocimientos a los actores productivos locales.This article examines rural development in the North Andean region of Río Negro province, Argentina. The authors analyze an environmental area suitable for extensive rural development that is not fully integrated as a productive area. Additionally, this article associates present difficulties with structural contradictions inherent in its regional incorporation to the national and provincial administrations. It then investigates the significant terms that characterized territorial policies, while illuminating how these terms viewed the inhabitants of the region and their activities. Finally, the article goes on to expose how the limits to the dynamics of integration are sustained by growth models that, based on notions of progress, development, and innovation, have overlooked local productive actors.Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad de Los Lagos; ChileFil: Michel, Carolina Lara. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Conti, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentin

    Agricultural production and development in Argentina: an analysis from the regionalization in the National Agricultural Census 2008

    Get PDF
    En este trabajo exploramos los vínculos entre dos herramientas analíticas, las regiones y los censos, que son utilizadas para diseñar el abordaje político de un territorio en relación al desarrollo agropecuario. Para ello problematizamos las regionalizaciones y los censos como herramientas de la política pública, la historia censal argentina y el modo en que se han conformado asimetrías territoriales en la Argentina, para de allí avanzar en el detalle de la relación entre las regionalizaciones establecidas por el Censo Nacional Agropecuario 2008 y la construcción de las categorías y variables para el relevamiento de datos del censo. Concluimos que ambas herramientas se encuentran fuertemente vinculadas siendo los censos el fundamento material de las regiones. Asimismo, la construcción de las variables de relevamiento se encuentra relacionada con procesos históricos y con el marco económico en que fueron delineadas las variables produciendo un doble ocultamiento: de especies productivas y de sujetos agrarios, lo que profundiza las asimetrías inter e intrarregionales.In this paper, we explore the links between two analytical tools: regions and censuses. Both tools are used to design the political approaches regarding a territory, related to agricultural development. With this purpose, we make an issue of regionalizations and censuses as public policy tools, the Argentine census history and the way in which territorial asymmetries have been established in this country, in order to advance into the relationship details of the regionalizations established by the National Agricultural Census 2008 and the construction of the categories and variables for the census data collection. We conclude that both tools are closely linked and that censuses are the material foundation of the regions. Moreover, the construction of survey variables is related to historical processes and to the economic framework in which the variables were delineated, this produces a double concealment: of productive species and agrarian subjects, which reinforces the inter and intra-regional asymmetries

    COVID-19 severity and mortality in patients with CLL: an update of the international ERIC and Campus CLL study

    Get PDF
    Patients with chronic lymphocytic leukemia (CLL) may be more susceptible to Coronavirus disease 2019 (COVID-19) due to age, disease, and treatment-related immunosuppression. We aimed to assess risk factors of outcome and elucidate the impact of CLL-directed treatments on the course of COVID-19. We conducted a retrospective, international study, collectively including 941 patients with CLL and confirmed COVID-19. Data from the beginning of the pandemic until March 16, 2021, were collected from 91 centers. The risk factors of case fatality rate (CFR), disease severity, and overall survival (OS) were investigated. OS analysis was restricted to patients with severe COVID-19 (definition: hospitalization with need of oxygen or admission into an intensive care unit). CFR in patients with severe COVID-19 was 38.4%. OS was inferior for patients in all treatment categories compared to untreated (p < 0.001). Untreated patients had a lower risk of death (HR = 0.54, 95% CI:0.41–0.72). The risk of death was higher for older patients and those suffering from cardiac failure (HR = 1.03, 95% CI:1.02–1.04; HR = 1.79, 95% CI:1.04–3.07, respectively). Age, CLL-directed treatment, and cardiac failure were significant risk factors of OS. Untreated patients had a better chance of survival than those on treatment or recently treated

    El agua es prioridad: lecciones del proyecto Euroclima

    Get PDF
    En el marco del proyecto EUROCLIMA financiando por la Unión Europeae implementado por el INTA, se han elaborado talleres participativos de análisis de riesgo en el contexto de cambio climático. Los resultados en Patagonia Norte muestran que el mayor peligro percibido es la escasez de agua; las medidas de adaptación al cambio climático identificadas buscan paliar esta falta.Fil: de Pascuale Bovi, Juan Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Ocariz, María Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Fernandez, Manuela Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Bidinost, Franca. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Conti, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Hara, Sofía María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Madariaga, Marta Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Deluchi, Saúl Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Laborda, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Alvarez, Valeria Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: El Mujtar, Verónica Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Gallardo, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala; ArgentinaFil: Navedo, Rodrigo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala; ArgentinaFil: Gizzi, Giuliana. Centro Formación Profesional N°8; ArgentinaFil: Garabito, Fernando Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picún Leufú; ArgentinaFil: Conterno, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picún Leufú; ArgentinaFil: Maldonado, María Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Agencia de Extensión Rural Ing. Jacobacci; ArgentinaFil: Michel, Carolina Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Rovaretti, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Fantozzi, Anabella Giselle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Odeon, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Duprez, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Lagorio, Paula Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Barth, Iris Dagmar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Tittonell, Pablo Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentin
    corecore