263 research outputs found

    La intervención militar autorizada de las Naciones Unidas en Libia : ¿un precedente de la "responsabilidad de proteger"?

    Get PDF
    The Libyan conflict that broke out in February 2011 originated a far-reaching and severe intervention with the participation of the United Nations, which imposed sanctions and authorized the use of force against the Libyan government invoking the «responsibility to protect». The following paper examines, from the perspective of public international law, the sanctions mechanism applied by United Nations, its characteristics, the concept of the «responsibility to protect» and its role in the sanctions regime of the Security Council, and the question of the regime's consistency with the UN Charter and public international law. En febrero de 2011 surgió el conflicto libio que generó una intervención internacional intensiva y amplia de las Naciones Unidas, que impuso sanciones y autorizó el empleo de la fuerza contra el régimen de gobierno libio, en aras de la «responsabilidad de proteger». El presente trabajo examinará, desde la perspectiva del derecho internacional público, el mecanismo de sanciones de las Naciones Unidas, sus características y el concepto de la «responsabilidad de proteger» y su papel dentro del sistema de sanciones del Consejo de Seguridad y la cuestión de la conformidad de las sanciones con la Carta y el derecho internacional

    El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ¿Un avance en el desarrollo institucional de los derechos humanos?

    Get PDF
    On March 15, 2006, within the framework of reforms of the United Nations System, the General Assembly established the Council on Human Rights; as a substitute for the Human Rights Commission and determined the General Assembly established its normative framework. After having concluded the basic guidelines of its constitutive process, during its first year and beginning of its second year devoted to the areas covered by its mandate as well as to starting to implement the new mechanism of Universal Periodic Review, some comments are due. It is the purpose of this paper to attempt to shed light on the genuine innovations brought about, by the Council, including a look at its objects, role and structure, as well as to its relevance to the commission. This paper will also address criticisms directed at the Council and ultimately determine whether such a body represents progress in the institutional development of human rights within the framework of the United Nations. This is without disregarding its importance for the promotion of human rights at a global level.Dentro del marco de reformas del sistema de las Naciones Unidas, la Asamblea General creó el 15 de marzo de 2006 el Consejo de Derechos Humanos como sustituto de la Comisión de Derechos Humanos y estableció su marco normativo de actuación. Después de haber concluido en su primer año de trabajo las pautas básicas de su proceso constitutivo y empezando su segundo año dedicado propiamente a los temas de su mandato y a la puesta en marcha del nuevo mecanismo del Examen Periódico Universal, surgen críticas a su labor. Este trabajo pretende ante todo dar luces sobre las verdaderas innovaciones que trae la creación del Consejo. Ello es posible dando una mirada a sus fines, funciones y estructura, teniendo como indicador a la Comisión. En un siguiente paso, nos ocuparemos de las críticas al Consejo, y para concluir se discernirá si su creación representa un avance en el desarrollo institucional de los derechos humanos dentro del sistema de las Naciones Unidas. Ello sin dejar de lado su importancia en la promoción de los derechos humanos a nivel global

    EL MERCADO LABORAL DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO EGRESADO DE LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UAEMéx ÁREA FARMACÉUTICA DEL VALLE DE TOLUCA: COHORTES 2008 A 2010

    Get PDF
    La técnica de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) es una de las técnicas terapéuticas de mayor auge, ya que presenta menores complicaciones en comparación con el Legrado Uterino Instrumentado, por lo que en este estudio los compararemos y designaremos su eficaci

    Patrones alimentarios y su relación con la anemia en niños de 3 a 5 años del Hospital de Laredo, año 2015

    Get PDF
    El presente estudio de investigación es de tipo correlacional descriptivo , el cual se realizó con el objetivo de determinar si existe relación entre los patrones alimentarios y la anemia en niños de 3 a 5 años del hospital distrital de Laredo, año 2015. La muestra estuvo constituida por 68 niños de los cuales se revisaron las historias clínicas para ver su hemoglobina actualizada y a la vez se les aplicó una encuesta a las madres sobre los patrones alimentarios. Los datos que se obtuvieron en la investigación fueron analizados con la prueba estadística Chi - cuadrado. Los resultados indicaron que el 54,4% presentan anemia y el 45,59% no presentan anemia, lo que demuestra que hay mayor porcentaje de niños con anemia en el Hospital de Laredo. En cuanto a los patrones alimentarios se encontró que el 41,2 % tienen un consumo inadecuado de carnes ; el 38,2 % presenta un consumo inadecuado de vísceras ; el 63,2% presenta un consumo regular de productos lácteos ;el 55,9 % presenta un consumo regular de frutas ; el 39, 7 % presenta un consumo regular de verduras ;el 39,7 % presenta un consumo regular de menestras; el 57,4% presenta un consumo regular de cereales ; el 4, 6 % presenta un consumo regular de comida chatarra ; el 47, 1 % presenta un consumo regular de té-café y el 41, 2 % presentan un consumo inadecuado y regular de gaseosas . Se concluye que existe relación entre en consumo de carnes, vísceras, menestras gaseosas y cereales con la presencia de anemia en los niños de 3 a 5 años de edad del Hospital de Laredo con valor de p< 0,0

    Importancia del registro de parentesco y otras vinculaciones en casos de corrupción en la administración pública Perú 2022

    Get PDF
    El Registro de parentesco, se refiere, a información de datos que une a cada persona con un grupo familiar, por parentesco por consanguinidad, afinidad y otras que generen vínculos . Estos datos están debidamente protegidos jurídicamente por la Entidad que los registra y resguarda, así como, por las autoridades que acceden a dicha información; por lo tanto, deben guardar la confidencialidad e integridad de los reportes que se remitan y recepcionen, subsistiendo esta obligación, aún después de haber cesado en sus funciones, bajo responsabilidad. A través del presente trabajo de investigación, analizaremos la importancia del Registro de parentesco, el rol que cumple los diferentes actores como la ciudadanía, funcionarios de la Administración Pública y Administración de Justicia, respecto a las normas que se determinan para la investigación y sanción en temas de corrupción dentro de la Administración Pública.The Family Register refers to data information that links each person to a family group, by blood relationship, affinity and others that generate links. These data are legally protected by the entity that registers and safeguards them, as well as by the authorities that access such information; therefore, they must keep the confidentiality and integrity of the reports that are sent and received, this obligation subsisting, even after having ceased in their functions, under responsibility. Through this research work, we will analyze the importance of the Kinship Register, the roles of the different actors such as citizens, Public Administration officials and the Administration of Justice, with respect to the rules that are determined for the investigation and punishment of corruption issues within the Public Administration

    Evaluación crediticia y su relación con la morosidad en la Financiera Qapaq S.A. agencia San Vicente - Cañete periodo 2021

    Get PDF
    El incremento del nivel de morosidad en diferentes entidades financieras es un problema latente, surge a raíz de la carencia de una adecuada evaluación crediticia, lo cual afecta el nivel de ingresos y rentabilidad de la misma, aspecto que es notorio en entidades financieras que no presentan políticas adecuadas para el otorgamiento de créditos, por lo cual se ha planteado el presente estudio denominado “Evaluación crediticia y su relación con la morosidad en la Financiera Qapaq S.A. agencia San Vicente, periodo 2021” investigación que tuvo como finalidad determinar la relación entre la variable evaluación crediticia y morosidad, dicho estudio fue de tipo básico y de diseño no experimental, se aplicó el instrumento del cuestionario para obtener información, la población de estudio estuvo conformada por los trabajadores de la mencionada agencia, llegando a la conclusión de que la evaluación crediticia se relaciona de manera significativa con la morosidad en la Financiera Qapaq S.A. agencia San Vicente, de acuerdo con el valor obtenido de 0.006, inferior al valor de 0.05, aceptándose la hipótesis alterna, por otro lado, se obtuvo un valor de correlación de 0.209, que indica la existencia de un nivel de correlación positiva media entre ambas variables de estudio

    Características cráneo-faciales y prevalencia de maloclusiones en pacientes con síndrome de Down

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de maloclusiones y características cráneo-faciales en la población con Síndrome de Down en edad escolar de la ciudad de Lima. La recolección de datos se realizó mediante fotografías extraorales y modelos de estudio. La muestra estudiada constó de 50 pacientes con diagnóstico de Síndrome de Down que se encontraban entre las edades de 10 a 18 años de ambos sexos que cursaran el año académico. Para el análisis fotográfico se contó con la totalidad de la muestra, luego del análisis fotográfico se evidenció la prevalencia en el tipo craneal normocéfalo y dolicocéfalo (40% cada característica), tipo facial predominante braquifacial (50%), perfil antero-posterior prevalente fue el perfil recto (60%), y predominio de la presencia de competencia labial (64%). Por otro lado, el análisis de modelos de estudio, el cual contó con 30 pacientes, demostró el predominio de la ausencia de la mordida abierta (56.7%), prevalencia en la ausencia de la mordida cruzada (30%), la prevalencia de la Maloclusión de Angle en el grupo de estudio fue la Clase III (63.3%). Se recomienda realizar un estudio relacionando la Maloclusión de Angle y su prevalencia en los diferentes patrones craneofaciales. PALABRAS CLAVE: Síndrome de Down – prevalencia - maloclusiones,- características cráneo-faciales.Tesi

    Parentesco por Afinidad en las Uniones de Hecho Propias, Perú 2019

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación es “determinar el parentesco por afinidad en las uniones de hecho propias”, toda vez que estas, al igual que el matrimonio son fuentes generadoras de familia y, por lo tanto, merecen protección constitucional, así como, regular en forma específica dicha protección en nuestro código civil vigente. Las uniones de hecho no solo generan efectos patrimoniales, sino también efectos extra patrimoniales, asumiendo los convivientes roles como marido y mujer, compartiendo un proyecto de vida en común, haciéndose extensivo a la familia de cada uno de sus miembros, quienes al igual que en el matrimonio, constituye un soporte fundamental en la vida en pareja y en sociedad. Es de precisar, que las uniones de hecho reconocidas por nuestra normativa son las uniones de hecho propias y no las impropias, por adolecer estas últimas de impedimentos matrimoniales, al mantener uno o ambos convivientes vínculo matrimonial vigente. Es importante señalar que las uniones de hecho propias son las que están generando una equidad al matrimonio e inclusive con las ultimas leyes promulgadas, se ha ido equiparando las uniones de hecho con el matrimonio, por lo que se hace necesario darles relevancia jurídica, por cuanto éstas vienen generando tanto efectos patrimoniales como personales, teniendo deberes, derechos y obligaciones que cumplir dentro de la sociedad; en ese sentido, analizaremos el parentesco por afinidad, su relación con la familia, para determinar su alcance a las uniones de hecho.The objective of the present investigation is "to determine the kinship by affinity in the unions of own facts", since these, like the marriage are generating sources of family and, therefore, deserve constitutional protection, as well as, regular specifically, this protection in our current civil code. De facto unions not only generate patrimonial effects, but also extra-patrimonial effects, assuming the cohabiting roles as husband and wife, sharing a project of common life, extending to the family of each of its members, who as in the marriage, constitutes a fundamental support in the life in couple and in society. It is necessary to specify that the de facto unions recognized by our regulations are the de facto unions and not the improper ones, since the latter suffer from marital impediments, since one or both cohabitants maintain a valid marriage bond. It is important to point out that the actual unions are those that are generating an equity to the marriage and even with the last enacted laws, the de facto unions have been equated with the marriage, so it is necessary to give them legal relevance, as these are generating both patrimonial and personal effects, having duties, rights and obligations to fulfill within society; in that sense, we will analyze kinship by affinity, its relationship with the family, to determine its scope to de facto unions.Trabajo de investigació
    corecore