6 research outputs found

    Aspectos básicos de las preposiciones, las partículas del movimiento y el estilo retórico en ELE: un análisis desde la lingüística cognitiva

    Get PDF
    Este artículo presenta dos estudios sobre el espacio y el movimiento desde la perspectiva de la Lingüística Cognitiva y su aplicación al Español como Lengua Extranjera. El primer estudio se centra en la polisemia de las preposiciones con especial atención a las preposiciones por y para. Se muestra cómo a partir de conceptos básicos como la corporeización, la categorización prototípica y las redes semánticas, se puede ofrecer a los aprendientes una organización motivada de los usos preposicionales que favorezca su adquisición. El segundo estudio se ocupa de explicar el concepto de estilo retórico, es decir, el conjunto de estructuras lingüísticas características que los hablantes nativos utilizan en una narración discursiva. Se analizan los estilos retóricos de hablantes nativos de español y de italiano a la hora de describir los eventos de movimiento y se comparan con el de los hablantes italianos de español como segunda lengua. Se muestra cómo, a pesar de ser dos lenguas románicas, los recursos lingüísticos de estas lenguas son diferentes, lo cual repercute en sus respectivos estilos retóricos y en la adquisición de los mismos por parte de los aprendientes. This paper presents two studies on space and motion from the viewpoint of Cognitive Linguistics and its application to Spanish as a Second Language. The first study discusses the polysemy of prepositions with a special focus on por and para. It is argued that basic cognitive linguistics concepts such as embodiment, prototype-based categorisation and radial networks could facilitate the learners’ task by offering them a motivated structure for prepositional usages. The second study develops the concept of rhetorical style, i.e., the characteristic group of linguistic structures that native speakers typically use in a narrative. The rhetorical styles of Spanish and Italian native speakers for the description of motion events are analysed and discussed in comparison with that of Italian speakers of Spanish as a Second Language. Spanish and Italian, despite both being Romance languages, possess different linguistic resources that can arguably explained the differences found in the rhetorical styles of their respective native speakers and second language learners

    Aspectos básicos de las preposiciones, las partículas del movimiento y el estilo retórico en ELE: un análisis desde la lingüística cognitiva

    Get PDF
    Este artículo presenta dos estudios sobre el espacio y el movimiento desde la perspectiva de la Lingüística Cognitiva y su aplicación al Español como Lengua Extranjera. El primer estudio se centra en la polisemia de las preposiciones con especial atención a las preposiciones por y para. Se muestra cómo a partir de conceptos básicos como la corporeización, la categorización prototípica y las redes semánticas, se puede ofrecer a los aprendientes una organización motivada de los usos preposicionales que favorezca su adquisición. El segundo estudio se ocupa de explicar el concepto de estilo retórico, es decir, el conjunto de estructuras lingüísticas características que los hablantes nativos utilizan en una narración discursiva. Se analizan los estilos retóricos de hablantes nativos de español y de italiano a la hora de describir los eventos de movimiento y se comparan con el de los hablantes italianos de español como segunda lengua. Se muestra cómo, a pesar de ser dos lenguas románicas, los recursos lingüísticos de estas lenguas son diferentes, lo cual repercute en sus respectivos estilos retóricos y en la adquisición de los mismos por parte de los aprendientes. This paper presents two studies on space and motion from the viewpoint of Cognitive Linguistics and its application to Spanish as a Second Language. The first study discusses the polysemy of prepositions with a special focus on por and para. It is argued that basic cognitive linguistics concepts such as embodiment, prototype-based categorisation and radial networks could facilitate the learners’ task by offering them a motivated structure for prepositional usages. The second study develops the concept of rhetorical style, i.e., the characteristic group of linguistic structures that native speakers typically use in a narrative. The rhetorical styles of Spanish and Italian native speakers for the description of motion events are analysed and discussed in comparison with that of Italian speakers of Spanish as a Second Language. Spanish and Italian, despite both being Romance languages, possess different linguistic resources that can arguably explained the differences found in the rhetorical styles of their respective native speakers and second language learners

    Preposiciones, partículas del movimiento y estilo retórico en ELE: un análisis desde la lingüística cognitiva

    Get PDF
    Este artículo presenta dos estudios sobre el espacio y el movimiento desde la perspectiva de la Lingüística Cognitiva y su aplicación a ELE. El primero se centra en la polisemia de las preposiciones, especialmente por y para. Se muestra cómo la organización motivada de los usos preposicionales puede favorecer su adquisición. El segundo explica el concepto de estilo retórico en relación a los eventos de movimiento en italiano y español. Se enseña cómo, a pesar de ser lenguas románicas, sus recursos lingüísticos son diferentes, lo que repercute en sus estilos retóricos y en su adquisición. This paper presents two studies on space and motion from the viewpoint of Cognitive Linguistics and its application to SSL. The first discusses the polysemy of prepositions (por and para). It is argued that a motivated structure for prepositional usages could facilitate the learners’ task. The second develops the concept of rhetorical style in relation to motion events in Italian and Spanish. Despite being Romance languages, their linguistic resources are different, what can arguably explain differences in their rhetorical styles and acquisition

    Biblioteca virtual redELE

    No full text
    Trabajo de investigación del programa de Doctorado UAM -UNED “El lenguaje humano: naturaleza, origen y usos” para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A) en Lingüística aplicada a la enseñanza del español (2012)Resumen basado en el de la publicaciónSe realiza una propuesta de instrucción gramatical explícita operativa de las preposiciones por y para en la didáctica del E/LE a nivel de usuario básico (A2) del Marco Común Europeo de Referencia. La propuesta parte de un análisis crítico del tratamiento que se da a la instrucción gramatical explícita de ambas preposiciones a ese nivel en varios manuales de E/LE y en el PCIC A2. A continuación, se encuadra la propuesta en la aplicación de la Lingüística Cognitiva a la enseñanza-aprendizaje de idiomas, y se propone un marco teórico específico para la enseñanza de por y para, la corporeización, dentro de la cual se consideran el movimiento, la dinámica de fuerzas y el uso de gestos. El trabajo termina con la descripción y argumentación de cada parte de la unidad didáctica propuesta y con las conclusiones.ES

    RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe reflexiona sobre la traducción en didáctica de lenguas en los primeros niveles de Español como Lengua Extranjera. Se propone que el alumnado tome conciencia de qué es traducir, reflexione sobre el significado y sobre cómo se puede mediar de una cultura a otra. La traducción se muestra como un proceso de resolución de problemas que activa el análisis y la comparación entre lenguas y culturas que obliga a los estudiantes a tomar decisiones razonadas propias, que favorecen su autonomía. Se propone, además, un ejemplo de uso de la tracción en los primeros niveles de E-LE.MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Preposiciones, partículas del movimiento y estilo retórico en ELE: un análisis desde la lingüística cognitiva

    Get PDF
    This paper presents two studies on space and motion from the viewpoint of Cognitive Linguistics and its application to SSL. The first discusses the polysemy of prepositions (por and para). It is argued that a motivated structure for prepositional usages could facilitate the learners’ task. The second develops the concept of rhetorical style in relation to motion events in Italian and Spanish. Despite being Romance languages, their linguistic resources are different, what can arguably explain differences in their rhetorical styles and acquisition.Este artículo presenta dos estudios sobre el espacio y el movimiento desde la perspectiva de la Lingüística Cognitiva y su aplicación a ELE. El primero se centra en la polisemia de las preposiciones, especialmente por y para. Se muestra cómo la organización motivada de los usos preposicionales puede favorecer su adquisición. El segundo explica el concepto de estilo retórico en relación a los eventos de movimiento en italiano y español. Se enseña cómo, a pesar de ser lenguas románicas, sus recursos lingüísticos son diferentes, lo que repercute en sus estilos retóricos y en su adquisición
    corecore