33 research outputs found

    Cerebro político en los procesos electorales: las emociones del voto en la campaña por la Presidencia de la República en México, 2018

    Get PDF
    The electoral processes in Mexico during the 21st century have been characterized by a high level of uncertainty regarding the motivations and conditions in which citizens cast their vote. The role played by emotions when casting the vote that will determine the direction of an election day is becoming more evident. The purpose of this research was to identify the role of emotions in the political-electoral definition for the 2018 Mexican elections, in order to demonstrate that it is an emotional choice, rather than a rational one, what shapes Mexico’s emotional public space and its governance. To achieve this purpose, a qualitative methodological approach was used, because the discursive strategies used by one of the candidates competing for the presidency of the Mexican Republic, Andrés Manuel López Obrador, who was leading the polls and eventually won the elections, was analyzed. Among the most significant findings of the investigation, it was found that Andrés Manuel López Obrador has known how to take advantage of an emotional public space of irritation and social anger, in order to give rise to a kind of emotional governance. Recent studies in the field of neuroscience show that the decisions made by human beings are not only a product of reason, but that emotions triggered by the media and social networks, among others, have a defining role in them.Os processos eleitorais no México durante o século XXI foram caracterizados por um alto nível de incerteza com respeito às motivações e condições nas quais os cidadãos emitem seu voto. Cada vez se torna mais evidente o papel das emoções para definir o voto que decidirá o rumo de uma jornada eleitoral. O objetivo da pesquisa é identificar o papel das emoções na definição político-eleitoral dos mexicanos para as eleições de 2018, a fim de demonstrar que é uma eleição emocional mais do que racional que configura o espaço público emocional do México e sua governança. Para alcançar esse propósito, decidiu-se aplicar a abordagem metodológica qualitativa, porque são analisadas as estratégias discursivas empregadas por um dos candidatos concorrentes à presidência da república mexicana, Andrés Manuel López Obrador, que liderou todas as enquetes realizadas e acabou sendo o ganhador. Entre as descobertas de maior destaque da pesquisa, nota-se que o candidato Andrés Manuel López Obrador soube aproveitar um espaço público emocional de raiva e ira social para dar lugar a uma espécie de governança emocional. Estudos realizados recentemente no campo das neurociências mostram que as decisões tomadas pelos seres humanos não são unicamente produto da razão, mas que as emoções que são detonadas, entre outros atores, pelos meios de comunicação e pelas redes sociais intervêm de maneira determinante.Los procesos electorales en México durante el siglo XXI se han caracterizado por un alto nivel de incertidumbre con respecto a las motivaciones y condiciones en las que los ciudadanos emiten su voto. Cada vez resulta más evidente el papel que juegan las emociones para definir el voto que decidirá el rumbo de una jornada electoral. El objeto de la investigación es identificar el papel de las emociones en la definición políticoelectoral de los mexicanos para las elecciones de 2018, a fin de demostrar que es una elección emocional más que racional que configura el espacio público emocional de México y su gobernanza. Para lograr este propósito se decidió aplicar el enfoque metodológico cualitativo, porque se analizan las estrategias discursivas empleadas por uno de los candidatos contendientes a la presidencia de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador, quien estaba a la cabeza de todas las encuestas realizadas y resultó ganador. Entre los hallazgos más desatacados de la investigación, se encuentra que el candidato Andrés Manuel López Obrador ha sabido aprovechar un espacio público emocional de enojo e ira social, para dar lugar a una suerte de gobernanza emocional. Estudios recientemente realizados en el campo de las neurociencias, muestran que las decisiones tomadas por los seres humanos no son únicamente producto de la razón, sino que intervienen de manera determinante las emociones que son detonadas, entre otros actores, por los medios de comunicación y las redes sociales.https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/244

    Decisiones políticoelectorales de los ciudadanos en México

    Get PDF
    Know the motivations and mechanisms that lead to the electoral decisions, is one OF the central concerns of political comunication; political actors and parties in conflict. This work aims to elucidate some of the factors that should be considered when performing an analysis of the social, political and cultural processes that affect Mexican citizens voting guidelines. Recently, the first of July of the current year, Mexico lived a federal electoral process highly competitive and with historic levels of citizen participation that serve as the basis for the thoughts that are presented below.Conocer las motivaciones y mecanismos que conducen a las decisiones políticoelectorales de los ciudadanos, es una de las preocupaciones centrales de la comunicación política; de los actores políticos y de los partidos en contienda. En este trabajo, se pretende dilucidar algunos de los factores que se deben considerar a la hora de realizar un análisis de los procesos sociales, políticos y culturales que inciden en las orientaciones del voto de los ciudadanos mexicanos. Recientemente, el primero de julio del año en curso, México vivió un proceso electoral federal altamente competitivo y con niveles históricos de participación ciudadana que sirven de base para las reflexiones que a continuación se presentan

    La Ciudadanía Desconfiada: Bases Sociales de la Democracia en América Latina

    Get PDF
    La confianza en las instituciones de la democracia es el rasgo que define la consolidación de esta forma de gobierno. Sin embargo, de acuerdo con los datos que provee Latinobarómetro 2013, la complejidad del fortalecimiento de la democracia en América Latina tiene como uno de sus componentes básicos a la condición de desigualdad social en la que viven millones de latinoamericanos. El presente artículo analiza los resultados que provee el estudio de Latinobarómetro, con el propósito de considerar líneas de acción que permitan fortalecer la confianza de los ciudadanos de la región en las instituciones y procedimientos políticos de la democracia

    Participación política electoral en américa latina y sus repercusiones en méxico. Una propuesta de análisis

    Get PDF
    Actualmente estamos inmersos en una dinámica de ejercicio de poder en donde encontramos una falta de vinculación entre ciudadanos y partidos políticos; ciudadanos y política; ciudadanos y gobierno; ciudadanos y Estado. Esto puede deberse al distanciamiento y a la falta de continuidad a las demandas sociales emergentes. También obedece a la falta de legitimidad del Sistema Político Democrático y al Sistema de Partidos Políticos cada vez más débil. La participación política electoral resulta determinante para poder analizar el por qué las elecciones son o no competitivas y las razones que influyen en el electorado para participar políticamente en los comicios electorales. Por lo anterior consideramos pertinente la presente investigación sobre participación política electoral en América Latina y México para proponer una estrategia de análisis hologramática que logre combatir el abstencionismo electoral, la desafección política y la falta de confianza hacia las instituciones políticas

    Causales de la rotación de personal en el cargo de cajero caso Jumbo Bogotá - Hayuelos

    Get PDF
    Práctica EmpresarialEl presente trabajo pretende determinar las causas de rotación de personal del cargo cajeros en Jumbo Bogotá, para formular estrategias que permitan la minimización del índice de rotación de personal en la sección entendiendo el nivel de confiabilidad y responsabilidad que exige la misma dado que es la encargada de manejar el dinero de la compañía.Práctica Empresarial1. RESUMEN 2. MARCO REFERENCIAL 3. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD 4. OBJETO DE LA PRÁCTICA 5. FUNCIONES DESEMPEÑADAS POR LAS PRACTICANTES DE GERENCIA NACIONAL DE CAJAS 6. METODOLOGÍA EMPLEADA 7. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 8. CONCLUSIONES 9. RECOMENDACIONES 10. REFERENCIAS 11. APÉNDICESPregradoEconomist

    La comunicación soberana en Georges Bataille: el éxtasis comunicativo de la experiencia interior

    Get PDF
    El pensamiento de Georges Bataille (1897-1962) es considerado fuente de inspiración para diferentes pensadores que constituyen ejes de referencia obligada en la filosofía de la comunicación desde mediados del siglo XX; postestructuralistas franceses como Michel Foucault (1926-1984); Roland Barthes (1915-1980); Jacques Derrida (1930-2004) y Jean Baudrillard (1929-2007), encuentran en Bataille propuestas conceptuales y ejercicios de crítica cultural, ineludibles para la comprensión de la sociedad de la comunicación actual. Incluso Jürgen Habermas (1929), en su crítica a la posmodernidad titulada El discurso filosófico de la modernidad (1989), considera a Bataille una de las fuentes básicas para la comprensión de las tesis de Baudrillard, Lyotard y Vattimo. Este artículo traza las líneas generales de la reflexión batailleana sobre la comunicación y su incidencia en la discusión actual sobre los medios

    La percepción de la nota roja periodística en primera plana. Un estudio de caso

    Get PDF
    This research aims to analyze the perception of passersby in the city of Puebla to see or read the front page of a newspaper focused on the sensationalist, hoping that the contributions handled in the following lines to guide reflection and awareness the alternatives to be informed and promote a new vision of an environment with less violence. In this regard, the proposal is directed towards the citizens who attest to the experience of choice in shops in print media, specifically, newsstands, offering alternatives to broaden their outlook reading and vision to everyday events related to crime, death and suffering. In this context, raises the following questions: a) What are the perceptions people evaluate about the red note written on the front page spread in the city of Puebla? b) What is the structure and elements of the sensationalist? and c) What is the function of the red note?.La presente investigación tiene como objetivo analizar la percepción de los transeúntes de la ciudad de Puebla al ver o leer la primera plana de un diario enfocado a la nota roja, esperando que los aportes manejados en las siguientes líneas orienten a la reflexión y la concientización  sobre las distintas alternativas para ser informado e impulse una nueva visión sobre un ambiente con menor violencia. En este sentido la propuesta se dirige hacia los ciudadanos que atestiguan la experiencia de elección frente a comercios de medios de comunicación escritos, específicamente, puestos de periódicos; ofreciéndoles alternativas de lectura que amplíen su panorama y visión ante los acontecimientos cotidianos relacionados con delincuencia, muerte y sufrimiento. Bajo este contexto, se plantean las siguientes interrogantes: a) ¿Qué percepción tienen las personas a evaluar a cerca de la nota roja escrita en primera plana, difundida en la ciudad de Puebla?; b) ¿Cuál es la estructura y los elementos de la nota roja? y c) ¿Cuál es la función de la nota roja?

    Ética Empresarial y Responsabilidad Social

    Get PDF
    This work aims to draw attention towards the positive consequences of the fact that a company is both ethical and profitable, as well as knowing how to communicate it. The Corporate Social Responsibility (CSR) concept was researched as well as its indicators in Mexico and the world, which are shown in this paper. We also offer data seen in the context of the Covid-19 pandemic hence to demonstrate the need for sustainable proposals to emerge so the economic sectors can recover. To communicate CSR, a company must inform its internal and external audiences persuasively and consistently. The efficient management of a corporate image starts from the communication of a value proposition plus social impact. A strategic business positioning must represent the expectations and collective trends of the different publics. Therefore, we investigate the conceptualization of ethics to point out that institutions have a social responsibility, not only because their actions have an impact on society, but also because the goals they pursue are social.El presente trabajo tiene por objetivo identificar las interconexiones entre la ética empresarial y la responsabilidad social empresarial, y distinguiéndolas de la filantropía. Con un enfoque de investigación cualitativo y de tipo documental, se indaga por el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), a través de indicadores de RSE en México y el mundo. También recurrimos a la conceptualización de la ética para señalar que las instituciones tienen una responsabilidad social, no sólo porque sus acciones repercuten en la sociedad, sino porque los fines que persiguen son sociales. Los resultados obtenidos apuntan a un contexto especial de la pandemia por Covid-19 que permiten evidenciar la necesidad de que surjan propuestas sostenibles y éticas para los sectores económicos que deben recuperarse. Proponemos comunicar la RSE poniendo en el centro la propuesta de valor de la organización más su impacto social. Dicha comunicación empresarial debe dirigirse a sus públicos internos y externos de manera persuasiva y coherentemente, representando las expectativas y tendencias colectivas de la sociedad

    Dimensión del endorsement en la prensa escrita a favor de los gobiernos locales en México. Caso: Puebla 2014

    Get PDF
    The possibility for state governors in Mexico to pursue a post federal election has reshaped not only the local political power but also the role of the media. Political communication through ongoing marketing not only established itself as an element that gives legitimacy to governments and promotes public deliberation of government action but also results in the promotion of the image of the governors with the intention to influence public perception. From a content analysis of printed newspapers results of the dimension of the endorsement that the press made in Puebla, Mexico are presented.La posibilidad que tienen los gobernadores de los estados en México de aspirar a un puesto de elección federal ha reconfigurado no sólo el poder político local sino también el papel que desempeñan los medios de comunicación. La comunicación política a través del marketing permanente no solo se consolidó como un elemento que otorga legitimidad a los gobiernos y que favorece la deliberación pública respecto de la acción de gobierno sino que además se traduce en la promoción de la imagen de los gobernadores con la intención de influir en la percepción ciudadana. A partir de un análisis de contenido de periódicos impresos se presentan resultados de la dimensión del endorsement que la prensa realiza en Puebla, México.

    Implementación de estrategias de aprendizaje móvil y su efecto en la enseñanza del inglés

    Get PDF
    Introduction: Mobile learning strategies are related to remote learning because they motivate learners to use technological devices such as computers, tablets or smartphones for academic purposes. As a result, greater indexes of compromise, learning, and development of communicative competencies in a foreign language are generated. Objective: This study explores how to boost the level of English proficiency among professors by implementing m-learning strategies as a response to the university’s foreign language policy. Methodology: The study was based on action research with data collection instruments such as an entry test, forums, perception surveys, and students’ learning products. Results and discussion: m-learning strategies were used to foster the attainment of academic goals by participants and to enrich their professional growth as teachers and students. Furthermore, they were prompted to update and incorporate technological resources while the didactic teaching process. Conclusions: participants developed a metacognitive process when using m-learning strategies so that they could make autonomous learning decisions and enhance their pedagogical practice.Introducción: Las estrategias de aprendizaje móvil se relacionan con el aprendizaje remoto porque propician el uso de dispositivos tecnológicos como computadores, tabletas o teléfonos inteligentes con fines académicos. Como resultado, se generan mayores índices de compromiso, aprendizaje y desarrollo de competencias comunicativas en una lengua extranjera. Objetivo: Este estudio explora cómo impulsar el nivel de dominio del inglés en los profesores a través de la implementación de estrategias de aprendizaje móvil como respuesta a la política universitaria de lenguas extranjeras. Metodología: El estudio se basó en los parámetros de la investigación acción, y usó como instrumentos de recolección de datos una prueba de ingreso, foros, encuestas de percepción y productos de los estudiantes. Resultados y discusión: Se utilizaron estrategias de aprendizaje móvil para fomentar el logro de metas académicas de los participantes y enriquecer su propio crecimiento profesional como docentes y estudiantes. Además, se les motivó a actualizarse e incorporar recursos tecnológicos durante el proceso didáctico de enseñar. Conclusiones: Los participantes desarrollaron un proceso metacognitivo al utilizar estrategias de aprendizaje móvil para tomar decisiones de aprendizaje autónomo y potenciar su práctica pedagógica
    corecore