3,991 research outputs found
Superar las dos Españas
Este texto es la parte final del capítulo V “Las dos Españas”, del libro Los españoles en la historia, que Ramón Menéndez Pidal escribiera en los primeros años del Franquismo, para que sirviese de prólogo al tomo I de la Historia de España que dirigiera, publicada en 1947. Con algunas revisiones, apareció como libro exento en Buenos Aires, en el año 1951. El espíritu liberal y dialogante del viejo erudito, defensor siempre de un concepto democrático de la política, brilla aquí valiente y sensatamente. El texto, como su autor, están hoy olvidados, como si el espíritu tan culto y fino del gran erudito ya no tuviera nada que decirnos. Lo estimamos, pues, perfecto para esta sección de SEMIOSFERA
Poesía e historia en el "Mio Cid". El problema de la épica española
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Sufijos átonos en el Mediterráneo occidental
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Filipinas y judíos – [Estado actual del judeoespañol]
Conjunto de 22 fichas formado por 1 separador y 21 fichas que forman unidad. El separador, de cartulina y tono crema, lleva por título “Lengua actual judeo-esp.” precedido del numero “32” enmarcado en un círculo. A continuación, puede leerse una referencia apuntada a lápiz por Pidal: Entwistle, W. J. (1936): “The Spanish Language”. El separador, además, ha sido reutilizado para el recto. El conjunto trata sobre el seseo del judeoespañol documentado en el siglo XVIII, la procedencia de los judíos sefardíes de Oriente, los rasgos lingüísticos del judeoespañol (destacan los arcaísmos, vulgarismos y hebraísmos), el dialecto judeoespañol hablado en Monastir (hoy Bitola, en Macedonia del Norte) y la comunidad sefardí de Salónica. Se documenta la evolución del judeoespañol en las antiguas regiones del imperio otomano durante los siglos XVIII y XIX, y se analiza su estado en el siglo XX amenazado por la fragmentación, especialmente en la zona de los Balcanes. Se recogen y ejemplifican rasgos fonéticos, morfológicos y sintácticos del judeoespañol: conservación del grupo “-mb-”, leonesismos, el diminutivo “-ico”, conservación de las consonantes sonoras del español antiguo, arcaísmos, empleo de la voz “huerco” (= ‘diablo’) en una variante eufemística de la expresión “el diablo te lleve”, voseo, desarrollo de la “e” protética en voces que comienzan con “sue-”, “zue-” o “lue-” y en las que la “u” tiene un fuerte carácter consonántico, y concordancia entre el verbo “haber” y el complemento directo en oraciones impersonales. También se documenta el influjo catalán en el judeoespañol balcánico. Se mencionan trabajos académicos sobre los vestigios de español y portugués en el habla actual de los judíos de Burdeos y sobre los dialectos judeoespañoles de Karaferia, Kastoria y Brusa. Las fichas 5 y 6 están pegadas por la esquina inferior derecha y contienen información tachada. Las fichas 7, 9 y 10 están escritas por las dos caras. Referencias bibliográficas: Verga, S. ibn: “La vara de Judá” (ed. de Ámsterdam, 1774) – Georges, C. (1906): “Recherches sur les juifs espagnols et portugais à Bordeaux”, en “Bulletin hispanique”, tomo VIII, nº 2, pp. 172-189 – Wagner, M. L. (1925): “Los dialectos judeo-españoles de Karaferia, Kastoria y Brusa”, en “Homenaje ofrecido a Menéndez Pidal: Miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos”, tomo II – Wagner, M. L. (1930): “Caracteres generales del judeoespañol de Oriente”, en “Revista de Filología Española”, anejo XII – Blondheim, D. S. (1924): “Les parlers judéo-romans et la ‘vetus latina’”, en “Romania”, tomo L, nº 200, pp. 541-581 – Crews, C. M. (1935): “Recherches sur le judéo-espagnol dans les pays balkaniques” – Amador de los Ríos, J. (1848): “Estudios históricos, políticos y literarios sobre los judíos de España” – Baruch, K. (1930): “El judeo-español de Bosnia”, “Revista de Filología Española”, tomo XVII, pp. 113-154 – Luria, M. A. (1930): “A study of the Monastir dialect of judeo-spanish based on oral material collected in Monastir, Yugo-Slavia”, en “Revue hispanique”, tomo LXXIX, nº 176, pp. 323-583 – Menéndez Pidal, R. (1906): “El dialecto leonés”, en “Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos”, tomo XIV, pp. 128-172 y 294-311 – Menéndez Pidal, R. (1904): “Manual elemental de gramática histórica española” – Lamano y Beneite, J. de (1915): “El dialecto vulgar salmantino” – Castro, A. (1918): “Adiciones hispánicas al diccionario etimológico de W. Meyer-Lübke”, en “Revista de Filología Española”, tomo V, pp. 21-42 – Wagner, M. L. (1914): “Beiträge zur kenntnis des Judenspanischen von Konstantinopel” – García de Diego, V. (1909): “Elementos de gramática histórica gallega” – Cuervo, R. J.: “Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano” (ed. de París, 1914) – Cuervo, R. J. (1893): “Las segundas personas de plural en la conjugación castellana”, en “Romania”, tomo XXII, n.°85, pp. 71-86 – Rato y Hevia de Argüelles, A. de (1891): “Vocabulario de las palabras y frases bables que se hablaron antiguamente y de las que hoy se hablan en el Principado de Asturias: seguido de un compendio gramatical” – García Icazbalceta, J. (1899): “Vocabulario de mexicanismos” – Gagini, C. (1919): “Diccionario de barbarismos y provincialismos de Costa Rica” (2ª edición
[Las otras lenguas y variedades hispanas] – Catalán occidental
Conjunto de 13 fichas formado por 1 separador y 12 fichas que forman unidad. El separador, cartulina de color azul, lleva por título “Catalán occidental”. A continuación, puede leerse: “transición entre Aragón y Catal. oriental”. El separador, además, ha sido reutilizado para el recto. El conjunto recoge información acerca del origen de la diferenciación entre el catalán oriental y el occidental y su frontera a tenor de la conferencia titulada “España” pronunciada por Pedro Bosch Gimpera en la Universidad de Valencia en 1937. El conjunto trata, además, sobre el habla en Cardós y Vall Ferrera, del territorio del Pallars, en concreto sobre la pronunciación de las vocales, y sobre las áreas geográficas del catalán oriental y occidental y sus rasgos diferenciales. La ficha 2 es un texto mecanografiado que extrae información del artículo de P. Barnils titulado “Dialectes catalans” y publicado en “Bulletí de dialectologia catalana” acerca de las diferencias fonéticas entre el catalán oriental (que pronuncia la “a” y “e” átonas como “e” y la “o” átona como “u”) y el catalán occidental (que conserva la pronunciación clara de todas las vocales). La ficha 4 contiene apuntes históricos sobre Lérida y sobre la influencia del catalán occidental sobre la literatura catalana y cancilleresca medievales. Las fichas 5-9 están escritas por mano no identificada (todas están escritas por las dos caras salvo la 9, y las fichas 6-9 vienen numeradas correlativamente del “2” al “5”). En ellas se recogen datos sobre la pronunciación de las vocales “a” y “o” átonas en el catalán oriental (con transcripciones fonéticas de los ejemplos aportados) tomados del artículo de Antoni Griera i Gaja titulado “El català oriental” y publicado en “Bulletí de dialectologia catalana”. La ficha 10 es un texto mecanografiado en el que se cita el artículo de Antoni Griera i Gaja “La frontera del català occidental”, publicado en “Bulletí de dialectologia catalana”, y del que se comenta que únicamente recoge una lista de palabras en Graus (aragonés) y su equivalente en Benavarre (catalán). Las fichas 11 y 12 presentan palabras o grupos de palabras en la transcripción fonética del catalán occidental y en la del catalán oriental para destacar la pronunciación diferente de las consonantes y, sobre todo, de las vocales en una y otra variedad. Las palabras vienen acompañadas del número, probablemente, del “Atlas lingüístic de Catalunya”, de Antoni Griera i Gaja. Referencias bibliográficas: Barnils, P. (1919): “Dialectes catalans”, en “Bulletí de dialectologia catalana”, tomo VII, pp. 1-10 – Schädel, B. (1908): “La frontière entre le gascon et le catalan”, en “Romania”, tomo XXXVII, nº 145, pp. 140-156 – Griera i Gaja, A. (1914): “La frontera catalano-aragonesa. Estudi geográfico-lingüistic” – Gili Gaya, S. (1936), reseña de J. Corominas: “El parlar de Cardós i Vall Ferrera”, en “Revista de Filología Española”, tomo XXIII, pp. 79-80 – Alcover, A. M. (1909) (dir.): “Bolletí del Diccionari de la Llengua Catalana”, tomo IV – Milá y Fontanals, M.: “Obras completas del doctor D. Manuel Milá y Fontanals”, tomo III: “Estudios sobre historia, lengua y literatura de Cataluña” (ed. de M. Menéndez Pelayo, 1890) – Griera i Gaja, A. (1921): “Contribució a una dialectologia”, en “Bulletí de dialectologia catalana”, tomo IX – Griera i Gaja, A. (1931): “Gramàtica històrica del català antic” – Griera i Gaja, A. (1920): “El català oriental”, en “Bulletí de dialectologia catalana”, tomo VIII, pp. 1-34 – Morel-Fatio, A. (1888): “Die Catalonische”, en Gröber, G.: “Grundriss der romanischen Philologie”, I. Band, III. Darstellung der romanischen Philologie, 1. Romanische Sprachwissenschaft, B. Die romanischen Sprachen – Griera i Gaja, A. (1919): “La frontera del català occidental”, en “Bulletí de dialectologia catalana”, tomo VII, pp. 69-79 – Griera i Gaja, A. (1923-1964): “Atlas lingüístic de Catalunya”, 8 volúmene
Lengua vulgar dialectal – Seseo y yeísmo, los dos grandes sincretismos fonéticos
Conjunto de 17 fichas formado por 1 separador y 16 fichas que forman unidad. El separador lleva por título “Seseo y yeísmo, los dos grandes sincretismos fonéticos”. Se explica de manera resumida qué punto de articulación de la “s” predomina en las zonas seseantes, ceceantes y de distinción de Andalucía. También se expone el origen del seseo y del ceceo, y la evolución de su extensión hasta alcanzar sus zonas actuales de influencia. Además, se comenta la confusión a la hora de identificar un fenómeno u otro en los documentos escritos y se discute acerca de cuál de los dos apareció primero. Por otro lado, se documentan casos de seseo y ceceo en la literatura española y en documentos escritos de los siglos XV y XVI (la confusión en el uso ortográfico de la sibilantes en Santa Teresa, el ceceo gitano de Sevilla en el siglo XVI, el seseo de Carlos I de España o del mallorquín Jaume de Olesa, entre otros). El conjunto trata, además, sobre el seseo levantino y del occidente de Badajoz, la teoría del influjo berberisco del ceceo, la aspiración de la “s” a final de sílaba o de palabra, el desapego de andaluces, canarios y americanos por la norma castellana en lo que respecta a la fonética, la preferencia por el andalucismo en Ambrosio de Salazar y Gonzalo Correas frente a la norma castellana y el yeísmo mozárabe. Se recogen apuntes históricos sobre la reconquista de la parte oriental de Andalucía. Se comenta el posible influjo del sustrato indígena en la pérdida de la “s” y se documenta la acción de la aspiración de la “s” en coda silábica sobre las consonantes explosivas que la siguen, las cuales acaban convirtiéndose en fricativas. Por último, se informa de la primera vez que se tuvo noticia del yeísmo en América y en España, y se atribuye un posible influjo de las lenguas amerindias al yeísmo americano. Las fichas 1 y 2 están pegadas por la esquina inferior derecha. La ficha 1 contiene dibujados diagramas de la boca con los puntos de articulación de la “s” apicoalveolar castellana, la “s” coronal cordobesa, la “s” predorsal sevillana y la “s” predorsal gaditana. Las fichas 3 y 9 están escritas por las dos caras, mientras que la ficha 4 ha sido reutilizada para el recto. La ficha 4, además, parece estar escrita parte por Pidal, parte por mano no identificada (quizás María Goyri). La ficha 5 viene numerada con un “32” en la esquina superior izquierda. La información contenida en las fichas 5 y 6 viene tachada. La ficha 8 también contiene información tachada. La información de la ficha 14 aparece tachada en diagonal. Referencias bibliográficas: Navarro Tomás, T., Espinosa, A. M. y Rodríguez Castellano, L. (1933): “La frontera del andaluz”, en “Revista de Filología Española”, tomo XX, pp. 225-277 – Cuervo, R. J. (1895): “Disquisiciones sobre antigua ortografía y pronunciación castellanas”, en “Revue hispanique”, tomo II, nº 4, pp. 1-69 – Menéndez Pidal, R. (1902): “Poema de Yúçuf (Materiales para su estudio)”, en “Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos”, tomo VII, pp. 91-129 – Sánchez Moguel, A. (1915): “El lenguaje de Santa Teresa de Jesús” – Teresa de Jesús, Santa (1570): “El castillo interior o tratado de las moradas” (ed. autografiada de Sevilla, 1882) – Michaëlis de Vasconcelos, C. (1924): “Elementos bascos em Portugal”, en “Revista internacional de los estudios vascos”, tomo XV, nº 1, pp. 188-190 – Morel-Fatio, A. (1899): “L’instruction de Charles-Quint à son fils Philippe II. donnée à Palamós, le 4 mai 1543”, en “Bulletin hispanique”, tomo I, nº 3, pp. 135-148 – Levi, E. (1927): “El romance florentino de Jaume de Olesa”, en “Revista de Filología Española”, tomo XIV, pp. 134-160 – C. Muñoz y Manzano, Viñaza conde de la (1893): “Bibliotheca histórica de la filología castellana” – Menéndez Pidal, R. (1904): “Manual elemental de gramática histórica española” – Navarro Tomás, T. (1925): “Pronunciación guipuzcoana, contribución al estudio de la fonética vasca”, en “Homenaje ofrecido a Menéndez Pidal: Miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos”, tomo III, pp. 563-653 – Alarcón, M. A. (1925): “Precedentes islámicos de la fonética moderna”, en “Homenaje ofrecido a Menéndez Pidal: Miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos”, tomo III, pp. 281-308 – Lagarde, P. de (1883) (ed. lit.): “Petri hispani. De lingua arabica libri duo” – Lafuente Alcántara, M. (1845 y 1846): “Historia de Granada”, tomos III y IV – Espinosa, A. M., Alonso, A. y Rosenblat, Á. (1930): “Estudios sobre el español de Nuevo México. Fonética” (en Biblioteca de Dialectología Hispanoamericana, I) – Menéndez Pidal, R. (1940): “La lengua de Cristóbal Colón”, en “Bulletin hispanique”, tomo XLII, nº 1, pp. 5-28 – Henríquez Ureña, P. (1930): “Observaciones sobre el español en América, II”, en “Revista de Filología Española”, tomo XVII, pp. 277-284 – Cuervo, R. J. (1901): “El castellano en América”, en “Bulletin hispanique”, tomo III, nº 1, pp. 35-62 – Meyer-Lübke, W. (1911): “Romanisches Etymologisches Wörterbuch
- …