2,137 research outputs found

    Viabilidad y factibilidad para crear una central genética ovina en Viterbo, Caldas

    Get PDF
    La ovinocultura ha demostrado ser un importante factor de desarrollo a nivel industrial hasta el punto de que “Países como China, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, España, Alemania, Francia, Brasil, Colombia, México, Canadá y Estados Unidos han alcanzado con la ovinocultura una industria pujante, eficiente, productiva y sostenible; ya sea en producción de carne, de leche, de cueros y suministrando productos para la industria farmacéutica, medica y de cosméticos engrosando los PIB de sus naciones” (El Heraldo, 2018). Adicionalmente la globalización ha permitido una constante evolución en materia de ciencia y tecnología reflejado en el campo de producción animal, donde la ovinocultura al igual que la ganadería bovina, se encuentra en busca de crear animales cada vez mas productivos a través de la biotecnología, con el objetivo de incrementar las utilidades de las empresas dedicadas a su producción. “Una de las actividades de la ganadería que tiene un importante desarrollo en Colombia es la ovinocultura, que pasó de ser una actividad de índole familiar a una visión empresarial y de negocio” (Dinero, 2016) El presente estudio determinó la importancia económica y financiera de implementar una central genética en el municipio de Viterbo, Caldas. Los resultados fueron contundentes y mostraron que no es viable la implementación de una central genética en el municipio de Viterbo-Caldas, ya que en el estudio financiero, arrojó una tasa interna de retorno negativa para un periodo de 10 años

    IDENTIFICACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LOS SÍMBOLOS DE PODER EN LA FORMACIÓN DE EQUIPOS AUTODIRIGIDOS. UN ESTUDIO EN QUERÉTARO

    Get PDF
    Current global productivity schemes require not only that members of participating organizations providing the best of their powers to achieve world class standards that the concert business requires, but also, you should add the talent and dedication of each and each of its members to do so, to develop schemes that contribute to the integration of its participants is essential. It is in this vein it is important to identify the symbols of power, as these symbols may serve to unify or to divide the different social groups within organizations.In order to identify the symbols of power in the selected organizations Queretaro State an ins­trument that is both reliable and valid for iden­tification is used. The results of this research will contribute to the formulation of basic strategies for companies to achieve the much-desired pro­ductivity while promoting change business para­digms that exist largely today, seeking to provide tools for self-directed work teams. This research is not experimental, transactional, descriptive subjects using a sample of 130 type companies.Los actuales esquemas mundiales de producti­vidad exigen no solo que los integrantes de las organizaciones participen brindando lo mejor de sus competencias para lograr los estándares de clase mundial que el concierto empresarial exige, sino que además, se debe sumar el talento y la dedicación de todos y cada uno de sus inte­grantes, para ello, el desarrollar esquemas que coadyuven a la integración de sus participantes resulta indispensable.Es en este orden de ideas que resulta importante la identificación de los símbolos de poder, ya que estos símbolos pueden servir para unificar o, para dividir a los diferentes grupos sociales que inte­gran las organizaciones. Para lograr identificar los símbolos de poder en las organizaciones selec­cionadas del Estado de Querétaro se empleará un instrumento que es tanto confiable como válido para su identificación. Los resultados de esta investigación coadyuvarán en la formulación de estrategias básicas para que las empresas puedan lograr la tan anhelada productividad al tiempo que promueven el cambio de los paradigmas empresariales que existen en gran medida en la  actualidad, buscando brindar herramientas para obtener equipos de trabajo autodirigidos. Esta investigación es no experimental, transeccional, descriptiva empleando una muestra de sujetos tipo de 130 empresas.Les actuels schémas mondiaux de productivité exigent non seulement que les intégrants des organisations participent en offrant le meilleur de ses concurrences pour obtenir les standards de classe mondiale que le concert patronal exi­ge, mais de plus, il faut additionner le talent et l’engagement de tous et chacunux-ci de ses intégrants, pour cela, développer les schémas que coadyuven à l’intégration de ses participants il semble indispensable.C’est dans cet ordre d’idées que l’identification des symboles semble importante de pouvoir, puisque ces symboles peuvent servir à unifier ou, à diviser à différents groupes sociaux qui intè­grent les organisations. Pour réussir à identifier les symboles de pouvoir dans les organisations sélectionnées de l’État de Querétaro un instru­ment s’emploiera, celui qui est de confiance et estimé pour son identification. Les résultats de cette recherche coadyuvarán dans la formulation de stratégies basiques pour que les entreprises puissent obtenir la productivité si aspirée alors qu’ils promouvoir le changement des paradigmes patronaux qui existent en grand partie actue­llement, en cherchant à offrir des outils pour obtenir des équipes autoguidées de travail. Cette recherche est non expérimentale, transeccional, descriptive en employant un échantillon de sujets un type de 130 entreprises

    Desorption of hydrocarbon chains by association with ionic and nonionic surfactants under flow as a mechanism for enhanced oil recovery

    Full text link
    The need to extract oil from wells where it is embedded on the surfaces of rocks has led to the development of new and improved enhanced oil recovery techniques. One of those is the injection of surfactants with water vapor, which promotes desorption of oil that can then be extracted using pumps, as the surfactants encapsulate the oil in foams. However, the mechanisms that lead to the optimal desorption of oil and the best type of surfactants to carry out desorption are not well known yet, which warrants the need to carry out basic research on this topic. In this work, we report non equilibrium dissipative particle dynamics simulations of model surfactants and oil molecules adsorbed on surfaces, with the purpose of studying the efficiency of the surfactants to desorb hydrocarbon chains, that are found adsorbed over flat surfaces. The model surfactants studied correspond to nonionic and cationic surfactants, and the hydrocarbon desorption is studied as a function of surfactant concentration under increasing Poiseuille flow. We obtain various hydrocarbon desorption isotherms for every model of surfactant proposed, under flow. Nonionic surfactants are found to be the most effective to desorb oil and the mechanisms that lead to this phenomenon are presented and discussed.Comment: 10 figures; to appear in Scientific Report

    Participación comunitaria en el modelo de salud del pueblo indígena de Rama Cay, Bluefields

    Get PDF
    La participación comunitaria aplicada al campo de la salud puede entenderse como los diferentes alcances en los programas en referencia a la planificación, evaluación, control de acciones y servicios de salud hacia la comunidad. Es decir, la comunidad participa en la identificación del problema, en la toma de decisiones, cogestión y autogestión  de programas y servicios de salud. Este estudio tiene como propósito describir los niveles de participación de los comunitarios de Rama Cay en materia de salud pública, de tal forma que se revitalicen los aportes del pueblo indígena rama a la práctica de la medicina tradicional desde su propia dinámica de vida. Es importante mencionar que el pueblo rama es el pueblo menos numeroso en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe nicaragüense. El presente trabajo fue de carácter  participativo, a través de un dialogo de saberes entre funcionarios del Ministerio de Salud, hombres y mujeres comunitarios de Rama Cay, médicos tradicionales, líderes de la Junta Comunal y promotores de salud con presencia en la comunidad. Por tanto, para conocer la participación comunitaria en la construcción de un modelo de salud para el pueblo rama se dimensionaron los planos de la salud individual y comunal. En el plano de la salud individual las enfermedades de tipo biológico y físico son una prioridad. La comunidad es consciente de las limitaciones del servicio de salud que ofrece el Centro de Salud y de las alternativas que existen en el campo de la etnomedicina; así mismo, de la coexistencia de dos modelos de atención a la salud que solucionan sus distintos problemas.  Por otro lado, en relación a la salud comunitaria la comunidad de manera general asiste al centro de salud en donde los atiende personal del Ministerio de Salud, a su vez la comunidad también cuenta con parteras, curanderos, brigadistas y promotores. Los líderes y los comunitarios consideran que el trabajo de la Junta Comunal, especialmente en el sector salud es pasivo. Es decir, en relación a la salud comunitaria, la Junta Comunal no tienen funciones asignadas, solamente realizan actividades enfocadas hacia la limpieza comunal y jornadas de aseo. Así mismo, el apoyo del Ministerio de Salud es limitado y cerrado debido a su estructura y política de gerencia

    Documentación Norma ISO 9001:2008 para el restaurante Ámbar por Diego Panesso

    Get PDF
    El actual mundo globalizado se mueve hacia unas exigencias cada vez mayores, donde el público en general busca obtener productos y servicios de mayor calidad y que a su vez lo demuestren y lo sustenten, por tal motivo ha crecido el auge en la certificación en el área de calidad. El sistema de gestión de calidad se ha visto para el presente caso como una herramienta competitiva, que a través de adoptar un enfoque por procesos le dará al restaurante una visión más organizada, que a la vez le permitirá analizar sus fortalezas y debilidades. El principal fin de este proyecto es documentar la norma ISO 9001:2008, en el restaurante AMBAR, puesto que se quiere mostrar su compromiso con la calidad y la mejora continua y darles a sus clientes un mayor respaldo para que confíen plenamente en los productos y servicios que ofrece el restaurante, sumándole un mayor prestigio demostrando que lo más importante es la satisfacción del cliente por lo tanto se realiza la documentación de los procesos exigidos por la norma, se desarrolló un manual de calidad, un manual de funciones además de un manual de procedimientos. Este proyecto igualmente busca la apertura de nuevos mercados ya que se espera cumplir con los requisitos de grandes clientes que en muchas ocasiones exigen tener un sistema de gestión de la calidad, por otro lado su incorporación trae grandes beneficios dentro de la empresa ya que se crea la conciencia de mejora continua, que permite acercarse a más y mejores oportunidades.The actual globalized world is moving towards a increasing demands, where the general public seek products and services of highest quality and that in turn demonstrate and sustain its, for this reason has increased the rise in certification in area of quality. The quality management system has been for the present case as a competitive tool, that by adopting a process approach it will give the restaurant a vision more organized, which in turn will allow it to analyze its strengths and weaknesses. The main purpose of this project is to document the ISO 9001:2008, in the restaurant AMBAR POR DIEGO PANESSO, inasmuch it want to show its commitment to quality and continuous improvement and give to customers greater support for completely confidence in the products and services offered by the restaurant, adding greater prestige demonstrating that the most important is the customer satisfaction therefore is doing the process documentation required by the standard, was developed a quality manual, a manual of functions and a procedures manual. This project also seeks to open new markets as expected to comply with the large customers’ requirements that on many occasions require to have a system of quality management, on the other hand its incorporation brings great benefits within the company as it creates awareness of continuous improvement that allows approach more and better opportunities

    Frecuencia de Obesidad y limitaciones físicas en pacientes con Cáncer de Mama del Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, junio 2012

    Get PDF
    La obesidad y el cáncer de mama constituyen dos patologías de extremada prevalencia en la actualidad y con un alto impacto en la sociedad. La prevalencia de la obesidad está aumentando rápidamente a nivel mundial. Estudios epidemiológicos asocian a la obesidad con un amplio rango de tipos de cáncer, a pesar de que los mecanismos por los cuales la obesidad puede inducir o promover la progresión tumoral varían según el tipo de tumor. Secundariamente al cáncer suelen aparecer limitaciones físicas que impiden al individuo desenvolverse en su entorno biopsicosocial. El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de obesidad y limitaciones físicas en pacientes con cáncer de mama del Centro Oncológico Estatal Del Instituto De Seguridad Social Del Estado De México Y Municipios en el 2012. Se revisaron un total de 52 expedientes de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama obteniendo como resultados que la frecuencia de obesidad en pacientes con cáncer de mama fue de 61.5% mientras que el 100% de las pacientes reportaron presencia de limitaciones físicas que incluyeron debilidad muscular, cansancio y limitaciones en el movimiento, de manera que es necesario realizar futuras investigaciones de campo clínico donde se destaque el papel del fisioterapeuta tanto en pacientes con cáncer de mama y limitaciones físicas e incluso realizar pláticas informativas e intervención temprana en cuanto a la obesidad asociada a cáncer de mam

    “Intervención del Terapeuta Ocupacional sobre el conocimiento del movimiento funcional de un exoesqueleto para miembro superior diseñado por el área de ingeniería de MicrobotiX”

    Get PDF
    El presente estudio tiene como objetivo determinar el impacto que tiene la intervención de un terapeuta ocupacional en el diseco de un exoesqueleto para miembro superior disecado por ingenieros en mecánica. Este trabajo se realizó mediante un estudio observacional, descriptivo, de tipo longitudinal, prospectivo. Abarca tres vertientes: la intervención de la terapia ocupacional, biomecánica y movimiento funcional. El primer componente intervención de terapia ocupacional se refiere al conocimiento que se tiene sobre terapia ocupacional y si les gustaría o han trabajado con algún terapeuta ocupacional. El segundo componente biomecánica se centra en conceptos básicos de biomecánica y biomecánica de miembro superior. Finalmente el tercer componente movimiento funcional abarca miembro superior y sus movimientos funcionales en conjunto con sus grados de movilidad

    EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA INSTRUMENTACIÓN DE SU PARADIGMA EN MÉXICO

    Get PDF
    Since the late 1960s the discussion about the limits of growth fueled the development of sustainable development as a paradigm that has dominated strategies and policies, including the proposal in 2012 of Green Economies. Nonetheless, progress has not been achieved, among other reasons for the absence of integrated public policies. With a general perspective, the experience of Mexico’s federal public administration and recent planning instruments is revisited, including the creation of green jobs. With such analysis the conclusion about the importance of integrated public policies is duplicated

    EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA INSTRUMENTACIÓN DEL PARADIGMA EN MÉXICO

    Get PDF
    Since the late 1960s the discussion about the limits of growth fueled the development of sustainable development as a paradigm that has dominated strategies and policies, including the proposal in 2012 of Green Economies. Nonetheless, progress has not been achieved, among other reasons for the absence of integrated public policies. With a general perspective, the experience of Mexico’s federal public administration and recent planning instruments is revisited, including the creation of green jobs. With such analysis the conclusion about the importance of integrated public policies is duplicated
    corecore