research

Viabilidad y factibilidad para crear una central genética ovina en Viterbo, Caldas

Abstract

La ovinocultura ha demostrado ser un importante factor de desarrollo a nivel industrial hasta el punto de que “Países como China, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, España, Alemania, Francia, Brasil, Colombia, México, Canadá y Estados Unidos han alcanzado con la ovinocultura una industria pujante, eficiente, productiva y sostenible; ya sea en producción de carne, de leche, de cueros y suministrando productos para la industria farmacéutica, medica y de cosméticos engrosando los PIB de sus naciones” (El Heraldo, 2018). Adicionalmente la globalización ha permitido una constante evolución en materia de ciencia y tecnología reflejado en el campo de producción animal, donde la ovinocultura al igual que la ganadería bovina, se encuentra en busca de crear animales cada vez mas productivos a través de la biotecnología, con el objetivo de incrementar las utilidades de las empresas dedicadas a su producción. “Una de las actividades de la ganadería que tiene un importante desarrollo en Colombia es la ovinocultura, que pasó de ser una actividad de índole familiar a una visión empresarial y de negocio” (Dinero, 2016) El presente estudio determinó la importancia económica y financiera de implementar una central genética en el municipio de Viterbo, Caldas. Los resultados fueron contundentes y mostraron que no es viable la implementación de una central genética en el municipio de Viterbo-Caldas, ya que en el estudio financiero, arrojó una tasa interna de retorno negativa para un periodo de 10 años

    Similar works