90 research outputs found

    Análisis y perspectivas de la implementación del programa anual de incentivos (PAI) del gobierno del Estado de México

    Get PDF
    contiene cuadros y gáficasLa presente investigación tiene como objeto de estudio el Programa Anual de Incentivos del Gobierno del Estado de México, de los años 2013 y 2014, considerando los factores que inciden tanto en su integración como su implementación. Las diferentes instituciones de la administración pública requieren de contar con una serie de recursos que debidamente organizados y coordinados contribuyen a la optimización tanto de los procesos administrativos como del cumplimiento de las funciones cada Dependencia. Las preguntas de investigación que guiaron este trabajo fue las siguientes: ¿Qué factores determinan la integración e implementación del Programa Anual de Incentivos del Gobierno del Estado de México de los años 2013 y 2014? ¿Cómo participan y cómo se vinculan los servidores públicos en la toma de decisiones? ¿De qué tipo de recursos disponen para lograr sus objetivos?; mismas que responderemos al final de la presente investigación, en el apartado de conclusiones. Considerando como hipótesis, la siguiente: En general, la integración e implementación de un programa gubernamental nuevo como el Programa Anual de Incentivos, tiene sus principales problemas en la debilidad de sus recursos humanos no profesionalizados; la cual podremos afirmar o rectificar al final de la investigación

    Factores de riesgo asociados a embarazo ectópico de las pacientes atendidas en el Hospital Nacional PNP. "Luis N. Sáenz", Lima 2013

    Get PDF
    Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Hospital Nacional PNP. "Luis N. Saenz", Lima 2013 Material y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de caso y control, se revisaron 40 historias clínicas de pacientes con embarazo ectópico y una muestra comparativa de pacientes con embarazo normal. Resultados: se encontraron factores de riesgo significativos en función de su intervalo de confianza: tabaquismo (OR:4.2, 95% IC:1.59–11.09); antecedente de embarazo ectópico (OR:14.7, 95% IC:1.80–121.13); aborto espontaneo (OR:4.3, 95% IC:1.69 – 11.06); cirugía abdomino-pélvica (OR: 11, 95% IC:3.29–36.75); ITS (OR: 2.5, 95% IC:1.01–6.19); y no significativos: multiparidad, uso de DIU, anticoncepción previa y más de una pareja sexual Conclusiones: Las pacientes con antecedente de tabaquismo, ITS, cirugía abomino pélvica, embarazo ectópico, aborto espontaneo, presentan un riesgo elevado de presentar embarazo ectópico; y aquellas con antecedente de uso de DIU y más de una pareja sexual, tienen un riesgo moderado.Title: Factors of risk associated with pregnancy ectópico of the patients attended in the National Hospital PNP. 'Luis N. Saenz”, Lima 2013 Objective: To determine the factors of risk associated with the pregnancy ectópico in patients attended in the National Hospital PNP. 'Luis N. Saenz', Lima 2013 Material and methods: Type study observacional, descriptive, retrospective of case and control, 40 patients' case histories were checked with pregnancy ectópico and a comparative patients sample with normal pregnancy. Results: Risk factors were not as per statistics significant, nevertheless the opposing ones were: multiparity (OR: 2.2, 95 % IC:0.86-6.08); nicotinism (OR:4.2, 95 % IC:1.59-11.09); pregnancy precedent ectópico (OR:14.7, 95 % IC:1.80-121.13); miscarriage (OR:4.3, 95 % IC:1.69 – 11.06); abdominopelvic surgery (OR: 11, 95 % IC:3.29-36.75); use of DIU (OR: 2.06, 95 % IC:0.77-5.50);ITS(OR:2.5,95%IC:1.01-6.19). Conclusions: Patients with a history of smoking, ITS, surgery abhor pelvic, ectopic pregnancy, abortion spontaneous, present a high risk of ectopic pregnancy, and with a history of use of IUDS, previous contraception and more than one sexual partner, have a moderate risk. There were however statistically significant risk factors, those found were Key words: I embarrass ectópico, factors of risk, infections of sexual transmission (ITS), intrauterine device (DIU)Tesi

    La gestión de la cadena de suministro con enfoque de economía circular: estudio para el sector hotelero

    Get PDF
    La presente tesina tuvo como objetivo general identificar elementos de mejora en la gestión de la cadena de suministro para el sector hotelero con un enfoque de economía circular. Se centra en el estudio de un concepto relativamente nuevo: la economía circular, junto con la aplicación de prácticas de la cadena de suministro circular en determinados procesos identificados desde la perspectiva de insumos en el sector turismo. La presente tesina está distribuida de la siguiente manera: Capítulo I: Se da a conocer la explicación del problema y el objeto de estudio a tratar junto a su justificación y viabilidad. Capitulo II: Se desarrolla el concepto de economía circular y sus modelos. Asimismo, se la relaciona con la economía verde. Capitulo III: Se describirá el marco contextual, el cual abordará la situación turística del país, sus efectos en los diversos ámbitos económicos, socioculturales y medioambientales. Así también las tendencias y casos internacionales que se están presentando en el sector hotelero. Por último, se describe las cadenas de suministro de los servicios de un hotel junto a las prácticas con enfoque circular y verde

    Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento matemático a partir de situaciones del entorno métrico en estudiantes de educación básica y media del municipio de Sincelejo

    Get PDF
    En éste trabajo se reportan resultados de la investigación que referencia el título. El proyecto se desarrolló en estudiantes de noveno grado, de Educación Básica, a través de situaciones problema del contexto sociocultural y de las ciencias, bajo un diseño cualitativo y en las tres fases ; diseño y aplicación de una prueba diagnóstica, para reconocimiento de posibles dificultades de los estudiantes, intervención en el aula, para superación delas dificultades detectadas, y una prueba de contraste, para valorar el logro de las estrategias aplicadas y obtener información para mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes. Los resultados muestran avances significativosde los estudiantes en cuanto a la comprensión de los conceptos,procedimientos y aplicaciones del pensamiento métrico

    Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento matemático a partir de situaciones del entorno métrico en estudiantes de educación básica y media del municipio de Sincelejo

    Get PDF
    En éste trabajo se reportan resultados de la investigación que referencia el título. El proyecto se desarrolló en estudiantes de noveno grado, de Educación Básica, a través de situaciones problema del contexto sociocultural y de las ciencias, bajo un diseño cualitativo y en las tres fases ; diseño y aplicación de una prueba diagnóstica, para reconocimiento de posibles dificultades de los estudiantes, intervención en el aula, para superación delas dificultades detectadas, y una prueba de contraste, para valorar el logro de las estrategias aplicadas y obtener información para mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes. Los resultados muestran avances significativosde los estudiantes en cuanto a la comprensión de los conceptos,procedimientos y aplicaciones del pensamiento métrico

    Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento matemático a partir de situaciones del entorno métrico-Teaching strategies to enhance mathematical thinking from environmental situations metric

    Get PDF
    En el presente artículo se comparten los frutos de una investigación sobre algunas estrategias tendientes a potenciar el pensamiento métrico en estudiantes de noveno grado de Educación Básica, a través de situaciones problema del contexto sociocultural y de las ciencias, bajo un diseño cualitativo. Se realizó un análisis didáctico, en relación con la comprensión de los conceptos, procedimientos y aplicaciones del pensamiento métrico, de los abordajes y soluciones de los estudiantes a las 15 situaciones de la prueba diagnóstica y de la prueba de contraste, diseñadas para reconocimiento de posibles dificultades de los estudiantes y para valorar el logro de las estrategias aplicadas, y algunas de la intervención en el aula usadas para superación de las dificultades detectadas
    corecore