13 research outputs found

    Democracia inacabada, transición o ficción democrática: los límites entre la reestructuración y el reformismo en América Latina. Nuevos itinerarios para un viejo problema

    Get PDF
    América Latina pasa por un período de profundas transformaciones en sus estructuras políticas, económicas y sociales. A pesar de las diferencias propias de la particularidad de los procesos en cada país, el lema de la " transición hacia la democracia en Américlos desafíos a las virtudes de los demócratas, se constituyen en los puntos de referencia a partir de los cuales este ensayo discute la pertinencia de asumir o no la transición democrática como recurso para comprender e identificar la magnitud, dirección y limites de las transformaciones en curso. En la primera parte se abordan los elementos que invocan la impresión del lema de la transición democrática como la marca de moda en estos tiempos y se examinan los problemas surgidos alrededor de tal invocación. En la segunda y tercera parte se exponen los idearios y proyectos gubernamentales que dan cuenta del porqué, para qué y cómo se postula la transformación de estas sociedades como un proceso de transición democrática. En la cuarta y quinta parte se desarrollan los argumentos que revelan los avatares, las contradicciones y los limites de los idearios y proyectos que cuestionan la transformación como la transición hacia la democracia. Finalmente, a manera de epilogo, se exponen algunos conceptos y elementos básicos que buscan replantear el problema para abrir otros frentes de aproximación a la transformación en curso, sus tendencias y paradojas, que permitan dar cuenta de los próximos horizontes de las naciones y sociedades latinoamericanas.The article drams on the concept fo "transition onto democracy", asking questions like "why democracy?, what for?, for whom?, where",e tc. Different discourses and projects of democratic transitions are examined, and relate to modernization processes and hegemony crisis

    Incidence of Changes in Electoral Competence Rules on the Nationalization of Party Systems: The Strategies of Political Actors in Antioquia, 1997-2011

    Get PDF
    RESUMEN: En este artículo se sostiene que la nacionalización vertical del sistema de partidos es afectada por la forma como los partidos y candidatos adoptanestrategias para seguir en competencia bajo un marco normativo dado, pues las reglas electorales ofrecen diferentes incentivos para que estos coordinen (o no) sus esfuerzos entre los diferentes niveles electorales. Para ello, a partir de la información de las elecciones de Concejo, Asamblea y Cámara en Antioquia entre 1997 y 2011 se encuentra que los cambios en las reglas electorales de 2003 y su efecto sobre la forma en que los políticos se organizan para la competencia son un factor que afecta la nacionalización vertical del sistema de partidos, haciendo que la competencia a nivel municipal se aparte de la regional y nacional.ABSTRACT: In this article it is argued that vertical nationalization of the party system is affected by the way in which parties and candidates adopt strategies to remain in competition under a given set of rules, since electoral rules offer different incentives for them to coordinate (or not) their efforts among the different electoral levels. For this purpose, based on information from the elections for Council, Assembly and Chamber in Antioquia between 1997 and 2011, it was found that the changes in electoral rules in 2003 and their effect on the way in which politicians organize themselves for elections are a factor that affects vertical nationalization of the party system, distancing the competition on the municipal level from that which takes place on the regional and national levels

    Abstracts from the Food Allergy and Anaphylaxis Meeting 2016

    Get PDF

    Economía social y pobreza absoluta: ¿redistribución o crecimiento?

    No full text
    El propósito del artículo, como lo señala el autor, es el de plantear una discusión en torno a la relación que existe entre la propuesta de instaurar un Régimen de Economía Social en Colombia y el objetivo de erradicar la pobreza absoluta, teniendo como marco de referencia el Plan de Economía Social 1987-1990, divulgado recientemente. El autor divide el trabajo en cuatro partes así: 1) el contexto: la economía social, en la que se plantean los objetivos de un Régimen de Economía Social; 2) El texto: el Plan de Desarrollo, en la que se presentan su contenido y sus diferencias con los anteriores; 3) el concepto de pobreza absoluta, en la que se examinan los factores que concurren en la erradicación de la misma, el concepto de pobreza absoluta en el plan y las estrategias que en éste se lanzan para su erradicación y 4) los límites del plan

    La imperceptible erosión del poder presidencial en Colombia

    No full text
    La intensidad y velocidad con que se han producido las mutaciones del poder presidencial, constituyen el fenómeno que mejor y más claramente refleja las tensiones y sacudidas a las que ha sido sometido el régimen político colombiano. En el contexto de un orden político e institucional muy frágil y que históricamente se ha desplazado entre los arreglos formales y las prácticas informales, las mutaciones del poder presidencial han estado marcadas -con más o menos fuerza- por la descomposición de los mecanismos de gobierno y de los instrumentos de dirección y regulación política e institucional. Esos han sido los rasgos característicos de las crisis políticas en Colombia y los que han determinado las reformas con las cuales se ha buscado resolver las crisis. Este artículo analiza los cambios en el poder presidencial, como expresión de las transformaciones que se han producido en busca de una mayor gobernabilidad del país; desde sus inicios, cuando fue la imagen providencial del libertador Bolívar la que determinó el régimen conocido como de la “presidencial imperial”, hasta la forma de la “presidencia personal” que, bajo la Carta Constitucional de 1991, marca la erosión del poder presidencial en Colombia

    Elementos de teoría y método para escrutar las crisis de gobernabilidad en América Latina

    No full text
    Los estudios sobre la (in)gobernabilidad siguen sin lograr responder a los desafíos que enfrentan los gobernantes en la práctica, ni a los interrogantes de la (in)viabilidad de los regímenes políticos. Mientras que la complejidad de la crisis deja ver claramente la naturaleza política de los problemas de (in)gobernabilidad, los estudiosos persisten en darle una primacía administrativista a la crisis y a su tratamiento. Para retomar el camino teórico y metodológico necesario para una mejor comprensión de la erosión de la gobernabilidad democrática en América Latina, es indispensable recobrar su naturaleza política, y así, recuperar el sentido y contenido gubernamental del ejercicio de gobierno. Es decir, como proceso político y de conducción (política) de la sociedad y del Estado. Luego, en condiciones de desinstitucionalización, desideologización y despolitización, se plantea la necesidad de reconocer la manera como las crisis de gobernabilidad en la región parecen seguir una trayectoria que se inicia como crisis de la legitimidad, evoluciona hacia una crisis de conducción política y termina en una crisis de Estado. Ese itinerario busca ofrecer una interpretación alternativa para un mejor escrutinio de las crisis de gobernabilidad

    Elementos de teoría y método para escrutar las crisis de gobernabilidad en América Latina

    No full text
    Los estudios sobre la (in)gobernabilidad siguen sin lograr responder a los desafíos que enfrentan los gobernantes en la práctica, ni a los interrogantes de la (in)viabilidad de los regímenes políticos. Mientras que la complejidad de la crisis deja ver claramente la naturaleza política de los problemas de (in)gobernabilidad, los estudiosos persisten en darle una primacía administrativista a la crisis y a su tratamiento. Para retomar el camino teórico y metodológico necesario para una mejor comprensión de la erosión de la gobernabilidad democrática en América Latina, es indispensable recobrar su naturaleza política, y así, recuperar el sentido y contenido gubernamental del ejercicio de gobierno. Es decir, como proceso político y de conducción (política) de la sociedad y del Estado. Luego, en condiciones de desinstitucionalización, desideologización y despolitización, se plantea la necesidad de reconocer la manera como las crisis de gobernabilidad en la región parecen seguir una trayectoria que se inicia como crisis de la legitimidad, evoluciona hacia una crisis de conducción política y termina en una crisis de Estado. Ese itinerario busca ofrecer una interpretación alternativa para un mejor escrutinio de las crisis de gobernabilidad

    La imperceptible erosión del poder presidencial en Colombia

    No full text
    La intensidad y velocidad con que se han producido las mutaciones del poder presidencial, constituyen el fenómeno que mejor y más claramente refleja las tensiones y sacudidas a las que ha sido sometido el régimen político colombiano. En el contexto de un orden político e institucional muy frágil y que históricamente se ha desplazado entre los arreglos formales y las prácticas informales, las mutaciones del poder presidencial han estado marcadas -con más o menos fuerza- por la descomposición de los mecanismos de gobierno y de los instrumentos de dirección y regulación política e institucional. Esos han sido los rasgos característicos de las crisis políticas en Colombia y los que han determinado las reformas con las cuales se ha buscado resolver las crisis. Este artículo analiza los cambios en el poder presidencial, como expresión de las transformaciones que se han producido en busca de una mayor gobernabilidad del país; desde sus inicios, cuando fue la imagen providencial del libertador Bolívar la que determinó el régimen conocido como de la “presidencial imperial”, hasta la forma de la “presidencia personal” que, bajo la Carta Constitucional de 1991, marca la erosión del poder presidencial en Colombia

    Democracia inacabada, transición o ficción democrática: los límites entre la reestructuración y el reformismo en América Latina. Nuevos itinerarios para un viejo problema

    No full text
    América Latina pasa por un período de profundas transformaciones en sus estructuras políticas, económicas y sociales. A pesar de las diferencias propias de la particularidad de los procesos en cada país, el lema de la " transición hacia la democracia en Américlos desafíos a las virtudes de los demócratas, se constituyen en los puntos de referencia a partir de los cuales este ensayo discute la pertinencia de asumir o no la transición democrática como recurso para comprender e identificar la magnitud, dirección y limites de las transformaciones en curso. En la primera parte se abordan los elementos que invocan la impresión del lema de la transición democrática como la marca de moda en estos tiempos y se examinan los problemas surgidos alrededor de tal invocación. En la segunda y tercera parte se exponen los idearios y proyectos gubernamentales que dan cuenta del porqué, para qué y cómo se postula la transformación de estas sociedades como un proceso de transición democrática. En la cuarta y quinta parte se desarrollan los argumentos que revelan los avatares, las contradicciones y los limites de los idearios y proyectos que cuestionan la transformación como la transición hacia la democracia. Finalmente, a manera de epilogo, se exponen algunos conceptos y elementos básicos que buscan replantear el problema para abrir otros frentes de aproximación a la transformación en curso, sus tendencias y paradojas, que permitan dar cuenta de los próximos horizontes de las naciones y sociedades latinoamericanas.The article drams on the concept fo "transition onto democracy", asking questions like "why democracy?, what for?, for whom?, where",e tc. Different discourses and projects of democratic transitions are examined, and relate to modernization processes and hegemony crisis

    La política de las políticas públicas: propuesta teórica y metodológica para el estudio de las políticas públicas en países de frágil institucionalidad

    Get PDF
    Incluye BibliografíaEn este trabajo se ofrece un modelo teórico y metodológico para el estudio de las políticas públicas en países con frágil desarrollo político e institucional. A partir de una discusión sobre la pertinencia teórica y conceptual de abordar las políticas públicas, como variables dependientes de los contextos políticos e institucionales en que se producen, se propone una relectura de los procesos de estructuración de las políticas públicas que privilegie la centralidad de los regímenes políticos y reconozca la función crucial de la tarea gubernativa. Mientras que la centralidad del régimen político permite una aproximación más precisa a los problemas de consistencia y persistencia de la democracia, la función gubernamental permite dimensionar la capacidad estructural del Estado para producir los cambios que la sociedad le reclama En este trabajo se desarrolla la siguiente hipótesis: la naturaleza específica de un régimen político determina, de manera crucial, la estructuración de las políticas públicas. Todo en la perspectiva de responder si, en condiciones de precariedad política e informalidad institucional, las políticas públicas ¿pueden cambiar la vida de las sociedades
    corecore