1,655 research outputs found

    Efectos del salario mínimo sobre el empleo

    Get PDF
    Constantemente se menciona que es necesario ajustar el salario mínimo por encima del incremento de la inflación e incluso que en el caso de México debe establecerse un solo salario, homologándolo al salario mínimo más alto existente, lo que implicaría un incremento del salario mínimo en algunas zonas del país. Ciertamente, el poder de compra del salario mínimo ha quedado rezagado y no ha cumplido cabalmente con el objetivo para el que fue creado. Sin embargo, un incremento considerable que no sea acompañado por aumentos en productividad implicaría una distorsión en los costos laborales y un mayor desempleo

    Comentarios sobre el presupuesto de egresos para el año 2001

    Get PDF
    Se ha mencionado que los recursos necesarios para elevar el gasto social se lograrán con una mayor eficiencia y reasignación del gasto en otras partidas presupuestales; sin embargo, al examinar el desglose del gasto público aprobado para este año, encontramos que actualmente el gasto neto del sector público federal representa aproximadamente 22% del PIB. De este gasto, menos de una décima parte (2.2% del PIB) presenta posibilidades reales de reasignarse hacia actividades socialmente productivas. De esta manera, los requerimientos de recursos rebasan, por mucho, los ahorros potenciales por el lado del gasto, que si bien necesarios y convenientes, no sustituyen ni eliminan la urgente necesidad de una reforma tributaria que amplíe la base y haga que todos los mexicanos, de acuerdo al beneficio que derivan o su capacidad de pago, contribuyan a solventar estos compromisos

    Democracia inacabada, transición o ficción democrática: los límites entre la reestructuración y el reformismo en América Latina. Nuevos itinerarios para un viejo problema

    Get PDF
    América Latina pasa por un período de profundas transformaciones en sus estructuras políticas, económicas y sociales. A pesar de las diferencias propias de la particularidad de los procesos en cada país, el lema de la " transición hacia la democracia en Américlos desafíos a las virtudes de los demócratas, se constituyen en los puntos de referencia a partir de los cuales este ensayo discute la pertinencia de asumir o no la transición democrática como recurso para comprender e identificar la magnitud, dirección y limites de las transformaciones en curso. En la primera parte se abordan los elementos que invocan la impresión del lema de la transición democrática como la marca de moda en estos tiempos y se examinan los problemas surgidos alrededor de tal invocación. En la segunda y tercera parte se exponen los idearios y proyectos gubernamentales que dan cuenta del porqué, para qué y cómo se postula la transformación de estas sociedades como un proceso de transición democrática. En la cuarta y quinta parte se desarrollan los argumentos que revelan los avatares, las contradicciones y los limites de los idearios y proyectos que cuestionan la transformación como la transición hacia la democracia. Finalmente, a manera de epilogo, se exponen algunos conceptos y elementos básicos que buscan replantear el problema para abrir otros frentes de aproximación a la transformación en curso, sus tendencias y paradojas, que permitan dar cuenta de los próximos horizontes de las naciones y sociedades latinoamericanas.The article drams on the concept fo "transition onto democracy", asking questions like "why democracy?, what for?, for whom?, where",e tc. Different discourses and projects of democratic transitions are examined, and relate to modernization processes and hegemony crisis

    Inter-multicultural education for children: cultural pluralism learning for children app "Trip-Tap"

    Get PDF
    Trip-Tap is an educational digital platform conformed by a long process of designing and researching , that can be use by children to contribute in their development through cultural pluralism learning. The design of Trip-Tap involves a multicultural and intercultural methodology in order to offer a product that is understandable, usable and joyful without stigmas and being diverse. Besides this, there is also a design of an educational methodology which it is use to create and organize the app content. In this project is important culture, because is the framework that we all define ourselves and it determines behaviors, worldviews and ways of thinking. In fact, culture define characteristics of humanhood such as, customs, traditions, practices, self-recognition, identity, language and lastly, social interaction

    La travesía de la liberalización política de Nuevo León

    Get PDF
    El ensayo analiza la transición política nuevoleonesa a partir de un contexto de liberalización política. En Nuevo León el régimen político autoritario fue cediendo en el plano electoral, dada la presión que conjuntamente la sociedad política y la sociedad civil ejercieron por lograr reglas democráticas. Este avance gradual permitió garantizar un organismo electoral confiable y que determinó en buena medida la garantía de la alternancia en 1997. El pan fue el partido que capitalizó el bono democrático, pero una vez en la responsabilidad de gobierno, no pudo ampliar el proceso de liberalización política al mediatizar las reformas electorales y no comprometerse para sacar del atolladero legislativo las iniciativas que garantizaban mecanismos de participación ciudadana: referéndum y plebiscito

    Impacto de las estrategias para la disminución del trabajo infantil en Colombia

    Get PDF
    Artículo de reflexiónEste artículo aborda la regulación sobre interconexiones eléctricas que se ha dado en materia regional, analizando detalladamente las características que han implementado los diversos mercados regionales para llevar a cabo de manera efectiva intercambios de electricidad, de igual manera plantea unas alternativas regulatorias que podrían ser tenidas en cuenta en el desarrollo del proyecto SINEA que actualmente desarrolla el marco regulatorio para interconexiones eléctricas entre los países miembros CAN.PregradoAbogado35 p. Contacto: [email protected]ÓN 1. CONCEPTOS GENERALES 2. CAUSAS DEL TRABAJO INFANTIL EN COLOMBIA 3. CONSECUENCIAS DEL TRABAJO INFANTIL 4. LEGISLACIÓN INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL 5. LEGISLACIÓN EN COLOMBIA SOBRE TRABAJO INFANTIL 6. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL ESTADO COLOMBIANO 7. AVANCES EN COLOMBIA CONCLUSIONES REFERENCIA

    A cien años de la Primera Guerra Mundial : revisión y crítica a la obra "Guerra y Revolución : las grandes potencias y México, 1914-1918" de Esperanza Durán

    Get PDF
    1 archivo PDF (4 páginas)Resumen: El presente escrito aspira a brindar una reflexión al trabajo histórico de Esperanza Durán con el único objetivo de orientar al lector en el manejo de fuentes historiográficas relacionadas con el tema, bajo la firme creencia de que la revisión y crítica a la historiografía mexicana construirá en el futuro un mejor aprovechamiento de fuentes documentales así como una mayor cautela de las mismas. La redundancia interpretativa o los “vicios” a la hora de buscar información son un problema latente en la investigación actual, por lo que las líneas siguientes intentan aportar a la construcción histórica nacional. Abstract: This brief text aims to provide a reflection to the historical work of Esperanza Duran with the sole purpose of guiding the reader in the management of historiographical sources related to the topic. On the believe that review and critique of the Mexican historiography will build in the future better use of documentary sources, as well as a more cautious of them. Interpretative redundancy or “vices” in seeking information are latent in the current research problem, so the following lines try to give their two cents on national historic building

    El Repositorio Institucional de la Universidad de Medellín es miembro activo de la Red Colombiana de Información Científica - Minciencias

    Get PDF
    La Red Colombiana de Información Científica es una iniciativa que busca articular los esfuerzos que los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación desarrollan en el ámbito de la información, como insumo para fortalecer el desarrollo científico-tecnológico, la apropiación social del conocimiento y la articulación con redes internacionales para la gestión de la información científica. La Universidad de Medellín se vincula a esta iniciativa con los contenidos del Repositorio Institucional

    Hotel Prisma Leben: El Hotel como elemento estructurante y revitalizador en renovaciones urbanas

    Get PDF
    Trabajo de gradoBogotá es una de la ciudades más importantes de Colombia sin mencionar que es la capital del país por este motivo la hace una ciudad que quiera darse a conocer y que más que el turismo que es una de las actividades fuertes que permiten que esto pase. Además de eso el planteamiento urbano INNOBO (anillo de innovación) lo que busca es fortalecer el turismo mediante la renovación de un sector de la ciudad en la que este caso es el sector de CORFERIAS y su contexto inmediato. Lo que busca este planteamiento es activar este sector de ciudad con un fin ferial y empresarial, dentro de estos contextos incluye mejorar el turismo, educación, la salud, tecnología y dentro de esto también resolver ciertos problemas desde los aspectos sociales, económicos y ambientales. Bogotá es la capital del país por esto mismo es una ciudad que es escenario de eventos y actividades importantes pero que actualmente no está capacitada para satisfacer estas necesidades y mucho menos recibir tantos turistas.PregradoArquitect
    corecore