114 research outputs found

    Performance, carcass and ruminal fermentation characteristics of heifers fed concentrates differing in energy level and cereal type (corn vs. wheat)

    Get PDF
    A total of 144 beef heifers (218 ± 26.4 kg body weight) were housed in 24 pens (6 animals each) and used in a 168-day feedlot study to evaluate the influence of cereal type and energy level on performance, carcass quality and ruminal fermentation. Four concentrates were formulated according to a 2×2 factorial arrangement of treatments, with two energy levels (1,452 vs. 1,700 kcal net energy/kg) and two main cereals (wheat vs. corn). Concentrate and straw were offered ad libitum. Concentrate intake and body weight were recorded on days 42, 84, 126 and 168. Ruminal fluid was obtained by ruminocentesis from 3 heifers per pen on days 1, 84 and 168; and carcass weight, classification and yield, were determined in the same animals. Heifers fed high-energy diets had lower intake (6.97 vs. 7.29 kg fresh matter/d; p=0.011), and lower concentrate to gain ratio (5.15 vs. 5.66 kg/kg; p=0.002) than those fed low energy concentrates, and tended (p=0.069) to be heavier along the time. Neither carcass yield and classification, nor ruminal pH, volatile fatty acids nor NH3-N concentrations were affected (p>0.050) by energy level. Total volatile fatty acids concentration tended (p=0.070) to be greater in heifers fed corn-based than wheat-based concentrates. No energy level x cereal type interactions were observed. These results indicate that high energy concentrates decreased feed intake and feed conversion but had minor effects on carcass performance. Cereal type had no effects on performance and ruminal fermentation and no interactions between cereal type and energy were detected

    Efecto del procesado de la cebada en dietas para lechones destetados precozmente

    Full text link
    El objetivo general de esta tesis doctoral ha sido evaluar el uso de la cebada como cereal base en raciones para lechones, utilizando maíz como patrón de comparación. Los objetivos particulares fueron evaluar diferentes tipos de procesados térmicos (PT) y el tamaño de partículas (TPAR) de la cebada, y la suplementación enzimática (SE) y el granulado de la dieta, como metodologías para incrementar el valor nutritivo del cereal en estas raciones. Para ello se realizaron siete experimentos. En los ensayos 1 y 2 hubo seis tratamientos experimentales ordenados factorialmente con dos cereales: cebada o maíz, y tres tipos de procesado; control (crudos), extrusionados o micronizados. El PT de los cereales mejoró el rendimiento de los animales y la digestibilidad aparente fecal (DAF) de la materia orgánica de las raciones. Dicha mejora fue más acusada para las dietas basadas en cebada que para las de maíz. No hubo diferencias entre tipos de PT para ninguno de los parámetros estudiados. En el ensayo capítulo 3º se estudió la expansión y la micronización, así como el efecto del TPAR sobre la productividad y la DAF de los nutrientes. El PT de la cebada mejoró el crecimiento de los lechones y la DAF de la materia orgánica en los primeros 14 días después del destete, y que no existieron diferencias entre técnicas de procesado o TPAR testados para ninguno de los parámetros estudiados. En el ensayo 4º se utilizaron seis tratamientos ordenados factorialmente con dos procesados de la cebada (cruda o cocida-laminada) y tres niveles de suplementación enzimática (0,600 y 1.200 g/kg). El complejo enzimático utilizado contenía 3.100 U/g de alfa-amilasa, 400 U/g de xilanasa y 225 U/g de beta-glucanasas. En el ensayo 5º se evaluaron 4 de las 6 dietas utilizadas en el ensayo anterior (todas excepto las que contenían 1.200 g/kg de SE). El PT de la cebada aumentó la digestibilidad ideal aparente del almidón y mejoró los parámetros productivos de los lechones durante los primeros 14 d post-destete. La SE tendió a mejorar la digestibilidad ileal aparente del almidón, pero no afectó a los parámetros productivos. Finalmente se realizaron los ensayos 6º y 7º para evaluar el efecto del granulado del pienso y el cocido-laminado de la cebada y el maíz. En el ensayo 6º, se utilizaron ocho tratamientos ordenados factorialmente en base a dos cereales (cebada o maíz), dos procesados del ceral (crudo o cocido-laminado) y dos presentaciones de la dieta (harina o gránulo). En el ensayo 7º se evaluaron las dietas que se suministraron en harina en el ensayo 6º. Los cerdos alimentados con dietas de maíz crecieron más y transformaron mejor el alimento que los alimentados con dietas basadas en cebada, el granulado mejoró la conversión del alimento, y el PT el crecimiento en los primeros 10 días post-destete. Asimismo, la DAF de los nutrientes mejoró con el PT y con el granulado. En base a los resultados obtenidos se concluye que: 1,- La cebada puede ser utilizada como cereal base en raciones para lechones destetados precozmente. 2,- El PT mejoró los crecimientos diarios y la DAF de los nutrientes especialmente en los primeros 14 días post-destete, pero no afectó de forma significativa a los índices de conversión. 3,- El PT mejoró más la utilización de la dietas basadas en cebada que en maíz, posiblemente por la mayor sensibilidad al calor de los gránulos del almidón de la cebada. 4,- No se observó relación alguna entre la tasa de gelatinización del almidón y la productividad. El PT mejoró la productividad de los lechones, pero no se detectaron diferencias importantes en función del tipo de PT. 5,- La reducción en el TPAR de la cebada dentro del rango estudiado (2,5 a 4 mm) no influyó sobre la productividad ni sobre la digestibilidad de la dieta. 6,- La SE no modificó la productividad, pero tendió a mejorar la digestibilidad ileal del almidón, sin que se observara interacción alguna entre el PT y la SE. 7,- El granulado del pienso mejoró de forma significativa el índice de conversión, debido a un aumento en la digestibilidad y a una reducción considerable del desperdicio de pienso. 8,- El granulado del pienso aumentó la digestibilidad en dietas basadas en cebada cruda pero no en cocida laminada. Esto indica que existe una respuesta positiva del lechón al PT de la cebada con tratamientos de poca intensidad

    Matrix estimation using matrix forgetting factor and instrumental variable for nonstationary sequences with time variant matrix gain

    Get PDF
    Consider us the problem of time-varying parameter estimation. The most immediate and simple idea is to include a discounting procedure in an estimation algorithm i.e., a procedure for discarding (forgetting) old information. The most common way to do is to introduce an exponential forgetting factor (FF) into the corresponding estimation procedure (to see: Ljung and Gunnarson (1990)). In this paper, the authors going to describe a good enough estimator considering a system with nonstationary time variant properties with respect to input and output qualities. The techniques used are Instrumental Variable (IV) and Matrix Forgetting Factor (MFF). The results previously obtained by (Poznyak and Medel 1999a, 1999b) were the basis of this paper. The theoretical description illustrates the advantages with respect to others filters below cited.Eje: IV - Workshop de procesamiento distribuido y paraleloRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Matrix estimation using matrix forgetting factor and instrumental variable for nonstationary sequences with time variant matrix gain

    Get PDF
    Consider us the problem of time-varying parameter estimation. The most immediate and simple idea is to include a discounting procedure in an estimation algorithm i.e., a procedure for discarding (forgetting) old information. The most common way to do is to introduce an exponential forgetting factor (FF) into the corresponding estimation procedure (to see: Ljung and Gunnarson (1990)). In this paper, the authors going to describe a good enough estimator considering a system with nonstationary time variant properties with respect to input and output qualities. The techniques used are Instrumental Variable (IV) and Matrix Forgetting Factor (MFF). The results previously obtained by (Poznyak and Medel 1999a, 1999b) were the basis of this paper. The theoretical description illustrates the advantages with respect to others filters below cited.Eje: IV - Workshop de procesamiento distribuido y paraleloRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Estudio experimental de la aplicación de un lecho fijo catalítico de gamma alúmina para la mejora de las propiedades y rendimiento del líquido obtenido en la pirólisis de lodos EDAR en un lecho fluidizado

    Get PDF
    Este proyecto se ha realizado en el laboratorio y en la nave de I+D del Grupo de Procesos Termoquímicos (GPT) perteneciente al Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A). El trabajo se enmarca en una línea de investigación sobre la valorización de fangos de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales urbanas EDAR. Existen diferentes vías de valorización de este residuo, dentro de las cuales se encuentra el proceso de pirólisis como opción de valorización energética. La aplicación de este proceso termoquímico a lodos de EDAR proporciona un producto líquido que es importante caracterizar con vistas a un posible uso posterior, como biocombustible o como generador de otras sustancias químicas aprovechables. Para ello es necesario determinar las características físicas y químicas de este líquido, así como estudiar las distintas variables de operación que las afectan. La materia prima utilizada fueron fangos secados térmicamente provenientes de la EDAR de Madrid-Sur. Se ha realizado una revisión bibliográfica, recopilando investigaciones con similitudes a la realizada y que han servido para trazar, con fundamento, el trabajo desarrollado. La bibliografía consultada se ha centrado en procesos de pirólisis, en los que se haya utilizado un catalizador buscando la mejora de las propiedades del líquido de pirólisis de diferentes tipos de biomasa. Con este fin, ha sido necesario implementar un nuevo reactor de lecho fijo al sistema experimental que habitualmente se usa para la pirólisis de los lodos. En este reactor, se ha introducido el catalizador seleccionado, a través del cual han pasado los gases y vapores procedentes del reactor de lecho fluidizado donde se produce la pirólisis del fango. Se han realizado numerosos experimentos variando la cantidad del catalizador y las temperaturas de ambos lecho. Con este fin, se ha pretendido observar cómo influyen estas variables en las propiedades fisicoquímicas del líquido de pirólisis obtenido mediante diferentes análisis a cada una de las fases que lo componen. De este modo, se podrá aportar una visión general de las mejores condiciones para obtener el líquido con las propiedades deseadas para su posible uso como biocombustible. Debido a que existe un gran vacío bibliográfico sobre pirólisis catalítica de fangos de EDAR, con este trabajo se ha abordado un tema novedoso y no muy estudiado hasta el momento tanto en la comunidad científica como dentro del GPT. Se trata por tanto, del primer trabajo, que se ha realizado hasta ahora dentro del Grupo de Procesos Termoquímicos, utilizando un catalizador enfocado para obtener mejoras en el líquido producido en la pirólisis de lodos. Los resultados obtenidos muestran, que además de conseguirse una mejora en la distribución de fases del liquido, ciertas propiedades de la fase orgánica como la viscosidad, el contenido en agua ó el PCS mejoran respecto a la obtenida sin el uso del catalizador. Por tanto, se favorece que esta fase del líquido sea utilizada como combustible

    Epidemiología de los trastornos de conducta alimentaria en el norte de España: Estudio en dos fases en población adolescente temprana escolarizada

    Get PDF
    El presente trabajo trata de establecer la importancia epidemiológica de los trastornos de conducta alimentaria (TCA), el sobrepeso y la insatisfacción corporal en adolescentes tempranos a través de un estudio de dos fases en población escolarizada en 1º de ESO con la misma metodología en las comunidades autónomas de Aragón, Cantabria y Galicia en el año 2007. El estudio aporta la comparación entre distintas regiones españolas, con un tamaño muestral de 1846 jóvenes. El estudio subsana limitaciones metodológicas de otras investigaciones al establecer los falsos negativos del instrumento que utiliza de cribado. Entre las variables psicométricas se mide el riesgo de padecer un TCA en esta población con un punto de corte mayor o igual a 20 en el EAT-26, hallando 176 casos de riesgo (prevalencia de riesgo del 9.5%). Mediante la entrevista clínica estandarizada (SCAN) se confirman 13 casos de TCA (prevalencia de TCA del 0.7%), todos ellos TCANE, siendo 12 mujeres y 1 hombre. Para obtener la prevalencia de TCA se realiza entrevista a 407 sujetos, 160 de los que puntuaron de riesgo, y 247 de los que no puntuaron (EAT 0 o 1 por la ocultación de prácticas en esta población), sin encontrarse ningún falso negativo. La tasa de sobrepeso-obesidad se calculó utilizando un IMC mayor al percentil 85 de las curvas de la Fundación Orbegozo de Bilbao, hallando una prevalencia del 27%. Todos estos datos son similares a los encontrados en otros estudios epidemiológicos previos. Se obtuvieron diferencias genéricas en la puntuación de la SPC (escala de satisfacción con el propio cuerpo) y EDI, siendo mayor la insatisfacción en las mujeres, en la población de riesgo de desarrollar un TCA, en los pacientes con TCA diagnosticado y en los pacientes con sobrepeso. Además los conocimientos de nutrición fueron más bajos en la población con riesgo de desarrollar un TCA, en los diagnosticados de TCA y en los jóvenes con sobrepeso. No se obtuvieron diferencias entre el total de las comunidades analizadas, ni en el riesgo de padecer un TCA, ni en el número de adolescentes tempranos con diagnostico de TCA, ni en el tasa de sobrepeso. Se encontró una sensibilidad en el EAT-26 del 100% y una especificidad del 62,7%. Un punto de corte de 24 hubiera obtenido la mejor relación sensibilidad-especificidad

    Effect of disodium/calcium malate or Saccharomyces cerevisiae supplementation on growth performance, carcass quality, ruminal fermentation products, and bood metabolites of heifers

    Full text link
    The aim of this study was to assess the effects of malate salts and Saccharomyces cerevisiae culture on growth performance, carcass quality, ruminal fermentation products, and blood metabolites in heifers raised under southern Europe practical farm conditions. A total of 108 Charolaise cross heifers (214 ± 27.3 kg BW and 6.4 ± 1.1 mo of age) were housed in 18 pens of 6 animals each and used in a 114-d feedlot study. There was a totally randomized experimental design, and 6 pens were assigned to each of the following experimental diets: a control (no supplementation), the control plus 4 g of disodium/calcium malate mixture per kilogram of concentrate (2.12 g malate/kg), and the control plus 0.15 g of S. cerevisiae CBS 493.94 per kilogram of concentrate (1.5 × 108 cfu/kg). The control diet consisted of wheat–barley–based pelleted concentrate (32% starch, DM basis) and full-length barley straw. Concentrate and straw were fed separately ad libitum (5% orts) in an 88:12 ratio. On Days 0, 56, and 114, ruminal fluid and blood samples were obtained from each heifer between 2 and 2.5 h after the morning feeding by ruminocentesis and tail venipuncture, respectively. Body weight, concentrate ADFI, and G:F were recorded at 28, 56, 84, and 114 d. At slaughter, hot carcass weight and yield and carcass classification were determined in 2 representative heifers per pen (12 animals per dietary treatment). Supplementation with malate salts or S. cerevisiae did not affect concentrate ADFI (P = 0.98), ADG (P = 0.74), or G:F (P = 0.50) at any time during the experiment. At slaughter, there were no differences in carcass weight (P = 0.86), classification (P = 0.18), or carcass yield (P = 0.84) among experimental groups. Also, there were no differences treatments on ruminal pH (P = 0.24), ruminal fermentation products (P = 0.69, P = 0.88, and P = 0.93 for total VFA, NH3–N, and lactate, respectively), and blood metabolites (P = 0.96, P = 0.82, and P = 0.15 for glucose, urea N, and lactate, respectively). In conclusion, under the feeding and management conditions of this study, diet supplementation with malate salts or S. cerevisiae did not have any significant effects on growth performance, carcass quality, ruminal fermentation products, and blood metabolites

    Comparación de la dinámica en tiempo real de los métodos mínimos cuadrados y variable instrumental para estimación de parámetros

    Get PDF
    En este trabajo se presenta un análisis comparativo de la dinámica en Tiempo Real de los métodos de estimación: Mínimos Cuadrados (MC) y Variable Instrumental (VI), para sistemas lineales estacionarios e invariantes en el tiempo que contienen perturbaciones internas y externas, correlacionadas con el estado observable del tipo una entrada una salida. Al utilizar las teorías de procesos estocásticos y Filtrado en Tiempo Real dentro del análisis teórico, se presentan algunas diferencias básicas entre ambos métodos. Se incluyen resultados comparativos. A través de una simulación en Tiempo Real en la plataforma QNX RTP 6.0 se observa en forma ilustrativa el desempeño de los estimadores para un sistema en ecuaciones en diferencias de primer orden, invariantes en el tiempo, y de naturaleza estacionaria considerando restricciones de tiempo y sincronía. La gráfica de estimación para los métodos considerados muestra visualmente y a través del funcional de error qué método es más conveniente usar de acuerdo a sus restricciones temporales locales y globales.Eje: Control y electrónicaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
    corecore