68 research outputs found

    Experiences in Large Slope Stability Problems Under Complex Geology

    Get PDF
    This article presents a brief summary of the origin of metamorphic rocks, specially schist and the presence of shear or gouge zones in metamorphic rocks, as defects that induce weakness characteristics to the rock mass and that depart substantially from the traditionally evaluation of joints and discontinuities, turning eventually into failure surfaces that govern the stability conditions of surface works. The effect these weak zones inflict into the metamorphic rock mass, especially to schist, causing significant slope stability problems, is illustrated through three case histories. The presence of such defects in the rock mass, detected and analyzed by means of exploratory holes drilled from the surface, can be hardly anticipated during the design stage as far as location, dip direction and geotechnical characteristics, given their erratic alignment within the rock mass, and their disguise during the drilling processes when the clay infill is washed away by the drill water, making their recognition and readiness for lab test sampling even more difficult. Special care of these geologic features, often present in metamorphic rocks, must be taken through: 1) direct exploration –such as galleries–, 2) the elaboration and interpretation of adequate geological models and corresponding sensitivity analyses of shear strength parameters of the established failure surfaces and 3) sound decision making and implementation of stabilization measures based on engineering judgment

    Recent Experience on Design, Construction and Performance of CFRD Dams

    Get PDF
    The inherent features of concrete face rockfill dams and the trend of building higher dams have been recently questioned by three recent incidents where major dams have experienced significant cracking in the central portion of the dam after the first filling. The incidents include the dams of Mohale in South Africa, and Barra Grande and Campos Novos in Brazil, the last one being the highest dam of its type built in the world. The design and development of CFRD dams, have been based primarily on precedent and empiricism, however, these recent incidents have shown that the extrapolation of precedent with the current procedures can have serious consequences. This paper present the recent behavior of some of these high dams, as well as the development of numerical analyses (FEM) capable of reproducing observed behavior. It also discuss the design features that are being considered to avoid this unacceptable observed behavior, and the numerical simulations that have been performed to validate these design features for the Porce III hydroelectric project

    Plan comunitario de gestión del riesgo para los Barrios La Libertad y Matecaña del Municipio de Pereira-Risaralda

    Get PDF
    El presente trabajo fue realizado en los barrios La Libertad y Matecaña del municipio de Pereira con el propósito de brindar a los habitantes una herramienta que les permita abordar la gestión del riesgo desde un enfoque comunitario, es decir que se pueda adaptar a ellos teniendo en cuentas las necesidades pertinentes de la zona y las condiciones actuales de esta. Para cumplir con dicho fin se realizó, en primer lugar, un diagnóstico ambiental y, posteriormente, una evaluación de las diferentes amenazas y la vulnerabilidad global abordando los factores físicos, ambientales, económicos y sociales para finalmente determinar los escenarios de riesgo. A partir de los escenarios de riesgo se han definido las propuestas para la formulación de un plan, en el cual se incorporan los ejes principales propuestos en la política nacional para la gestión del riesgo que son: el conocimiento de éste, la reducción y el manejo de desastres. Por otra parte, se considera la gobernanza para la gestión del riesgo, la cual se aborda en el Marco Acción de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. Como resultado se obtuvieron unos proyectos dirigidos a la comunidad, los cuales buscan ejercer lo estipulado en la ley con respecto a dicha gestión

    La creciente clase media de China: un cambio de juego en el sistema internacional

    Get PDF
    This research paper explores the economic implications of the expanding middle class in China for the international system. To achieve this, the study analyzes the three key arguments proposed by Chun et al (2017) that are linked to the middle class in literature: 1) There is the impact on entrepreneurial activity, 2) the accumulation of savings, 3) the expansion of the domestic market. Using secondary sources such as journals and statistics, the paper evaluates how these arguments are reflected in the Chinese middle class and what their effects are on the international system. Concluding that China's middle class possesses opportunities like extended trade and investment for the rest of the world. As well as threads, particularly, the lending capacity derived from the middle class gives China a strategic position that may cause economic imbalances in the international system and generate financial risk for other countries.  Este artículo de investigación analiza las implicaciones económicas de la creciente clase media en China para el sistema internacional. Para lograrlo, se examinan los tres argumentos   propuestos por Chun et al. (2017) que están vinculados a la clase media en la literatura: 1) El impacto en la actividad emprendedora, 2) la acumulación de ahorros y 3) la expansión del mercado interno. Mediante fuentes secundarias como artículos de investigación y estadísticas, se evalúa cómo estos argumentos se reflejan en la clase media china y sus efectos en el sistema internacional. Se concluye que la clase media de China presenta oportunidades en términos de expansión del comercio y la inversión para otros países, pero también plantea amenazas. Específicamente, la capacidad de préstamo derivada de la clase media china otorga a China una posición estratégica que puede generar desequilibrios económicos en el sistema internacional y representar un riesgo financiero para otros países&nbsp

    Estudio sobre las razones de intención de compra del comprador en Bogotá

    Get PDF
    Esta investigación se enfocó en encontrar las razones más influyentes opor las cuales los compradores realizan compras en las tiendas de descuento enla ciudad de Bogotá. Se estableció la importancia que el comprador le da a cadauna de dichas razones.Dentro de la investigación se logró determinar cuáles son las razones másinfluyentes en cada una de las tres categorías, aseo (detergentes), cuidadopersonas (crema humectante y shampoo) y alimentos (leche) investigadas ycuáles afectan positivamente o negativamente la compra.Resumen ejecutivo. Introducción. Estado del arte. Marco teórico. Método. Análisis de resultados. Conclusiones, discusión y recomendaciones. Bibliografía. Anexos. Lista de figuras. Lista de tablasAdministrador de EmpresasPregrad

    Viabilidad de ofertar el programa de administración de negocios internacionales los fines de semana en la fundación universitaria del área andina seccional Pereira

    Get PDF
    Se busca realizar una investigación de mercados tendiente a determinar la viabilidad de ofertar el programa de administración de negocios internacionales los fines de semana en la Fundación universitaria del Área Andina seccional PereiraDeclaración: EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe

    Turismo de naturaleza como estrategia de conservación en áreas naturales. Estudio de caso la Reserva Natural El Cañón del Rio Claro

    Get PDF
    RESUMEN: Las áreas naturales protegidas vienen implementando diversas estrategias de conservación en sus actividades, el turismo como actividad económica ha venido teniendo un crecimiento exponencial, principalmente en las tipologías como turismo de naturaleza y ecoturismo que aportan directamente a la protección de los recursos naturales. La reserva natural Cañón del Río Claro es un área natural protegida que tiene actividades de turismo de aventura y ecoturismo que generan ingresos económicos y al mismo tiempo hace una contribución a proyectos de educación y sensibilización ambiental, esto hace parte de las buenas prácticas ambientales, las cuales se identifican en este proyecto de investigación con el objetivo de fortalecer aquellas que presentan falencias, para generar un modelo de la cadena productiva que pueda replicarse en otros espacios naturales que busquen generar estrategias de conservación a partir de actividades económicas de bajo impacto en los recursos naturales y culturales de determinada región. El método etnográfico se aplicó para identificar dichas buenas prácticas ambientales a través de la observación directa mediante encuestas, entrevistas y fichas de observación que permitieran identificar las dinámicas, no solo dentro de la reserva, sino a sus alrededores, haciendo un aporte a la sostenibilidad del área natural y al mismo tiempo de la región
    corecore