357 research outputs found

    Scale for environmental attitude in physical aActivities in natural environments

    Full text link
    La realización de actividades físico-deportivas en el medio natural debe conllevar una actitud de respeto hacia el medioambiente entre los participantes. El objetivo de este artículo es diseñar y validar un instrumento para valorar la actitud ambiental generada en este tipo de prácticas en ámbitos formativos. El cuestionario se concretó en 16 ítems con 5 opciones de respuesta (1, Nada de acuerdo; 5, Muy de acuerdo). Para la validación de la escala se contó con una muestra de 162 estudiantes universitarios de titulaciones relacionadas con la actividad física y el deporte (grado o máster en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte), que han cursado alguna asignatura relacionada con las actividades físicas en el medio natural. La fiabilidad obtenida con el α de Cronbach fue de 0.75. Los resultados obtenidos muestran que la escala de actitudes hacia el medioambiente en la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural es un instrumento válido y fiable para valorar la actitud hacia el medioambiente en la participación en actividades físico-deportivas en el medio natural, desde un modelo ecológico. Las conclusiones extraídas, tras su construcción, indican la conveniencia de revisar si las actividades físicas en el medio natural se desarrollan desde una perspectiva sostenible para que, en el caso de que no sea así, se apliquen las estrategias necesarias para su transformaciónEngaging in physical-sport activities in nature should lead to an attitude of respect for the environment among participants. The objective of this article is to design and validate an instrument to assess the environmental attitude generated in this kind of practice within the sphere of training. The questionnaire has 16 items with 5 response choices (1, totally disagree to 5, totally agree). To validate the scale, a sample was used of 162 university students in degrees related to physical activity and sport (Bachelor’s or Master’s in Physical Activity and Sport Sciences) who were taking a course related to physical activities in nature. The reliability obtained with the Cronbach’s α was 0.75. The results show that the scale of attitudes towards the environment in the practice of physical-sport activities in nature is a valid, reliable instrument from an ecological model. After its construction, the conclusions extracted indicate the advisability of checking whether physical activities in nature are carried out from a sustainable perspective so that if they are not, the strategies needed to transform them can be applie

    Analysis and proposals for change in the methodology and evaluation in the European Higher Education Area

    Full text link
    En el presente trabajo se analizan los cambios introducidos en la metodología y en la evaluación de la docencia universitaria, mediante un estudio cualitativo, recogiendo datos a través de cuestionarios, entrevistas, análisis de documentos y grupos de discusión. Los participantes en el estudio lo constituye el profesorado (75%) y los estudiantes (85%) implicados en los estudios de Grado. El análisis de los datos se ha realizado mediante una matriz DAFO, obteniendo las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades derivadas de la actual realidad docente. Los resultados obtenidos muestran la innovación en el uso de metodologías más participativas y de modelos de evaluación formativa, así como las dificultades y resistencias que aparecen ante dichos cambios. Las conclusiones ofrecidas muestran las dificultades encontradas para generar el cambio en la metodología y la evaluación, derivadas tanto de la falta de recursos, como de las condiciones contextuales, o bien, de la concepción tradicional del aprendizaje, entre otras causas. Por contraposición, se destacan los beneficios que supone modificar las prácticas de aprender y de evaluar, repercutiendo en la necesidad de una mejor formación docente, lo que puede generalizarse a otras titulaciones universitariasIn this paper the changes in methodology and evaluation of university teaching, through a qualitative study, collecting data through questionnaires, interviews, document analysis and focus groups are analyzed. Participants in the study are the teachers (75%) and students (85%) involved in graduate studies. The data analysis was performed using a SWOT matrix, obtaining the strengths, weaknesses, threats and opportunities arising from the current educational reality. The results show innovation in the use of more participatory methodologies and models of formative assessment, as well as the difficulties and resistance that appear to such changes. The findings show the difficulties offered to create change in the methodology and evaluation under both the lack of resources, such as the contextual conditions, or, in the traditional conception of learning, among other causes. By contrast, highlights the benefits of changing practices to learn and evaluate, affecting improved teacher training, which can be generalized to other university degree

    La innovación docente en evaluación formativa y metodología participativa: un proyecto compartido a raíz de la implantación de los nuevos grados

    Full text link
    El artículo se centra en exponer y analizar los procesos de innovación que se han puesto en marcha durante tres cursos académicos por un grupo de profesores y profesoras universitarios que imparten docencia en la Universidad Autónoma de Madrid, en la nueva titulación de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. El principal objetivo es dar respuesta a los interrogantes planteados sobre las nuevas formas de enseñar, mediante metodologías participativas y sistemas de evaluación formativos. Se presentan las fases del proceso seguido, las acciones emprendidas en cada una de ellas, así como los resultados obtenidos, ventajas e inconvenientes encontrados en su desarrollo y las soluciones aportadas. Se incide en las repercusiones que ha tenido sobre la mejora de la docencia, además de la utilidad de los resultados obtenidos en otros contextos similares.This paper is aimed at presenting and analysing the innovation processes implemented during three academic years by a group of teachers from the Universidad Autónoma de Madrid in the Science Degree in Physical Activity and Sport. The main objective is to provide response to the questions raised on the new ways of teaching, by means of participatory methodologies and formative assessment systems. The stages of the process followed, the actions undertaken for each of them, their outcomes, advantages and drawbacks encountered during their development, as well as the solutions provided for them are presented herein. The focus is on its impact on the improvement of teaching and the usefulness of the results for other similar contexts

    Outdoor physical education activities in rural schools. A case study

    Get PDF
    El trabajo que se presenta trata de indagar sobre el sentido que adquiere el medio natural en el desarrollo de la Educación Física en la Escuela Rural. El propio contexto donde se ubica la escuela puede ser condicionante para la selección de los contenidos educativos, especialmente los motrices. Para poder comprender esta realidad hemos desarrollado una investigación con estudio de caso, siendo nuestro caso un Centro Rural Agrupado de Tierras Castellanas, al que hemos denominado “Tierras del Cereal”. A través de este estudio hemos podido comprender que el medio natural en la Escuela Rural es más que un lugar para desarrollar una tarea educativa, convirtiéndose en la clave de la educación que en ella se plantea. Partiendo de estas cuestiones, nos sumergimos en el análisis del significado que tiene la utilización del medio natural en la Educación Física.This paper is aimed at examining the relevance of the rural environment for the Physical Education development in Rural Schools. The context where the school is located might be a determining factor when choosing the educational contents, particularly those related to motor skills. A research on a case study was carried out in order to understand this reality. The case study is a Grouped Rural Centre from the Castilian area in Spain, called “Cereal Lands”. This research allows understanding how the environment in Rural Schools is more than just a place to develop an educational task, and it becomes the educational key for its approach. These issues are the beginning for analysing the relevance of using the environment in Physical Education.Grupo de Investigación FORCE (Formación Centrada en la Escuela) Universidad de Granad

    Incidencia de los malos tratos entre iguales en alumnos de Hebrón (Palestina)

    Get PDF
    Presentamos un estudio sobre malos tratos entre iguales realizado en la ciudad de Hebrón (Palestina). Utilizando el Bullies and Victims Questionnaire de Olweus, se presenta una descripción del fenómeno de los malos tratos entre adolescentes palestinos. La muestra está compuesta por 1492 alumnos de educación primaria y secundaria, de edades comprendidas entre los 10 y los 16 años, y pertenecientes a centros situados en ámbitos urbanos y rurales de Hebrón. Los datos muestran unas tasas de incidencia del maltrato similares a las encontradas en los países occidentales: 11,1% de víctimas, 9,5% de agresores y 78,2% de espectadores. Sin embargo, los datos también ponen de manifiesto que un mayor número de alumnos palestinos, en comparación con estudios occidentales, están involucrados en episodios de maltrato hacia los compañeros, ya sea como víctimas o como agresores. De la misma forma, los datos confirman tendencias similares en el fenómeno de los malos tratos entre iguales entre el alumnado palestino y las encontradas en el alumnado occidental.We present a study about bullying carried out in Hebron (Palestine). In the study is used the Olweus’ Bullies and Victims Questionnaire and show a description of bullying phenomena among Palestine’ teenagers. The sample is composed by 1492 students for primary and secondary education, 10-16 aged from urban and rural centres. The data shows similar incidence taxes than in occidental researches: 11,1% of victims, 9,5% of aggressors and 78,2% of bystanders. However, the data point out a higher amount of Palestine students who are exposed to violence as victims or/and aggresors, in comparison with occidental studies. In the same way, some tendencies are confirmed – those allows to characterize the bullying phenomenon – among Palestine students and are similar than founded among occidental students

    Formative assessment in service-learning. An experience in physical activities in natural environment

    Get PDF
    En este trabajo se presenta la propuesta de evaluación de un proyecto de Aprendizaje-Servicio desarrollado en el grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid, concretamente en la asignatura de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural (2º curso), como trabajo grupal-opcional para la evaluación continua del alumnado. El portafolio constituye el instrumento empleado para recoger las evidencias del trabajo realizado por el grupo en sus diferentes fases. El principal propósito se ha centrado en ofrecer una evaluación formativa, basada en la retroalimentación y en los procesos que ayuden al estudiante a conseguir los objetivos pretendidos, asegurando el éxito en sus aplicaciones y reforzando tanto la adquisición como el desarrollo de las competencias profesionales, mediante la aplicación de experiencias a una situación de práctica real. La propuesta desarrollada ha sido muy bien valorada por los estudiantes del Grado, así como por el alumnado y responsables de los contextos de intervención (servicio). A pesar de incidir de forma objetiva sobre las competencias docentes y generar un interesante impacto sobre el servicio prestado, es necesario desarrollar procesos de evaluación viables y sostenibles, teniendo en cuenta la alta carga de trabajo.In this paper we present the assessment proposal of a Service-Learning Project developed in the Degree of Physical Activity and Sport Sciences at Autonomous University of Madrid, specifically at the subject of Physical Activities in the Natural Environment as an optional group work for the continuous assessment of the students. The portfolio constitutes the instrument used to collect the evidences of the work carried out by the group in its different phases. The main purpose has been to offer a formative assessment, based on feedback and processes that help the student achieve the intended objectives, ensuring success in their applications and reinforcing both the acquisition and development of professional skills through the application of experiences to a real practice situation. The experience developed has been highly valued by the students of the Degree and by the students and responsible for the intervention contexts (service). Despite having an objective impact on teaching competences and generating an interesting impact on the service provided, it is necessary to develop viable and sustainable evaluation processes, taking into account the high workload

    Análisis de la investigación sobre Aprendizaje basado en Proyectos en Educación Física

    Get PDF
    Physical Education, as a school subject, must respond to the educational demands of a complex and diverse society. In this framework, it is understandable to support on models focused on learning and not on teaching, which invites us to generate a renewal of approaches, models and methodological strategies. Active methodologies are an opportunity to respond to these new challenges. This article focuses on reviewing the state of the question about learning strategies in Physical Education, such as Project-Based Learning. The procedure used for the analysis, has focused on registering the projects, experiences and research published in different databases of restricted access and free access. Among the inclusion criteria, they were considered relevant to the subject, had scientific quality and relevance in the area of knowledge. Through the analysis carried out, we can point out the proliferation of experiences and research focused on Project-based Learning. The conclusions of the study reveal the commitment to improving the quality of learning in Physical Education, in addition to its orientation to contribute to the development of key competences.La Educación Física, como materia escolar, debe responder a las demandas educativas de una sociedad compleja y diversa. En este marco es comprensible apostar por modelos centrados en el aprendizaje y no en la enseñanza, lo que nos invita a generar una renovación de los enfoques, modelos y estrategias metodológicas. Las metodologías activas son una oportunidad única para responder a estos nuevos retos formativos. El presente artículo se centra en revisar el estado de la cuestión sobre estrategias de aprendizaje en Educación Física, como es el Aprendizaje basado en Proyectos. El procedimiento empleado para el análisis se ha centrado en registrar los proyectos, experiencias e investigaciones publicadas en diferentes bases de datos de acceso restringido y de libre acceso. Entre los criterios de inclusión, se han considerado que fueran pertinentes con la temática, tuvieran calidad científica y relevancia en el área de conocimiento. A través del análisis efectuado, podemos señalar la proliferación de experiencias e investigaciones centradas en el Aprendizaje basado en Proyectos. Las conclusiones del trabajo revelan la apuesta por la mejora de la calidad de los aprendizajes en Educación Física, además de su orientación por contribuir al desarrollo de las competencias clave
    corecore