5,986 research outputs found

    The basic morphological concepts in Secondary Education: alternative

    Get PDF
    Este artículo complementa a otro que analiza el tratamiento habitual de la morfología de la enseñanza secundaria de A. Saragossà. Ofrece una alternativa. La primera parte tiene el objetivo de superar las dificultades a la hora de definir dos conceptos difíciles (concordancia, género). La concordancia se presenta como una repetición de una información que ya ha dado el núcleo sintáctico. En lo que respecta al género, este va unido a la pluralidad de conjugaciones (4 en latín) y declinaciones (5 en latín). Ambas son clasificaciones en las que ha desaparecido la causa de la creación. Por ejemplo, el trío pensà/entengué/prefer no presenta valores diferentes, y tampoco el dúo finestr-a/carrer (femenino/masculino). Para entender la dualidad pense/he pensat (o walked/will walk: «verbo + tiempo» contra «tiempo + verbo»), el artículo reflexiona sobre les tres fases de formación de las lenguas (1a: nombres; 2a: verbos y adjetivos; 3a: categoría relacionada, tiempo, intensificación del adjetivo) y por qué en un momento específico y por qué motivo las lenguas necesitan pasar de los casos a las preposiciones, de “pensí” a “vaig pensar” y de “longer” (inglés) a “més llarg”. La propuesta hecha nos permite entender la evolución de las lenguas y explica por qué hay lenguas con muchas flexiones, pocas y otras sin ellas, factores importantes para recobrar la concepción universal de la teoría lingüística.This article complements the article that analyzes the habitual treatment of the morphology in the secondary school, by A. Saragossà. It offers an alternative. The first part has as objective overcoming difficulties for defining two difficult concepts (agreement, gender). Agreement is presented as repetition of information that the syntactic core has already given. Gender is joined to plurality of conjugations (4 in Latin) and declinations (5 in Latin). Both are classifications which the cause of creation has disappeared. For this reason, the trio pensà/entengué/prefer hasn´t different values, and the duo finestr-a/carrer (feminine/masculine) neither. In order to deal the duality pense/he pensat (or walked/will walk: «verb + time» against «time + verb»), the article reflects on the three phases of languages formation (1st: nouns; 2nd: verbs and adjectives; 3rd: relational category, time, intensification of adjective) and why in a specific moment languages need to change from cases to prepositions, from pensí to vaig pensar and from longer to més llarg. The proposal made allows to deal the evolution of the languages and it explains why there are languages with a lot of inflection, little and other without it, important factor to recover the universal conception of the linguistic theory.Este article complementa altre que analitza el tractament habitual de la morfologia en l’ensenyament secundari, d’A. Saragossà. Oferix una alternativa. La primera part té l’objectiu de superar les dificultats per a definir dos conceptes difícils (concordança, gènere). La concordança està presentada com a una repetició d’una informació que ja dóna el nucli sintàctic. Pel que fa al gènere, va unit a la pluralitat de conjugacions (4 en llatí) i declinacions (5 en llatí). Són classificacions en què ha desaparegut la causa de la creació. Per això el trio pensà/entengué/preferí no comporta tres valors diferents, i tampoc el duo finestr-a/carrer (femení/masculí). Per a entendre la dualitat pense/he pensat (o walked/will walk: «verb + temps» contra «temps + verb»), l’article reflexiona sobre les tres fases de formació de les llengües (1a.: noms només; 2a.: verbs i adjectius; 3a.: categoria relacionant, temps, intensificació de l’adjectiu) i per quin motiu arriba un moment que les llengües necessiten passar dels casos a les preposicions, de pensí a vaig pensar i de longer (anglès) a més llarg. La proposta feta permet entendre l’evolució de les llengües i explica per què n’hi han amb molta flexió, amb poca i sense, factor important per a recuperar la concepció universal de la teoria lingüística.peerReviewe

    El cuerpo político

    Get PDF
    La visión de la comunidad política entendida como un solo cuerpo se remonta a la filosofía griega, a la teoría política del organicismo, encabezada por Platón. La dinámica del “cuerpo político” sigue el modelo del funcionamiento de cuerpo humano, según la metáfora clásica: articulación de poderes cooperantes e integración total de los miembros al servicio del bien común. Desde los griegos, pasando por la versión paulina, varios filósofos contribuyeron al desarrollo del símil. Pero será a partir del siglo XII, tras el letargo medieval, cuando las antiguas teorías grecolatinas verán de nuevo la luz. Juan de Salisbury, Tomás de Aquino o Dante, entre otros, realizaron importantes contribuciones a este concepto. Tras los primeros estudiosos italianos que reivindicaron una nueva forma de organización social y política enfrentada a la monarquía hereditaria, los “humanistas cívicos” del quattrocento insistieron en la creencia en que la grandeza de la comunidad política radica en la identificación del propio bien con el bien común. La soberanía popular, la promoción de la virtud y la mayor participación posible de los ciudadanos en la política son las bases de esta renacida concepción de la comunidad política -la república organicista- sustentada por un sentimiento cívico, una ciudadanía universal que pone en relieve la misma y única naturaleza común a todos los hombres. La realización del intelecto humano que defendía Aristóteles adquiere ahora una dimensión colectiva y se encarna en el concepto del cuerpo político

    Los cuentos en Ciencias: una herramienta didáctica aplicada al aula

    Get PDF
    El cuento es una herramienta didáctica muy motivadora a la hora de enseñar contenidos a los alumnos mediante una manera más lúdica, en cualquiera de las áreas curriculares de la etapa de Educación Primaria. Pero, no parece que sean muy empleados en Ciencias. Por lo que el objetivo de este trabajo es determinar si los docentes de Ciencias hacen uso de esta herramienta. Para ello, les entregamos un cuestionario basado en preguntas de respuesta abierta. Tras su análisis comprobamos que los maestros emplean los cuentos en otras áreas, como es la Lengua Castellana, pero muy poco en Ciencias. Así como, argumentan que no los usan, entre otras causas, porque no cuentan con el material suficiente para hacerlo, aun sabiendo que es un elemento muy motivador para los alumnos. Así pues, podemos decir que el cuento es un instrumento de trabajo muy importante que los maestros utilizan en esta etapa, ya que ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, pero en determinadas áreasGrado en Educación Primari

    Physiological basis of language acquisition process. Learning and plasticity

    Get PDF
    [Resumen] Objetivo: El objetivo de esta revisión es conocer los métodos de estudio en la organización del lenguaje, el proceso de adquisición y aprendizaje del lenguaje y plasticidad cerebral, así como los beneficios de ésta en la rehabilitación de funciones en diferentes patologías. Método: Se realizó una búsqueda de artículos en las bases de datos MEDLINE, PubMed y en la versión online de la Revista de Neurología, ajustando la búsqueda desde el 2005 hasta la actualidad. Finalmente, teniendo en cuenta una serie de criterios de inclusión y exclusión se han seleccionado para esta revisión sistemática 29 artículos. Resultados: El total de los artículos seleccionados sostiene la importancia de la plasticidad cerebral en la rehabilitación de las funciones en patologías como el accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico, sordera y dificultades de aprendizaje, siendo más eficaz la intervención en edades tempranas. Además, en los estudios analizados se destaca la importancia de los métodos de neuroimagen y los procesos electromagnéticos para obtener información acerca de la organización cerebral del lenguaje, así como para evaluar la eficacia de la rehabilitación de las funciones como se cita anteriormente. Conclusiones: Los beneficios de la intervención temprana gracias a la importancia de la plasticidad cerebral en la rehabilitación de funciones afectadas como el lenguaje en patologías como el accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico, sordera y dificultades de aprendizaje están totalmente reconocidos. No obstante, es necesario seguir realizando investigaciones donde se combinen diferentes métodos de estudio permitiendo investigaciones con colectivos más grandes y específicos.[Abstract] Objective: The goal of this research is to have known of the study strategies related to brain organization for language, the language acquisition and learning process and cerebral plasticity as well as its benefits in the rehabilitation treatment of lost functions due to several diseases. Method: It was made a search of articles on the MEDLINE and PubMed databases and also on the online version of the “Revista de Neurología” adjusting the search from 2005 to present. Finally, 29 articles have been selected for this research on the basis of a series of inclusion and exclusion criteria. Results: All the selected articles support the importance of brain plasticity in the rehabilitation of lost functions due to diseases such as stroke, traumatic brain injury, deafness and learning disability being the intervention more effective in early years. Furthermore, neuroimaging and electromagnetic processes to obtain information on brain organization for language as well as to evaluate the effectiveness of the rehabilitation of lost functions mentioned above stand out in the analyzed studies. Conclusion: Benefits of early intervention are totally recognized thanks to the importance of brain plasticity in the rehabilitation of affected functions such as language in diseases such as stroke, traumatic brain injury, deafness and learning disability. Nevertheless, it is necessary to carry out investigations with a combination of several study strategies allowing investigations formed by bigger and more specific subjects.Traballo fin de grao (UDC.EDU). Logopedia. Curso 2012/1

    Drusas y la enfermedad retinal, degeneración macular relacionada con la edad

    Get PDF
    La Degeneración macular debida a la edad es la principal causa de ceguera irreversible en países industrializados. Se trata de una enfermadad debida a cambios fisiológicos y moleculares en nuestra retina, que acontecen a partir de los 55 años de edad, siendo el envejecimiento el factor clave de su desarrollo. Estos cambios se producen principalmente en el epitelio pigmentario de la retina (EPR), membrana de Bruch (MB) y coroides. En dichas estructuras se pueden observar cambios morfológicos, que pueden dar lugar a la pérdida de la función visual, tales como: drusas, alteraciones pigmentarias en el EPR y/o neovascularización. Gracias a diversas pruebas llevadas a cabo en la clínica diaria del óptico-optometrista, tales como: retinografía, OCT o autofluorescencia del fondo de ojo, se pueden detectar alguno de los cambios arriba indicados, pudiendo hacer un diagnóstico de la enfermedad y facilitar al oftalmólogo el seguimiento de esta. Así mismo, el óptico optometrista debe aconsejar a los pacientes, fundamentalmente a niños y jóvenes, sobre hábitos saludables, como la protección de la luz, en especial la luz azul, tabaquismo y consumo de una dieta completa. La revisión del tema presentado en este Trabajo Fin de Grado, puede facilitar al óptico-optometrista la interpretación de los resultados que se obtienen con las pruebas diagnósticas.Grado en Óptica y Optometrí

    Estudio de la viabilidad de la utilización de los equipos GPR para ensayos no destructivos en materiales de construcción

    Get PDF
    En aquest projecte s'ha fet primer una introducció teòrica del funcionament dels equips GPS i dels principis i fonaments de la seva utilització. L'objectiu principal és estudiar la viabilitat d'aquests equips en les anàlisis d'estructures. També s'ha intentat aportar informació sobre com influeixen cadascun dels diferents materials analitzats en la informació obtinguda. Per aconseguir resoldre els punts anteriors s'han realitzat diferents estudis: assaigs realitzats en el laboratori (estudi del jitter que es produeix i per tant de la viabilitat); estudis realitzats a l'interior de l'escola (estudi del jitter i de la influència del tipus del material en la informació recollida) i estudis realitzats en el recinte industrial (estudi de la influència del tipus de material en la informació recollida). Aquest projecte està enfocat cap als materials que s'utilitzen en la construcció, així que s'ha analitzat principalment formigó i maçoneria

    Disability and Comedy: Challenging Stereotypes Onscreen

    Get PDF
    Characters with disabilities or any type of impairment have been present in film productions since the early stages of cinema. However, they seldom become main characters in mainstream media and in particular in comedy films, as their body doesn’t belong to the acceptable norm. Comedy has been known as a tool to challenge the system and yet it seems scarcely used to represent disabilities, drama being the preferred choice for narratives revolving around disabled protagonists. This article focuses on two films in which comedy and drama are combined to tell stories centred, indeed, on people with a disability (Come as You Are and The Peanut Butter Falcon, both released in 2019). Using different humour strategies such as incongruity and superiority, their main characters successfully challenge society, its conventions and its stereotypes—with incongruity mechanisms the films deal with what is considered “normal” and with superiority mechanisms they challenge power relations. The analysis will show how comedy is a genre capable to give its disabled characters the possibility to express themselves for an audience that is also being represented on screen—whether it is disabled viewers who can identify with the protagonists or abled ones who see their behaviours challenged onscreen

    Distortion model for H.264/AVC sequences

    Get PDF
    Nowadays, wireless communications are becoming the center of attention. Among the different applications, much advancement has been made in video streaming over this type of networks. Wireless networks are error-prone networks. Therefore, as a result of the occurrence of an error, video streams can be incorrectly received and, thus, lost by being discarded by the lower layer entities. Consequently, the decoded video sequence becomes damaged and visual artifacts appear. The scope of this project consists in the implementation and testing of a method in order to increase the quality of H.264/AVC Baseline profile encoded video sequences with QCIF (144x176 pixels) resolution transmitted over error-prone IP-based channels, concretely UMTS networks. In order to increase the quality of this type of video sequences, the followed strategy lies in the protection of those packets which are estimated to cause higher distortion if they are lost

    Las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza en México y el mundo

    Get PDF
    Las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), son herramientas que nos ayudan a simplificar nuestras actividades, ya sea en el ámbito personal, académico o bien profesional. En cualquier ámbito son muy importantes, pero en este trabajo nos dedicaremos a hablar como es que las TIC impactan en el proceso de enseñanza no solo en México, también en el Mundo. Hoy en día todo la gran mayoría de la población en el mundo utiliza las TIC y por qué no tomarlas como una ayuda en la educación, todas las herramienta que las TIC nos ofrece no son solo exclusivas para los alumnos, también lo son para los profesores utilizando nuevas metodologías de aprendizaje. Nos encontramos en una nueva era, la era digital, y las instituciones educativas no pueden estar fuera de ella, por ende es que tiene que salir del proceso educativo cotidiano, se tiene que trabajar en realizar un escenario de aprendizaje con un entorno cada vez más flexible. Por ello es importante que los modelos de enseñanza se actualicen, dejando atrás el solo uso de un libro de texto, y tomando en cuenta la ayuda de las TIC pudiendo también utilizar el Internet (como simple ejemplo). Aunque para poder entender el impacto que las TIC pueden llegar a tener es necesario entender, como cada continente está lidiando con el uso de las TIC. Para poder comprender la importancia que las TIC tienen en el mundo , es vital estudiar el uso que le están dando en cada región (Europa, América del Norte, Iberoamérica, América Latina e Iberoamérica), realizando una comparativa de los modelos de aprendizaje que aplican, verificando si en realidad están generando gran utilidad en la enseñanza. Por último estudiaremos la importancia que México le da al uso de las TIC, realizando una comparativa con cada uno de esos continentes y así darnos cuenta, si es que en realidad las estamos utilizando adecuadamente, si es que existen organizaciones que nos ayuden a manejar las TIC en la enseñanza, y los más interesante que nivel ocupamos a nivel mundial en el uso de las TIC, si nos falta poco o mucho por renovar en los modelos educativos

    A conscious and sustainable therapeutic community for substance abuse

    Get PDF
    The current national situation regarding therapeutic centers for substance abuse is considered to be highly inefficient with little therapeutic impact on Ecuadorian society. For this reason, a therapeutic community that treats substance abuse in new, innovative ways is paramount. This study is a program evaluation of a conscious and self sustainable therapeutic community based upon the philosophy of Buddhism/humanism and five key components: Yoga, Horse Guided Empowerment, Group Therapy, Conscious nutrition and the design and Architecture. Results anticipate a qualitative change in the lives of patients, with a 75% success rate, as measured by a series of focus groups run during the course of treatment. The implications of this study lie in its importance of the creation of a place where people have the opportunity to leave behind self-destructive habits and connect to one’s self, a community and earth itself.La situación actual del Ecuador respecto a los centros de rehabilitación para el abuso de sustancias es considerada ser bastante ineficaz con muy poco impacto terapéutico en la sociedad. Por esta razón, una comunidad terapéutica consciente y auto sustentable, que trate el abuso de sustancias de una manera nueva e innovadora es sumamente importante. Este estudio es una evaluación de programa de una comunidad terapéutica que tendrá como filosofía una visión budista/humanista y 5 componentes claves: Yoga, Empoderamiento con caballos, Terapia grupal, Nutrición consciente y el Diseño y arquitectura del sitio. Los resultados se esperan ver en un cambio cualitativo en la vida de los clientes, con una tasa de éxito del 75% y será medido en base a una serie grupos focales durante y después del tratamiento. Las implicaciones de este estudio recaen en la importancia de la creación de un lugar donde la gente tenga la oportunidad de dejar atrás hábitos autodestructivos y conectarse a uno mismo, una comunidad y a la propia tierra
    corecore