99 research outputs found
Evaluación de técnicas de multiplicación vegetativa del plátano (Musa AAB Simonds).
Plátano-Musa sapientumMaestría en CienciasMaestrí
Effect of Organic Amendment Addition on Soil Properties, Greenhouse Gas Emissions and Grape Yield in Semi-Arid Vineyard Agroecosystems
In semi-arid vineyard agroecosystems, highly vulnerable in the context of climate change, the soil organic matter (OM) content is crucial to the improvement of soil fertility and grape productivity. The impact of OM, from compost and animal manure, on soil properties (e.g., pH, oxidisable organic C, organic N, NH4+-N and NO3−-N), grape yield and direct greenhouse gas (GHG) emission in vineyards was assessed. For this purpose, two wine grape varieties were chosen and managed differently: with a rain-fed non-trellising vineyard of Monastrell, a drip-irrigated trellising vineyard of Monastrell and a drip-irrigated trellising vineyard of Cabernet Sauvignon. The studied fertiliser treatments were without organic amendments (C), sheep/goat manure (SGM) and distillery organic waste compost (DC). The SGM and DC treatments were applied at a rate of 4600 kg ha−1 (fresh weight, FW) and 5000 kg ha−1 FW, respectively. The use of organic amendments improved soil fertility and grape yield, especially in the drip-irrigated trellising vineyards. Increased CO2 emissions were coincident with higher grape yields and manure application (maximum CO2 emissions = 1518 mg C-CO2 m−2 d−1). In contrast, N2O emissions, mainly produced through nitrification, were decreased in the plots showing higher grape production (minimum N2O emissions = −0.090 mg N2O-N m−2 d−1). In all plots, the CH4 fluxes were negative during most of the experiment (−1.073−0.403 mg CH4-C m−2 d−1), indicating that these ecosystems can represent a significant sink for atmospheric CH4. According to our results, the optimal vineyard management, considering soil properties, yield and GHG mitigation together, was the use of compost in a drip-irrigated trellising vineyard with the grape variety Monastrel
INDICADORES MORFOMÉTRICOS FOLIARES PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL ESTRÉS HÍDRICO DE Gmelina arborea Roxb. EN SISTEMAS AGROFORESTALES, SANTAFÉ DE ANTIOQUIA
Leaf asymmetry was assessed in individuals of Gmelina arborea Roxb. growing under different soil water conditions in a dry forest agroforestry system (AFS), in Santafé de Antioquia. Leaf asymmetry was correlated with additional morphometric parameters, such as angle of insertion of the petiole in the leaf in mature individuals and the ratio of the number of teeth on the edge of the blade in juvenile leaves to propose new indicators of early stage stress. The models generated had R2 values of above 75 %, which support their use in identifying developmental instability as an early indicator of water stress. Similarly, leaf diversity was assessed between the two phenotypes of leaves (ML and JL), with conventional morphometric variables (length of the midrib, leaf perimeter, specific leaf area and dry matter), because they are characters related to leaf form and function. There were marked differences in form and behavior between the two types of leaf indicating a further source of instability evident from leaf ontogeny. The results of this work will allow the optimization of management strategies of G. arborea in the AFS as an early indicator of water stress.En esta investigación se evaluó la asimetría foliar (ASF) en individuos deGmelina arborea Roxb., establecidos en sistemas agroforestales (SAF), en áreas de bosque seco tropical, en el municipio de Santafé de Antioquia. Estos individuos crecen bajo diferentes condiciones hídricas del suelo. La ASF se correlacionó con nuevos parámetros de tipo morfométrico como el ángulo de inserción del peciolo en la lámina foliar (AIP) en individuos maduros y la razón entre el número de dientes del borde de la lámina (RDF) en las hojas de individuos juveniles, propuestos como nuevos indicadores del estado temprano de estrés en la especie. Los modelos generados presentaron valores de R2superiores al 75 %, lo que soporta su utilización como indicadores tempranos del estrés hídrico en G. arborea. Adicionalmente, se evaluó la diversidad foliar entre los dos tipos de hojas (HM y HJ), con variables morfométricas convencionales, tales como la longitud de la nervadura principal (L), perímetro de la hoja (P), área foliar específica (AFE) y materia seca (DW), puesto que son caracteres relacionados con la forma y funcionalidad foliar. De lo anterior se dedujo que existen marcadas diferencias en forma y comportamiento entre los dos tipos de hojas. Los resultados de este trabajo permitirán la optimización de estrategias de manejo de G. arborea en el SAF, gracias a la identificación temprana de la presencia de este tipo de estrés. Esto permitiría mantener permanentemente el dosel de los árboles y así mejorar el ambiente de productividad de los cultivos agrícolas asociados
Prácticas discursivas pedagógicas relacionadas con la autoestima estudiantil
Los espacios escolares constituyen contextos idóneos para la formación de los niños como personas, siendo las prácticas discursivas pedagógicas, herramientas docentes que pueden coadyuvar al desarrollo de la autoestima estudiantil. La investigación tuvo como objetivo, reconocer las prácticas pedagógicas relacionadas con la autoestima de los estudiantes de la Institución Educativa Simón Bolívar sede Ave María. Con una visión fenomenológica, se aplicó el Test de Rosenberg, para determinar niveles de autoestima estudiantil y, la entrevista a profundidad, para interpretar las esencias del diálogo docente sobre sus prácticas discursivas pedagógicas, a partir de tres categorías que, desde la praxis docente, posibilitaron caracterizar las prácticas discursivas pedagógicas. Los resultados revelaron una baja autoestima en el 80 % de los estudiantes. Se concluyó la necesidad de mejorar las prácticas discursivas pedagógicas, de suerte que fortalezcan la autoestima estudiantil para el desarrollo emocional, lo que conllevó proponer líneas de acción orientadoras al proceso educativo
Enhancing Sustainability in Intensive Dill Cropping: Comparative Effects of Biobased Fertilizers vs. Inorganic Commodities on Greenhouse Gas Emissions, Crop Yield, and Soil Properties
The treatment and valorization of organic solid waste has become a promising alternative to increase intensive crop productivity while reducing its environmental impact. Currently, reusing improved organic waste as novel biofertilizers is a vital tool to adapt semiarid agricultural regions to climate change, but this has been scarcely studied in aromatic crops. The present study aims to assess the greenhouse gas emissions, soil properties, and crop yield of a dill crop using a drip irrigation system with a normalized N application rate of 160 kg N ha−1. We compare eight different fertilizing scenarios grouped into organic-based (manures and compost) and inorganic-based inputs (NPK commodities and slow-release formulations). GHG fluxes were measured during the 57-day fertigation period using static chambers. Key soil properties were measured previous to fertilizer applications and at harvest, coinciding with crop yield estimations. An increase in soil organic carbon was observed with stabilized organic treatments at 0–20 cm soil depth. The results show that stabilized organic-based materials lowered NO3− concentrations in dill biomass more than synthetic fertilizers, producing similar yields to those with synthetic fertilizers. In general, N2O emissions were positively affected by the treatments. Local specific emission factors for N2O were determined (0.08%), which were substantially lower than the default value (0.51%) of IPCC. The cumulative CO2 emissions were high in all the organic scenarios compared to the control treatment (277 kg C-CO2 ha−1), probably due to differences in labile organic C contents. Organic-based treatments showed multiple positive effects on crop quality, crop yields, and GHG mitigation potential. The use of organic amendments is an optimized N fertilizing strategy to promote circular economy and sustainability.EEA Hilario AscasubiFil: Martínez-Sabater, Encarnación. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental; EspañaFil: Pérez-Murcia, María Dolores. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental; EspañaFil: Andreu-Rodríguez, Francisco Javier. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental; EspañaFil: Orden, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Orden, Luciano. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental; EspañaFil: Agulló, Enrique. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental; EspañaFil: Sáez-Tovar, José. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental; EspañaFil: Martínez-Tome, Juan. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental; EspañaFil: Bustamante, María Ángeles. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental; EspañaFil: Moral, Raúl. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental; Españ
Crecimiento y desarrollo de la lima ácida (citrus latifolia tanaka), cv. tahití, en suelos con limitaciones por profundidad efectiva, en un bosque seco tropical
Se evaluó la evolución de la biomasa, la distribución diferencial de ésta entre los órganos y algunos parámetros del crecimiento y desarrollo, de la lima ácida (Citrus latifolia Tanaka), cv. Tahití, injertada sobre Carrizo y Kryder. El cultivo se estableció en suelos con limitaciones por profundidad efectiva (PE) entre 10 y 20 cm; las evaluaciones se realizaron a los 24, 32 y 39 meses después del trasplante. Se debe tener presente que el crecimiento de las raíces está condicionado a los atributos edáficos en donde se establecen los cultivos, en especial los perennes, en cuyo caso existen requerimientos mínimos de PE para el adecuado desarrollo de los árboles; se establecieron diferencias entre la biomasa acumulada, como consecuencia de ésta limitación. Al comparar el crecimiento de las plantas con la PE se evidenció que los individuos que crecieron en suelos con PE de 20 cm, presentaron un desarrollo relativamente semejante a plantaciones sin limitaciones de este tipo; mientras que, en suelos con PE inferior a 10 cm, la respuesta fue 3 a 5 veces menor
Estudio de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un suelo enmendado con residuos orgánicos frescos y compostados I: evaluación durante un cultivo de trigo
La incorporación de enmiendas orgánicas al suelo supone una importante mejora de la calidad del mismo, al mejorar sus propiedades físicas, químicas y biológicas
Estrategias pedagógicas inclusivas y su aporte en el aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales (Física- Motora)
La educación inclusiva se enmarca en el contexto de una educación para todos, especialmente en el caso de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociada a la discapacidad física-motriz, la investigación permitirá indagar de qué manera tuvieron acceso a la educación los alumnos con necesidades especiales, si acaso existió algún tipo de inconvenientes o se realizó en igualdad de condiciones. El presente artículo denominado, “Estrategias pedagógicas inclusiva y su aporte al aprendizaje de los estudiantes con discapacidad física-motriz” tiene como fin investigar y determinar las necesidades educativas de los alumnos con capacidades especiales, de esta manera conocer sus necesidades educativas y virtudes personales que tienen los alumnos con el fin de que puedan obtener un mejor aprendizaje en los alumnos.
El presente trabajo es realizado en base a la técnica de análisis e investigación, con el fin de examinar cuales son las estrategias pedagógicas ajustables a los estudiantes que tienen necesidades educativas especiales, y de esta manera se puedan desarrollar sus habilidades y destrezas, de acuerdo al interés de los alumnos.
Incluir estudiantes con capacidades limitadas, es una manera de demostrar la igualdad de condiciones que tienen toda nuestra niñez y adolescencia al acceso a la educación y deducir que los demás tienen derecho al aprendizaje y conocimiento basado al programa toda una vida. Este articulo demuestra las consultas obtenidas con este modelo de estudiantes, que el tener capacidades limitadas no es un problema para adquirir conocimientos, al igual que los demás estudiantes
Comportamiento bioquímico y del intercambio gaseoso del lulo (solanum quitoense lam.) a plena exposición solar en el bosque húmedo montano bajo del oriente antioqueño colombiano.
En el estudio se incluyeron las accesiones de lulo NM, con espinas (CE) de la forma botánica septentrionale (adaptado al sotobosque) y; SV80, sin espinas (SE), del taxón quitoense (con selección antrópica para adaptación a mayor exposición solar). El lulo CE presentó mayores contenidos de proteína total y actividad de Rubisco y PEPcarboxilasa, en comparación con el material SE. Las cantidades de clorofila a, b, total y a/b, al transplante (fase vegetativa, V), fueron superiores respecto a las del período productivo (P: desde los 252 días después del transplante); pero, en la etapa P se apreció mayor concentración de las clorofilas a y total en el ecotipo SE para los estratos superior y medio del dosel, aunque con igual cantidad de la a al del genotipo CE en el tercio inferior. Sin embargo, en la clorofila b la población CE superó a la SE en la fase V. Durante la etapa P, el mayor tenor se obtuvo en la capa inferior del clon CE; en tanto que en el ecotipo SE, no hubo diferencias entre los estratos. Esta respuesta fue similar en la relación clorofila a/b. En el período V, los genotipos presentaron altos valores de fotosíntesis (F), lo cual es consecuencia del comportamiento de lo anteriormente analizado. Al inicio de la etapa R, la F decayó significativamente, para ambos ecotipos sin mostrar diferencias entre estratos; pero al final, tanto en septentrionale como en quitoense, las dos capas superiores del dosel presentaron F, mientras que la franja inferior estaba en proceso respiratorio. La transpiración (T) reveló una tendencia a la baja en la época V y comienzos de la R, sin diferencias entre estratos en el material CE, pero el genotipo SE expresó una mayor T en los estratos medio e inferior. En la etapa R, se pudo observar en el material CE aumento en la T, con diferencias significativas entre el estrato medio y los otros; el lulo SE mostró mayores valores de T en los estratos medio e inferior. El alto tenor de clorofila a y b y de la relación clorofila a/b al transplante, indica que las plantas de ambos ecotipos, con un área fotosintética relativamente reducida, presentaron alta densidad de pigmentos, comportamiento consecuente con la actividad fotosintética medida. Con el desarrollo de una mayor área fotosintética, los pigmentos se distribuyeron en el follaje, de manera diferencial, por lo cual las concentraciones de las clorofilas se redujeron. Se observaron variaciones en la F entre los estratos medio y superior del dosel en diversas etapas; en las hojas bajeras se apreció respiración, lo cual es característico de hojas senescentes. Las tasas de fotosíntesis neta apoyan el hecho de que el lulo es una planta del sotobosque, con comportamiento C3
- …