20 research outputs found

    Las políticas de acceso abierto en Europa

    Get PDF
    [ES]Evolución de las políticas europeas y su aplicación en España: del Open Access al Open Scienc

    EL PLAN DE ACCIÓN DE CONOCIMIENTO ABIERTO DE LA UOC: LA APUESTA POR UN CAMBIO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD

    Get PDF
    Nos encontramos ante unos retos globales de nuevas dimensiones, la mayoría relacionados entre sí y recogidos en gran parte en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Para contribuir a la consecución de la Agenda 2030, el conocimiento es uno de los elementos clave. Las universidades desempeñan un papel primordial a la hora de contribuir al desarrollo sostenible. Sin embargo, actualmente nos encontramos con diferentes obstáculos que impiden sumar y compartir conocimiento con eficiencia y eficacia. Ante este contexto, también las universidades tienen que cambiar y replantearse su papel en la sociedad. En la UOC apostamos por que esta transformación implique convertirnos en nodos de conocimiento. Para ello hemos puesto en marcha el Plan de acción de Conocimiento Abierto que presentamos y analizamos en este artículo. We are faced with global challenges of new dimensions, most of which are interrelated. The majority are included in the United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development. Knowledge is one of the key elements for achieving the 2030 Agenda. Universities play a vital role in contributing to sustainable development. However, we are currently faced with obstacles that prevent us from adding and sharing our knowledge efficiently and effectively. In this context, universities must change and reconsider their role in society. At the UOC, we are committed to transformation through becoming a knowledge hub. For that reason, we kicked of an Open Knowledge Action Plan which we present and analyse in this article

    la apuesta por un cambio cultural de la Universidad

    Get PDF
    Nos encontramos ante unos retos globales de nuevas dimensiones, la mayoría relacionados entre sí y recogidos en gran parte en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Para contribuir a la consecución de la Agenda 2030, el conocimiento es uno de los elementos clave. Las universidades desempeñan un papel primordial a la hora de contribuir al desarrollo sostenible. Sin embargo, actualmente nos encontramos con diferentes obstáculos que impiden sumar y compartir conocimiento con eficiencia y eficacia. Ante este contexto, también las universidades tienen que cambiar y replantearse su papel en la sociedad. En la UOC apostamos por que esta transformación implique convertirnos en nodos de conocimiento. Para ello hemos puesto en marcha el Plan de acción de Conocimiento Abierto que presentamos y analizamos en este artículoWe are faced with global challenges of new dimensions, most of which are interrelated. The majority are included in the United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development. Knowledge is one of the key elements for achieving the 2030 Agenda. Universities play a vital role in contributing to sustainable development. However, we are currently faced with obstacles that prevent us from adding and sharing our knowledge efficiently and effectively. In this context, universities must change and reconsider their role in society. At the UOC, we are committed to transformation through becoming a knowledge hub. For that reason, we kicked of an Open Knowledge Action Plan which we present and analyse in this article

    Camino de una universidad virtual para convertirse en un nodo de conocimiento abierto: El caso de la UOC

    Get PDF
    In November 2021, UNESCO approved its Recommendation on open science, whose implementation makes it possible to incorporate “open culture” into any international, national, regional, or institutional policy related to information or research. The recommendation explicitly recognizes open science as a requirement for leaving no one behind with regard to access to academic knowledge and the benefits of scientific progress. This same conviction led the UOC to elaborate its own Open knowledge action plan in 2018. This Plan, with a time horizon extending until 2030, constitutes the roadmap and institutional proposal of the UOC to become a hub for open and global knowledge, thus contributing to fulfilling the Sustainable Development Goals set by the United Nations' 2030 Agenda. In its fifth year of implementation, and with eight more years to go, in this article, we share the preliminary results of the process and reflect upon the way in which its implementation helps the University to become a global knowledge hub with a greater social impact. All this, based on the particularity of being a Plan adopted by and for a fully online university.En noviembre de 2021, la UNESCO aprobó su Recomendación sobre ciencia abierta, cuya aplicación hace ineludible incorporar la “cultura abierta” a cualquier política internacional, nacional, regional o institucional vinculada a la información o la investigación. Todo ello, bajo el reconocimiento explícito de la ciencia abierta como requisito para no dejar a nadie atrás en lo que respecta al acceso al conocimiento académico y a los beneficios del progreso científico. Es esta misma convicción la que llevó a la UOC a elaborar su propio Plan de acción de conocimiento abierto en 2018. El Plan, con horizonte temporal hasta el 2030, es la hoja de ruta y apuesta institucional de la UOC para convertirse en un nodo de conocimiento abierto y global, y así contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En el quinto año de implementación, y aún con ocho años más de recorrido, en el presente artículo, las personas que han estado a cargo de impulsar el plan comparten los resultados preliminares del proceso y reflexionan sobre de qué manera su puesta en marcha ayuda a la Universidad a ser un nodo de conocimiento global, con mayor impacto social. Todo ello, desde la singularidad de ser un Plan adoptado por y para una universidad totalmente online

    Early life risk factors and their cumulative effects as predictors of overweight in Spanish children

    Get PDF
    Objectives: To explore early life risk factors of overweight/obesity at age 6 years and their cumulative effects on overweight/obesity at ages 2, 4 and 6 years. Methods: Altogether 1031 Spanish children were evaluated at birth and during a 6-year follow-up. Early life risk factors included: parental overweight/obesity, parental origin/ethnicity, maternal smoking during pregnancy, gestational weight gain, gestational age, birth weight, caesarean section, breastfeeding practices and rapid infant weight gain collected via hospital records. Cumulative effects were assessed by adding up those early risk factors that significantly increased the risk of overweight/obesity. We conducted binary logistic regression models. Results: Rapid infant weight gain (OR 2.29, 99% CI 1.54–3.42), maternal overweight/obesity (OR 1.93, 99% CI 1.27–2.92), paternal overweight/obesity (OR 2.17, 99% CI 1.44–3.28), Latin American/Roma origin (OR 3.20, 99% CI 1.60–6.39) and smoking during pregnancy (OR 1.61, 99% CI 1.01–2.59) remained significant after adjusting for confounders. A higher number of early life risk factors accumulated was associated with overweight/obesity at age 6 years but not at age 2 and 4 years. Conclusions: Rapid infant weight gain, parental overweight/obesity, maternal smoking and origin/ethnicity predict childhood overweight/obesity and present cumulative effects. Monitoring children with rapid weight gain and supporting a healthy parental weight are important for childhood obesity prevention

    Efectos multibanda en superconductores anisótropos estudiados con espectroscopía túnel

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Departamento de Física de la Materia Condensada. Fecha de lectura: 4-04-200

    Presentació del pla d'acció Coneixement Obert

    No full text
    La UOC, per a contribuir a la creació col·laborativa i la difusió del coneixement en la societat, impulsarà un pla d'acció per a posar en obert el coneixement que es genera a la Universitat. El projecte, anomenat Pla d'Acció de Coneixement Obert, defineix els eixos i els processos que configuren aquest treball de transició envers un model més compromès amb el coneixement científic com a bé públic i que, al seu torn, permet visibilitzar l'excel·lència de la recerca i de la formació de la UOC.La UOC, para contribuir a la creación colaborativa y difusión del conocimiento en la sociedad, impulsa un plan de acción para poner en abierto el conocimiento que se genera en nuestra universidad . El proyecto, denominado Plan de Acción de Conocimiento Abierto, define los ejes y procesos que configurarán este trabajo de transición hacia un modelo más comprometido con el conocimiento científico como bien público y que, a su vez, permitirá visibilizar la excelencia de la investigación y de la formación de la UOC.The UOC, to contribute towards a creation and a collaborative dissemination of knowledge in society, is implementing an action plan to make all knowledge generated at the University open access. The project, named the Open Knowledge Action Plan, The project, called Open Knowledge Action Plan, defines the axes and processes involved in this transition towards a model that makes a greater commitment to scientific knowledge as a public good, and will also accentuate the high quality of the UOC's research and learning programmes

    La formación on-line para conseguir una educación superior inclusiva:La propuesta estratégica de la Universitat Oberta de Catalunya

    No full text
    Naciones Unidas aprobó en 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción que busca atender los grandes retos globales y contribuir a construir un futuro sostenible. Entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el ODS 4 busca garantizar en 2030 una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos y todas, incluida la enseñanza universitaria. La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) es una universidad innovadora, arrai- gada en Cataluña (España) y abierta al mundo, creada en 1995. La misión de la UOC es formar a las personas a lo largo de la vida contribuyendo a su progreso y al de la sociedad, a la vez que lleva a cabo investigación sobre la sociedad del conocimiento. Este trabajo presenta diferentes iniciativas de la UOC que ejem- plifican cómo una educación superior online de calidad es una herramienta muy eficaz y eficiente para contribuir. El perfil de los y las estudiantes de la UOC en Catalunya es el de profesionales que requieren elementos de conciliación que la universidad presencial no les ofrece. Asimismo, es significativo el rol de la UOC para cubrir la demanda de personas con diversidad funcional. Además, proyectos específicos para personas refugiadas o demandantes de asilo, o para profesionales que trabajan en zonas remotas alrededor del mundo, son propuestas muy difíciles de cumplir si no es mediante el uso intensivo de las tecnologías para acompañar los procesos de aprendizaje. Por último, cabe destacar que la experiencia de la UOC puede ser replicada en otros contextos para ampliar el acceso y la cobertura de la educación superior de calidad. En este sentido, la UOC ha estado acompañando instituciones educativas y gobiernos a la puesta en marcha de sus propuestas de educación online
    corecore