38 research outputs found

    Postharvest quality changes of salvia (Salvia officinalis) stored under cold-storage conditions

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de temperaturas bajas sobre la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis L.). Para ello, las plantas fueron empacadas en bolsas de polietileno de baja densidad y almacenadas por 21 días a 0±2 y 6±2°C y un testigo a 23±2°C. Durante este período cada tres días se evaluó: tasa de respiración (TR), producción de etileno (PE), pérdida de peso (PP), sólidos solubles totales (SST), acidez titulable (AT), clorofila total (CT), color (*L, *C, °h) y vitamina C (VitC). Adicionalmente, mediante evaluación sensorial, se determinó: apariencia visual, escala de color, amarillamiento, abscisión de hojas y pudriciones. El uso de refrigeración (0° y 6°C) mantuvo la TR y PE con valores de 15,4 a 22,9 mL CO2·kg-1·h-1 y de 0,06 a 0,46mL etileno·kg-1·h-1, respectivamente. El uso de refrigeración disminuyó la pérdida de peso en salvia hasta un 40%. La CT y el CL se conservaron por 15 días a 6°C. El contenido de vitamina C decreció progresivamente, y fue significativamente menor en el tratamiento a 23°C. La refrigeración a 0°C, permitió prolongar la calidad de la salvia por 12 días, mientras que a 6° y 23°C, solo se mantuvo por 9 y 6 días, respectivamente.The aim of this study was to evaluate the effect of low temperatures on the postharvest quality of sage (Salvia officinalis L.). For this, the plants were stored at 0° to 6°C with compared to 23 ± 2°C (control) and packed in polyethylene bags, low density for 21 days. During this period were evaluated every three days: respiration rate (TR), production of ethylene (PE), weight loss (WL), total soluble solids (TSS), titratable acidity (TA), the total chlorophyll (CLT), color (*L, *C, °h) and vitamin C (VtC). Additionally, through a sensory evaluation: visual appearance, color scale, yellowing, leaf abscission and decay. The use of cooling (0° to 6°C) maintained the TR and PE values were 15.4 to 22.9 mL CO2·kg-1 · h-1 and 0.06 to 0.46mL ethylene · kg-1 · h-1, respectively. The use of cooling diminished WL up to 40% sage. The CT and CL were stored for up to 15 days to 6°C. The VtC gradually decreased, but this decrease were more evident in the treatment at 23°C. The best treatment was 0°C, since, allowed prolong the quality of sage up to 12 days, contrary to the treatments to 6° and 23°C where quality only maintained for up to 9 and 6 days, respectively.Fil: Romero Tejeda, María Luz. Universidad Autónoma Chapingo (México)Fil: Martínez Damián, María Teresa. Universidad Autónoma Chapingo (México)Fil: Rodríguez Pérez, Juan Enrique. Universidad Autónoma Chapingo (México)Fil: Colinas León, María Teresa Beryl. Universidad Autónoma Chapingo (México)Fil: Martínez Solís, Juan. Universidad Autónoma Chapingo (México

    Cambios en la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis) almacenada bajo condiciones de frigoconservación

    Get PDF
    The aim of this study was to evaluate the effect of low temperatures on the postharvest quality of sage (Salvia officinalis L.). For this, the plants were stored at 0º to 6ºC with compared to 23 ± 2ºC (control) and packed in polyethylene bags, low density for 21 days. During this period were evaluated every three days: respiration rate (TR), production of ethylene (PE), weight loss (WL), total soluble solids (TSS), titratable acidity (TA), the total chlorophyll (CLT), color (*L, *C, ºh) and vitamin C (VtC). Additionally, through a sensory evaluation: visual appearance, color scale, yellowing, leaf abscission and decay. The use of cooling (0º to 6ºC) maintained the TR and PE values were 15.4 to 22.9 mL CO2·kg-1 · h-1 and 0.06 to 0.46mL ethylene · kg-1 · h-1, respectively. The use of cooling diminished WL up to 40% sage. The CT and CL were stored for up to 15 days to 6ºC. The VtC gradually decreased, but this decrease were more evident in the treatment at 23ºC. The best treatment was 0ºC, since, allowed prolong the quality of sage up to 12 days, contrary to the treatments to 6º and 23ºC where quality only maintained for up to 9 and 6 days, respectively.El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de temperaturas bajas sobre la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis L.). Para ello, las plantas fueron empacadas en bolsas de polietileno de baja densidad y almacenadas por 21 días a 0±2 y 6±2ºC y un testigo a 23±2ºC. Durante este período cada tres días se evaluó: tasa de respiración (TR), producción de etileno (PE), pérdida de peso (PP), sólidos solubles totales (SST), acidez titulable (AT), clorofila total (CT), color (*L, *C, ºh) y vitamina C (VitC). Adicionalmente, mediante evaluación sensorial, se determinó: apariencia visual, escala de color, amarillamiento, abscisión de hojas y pudriciones. El uso de refrigeración (0º y 6ºC) mantuvo la TR y PE con valores de 15,4 a 22,9 mL CO2·kg-1·h-1 y de 0,06 a 0,46mL etileno·kg-1·h-1, respectivamente. El uso de refrigeración disminuyó la pérdida de peso en salvia hasta un 40%. La CT y el CL se conservaron por 15 días a 6ºC. El contenido de vitamina C decreció progresivamente, y fue significativamente menor en el tratamiento a 23ºC. La refrigeración a 0ºC, permitió prolongar la calidad de la salvia por 12 días, mientras que a 6º y 23ºC, solo se mantuvo por 9 y 6 días, respectivamente

    Fenoles totales y capacidad antioxidante estimada con los ensayos DPPH/ABTS en rosas en soluciones preservantes

    Get PDF
    Tallos de rosa ¿Freedom¿ se evaluaron en dos soluciones preservantes: 8-citrato de hidroxiquinoleina (HQC) y Chrysal CLEAR Professional 2® T-bag (CHRYSAL) en un pulso de 24 h a temperatura ambiente (24 ± 2 °C, 75 % HR) y agua como testigo. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones, la unidad experimental fue un tallo floral. Se evaluó la vida de florero, el contenido de fenoles totales con el método colorimétrico de Folin-Ciocalteauy la capacidad antioxidante total (caT) con los ensayos DPPH y ABTS tanto en hoja como en pétalo. Se realizó el ANOVA y correlaciones simples entre la caT y el contenido de fenoles, y entre ambos ensayos. Los resultados muestran que las soluciones preservantes promueven un aumento en la caT y contenido de fenoles totales en hoja, pero no en pétalo. Las hojas de los tallos florales tratados con CHRYSAL presentaron los mayores contenidos de fenoles totales y caT, mientras que el testigo los menores. La vida media de florero fue de: 13, 11 y 9 días para los tratados con CHRYSAL, HQC y el testigo, respectivamente. El contenido de fenoles totales presentó una estrecha relación positiva (a= 0.01) con la caT: 0.87 y 0.85 medida con el ABTS y 0.92 y 0.85 con el DPPH en hoja y pétalo respectivamente y también ambos métodos se correlacionaron entre sí positiva y significativamente (r= 0.91) en hoja y (r= 0.93) en pétalo.Rose stems �Freedom� were evaluated in two preservative solutions: 8-hydroxyquinoline citrate (HQC) and Chrysal CLEAR® Professional 2 T-bag (CHRYSAL) in a pulse of 24 h at room temperature (24 ± 2 °C, 75% HR) and water as control. A completely randomized design with four replications was used; the experimental unit was a flower stem. Vase life, total phenolic content with the colorimetric method Folin-Ciocalteauy, total antioxidant capacity (caT) with DPPH and ABTS assays in both leaf and petal was evaluated. ANOVA and simple correlations between caT and content of phenols and between both assays was made. The results show that preservative solutions promote an increase in caT and total phenolic content in leaf, but not in petal. The leaves of the flowering stems treated with CHRYSAL had the highest contents of total phenols and caT, while control the lowest. The average vase life was 13, 11 and 9 days for those treated with CHRYSAL, HQC and control, respectively. The total phenolic content showed a strong positive relation (a =0.01) with caT: 0.87 and 0.85 measured with ABTS and 0.92 and 0.85 with DPPH in leaf and petal respectively and also both methods were correlated positively and significantly with each other (r= 0.91) in leaf and (r= 0.93) in petal

    Calidad poscosecha en Eustoma grandiflorum ‘Mariachi blue’, bajo diferentes concentraciones de solución steiner / Postharvest quality in Eustoma grandiflorum ‘Mariachi blue’, under different concentrations of steiner solution

    Get PDF
    La calidad de los tallos florales y la duración en florero depende de muchos factores precosecha que inciden sobre procesos bioquímicos y fisiológicos que afectan la calidad, dentro de estos factores la nutrición mineral es de importancia. Esta investigación se realizó en el laboratorio de nutrición de frutales de la Universidad Autónoma Chapingo, se evaluaron tallos de Eustoma grandiflorum, cultivadas en cinco concentraciones (25%, 50 %, 75 %, 100 % y 125 %) de solución Steiner. El objetivo fue evaluar el efecto de las concentraciones de solución Steiner en la calidad poscosecha. Se usó un diseño completamente al azar con seis repeticiones y se realizó un análisis de varianza y pruebas de comparación de medias de Tukey. En vida de florero los tratamientos que presentaron mayor duración fueron a concentraciones de 50, 75 y 100 % (20±1 día); en cuanto al número de flores abiertas, sobresalieron los tratamientos a concentraciones de 25 y 100 % (19 y 21 flores abiertas); el contenido de antocianinas el tratamiento sobresaliente fue concentración de 125 % (1.66 mg·g-1). Para el contenido de clorofila total fue mayor a una concentración de 125 % (3.36 mg·g-1). De acuerdo con los resultados a más baja concentración de solución nutritiva se encontraron excelentes características de calidad que se pueden apreciar visualmente vida de florero y número de flores abiertas. En la concentración del 125 % se manifiestan otras características de calidad como antocianinas y clorofilas

    Instagram y gamificación para incorporar los procesos fisiológicos al día a día de los estudiantes de Fisiología

    Get PDF
    El presente proyecto de innovación docente se basa en la utilización de la red social Instagram para incentivar el estudio diario y el aprendizaje cooperativo de una forma lúdica, autónoma y divertida. Se aplicó en la docencia de la Fisiología Humana en distintos grados en los que participa el Departamento de Fisiología. La metodología consiste en que los alumnos, trabajando en grupo, publiquen contenidos en Instagram, para repasar, sintetizar y compartir información de la asignatura. Los objetivos alcanzados fueron: motivación en el estudio continuado, implicación en el proceso de aprendizaje, trabajo en equipo y adquisición de competencias transversales como creatividad, liderazgo y compromiso. La participación en el proyecto fue muy alta (94%), así como la satisfacción de los alumnos, sobre todo en aspectos motivacionales (interés y curiosidad por la asignatura) y de integración, gracias al trabajo en equipo. En conclusión, la red Instagram es una herramienta útil como complemento de las clases, con objeto de incentivar el estudio diario, sintetizar la información y transmitirla mediante trabajo cooperativo

    Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación.

    Get PDF
    El estudio del turismo se realiza desde múltiples escalas y enfoques, este libro aborda muchos temas que es necesario discutir desde diversas perspectivas; es el caso de la reflexión sobre la propia disciplina y sus conceptos, así como los asuntos específicos referidos al impacto territorial, los tipos de turismo, las cuestiones ambientales, el tema de la pobreza, la competitividad, las políticas públicas, el papel de las universidades, las áreas naturales protegidas, la sustentabilidad, la cultura, el desarrollo, la seguridad, todos temas centrales documentados y expuestos con originalidad y dominio del asunto. Lo multiescalar es básico para la comprensión del sistema turístico, sistema formado de procesos globales, regionales y locales. El eje de discusión del libro es lo glocal, esa interacción entre lo nacional y local con lo global

    Docencia en Derecho y Proceso: hacia un aprendizaje de calidad en la Universidad

    Get PDF
    Presentación / Esther Pillado González (pp. 11-13). -- La adaptación de la asignatura derecho procesal penal al grado en la Universidad Carlos III de Madrid: un proceso aún inconcluso / Juan Manuel Alcoceba Gil (pp. 17-26). -- Role playing, cooperación competitiva y method case en la docencia-aprendizaje del Derecho Procesal / Cristina Alonso Salgado (pp. 27-35). -- Esquemas y materiales básicos para explicar en el grado en derecho el sistema de impugnación de actos jurídicos de las administraciones públicas en España / Roberto O. Bustillo Bolado (pp. 37-40). -- Nuevas herramientas y técnicas para la docencia del derecho / Juan Cámara Ruiz (pp. 41-51). -- Novas técnicas na docência em direito / Marco Carvalho Gonçalves (pp. 53-60). -- Experiência de lecionação em Direito em cursos não jurídicos – a lecionação da UC de Direito das Crianças e Jovens ao Mestrado em Intervenção Psicossocial com Crianças, Jovens e Famílias do Instituto de Educação / Cristina M. A. Dias (pp. 61-67). -- Los programas universitarios para mayores: la docencia en Derecho en la Universidad de Vigo / Teresa Estévez Abeleira (pp. 69-79). -- El aprendizaje activo del Derecho Procesal / María Dolores Fernández Fustes (81-92). -- El aprendizaje como método de adquirir los conocimientos / Raquel López Jiménez (pp. 93-101). -- Alumnado con necesidades especiales en el grado en derecho: el reto de la normalización e inclusión / Ángel M. Mariño de Andrés y M. Teresa Martínez Táboas (pp. 103-110). -- Docencia y proceso penal: intentando experimentar el proceso / Sabela Oubiña Barbolla (pp. 111-127). -- La integración de las redes sociales en la enseñanza del Derecho Penal / Natalia Pérez Rivas (pp. 129-135). -- Análisis y prospectiva de una plataforma e-learning en ciencias jurídicas / Amparo Rodríguez Damián, Margarita Pino Juste, Arturo Casar Sarasola y Manuel Pérez Cota (pp. 137-149). -- La evaluación de competencias en las materias “prácticas externas” del Máster Universitario en Abogacía: problemas y retos / Mónica Siota Álvarez (pp. 151-164). -- La enseñanza del derecho procesal a través del método del caso / Helena Soleto Muñoz (pp. 165-178). -- A aprendizagem activa do Direito Processual – reflexão sobre velhos hábitos e novas práticas / Lurdes Varregoso Mesquita (pp. 179-189). -- Acão executiva e metodologia aplicada – demonstração de caso / Lurdes Varregoso Mesquita, Diana Leiras (pp. 191-201). -- Derecho Constitucional y género / Almudena Bergareche Gros (pp. 205-216). -- Aproximación al fenómeno de la violencia de género a través de las novelas como recurso didáctico / María Castro Corredoira (pp. 217-227). -- La formación en género en derecho penal: el cine como recurso didáctico / Natalia Pérez Rivas, Fernando Vázquez-Portomeñe Seijas (pp. 229-240). -- Cuestiones controvertidas de la docencia en el ámbito del derecho constitucional: la perspectiva de género y el principio de transversalidad / Pablo Riquelme Vázquez (pp. 241-253). -- Storytelling y cine extranjero en la explicación del sistema de justicia penal español / Cristina Alonso Salgado (pp. 257-263). -- Direito e Cinema. Breve reflexão a partir da experiência da docência ao 1.º ano do curso de Direito / Maria Clara Calheiros (pp. 265-273). -- El cine como opción pedagógica en la enseñanza del derecho penal / Fernando Vázquez-Portomeñe Seijas y María Castro Corredoira (pp. 275-286). -- El jurista del siglo XXI y la Universidad del siglo pasado: ¿realidades irreconciliables? / Amaya Arnáiz Serrano (pp. 289-307). -- La formación del abogado del siglo XXI / Emiliano Carretero Morales (pp. 309-321). -- El cambio del perfil del alumno y su influencia a la enseñanza superior / Anna Fiodorova (pp. 323-335). -- La enseñanza del derecho en el marco Bolonia: reflexiones en base a las distintas tradiciones jurídicas / Mercedes Llorente Sánchez-Arjona (pp. 337-355)

    VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad

    Get PDF
    Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas. En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región. Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades. En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates. El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento

    CALIDAD POSCOSECHA DE ALBAHACA ‘NUFAR’ (Ocimum basilicum L.) EN CONDICIONES DE REFRIGERACIÓN

    No full text
    El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la refrigeración en la calidad poscosecha de albahaca ‘Nu - far’. Albahaca empacada en película plástica, se almacenó a 5, 10 y 20 °C, por 18 días. Durante este período cada dos días se evaluaron: color (L, C, °h), sólidos solubles totales, acidez titulable, pérdida de peso, tasa de respiración, producción de etileno, clorofilas totales, carotenoides totales y vitamina C. Mediante una escala hedónica se evaluó: apariencia visual, turgencia, pudrición y aroma característico de albahaca. Los tratamientos de refrigeración conservaron el color hasta los 12 días de almacenamiento (DDA). En 5 y 10 °C el contenido de azúcares disminuyó a los 14 y 10 DDA, respectivamente. En 5 ºC hubo menor acidez titulable y pérdida de peso y mayor tasa respiratoria, la producción de etileno fue baja hasta los 12 DDA; asimismo, preservó el mayor contenido de clorofilas y carotenoides, aunque, la vitamina C solo se conservó hasta los 4 DDA. Bajo refrigeración la apariencia visual y turgencia fue muy buena hasta los 10 y 12 DDA, respectivamente, las pudriciones fueron mayores de 10 % después de 10 DDA. El aroma característico fue perceptible hasta los 14 DDA. El almacenamiento a 5 y 10 °C, prolongó la calidad poscosecha de albahaca ‘Nufar’ durante 10 y 14 DDA respectivamente, mientras que a 20 °C, ésta solo se mantuvo por 4 DDA

    Tratamientos poscosecha para el control de Conotrachelus dimidiatus (Coleoptera: Curculionidae) en guayaba (Psidium guajava)

    No full text
    Guava (Psidium guajava) is one of the most common fruit trees cultivated in Latin America; however, its production is delimited by different insect pests that affect fruit quality, including the guava weevil Conotrachelus dimidiatus. This study assessed the effects of two post-harvest treatments (hydrothermal and temperature storage) in the control of C. dimidiatus, as well as physicochemical variables of treated guava fruits. The hydrothermal treatment presented mortality of larvae 70 minutes after immersion, while mortality of larvae was observed after the six days of evaluation in the temperature treatment. In both post-harvest treatments, the variables titratable physicochemical acidity and vitamin C did not present significant statistical differences among treatments; whereas, the degrees °Brix and ionic acidity showed significant differences with respect to the control. For the hydrothermal treatment, a decrease in the time of immersion is suggested in order to minimize or void the effects of the treatment tested. Regarding temperature, it was observed that the presence of larvae of C. dimidiatus in fruit leads to a reduction in the sugar content. Hence, more studies are needed to determine ideal temperatures in which the effects of the treatments are minimal or void on the physicochemical properties of guava fruit. These may be considered as an alternative to post-harvest control for this insect.  En América Latina, la guayaba (Psidium guajava) es uno de los principales frutales cultivados, no obstante, su producción es demeritada por diversos insectos plaga, uno de ellos es el picudo de la guayaba Conotrachelus dimidiatus, el cual afecta la calidad de los frutos. En este estudio se evaluó el efecto de dos tratamientos poscosecha (hidrotérmico y temperatura de almacenamiento) en el control de C. dimidiatus y la calidad de algunas variables fisicoquímicas de los frutos de guayaba tratados. En el tratamiento hidrotérmico se presentó mortalidad de larvas a partir de los 70 min de inmersión y en el de temperatura, se observó mortalidad de larvas después de seis días de evaluación. En ambos tratamientos poscosecha, las variables fisicoquímicas acidez titulable y vitamina C, no presentaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos, mientras que, los grados °Brix y acidez iónica mostraron diferencias significativas respecto al testigo. Para el tratamiento hidrótermico, se sugiere disminuir el tiempo de inmersión para que su efectos sean mínimos o nulos; en cuanto al de temperatura se observó que la presencia de larvas de C. dimidiatus en los frutos ocasiona una reducción en el contenido de azúcares de los mismos. Por lo tanto, se requieren más estudios para determinar las temperaturas óptimas para que los efectos de los tratamientos probados sean mínimos o nulos sobre las propiedades fisicoquímicas de los frutos de guayaba y éstos puedan ser considerados como una alternativa de control poscosecha para este insecto. &nbsp
    corecore