13,615 research outputs found

    BRAIN COMPUTER INTERFACE - Application of an Adaptive Bi-stage Classifier based on RBF-HMM

    Get PDF
    Brain Computer Interface is an emerging technology that allows new output paths to communicate the users intentions without the use of normal output paths, such as muscles or nerves. In order to obtain their objective, BCI devices make use of classifiers which translate inputs from the users brain signals into commands for external devices. This paper describes an adaptive bi-stage classifier. The first stage is based on Radial Basis Function neural networks, which provides sequences of pre-assignations to the second stage, that it is based on three different Hidden Markov Models, each one trained with pre-assignation sequences from the cognitive activities between classifying. The segment of EEG signal is assigned to the HMMwith the highest probability of generating the pre-assignation sequence. The algorithm is tested with real samples of electroencephalografic signal, from five healthy volunteers using the cross-validation method. The results allow to conclude that it is possible to implement this algorithm in an on-line BCI device. The results also shown the huge dependency of the percentage of the correct classification from the user and the setup parameters of the classifier

    Esfuerzo de bienestar y Pobreza desde el enfoque monetarista y de capacidades: Análisis trasnacional en América Latina y el Caribe (1990-2010)

    Get PDF
    There is abundant empirical evidence on the negative relationship between welfare effort and poverty. However, poverty indicators traditionally used have been representative of the monetary approach, excluding its multidimensional reality from the analysis. Using three regression techniques for the period 1990-2010 and controlling for demographic and cyclical factors, this paper examines the relationship between social spending per capita —as the indicator of welfare effort— and poverty in up to 21 countries of the region. The proportion of the population with an income below its national basic basket of goods and services (PM1) and the proportion of population with an income below 50% of the median income per capita (PM2) were the two poverty indicators considered from the monetarist approach to measure poverty. From the capability approach the proportion of the population with food inadequacy (PC1) and the proportion of the population without access to improved water sources or sanitation facilities (PC2) were used. The fi ndings confi rm that social spending is actually useful to explain changes in poverty (PM1, PC1 and PC2), as there is a high negative and signifi cant correlation between the variables before and after controlling for demographic and cyclical factors. In two regression techniques, social spending per capita did not show a negative relationship with the PM2. Countries with greater welfare effort for the period 1990-2010 were not necessarily those with the lowest level of poverty. Ultimately social spending per capita was more useful to explain changes in poverty from the capability approach.Existe una abundante evidencia empírica sobre la relación negativa entre el esfuerzo de bienestar y la pobreza. Sin embargo, los indicadores de pobreza tradicionalmente utilizados han sido representativos del enfoque monetarista, inhibiendo del análisis su realidad multidimensional. Además el análisis trasnacional en América Latina y el Caribe entre las variables ha excluido generalmente factores demográficos y cíclicos. Utilizando tres técnicas de regresión para el periodo 1990-2010 y controlando para la población en edad avanzada, población desempleada y el PIB per cápita, se evaluó la relación entre el gasto social per cápita –como indicador de esfuerzo de bienestar- y la pobreza en hasta 21 países de la región. La proporción de población con ingresos inferiores a la canasta básica de alimentos y servicios (PM1) y la proporción de población con ingresos inferiores al 50% de la mediana de ingresos per cápita (PM2) fueron los dos indicadores de la pobreza desde el enfoque monetarista. Desde el enfoque de capacidades se utilizó la proporción de población con insuficiencia alimentaria (PC1) y la proporción de la población sin acceso a agua potable ni facilidades sanitarias (PC2). Los resultados confirman que efectivamente el gasto social es útil para explicar las cambios en la pobreza (PM1, PC1 y PC2), ya que existe una alta correlación negativa y significativa entre las variables antes y después de controlar para factores demográficos y cíclicos. En dos de las técnicas de regresión, el gasto social per cápita no presentó una relación negativa con la PM2. Los países que presentaron un mayor esfuerzo de bienestar para el periodo 1990-2010 no fueron necesariamente los que ostentan un menor nivel de pobreza. Por último el gasto social per cápita fue mas útil para explicar los cambios en la pobreza desde el enfoque de capacidades.

    Intervención del Estado colombiano en el sector solidario

    Get PDF
    El propósito de este libro es explicar los fundamentos históricos, jurídicos, políticos y económicos que permiten al Estado colombiano incidir en el sector solidario, con base en los principios de igualdad Y libertad y en el marco del Estado social de derecho, que exige su activismo a través de algunos modelos e instrumentos de intervención económica. Para ello, se ha adoptado una taxonomía emergente que aglutina sus componentes en dos subsectores, a partir de una identidad y una racionalidad propias que los diferencia de los demás empresas capitalistas, estos son: el de las organizaciones de economía solidaria (OES) y el de las organizaciones solidarias de desarrollo (OSD). Esta visión holística posibilita aportar ciertos elementos críticos que cuestionan el comportamiento de los actores públicos, cuyo papel está definido por mandato constitucional, y el de las organizaciones, que al proceder de manera disfuncional obstaculizan el progreso económico y social del país

    Alternative assessment of poverty indicators in the MDGs for Latin America and the Caribbean: Measuring Success as accelerating progress or achievement of targets?

    Full text link
    Diversos investigadores han realizado críticas a los ODM por la arbitrariedad en la formulación y fijación de metas, así como en el uso de indicadores que pueden afectar la perspectiva del éxito exhibido por un país o región, favoreciendo a algunos y perjudicando a otros. El propósito principal de este artículo es realizar un balance alternativo crítico del avance ante la pobreza en 38 países latinoamericanos y caribeños. Utilizando indicadores positivos y negativos se contrastaron los resultados (1) de la consecución de la meta oficial 1.A y 7.C de los ODM y (2) de la aceleración del progreso en la reducción de las tasas de pobreza en 4 periodos temporales entre 1980-2015. Se utilizaron dos indicadores de pobreza para examinar la meta 1.A –reducir en un 50% la proporción de población con ingresos inferiores a 1,25 dólares diarios (PPA)- y la meta 7.C –reducir en un 50% la proporción de población sin acceso a fuentes mejoradas de agua potable e infraestructuras sanitarias. Los resultados confirman algunas de las críticas presentadas sobre los ODM. El uso de indicadores negativos y la conceptualización del éxito como aceleración del progreso en la reducción de pobreza presentan una imagen más favorable para la regiónSeveral researchers have criticized the MDGs because of the arbitrariness in the formulation and goal setting, as well as in the use of indicators that may affect the perspective of success exhibited by a country or region, favouring some and hurting others. The main purpose of this paper is to conduct a critical alternative assessment of the success on poverty reduction in 38 countries of Latin America and the Caribbean. Using positive and negative indicators, the results on (1) the achievement of the official 1.A and 7.C MDG targets and (2) the accelerating progress on the reduction of poverty rates were contrasted in 4 periods between 1980-2015. Two poverty indicators were used to evaluate the target 1.A – half the proportion of people whose income is less than 1,25 dollars (PPP) per dayand the target 7.C –half the proportion of the population without sustainable access to safe drinking water and basic sanitation. The findings confirm some of the criticism made of the MDGs. The use of negative indicators and the conceptualization of success as accelerating the progress on poverty reduction show a more favourable image of the regionEsta investigación es posible en parte por la financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Formación de Profesorado Universitario

    La crisis migratoria en Europa y los nuevos ciudadanos universales

    Get PDF
    Se dimensionan algunos elementos de la crisis migratoria en Europa y, especialmente la situación en Siria. Se explica cómo la posición europea frente a la crisis podría reivindicar la voz de los migrantes y refugiados, como una nueva forma de entender la ciudadanía, así como la necesidad de que la solución no se ciña al mero apoyo económico sino que incluya una estrategia económica que favorezca su independencia y capacidad para generar condiciones de desarrollo.ITESO, A.C

    Análisis morfológico y funcional de la interacción Podosphaera xanthii-cucurbitáceas

    Get PDF
    Los oídios son patógenos biotrofos obligados que requieren las células vivas de su hospedador. Estos patógenos desarrollan una estructura especializada responsable de la absorción de nutrientes y la secreción de efectores en la planta denominada 'haustorio‘. Los efectores son pequeñas proteínas secretadas responsables de interactuar con la respuesta de defensa de la planta. Podosphaera xanthii, principal agente causal del oídio de las cucurbitáceas en el sur de España, presenta 138 efectores candidatos (CSEPs). En este trabajo hemos llevado a cabo el aislamiento y análisis morfológico del haustorio de P. xanthii, primero en el interior de las células epidérmicas de melón con el fin de determinar su estructura y facilitar su aislamiento. Posteriormente, para estudiar en detalle la morfología de los haustorios de P. xanthii se llevó a cabo la puesta a punto de un método de aislamiento selectivo de haustorios a partir de cotiledones de calabacín completamente infectados. Mediante técnicas de microscopía confocal (CLSM) observamos diferentes estructuras del haustorio como el cuerpo, lóbulos, cuello y septum, no así EHM y EHMx. En paralelo, se realizó una tinción vital de haustorios de P. xanthii con un colorante específico de membranas, observándose un patrón diferente en la distribución de pequeñas vesículas, endosomas y MVB, entre lóbulos y cuerpo del haustorio, sugiriendo que los lóbulos serían los máximos responsables del tráfico de vesículas y, probablemente, los principales mediadores del diálogo molecular con la planta. Además, hemos puesto a punto la metodología necesaria para la transformación de P. xanthii empleando la bacteria Agrobacterium tumefaciens. De esta forma, hemos desarrollado dos vías distintas para la transformación de P. xanthii; i) transformando directamente conidias y ii) la transformación indirecta a través del haustorio. Mediante ambas metodologías hemos obtenido colonias resistentes a una concentración determinada de higromicina y carbendazima. Además, estas colonias expresaban la proteína GFP bajo el control de un promotor constitutivo. Los análisis moleculares determinaron la integración del material genético en el genoma de P. xanthii. En lo referente a la estabilidad observamos que la transformación directa de conidias el DNA introducido se mantenía durante sucesivas generaciones sólo en presencia del agente de selección. En el caso de la transformación indirecta no obtuvimos colonias transformadas más allá de la primera generación. Para el estudio funcional de efectores llevamos a cabo dos rutas; i) silenciamiento de los efectores en cotiledones de melón mediante A. tumefacines y ii) análisis informáticos. Mediante el uso conjunto de estas metodologías hemos identificado una nueva familia de quitinasas secretadas en la papila de la planta. Estas quitinasas están ampliamente distribuidas y conservadas entre multitud de hongos todos ellos patógenos. Los análisis de la actividad muestran su participación en la interacción con la planta, degradando la quitina liberada de la pared celular del hongo. Además, el análisis de dos quitinas deacetilasas ha mostrado que son vitales para el desarrollo de la infección, siendo buenas dianas para el desarrollo de nuevos fitosanitarios. Finalmente, derivado del gen de quitina deacetilasa hemos identificado un nuevo efector con afinidad por la quitina

    A emoción na arquitectura, César Portela en Madrid

    Get PDF
    Sin resume
    corecore