2,587 research outputs found

    Is justice blind? An examination of disparities in homicide sentencing in Colombia, 1980-2000

    Get PDF
    Evidence has repeatedly shown that disparities in crime sentences can be attributed to certain variables considered outside the legal dimensions of the case. The majority of research that investigates factors that contribute to such disparities has primarily focused on crimes of varying severities adjudicated in the U.S. court system. We expand research on this topic by focusing on disparities in homicide sentences using data from over 9000 homicide cases tried in Colombia from 1980 - 2000. We specifically explore whether judges use substantive rationality when deciding the length of the offender´s sentence and if the sentence should be above the legal minimum set for the severity of the crime according to the criminal code under which it is adjudicated. Results reveal that disparities in homicida sentences can be attributed to extra-legal variables such as: the city in which the homicide trial took place, where the body of the victim was retrieved, and whether the defendant was identified by an ID parade. However, we also find evidence that suggests that legal variables such as the defendant´s previous criminal record and the aggravating circumstances of the case engender greater differences in sentence outcomes than non-legal variables previously mentioned. Explanations and policy implications are discussed.Sentence Disparities, Homicide, Colombian Criminal Law

    Segmentación multi-modal de imágenes RGB-D a partir de mapas de apariencia y de profundidad geométrica

    Get PDF
    Classical image segmentation algorithms exploit the detection of similarities and discontinuities of different visual cues to define and differentiate multiple regions of interest in images. However, due to the high variability and uncertainty of image data, producing accurate results is difficult. In other words, segmentation based just on color is often insufficient for a large percentage of real-life scenes. This work presents a novel multi-modal segmentation strategy that integrates depth and appearance cues from RGB-D images by building a hierarchical region-based representation, i.e., a multi-modal segmentation tree (MM-tree). For this purpose, RGB-D image pairs are represented in a complementary fashion by different segmentation maps. Based on color images, a color segmentation tree (C-tree) is created to obtain segmented and over-segmented maps. From depth images, two independent segmentation maps are derived by computing planar and 3D edge primitives. Then, an iterative region merging process can be used to locally group the previously obtained maps into the MM-tree. Finally, the top emerging MM-tree level coherently integrates the available information from depth and appearance maps. The experiments were conducted using the NYU-Depth V2 RGB-D dataset, which demonstrated the competitive results of our strategy compared to state-of-the-art segmentation methods. Specifically, using test images, our method reached average scores of 0.56 in Segmentation Covering and 2.13 in Variation of Information.Los algoritmos clásicos de segmentación de imágenes explotan la detección de similitudes y discontinuidades en diferentes señales visuales, para definir regiones de interés en imágenes. Sin embargo, debido a la alta variabilidad e incertidumbre en los datos de imagen, se dificulta generar resultados acertados. En otras palabras, la segmentación basada solo en color a menudo no es suficiente para un gran porcentaje de escenas reales. Este trabajo presenta una nueva estrategia de segmentación multi-modal que integra señales de profundidad y apariencia desde imágenes RGB-D, por medio de una representación jerárquica basada en regiones, es decir, un árbol de segmentación multi-modal (MM-tree). Para ello, la imagen RGB-D es descrita de manera complementaria por diferentes mapas de segmentación. A partir de la imagen de color, se implementa un árbol de segmentación de color (C-tree) para obtener mapas de segmentación y sobre-segmentación. Desde de la imagen de profundidad, se derivan dos mapas de segmentación independientes, los cuales se basan en el cálculo de primitivas de planos y de bordes 3D. Seguidamente, un proceso de fusión jerárquico de regiones permite agrupar de manera local los mapas obtenidos anteriormente en el MM-tree. Por último, el nivel superior emergente del MM-tree integra coherentemente la información disponible en los mapas de profundidad y apariencia. Los experimentos se realizaron con el conjunto de imágenes RGB-D del NYU-Depth V2, evidenciando resultados competitivos, con respecto a los métodos de segmentación del estado del arte. Específicamente, en las imágenes de prueba, se obtuvieron puntajes promedio de 0.56 en la medida de Segmentation Covering y 2.13 en Variation of Information

    La estructura económica actual de Casanare y posibilidades futuras de crecimiento y competitividad. Tomo I

    Get PDF
    Durante los años noventa, el auge de petróleo en el Casanare provocó una serie de cambios económicos, fiscales y demográficos acelerados en este departamento. En primer lugar, el departamento ha experimentado una profunda transformación en su estructura económica, pasando de ser una economía agrícola a ser una economía dependiente del petróleo. En segundo lugar, el departamento atraviesa una difícil situación de seguridad y orden público evidenciada en un aumento en homicidios, secuestro, extorsión, ataques terroristas y ataques a la población civil.En tercer lugar, el petróleo mejoró notablemente las finanzas públicas tanto del departamento como de los municipios, gracias a las regalías transferidas. No obstante, la estructura del gasto público existente no es sostenible en el largo plazo y en caso de una disminución o agotamiento del recurso, el futuro económico del departamento es incierto. De igual forma, la explotación de los yacimientos petroleros fomentó altas tasas de crecimiento urbano y una mayor demanda de servicios públicos y de vivienda, especialmente en ciudades como Yopal, Aguazul y Tauramena. También causó flujos migratorios significativos, debido tanto al diferencial de salarios entre el sector petrolero y el resto de sectores de la economía como al auge económico que tuvo el departamento precisamente como resultado del auge petrolero.economía regional, desarrollo sostenible, recursos no renovables y desarrollo

    Oralidad en el sistema acusatorio y sustentación de la apelación contra la sentencia en la ley 1395 de 2010

    Get PDF
    En este trabajo se examinan los alcances que para la oralidad y el modelo de ascendencia acusatoria tiene la posibilidad, introducida por la Ley 1395 de 2010, de sustentar por escrito la apelación contra la sentencia, y se sostiene que no desnaturaliza sino complementa el sistema procesal de la Ley 906 de 200

    Una herramienta informática en la resolución de problemas

    Get PDF
    La influencia de la informática, más concretamente de la computadora, en el campo de la educación matemática, trajo como consecuencia el replanteamiento en la enseñanza – aprendizaje de problemas y su tratamiento con Software específicos. El artículo relata la actividad realizada con un grupo de alumnos de carreras no matemáticas con la metodología de aula-taller. Teniendo en cuenta que los estudiantes en general, tienen dificultades en tratar situaciones específicas a sus carreras, implementamos un Taller de resolución de problemas con la aplicación de una herramienta informática. En la experiencia los participantes analizaron diversas estrategias para la resolución de situaciones problemáticas y adquirieron conocimientos básicos de una herramienta que les permitió autogestionar su aprendizaje y consolidar su formación profesional

    Lectura e interpretación.

    Get PDF
    La lectura ha corrido paralela con la interpretación del mundo. Desde el Renacimiento, la metáfora del mundolibro permitirá a los astrónomos y geógrafos leer los signos del cosmos y de la naturaleza. El mundo, como si fuera un libro abierto, se puede interpretar desde múltiples perspectivas. En el sentido amplio de la palabra, la lectura, que es un acto íntimo y personal, tiene una relación directa con la imaginación y la memoria. Leer, entonces, es sobre ciertos mundos complejos e inaccesibles, construir una nueva memoria que la imaginación forma e integra al imaginario del lector

    Fernando Vallejo: El ángel del apocalipsis

    Get PDF
    Debo comenzar por decir que Fernando Vallejo, el escritor colombiano que se hizo famoso por su magistral obra sobre la vida de Barba Jacob, no es ningún santo. Músico, cineasta y viajero impenitente, su compleja y prolífica obra, hoy es piedra de escándalo y motivo de las más exacerbadas contradicciones, que van desde un análisis justo y objetivo de su obra hasta la condena moral y filistea , como se puede observar en Medellín , su ciudad natal, donde todos los días -como dice Antonin Artaud- la gente come vagina cocinada con salsa verde
    corecore