7,900 research outputs found

    The Effects of Fiscal Incentives for R & D in Spain

    Get PDF
    This paper explores the effect of fiscal incentives for R&D on innovation. Spain is considered one of the most generous countries in the OECD in fiscal treatment of R&D, yet our data reveal that tax incentives are little known and, especially, seldom used by firms. Restricting our empirical analysis to those firms that do report knowing about such incentives, we investigate the average effect of tax incentives on innovation, using both nonparametric methods (matching estimators) and parametric methods (Heckman’s two-step selection model with instrumental variables). First, we find that large firms, especially those that implement innovations, are more likely to use the tax incentives, while small and medium enterprises (SMEs) encounter some obstacles to using them. Secondly, the average effect of the policy is positive, but significant only in large firms. Our main conclusion is that tax incentives increase innovative activities by large and high-tech sector firms, but may be used only randomly by SME

    La hibridación de fórmulas regulatorias al servicio del bien de la comunicación: el caso de los códigos sobre el tratamiento informativo de la violencia contra la mujer

    Get PDF
    El objeto de esta comunicación es analizar las aportaciones de profesionales, administraciones e instituciones regulatorias a la deontología periodística en el caso del tratamiento informativo de la violencia contra las mujeres. Conocer la doctrina deontológica desarrollada al respecto, el origen, las características y peculiaridades, lo que une y distingue a los documentos generados con este objeto es el fin de este trabajo, que incide también en la evolución que han sufrido sus propuestas desde los primeros ejemplos (cifrado en España a finales del siglo XX) hasta hoy, más de un lustro después de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.The objective of this project is to analyse the contributions of professionals, government and regulatory institutions to journalistic ethics in the case of news coverage of violence against women. The aim of this study is to know the deontological doctrine developed on this issue: the origin, characteristics and peculiarities of each one, what unites and distinguishes the documents generated for this purpose, that also affects the evolution of these proposals from the first examples in Spain (dated in the late twentieth century) until today, more than five years after the Statutory law 1/2004, regarding global measures for protection against gender violence

    Internationalization: changes and challenges chasing internationalization targeting

    Get PDF
    In 2014 JOTSE is facing several changes and challenges so as to improve the quality of our scientific Journal. In the first place, we have incorporated new members in our Editorial board and we hope to implement thanks to them new fields of knowledge, explore other areas and, hence, increase our internationalisation. In this sense, one of the main objectives when we set up JOTSE was to reach scholars worldwide. In fact, we have been working on attracting international authors for four years and taking teaching experiences wherever they are needed.Peer Reviewe

    Towards internationalization

    Get PDF
    We end this fourth year of JOTSE following the trends and challenges that we set right at the beginning of volume 4. In other words, targeting internationalization for JOTSEPeer Reviewe

    JOTSE'S Covid-19 evolution

    Get PDF
    We present the first number of the year in JOTSE. As usual, in this first number we present ours editorial with an analysis of our Journal evolution. In this sense, we reflect on the changes just undergone in 2021 with an international pandemic "covid-19" and the challenges to be faced in the New Year 2022. When analyzing JOTSE’s evolution (See Figure 1) we can observe that the objective of growth has been accomplished in this last year with this terrible covid-19 pandemicPeer Reviewe

    Classroom activities to foster reading and respect towards cultural diversity

    Get PDF
    Resumen basado en el de la publicaciónA través de una propuesta didáctica diseñada para primero de ESO, se aspira a suscitar el interés por la lectura como fuente de placer y vía de acceso al conocimiento y a la información, así como a potenciar el acercamiento a otras culturas ajenas a la propia. Del mismo modo, se contribuye a la adquisición de las ocho competencias básicas mediante distintos tipos de cuestiones. Se aboga por una metodología activa y participativa en la que el alumnado sea el verdadero protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje con un enfoque interdisciplinar. El libro de literatura juvenil titulado Laila, escrito por Laila Karrouch, es el punto de partida para alcanzar los objetivos previamente mencionados. Antes, durante y después de la lectura, los alumnos y alumnas tendrán que resolver una amplia gama de actividades que se articulan en torno a tres grandes bloques, subdivididos a su vez en diferentes apartados. Finalizadas las actividades propuestas, el alumnado descubrirá las maravillosas historias que el apasionante mundo de la literatura pone a su alcance y valorará la riqueza que aporta la diversidad lingüística y cultural.AndalucíaES

    Mme d’Arconville and Science in Translation in the French Enlightenment: Leçons de chimie and Traité d’ostéologie

    Get PDF
    El presente trabajo trata de arrojar luz sobre una de las figuras femeninas más destacadas en la difusión del conocimiento científico en el Siglo de las Luces francés: Mme Thiroux d´Arconville. El análisis de dos de sus versiones al francés, Leçons de chymie (traducción de la obra inglesa de Peter Shaw, Chemical lectures, Publickly Read at London, in the years 1731, and 1732; and since at Scarborough, in 1733; for the improvement of arts, trades, and natural philosophy), y Traité d´ostéologie (traducción de la obra inglesa de Alexander Monro, Anatomy of the Human Bones) pondrá de manifiesto la aportación de la autora al progreso de dos ramas diferenciadas de las Ciencias Puras: la Química y la Anatomía.In the present paper we attempt to shed light on one of the most renowned feminine figures who has contributed to the spread of scientific knowledge in France during the Age of Enlightenment, Mme Thiroux d´Arconville. We offer here the analysis of two of her French versions, Leçons de chymie (a translation of the English work by Peter Shaw, Chemical lectures, Publickly Read at London, in the years 1731, and 1732; and since at Scarborough, in 1733; for the improvement of arts, trades, and natural philosophy), y Traité d´ostéologie (a translation of the English work by Alexander Monro, Anatomy of the Human Bones). The above versions show the author’s contribution to the progress of two main branches of Scientific knowledge, namely Chemistry and Anatomy

    Cambios estructurales y funcionales del hipocampo en la esclerosis múltiple

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Psicologia. Codi: PS1048.Curs: 2014/2015Una de las alteraciones más destacadas en los pacientes de esclerosis múltiple (EM) son los problemas de memoria a largo plazo, tanto verbal como visual, procesos que están relacionados con el hipocampo. En el presente estudio han participado 78 pacientes diagnosticados de EM (59 de EM Recurrente-Remitente (RR) y 19 de EM secundaria progresiva (SP)) comparados con un grupo de 19 controles sanos, todos ellos valorados con la batería neuropsicológica breve Brief Reapetable Battery of Neuropsychological Test (BBNR). Los objetivos de este trabajo son estudiar una posible reducción del volumen de SG del hipocampo y su relación con el rendimiento en pruebas de aprendizaje y memoria a largo plazo; y estudiar una posible alteración de la CF entre el hipocampo y otras estructuras corticales y su relación con el rendimiento en tareas de aprendizaje/retención de la información en pacientes de EM. Con la técnica de Resonancia Magnética Funcional en estado de reposo se obtuvieron las diferentes imágenes estructurales y funcionales. Para el preprocesado se utilizó la técnica DARTEL y para el análisis estadístico la prueba t y la regresión lineal. Como resultados, observamos en los pacientes de EM mayor atrofia en el hipocampo izquierdo y menor conectividad funcional con respecto al grupo control. Estos resultados correlacionan con las menores puntuaciones en las pruebas de memoria obtenidas por los pacientes, por lo que podemos concluir que sí existe relación entre las alteraciones estructurales y funcionales del hipocampo en pacientes de EM y el bajo rendimiento en tareas de memoria episódica y declarativa.One of the most notable changes in sclerosis multiple patients are the problems of long-term memory, verbal and visual, processes that are related with hippocampus. In this study were compared 78 sclerosis multiple patients (59 EM RR and 19 EM SP) with 19 healthy controls, all of them evaluated with Brief Repeatable Battery of neuropsychological tests (BBNR). The aims of this work are to study a possible reduction of hippocampal volume SG and their relation with tests of learning and long-term memory; and study a possible alteration of the Functional Connectivity between the hippocampus and other cortical structures and their relation to the long-term performance in MS patients in learning and memory tasks. For the acquisition of neuroimaging was used resting-state Functional Magnetic Resonance, and for the preprocessing of the images was used morphometry advanced technique DARTEL. Regarding statistical analysis, t test and linear regression was used. We observed in MS patients greater atrophy in the left hippocampus and less functional connectivity with the control group. These results correlated with the lower scores on memory test, in consequence we can conclude that there are relation between structural and functional hippocampal changes in EM patients and the low performance in task episodic and declarative memory

    Evaluación de la calidad de vida y calidad asistencial de pacientes con cáncer de próstata localizado tratados en el servicio de radioterapia del Hospital Clínico Universitario de Valladolid

    Get PDF
    El propósito es estudiar la variación en la calidad de vida de pacientes con adenoma de próstata localizado antes y después del tratamiento con Radioterapia Externa (RTE) o Braquiterapia (BQT) y compararlos entre sí. Evaluar la calidad asistencial de dichos pacientes tratados en el Servicio de Radioterapia del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV). Los 26 pacientes que finalmente participaron en el estudio, divididos en dos grupos de 8 y 18 pacientes, tratados con RTE y BQR respectivamente respondieron a los siguientes cuestionarios: EPIC e IPSS para la evaluación de la calidad de vida antes del tratamiento y un mes después de este, y EORTC OUT PATSAT 35 RT para la evaluación de la calidad asistencial. Se observó un empeoramiento estadísticamente significativo en la función urológica y sintomatología prostática post-tratamiento respecto a la basal en pacientes tratados con BQT, que además fue mayor que en los tratados con RTE. La evaluación de la calidad de vida en los pacientes tratados con radioterapia externa no fue estadísticamente significativa. La Calidad asistencial fue mayor en los pacientes tratados con BQT que con RTE. Durante los primeros meses tras el tratamiento con BQT prostática se produce un empeoramiento de los síntomas urológicos y prostáticos del paciente. La calidad asistencial en el Servicio de Radioterapia del HCUV es en general buena, con un aumento de la satisfacción en los pacientes tratados con BQT respecto a los tratados con RTE. Existen limitaciones en este estudio como son el pequeño tamaño muestral, la diferencia de muestra entre ambos grupos y la falta de seguimiento en el tiempo de estos pacientes.Grado en Medicin

    Medicamentos como posible factor asociado a la infertilidad masculina

    Get PDF
    Revisión sistemática de las fichas técnicas (apartados 4.6 y 5.3) de los medicamentos más consumidos en España, según el Sistema Nacional de Salud, y revisión bibliográfica a través de PubMed, según un patrón de búsqueda estándar, con respecto a la influencia de éstos sobre la fertilidad masculina. Como resultado a esto nos encontramos con que de 29 principios activos estudiados, 15 no presentan datos referentes a la fertilidad masculina en su ficha técnica, para 18 no se recuperó información al respecto en la búsqueda en PubMed y 9 no disponen de material de información que provenga de ninguna de las dos fuentes de las que utilizamos. En 3 medicamentos los resultados de las dos fuentes coinciden y en 2 encontramos discrepancias. En 13 de los 29 fármacos estudiados se ha encontrado información de efectos adversos sobre la fertilidad masculina en alguna de las 2 fuentes de información revisadas. Se demuestra con esto una falta de información clara, concisa y contrastada
    • …
    corecore