30 research outputs found

    Pastos y pastizales : Ciencia, docencia y desarrollo de tecnología

    Get PDF
    Esta charla relatará tres breves historias, una para cada uno de los tres elementos del título: la ciencia, la docencia y el desarrollo de tecnología. Pretendo contar lo que hago, lo que hacemos quienes nos dedicamos a la vida académica: a la investigación, la docencia y el desarrollo de tecnología.Academia Nacional de Agronomía y Veterinari

    Ing. Agr. Gino Tomé (1918-2018) : Centésimo aniversario del natalicio

    Get PDF
    Gino A. Tomé nació en Buenos Aires el 8 de febrero de 1918. Obtuvo el título de Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Buenos Aires a los 21 años de edad, con diploma de honor. Se graduó como Master of Science de la Universidad estatal de Iowa, en Estados Unidos, con una tesis sobre genética de Lotus tenuis y Lotus corniculatus que fue publicada en la revista de la Sociedad Norteamericana de Agronomía.Academia Nacional de Agronomía y Veterinari

    Envejecimiento de pasturas implantadas en el norte de la Depresión del Salado : un enfoque sucesional

    Get PDF
    p.41-49En un mismo ambiente del Norte de la Depresión del Salado se comparan pasturas implantadas de 2, 3, 5, 7 y 10 años de edad y un campo natural. Se observa que a medida que aumenta la edad de las pasturas la cobertura total tiene una tendencia creciente mientras que la de las especies implantadas disminuye continuamente. Estas dominan en la situación de 2, años, contribuyen con aproximadamente el 50 de la cobertura total a los 3 y 5 años y con menos del 15 por ciento a los 7 años. Las dicotiledóneas implantadas y espontáneas cobran mayor importancia relativa entre los 3 y 5 años de edad. En análisis de la evolución de la cobertura de algunas especies consideradas individualmente, muestra que durante el envejecimiento de una pastura, la recuperación simultánea del pastizal natural se realiza mediante un dinámico reemplazo de unas especies por otras. Las mismas alcanzan valores máximos de cobertura en distintos momentos del lapso estudiado. A medida que aumenta la edad de los sistemas considerados se observa un aumento en la diversidad específica. Esto indicaría, de acuerdo a algunos criterios ecológicos, que los sistemas en que las especies implantadas conservan relativa importancia, poseen una menor estabilidad. A la luz de los conocimientos actuales sobre la sucesión ecológica se plantean, con carácter de hipótesis, probables explicaciones de los fenómenos observados

    Pastoreo intensivo en distintas estaciones del año: efectos a escala de comunidad en una estepa de Patagonia Norte

    Get PDF
    Un manejo de pastoreo sustentable debe considerar herramientas evaluadas previamente; sin embargo, el pastoreo intensivo (Savory & Parsons 1980) no ha sido analizado en profundidad hasta el momento en las estepas de Patagonia Norte. Los efectos del pastoreo sobre la vegetación dependen de la carga animal y también del momento en que se realiza el el descanso, particularmente en sistemas semiáridos donde el crecimiento de la vegetación es estacional. En este estudio evaluamos el efecto del pastoreo intensivo ovino aplicado en distintas estaciones del año con fenofases contrastantes (latencia, máximo crecimiento y fin de crecimiento) sobre la estructura y funcionamiento de una estepa semiárida, en comparación con un pastoreo moderado y una clausura. El objetivo fue evaluar el pastoreo intensivo como herramienta de manejo para diseñar sistemas de pastoreo que maximicen la utilización sustentable del pastizal natural en la región.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Fariña, Clara María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Siffredi, Guillermo Lorenzo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Oesterhed, Martín. CONICET. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Cibils, Andrés Francisco. New Mexico State University; Estados UnidosFil: Willems, Priscila Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentin

    Unidades de vegetación de la Argentina

    Get PDF
    Oyarzabal, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.Clavijo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Oakley, Luis J. Universidad Nacional de Rosario.Facultad de Ciencias Agrarias. Zavalla, Santa Fe, Argentina.Biganzoli, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.Tognetti, Pedro Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.Barberis, Ignacio M. Universidad Nacional de Rosario.Facultad de Ciencias Agrarias. Zavalla, Santa Fe, Argentina.Oesterheld, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.León, Rolando Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.40-63Existen numerosos mapas de la vegetación espontánea de la Argentina. Sin embargo, no contamos aún con uno de todo el país con una resolución que permita distinguir unidades de vegetación dentro de las provincias fitogeográficas descriptas por Cabrera (1946). Analizamos las descripciones de vegetación publicadas en las últimas décadas, con especial atención sobre aquellas que produjeron mapas fisonómico-florísticos. Como resultado de ese análisis, presentamos aquí un mapa fisonómico-florístico de la vegetación espontánea de la Argentina que muestra la heterogeneidad dentro de provincias fitogeográficas. El mapa tiene 50 unidades de vegetación como subdivisiones de las provincias fitogeográficas y el ecotono descritos con anterioridad, acompañadas de una breve descripción de la fisonomía y composición florística. Proponemos una nomenclatura de las unidades de vegetación según el tipo de vegetación espontánea dominante y especies características, y presentamos material cartográfico electrónico

    Vegetation units of Argentina

    Get PDF
    Existen numerosos mapas de la vegetación espontánea de la Argentina. Sin embargo, no contamos aún con uno de todo el país con una resolución que permita distinguir unidades de vegetación dentro de las provincias fitogeográficas descriptas por Cabrera (1946). Analizamos las descripciones de vegetación publicadas en las últimas décadas, con especial atención sobre aquellas que produjeron mapas fisonómico-florísticos. Como resultado de ese análisis, presentamos aquí un mapa fisonómico-florístico de la vegetación espontánea de la Argentina que muestra la heterogeneidad dentro de provincias fitogeográficas. El mapa tiene 50 unidades de vegetación como subdivisiones de las provincias fitogeográficas y el ecotono descritos con anterioridad,acompañadas de una breve descripción de la fisonomía y composición florística. Proponemos una nomenclatura de las unidades de vegetación según el tipo de vegetación espontánea dominante y especies características, y presentamos material cartográfico electrónicoThere are numerous maps of the spontaneous vegetation of Argentina. However, a country-level map with enough detail to discriminate vegetation units within the phytogeographic provinces described by Cabrera (1976) is lacking. We analyzed vegetation descriptions published in recent decades, with special aention to those that produced physiognomic-floristic maps. As a result of this analysis, here we present a physiognomic-floristic map of spontaneous vegetation of Argentina that shows the heterogeneity within phytogeographic provinces. The map has 50 vegetation units as subdivisions of the phytogeographic ecotone and provinces early described, and a brief physiognomic-floristic description of each ecotone, province and vegetation unit. We propose a nomenclature of each vegetation unit based on dominant type of spontaneous vegetation and characteristic species and present digital cartographic material.Fil: Oyarzabal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Clavijo, José Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Oakley, Luis Jorge. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Biganzoli, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Tognetti, Pedro Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Barberis, Ignacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Maturo, Hernán Mauro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Aragón, Myriam Roxana. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Campanello, Paula Inés. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Prado, Darien Eros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Oesterheld, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Leon, Rolando Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentin

    Insights from the genome of the biotrophic fungal plant pathogen Ustilago maydis

    Get PDF
    Ustilago maydis is a ubiquitous pathogen of maize and a well-established model organism for the study of plant-microbe interactions. This basidiomycete fungus does not use aggressive virulence strategies to kill its host. U. maydis belongs to the group of biotrophic parasites (the smuts) that depend on living tissue for proliferation and development. Here we report the genome sequence for a member of this economically important group of biotrophic fungi. The 20.5-million-base U. maydis genome assembly contains 6,902 predicted protein-encoding genes and lacks pathogenicity signatures found in the genomes of aggressive pathogenic fungi, for example a battery of cell-wall-degrading enzymes. However, we detected unexpected genomic features responsible for the pathogenicity of this organism. Specifically, we found 12 clusters of genes encoding small secreted proteins with unknown function. A significant fraction of these genes exists in small gene families. Expression analysis showed that most of the genes contained in these clusters are regulated together and induced in infected tissue. Deletion of individual clusters altered the virulence of U. maydis in five cases, ranging from a complete lack of symptoms to hypervirulence. Despite years of research into the mechanism of pathogenicity in U. maydis, no 'true' virulence factors had been previously identified. Thus, the discovery of the secreted protein gene clusters and the functional demonstration of their decisive role in the infection process illuminate previously unknown mechanisms of pathogenicity operating in biotrophic fungi. Genomic analysis is, similarly, likely to open up new avenues for the discovery of virulence determinants in other pathogens. ©2006 Nature Publishing Group.J.K., M. B. and R.K. thank G. Sawers and U. Kämper for critical reading of the manuscript. The genome sequencing of Ustilago maydis strain 521 is part of the fungal genome initiative and was funded by National Human Genome Research Institute (USA) and BayerCropScience AG (Germany). F.B. was supported by a grant from the National Institutes of Health (USA). J.K. and R.K. thank the German Ministry of Education and Science (BMBF) for financing the DNA array setup and the Max Planck Society for their support of the manual genome annotation. F.B. was supported by a grant from the National Institutes of Health, B.J.S. was supported by the Natural Sciences and Engineering Research Council of Canada and the Canada Foundation for Innovation, J.W.K. received funding from the Natural Sciences and Engineering Research Council of Canada, J.R.-H. received funding from CONACYT, México, A.M.-M. was supported by a fellowship from the Humboldt Foundation, and L.M. was supported by an EU grant. Author Contributions All authors were involved in planning and executing the genome sequencing project. B.W.B., J.G., L.-J.M., E.W.M., D.D., C.M.W., J.B., S.Y., D.B.J., S.C., C.N., E.K., G.F., P.H.S., I.H.-H., M. Vaupel, H.V., T.S., J.M., D.P., C.S., A.G., F.C. and V. Vysotskaia contributed to the three independent sequencing projects; M.M., G.M., U.G., D.H., M.O. and H.-W.M. were responsible for gene model refinement, database design and database maintenance; G.M., J. Kämper, R.K., G.S., M. Feldbrügge, J.S., C.W.B., U.F., M.B., B.S., B.J.S., M.J.C., E.C.H.H., S.M., F.B., J.W.K., K.J.B., J. Klose, S.E.G., S.J.K., M.H.P., H.A.B.W., R.deV., H.J.D., J.R.-H., C.G.R.-P., L.O.-C., M.McC., K.S., J.P.-M., J.I.I., W.H., P.G., P.S.-A., M. Farman, J.E.S., R.S., J.M.G.-P., J.C.K., W.L. and D.H. were involved in functional annotation and interpretation; T.B., O.M., L.M., A.M.-M., D.G., K.M., N.R., V. Vincon, M. VraneŠ, M.S. and O.L. performed experiments. J. Kämper, R.K. and M.B. wrote and edited the paper with input from L.-J.M., J.G., F.B., J.W.K., B.J.S. and S.E.G. Individual contributions of authors can be found as Supplementary Notes

    Pastos y pastizales : Ciencia, docencia y desarrollo de tecnología

    Get PDF
    Esta charla relatará tres breves historias, una para cada uno de los tres elementos del título: la ciencia, la docencia y el desarrollo de tecnología. Pretendo contar lo que hago, lo que hacemos quienes nos dedicamos a la vida académica: a la investigación, la docencia y el desarrollo de tecnología.Academia Nacional de Agronomía y Veterinari

    Research topics of the agriculture research and development system in Argentina : general outlook and focus on wheat, maize, soybean, and sunflower

    No full text
    Fil: Rotili, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Oesterheld, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. - CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.La oferta de conocimiento de un sistema científico agropecuario prioriza unos temas sobre otros. Este trabajo describe cuantitativamente las temáticas abordadas en las investigaciones argentinas en Ciencias Agropecuarias y Biológicas, en general, y en cuatro cultivos, en particular (trigo, maíz, soja y girasol) (fuente: SCImago y Scopus, 2000-2018). Para las Ciencias Agropecuarias y Biológicas en general, el patrón de disciplinas investigadas en la Argentina no difirió mucho del patrón mundial: Ecología fue la disciplina más estudiada (22% de las publicaciones en el mundo y 28% en Argentina). La cantidad de publicaciones sobre Agronomía y Ciencia de los Cultivos fue intermedia (aproximadamente 10% en el mundo y en la Argentina), aunque la tasa de aumento relativa de esa cantidad fue alta a nivel mundial, pero intermedia en Argentina. Para los principales cultivos, los temas dominantes fueron (i) en trigo: suelo, nitrógeno, calidad industrial, genes y enfermedades; (ii) en maíz: suelo, híbridos, rendimiento en grano y crecimiento; (iii) en soja: proteína, aceite, raíces, cepas de bacterias y sistemas de producción en los que se asocia al cultivo de trigo como antecesor; finalmente; (iv) en girasol: aceite, temperatura, genes y proteínas. Los temas que crecieron en interés en las últimas dos décadas para todos los cultivos fueron el rendimiento, las cepas de enfermedades y los atributos de calidad, mientras que los estudios sobre labranza convencional disminuyeron. Consecuentemente, no existió un solo tema dominante en los cultivos estudiados, lo que sugiere una elevada independencia de los grupos de investigación dedicados a cada cultivo. Este trabajo puede ser utilizado como punto de partida para tomar decisiones de promoción de la investigación dirigidas hacia temas considerados de relevancia para el sistema productivo, pero poco estudiados, así como también para desalentar aquellos temas poco relevantes que hayan sido muy estudiados durante el período de tiempo analizado.tbls., grafs
    corecore