146 research outputs found

    Understanding intellectual disability through RASopathies

    Get PDF
    Intellectual disability, commonly known as mental retardation in the International Classification of Disease from World Health Organization, is the term that describes an intellectual and adaptive cognitive disability that begins in early life during the developmental period. Currently the term intellectual disability is the preferred one. Although our understanding of the physiological basis of learning and learning disability is poor, a general idea is that such condition is quite permanent. However, investigations in animal models suggest that learning disability can be functional in nature and as such reversible through pharmacology or appropriate learning paradigms. A fraction of the cases of intellectual disability is caused by point mutations or deletions in genes that encode for proteins of the RAS/MAP kinase signaling pathway known as RASopathies. Here we examined the current understanding of the molecular mechanisms involved in this group of genetic disorders focusing in studies which provide evidence that intellectual disability is potentially treatable and curable. The evidence presented supports the idea that with the appropriate understanding of the molecular mechanisms involved, intellectual disability could be treated pharmacologically and perhaps through specific mechanistic-based teaching strategies.Fil: San Martín, Alvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Pagani, Mario Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentin

    The Spacing Effect for Structural Synaptic Plasticity Provides Specificity and Precision in Plastic Changes

    Get PDF
    In contrast to trials of training without intervals (massed training), training trials spaced over time (spaced training) induce a more persistent memory identified as long-term memory (LTM). This phenomenon, known as the spacing effect for memory, is poorly understood. LTM is supported by structural synaptic plasticity; however, how synapses integrate spaced stimuli remains elusive. Here, we analyzed events of structural synaptic plasticity at the single-synapse level after distinct patterns of stimulation in motoneurons of Drosophila. We found that the spacing effect is a phenomenon detected at synaptic level, which determines the specificity and the precision in structural synaptic plasticity. Whereas a single pulse of stimulation (massed) induced structural synaptic plasticity, the same amount of stimulation divided in three spaced stimuli completely prevented it. This inhibitory effect was determined by the length of the interstimulus intervals. The inhibitory effect of the spacing was lost by suppressing the activity of Ras or mitogen-activated protein kinase, whereas the overexpression of Ras-WT enhanced it. Moreover, dividing the same total time of stimulation into five or more stimuli produced a higher precision in the number of events of plasticity. Ras mutations associated with intellectual disability abolished the spacing effect and led neurons to decode distinct stimulation patterns as massed stimulation. This evidence suggests that the spacing effect for memory may result from the effect of the spacing in synaptic plasticity, which appears to be a property not limited to neurons involved in learning and memory. We propose a model of spacing-dependent structural synaptic plasticity.Fil: San Martín, Alvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Rela, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Gelb, Bruce. Icahn School of Medicine at Mount Sinai; Estados UnidosFil: Pagani, Mario Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentin

    Forecasting Models Selection Mechanism for Supply Chain Demand Estimation

    Get PDF
    AbstractThe aim of this work is to present a selection mechanism of forecast models to contribute to demand estimation in a supply chain. At present, to estimate a product future demand, several forecast models based on historical information - quantitative and qualitative- are used. When companies face this situation, they select a group of forecast models (usually based on a visual basis of the time series), then estimate, and with the forecast error measurement criteria decide which the best method is. But they always have to estimate over all the selected forecast models. Based on that, this paper introduces an alternative methodology to estimate the best-forecast model without the need to estimate all the forecast models or complement with another technique (visual). To do so, the main theoretical fundaments associated to this new methodology are addressed, and then the methodology itself is presented in order to be applied in two real cases of Chilean companies to finally conclude the results of the described mechanism

    EDUCACIÓN VETERINARIA EN EL PERÚ

    Get PDF
    La I Reunión Científica de la Asociación Peruana de Educación de Medicina Veterinaria (APEMEV), que se realizó en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del 3 al 5 de julio del 2002, tuvo entre sus objetivos la evaluación de la problemática de la educación veterinaria del país, tocando aspectos integrales del quehacer académico en los campos de la educación, la investigación y la extensión. En este marco se presentó la conferencia “Educación Veterinaria en el Perú” para lo que se recurrió a diferentes fuentes de información, las cuales resultaron escasas e incompletas. A pesar de estos inconvenientes, este documento intenta hacer un diagnóstico de la situación actual de la educación veterinaria en el Perú y proponer alternativas de trabajo colaborativo para su mejora.La I Reunión Científica de la Asociación Peruana de Educación de Medicina Veterinaria (APEMEV), que se realizó en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del 3 al 5 de julio del 2002, tuvo entre sus objetivos la evaluación de la problemática de la educación veterinaria del país, tocando aspectos integrales del quehacer académico en los campos de la educación, la investigación y la extensión. En este marco se presentó la conferencia “Educación Veterinaria en el Perú” para lo que se recurrió a diferentes fuentes de información, las cuales resultaron escasas e incompletas. A pesar de estos inconvenientes, este documento intenta hacer un diagnóstico de la situación actual de la educación veterinaria en el Perú y proponer alternativas de trabajo colaborativo para su mejora

    Materiales de enseñanza y aprendizaje de lenguas-culturas extranjeras sensibles al contexto: diseño, implementación y evaluación.

    Get PDF
    Los materiales cumplen varias funciones fundamentales en la enseñanza de lenguas: estructuran la clase, proveen input, son punto de partida para la práctica y la reflexión, y para muchos aprendientes constituyen el principal o único contacto con la lengua que aprenden. Además, los materiales deben mantener un balance entre los requerimientos curriculares y los intereses, características y necesidades del alumnado. Por estas razones, contar con materiales apropiados para el contexto es de gran importancia para el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tarea de diseñar y adaptar materiales comprende fases de relevamiento curricular, de necesidades, planificación, diseño o adaptación de los materiales, piloteo, ajustes y socialización (Jolly & Bolitho, 2011), y constituye una parte significativa del trabajo de los docentes. Como formadores de profesores de lenguas-culturas extranjeras, observamos ciertas necesidades en cuanto a materiales para el aprendizaje y enseñanza en los distintos contextos formales y no formales de intervención en los que nuestros alumnos realizan sus observaciones y prácticas. Para dar respuesta aestas necesidades hemos iniciado un proyecto de investigación en la Facultad deLenguas, UNC con la finalidad de relevar las necesidades en cuanto a materiales de enseñanza y producir unidades didácticas sensibles al contexto de enseñanza como la escuela media de gestión pública, el Ciclo de Nivelación de las carreras de grado de la Facultad de Lenguas, y en la enseñanza a adultos en los cursos abiertos a la comunidad de la FL-UNC. En esta comunicación, presentaremos el marco contextual, las líneas teóricas que sustentan el diseño de materiales y el esquema de diseño que proponemos

    LA TESIS Y SU PROBLEMÁTICA EN LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA DE LA UNMSM

    Get PDF
    La Tesis como actividad académica previa a la titulación en una carrera universitaria ha tenido diversas connotaciones con el transcurrir de los años. De ser un requisito para el bachillerato, pasó a ser uno de los principales requisitos para la titulación, llegando en la actualidad a quedar como una de varias modalidades para obtener el título universitario. Esto ha ocasionado entre otros aspectos, una disminución del número de tesis que se realizan por año y un aumento notorio de titulaciones a través de otras modalidades. La Facultad de Medicina Veterinaria (FMV) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) tiene una gran trayectoria en investigación en todos los campos de las ciencias veterinarias y de la producción animal, y parte de ese liderazgo ha sido logrado por investigaciones llevadas a cabo a través de trabajos de tesis de sus estudiantes de pregrado. Es así, que la FMV tuvo que rediseñar sus estrategias de capacitación y motivación de estudiantes y docentes para la realización de trabajos de tesis ante la aparición de otras modalidades de titulación, que de alguna forma son más sencillas, económicas y menos demandantes de tiempo.La Tesis como actividad académica previa a la titulación en una carrera universitaria ha tenido diversas connotaciones con el transcurrir de los años. De ser un requisito para el bachillerato, pasó a ser uno de los principales requisitos para la titulación, llegando en la actualidad a quedar como una de varias modalidades para obtener el título universitario. Esto ha ocasionado entre otros aspectos, una disminución del número de tesis que se realizan por año y un aumento notorio de titulaciones a través de otras modalidades. La Facultad de Medicina Veterinaria (FMV) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) tiene una gran trayectoria en investigación en todos los campos de las ciencias veterinarias y de la producción animal, y parte de ese liderazgo ha sido logrado por investigaciones llevadas a cabo a través de trabajos de tesis de sus estudiantes de pregrado. Es así, que la FMV tuvo que rediseñar sus estrategias de capacitación y motivación de estudiantes y docentes para la realización de trabajos de tesis ante la aparición de otras modalidades de titulación, que de alguna forma son más sencillas, económicas y menos demandantes de tiempo

    Estrategias metodológicas para el monitoreo aeromicológico en el Museo de La Plata

    Get PDF
    La contaminación aeromicrobiológica impacta negativamente en las colecciones que se custodian en los museos afectando la conservación de los ejemplares, soportes, la calidad del aire y la salud del personal y los visitantes. La mayor parte de las colecciones que se preservan y/o exhiben en los museos son de naturaleza orgánica, caracterizándose incluso por su alta capacidad de retención de agua. Ello implica un significativo incremento del contenido de humedad en el material y su soporte, especialmente cuando los objetos están sometidos a una ventilación insuficiente y a una humedad relativa superior al 65%. Bajo estas condiciones y en presencia de agentes causantes de biodeterioro como bacterias y hongos, numerosos materiales están expuestos al desarrollo de microorganismos que pueden contribuir a la pérdida irreparable de piezas históricas. En coordinación con la Unidad de Conservación y Exhibición del Museo de La Plata y en función de la importancia de las colecciones custodiadas en esa Institución, y el riesgo potencial al que se hallan expuestas, se propuso realizar estudios enfocados en la identificación y cuantificación de esporas fúngicas en el aire de dos recintos: 1- Herbario de la División de Plantas Vasculares y 2- depósito de restos humanos momificados “Ex Aula Ameghino”. Se utilizó un modelo de estudio que combina una metodología volumétrica tipo Hirst con una técnica adaptada para el cultivo de muestras. Para la toma de muestras no viables se empleó una bomba aspirante Z-lite IAQ Pump® conectada a un cassette para la captura de partículas, que se expuso a la toma de aire durante 5 minutos a un flujo de 15 l/min. El cassette fue procesado según Baxter (2006) y las muestras observadas al MO para la identificación y cuantificación de los propágulos fúngicos con bibliografía especializada. Para el análisis de las muestras viables, se reemplazó el cassette por un portafiltro Millipore con filtros GE Osmonics de 0.45 μm. El portafiltros fue conectado a la bomba mencionada y los filtros sometidos a la toma de aire durante el mismo tiempo y flujo citado previamente. Una vez obtenida la muestra, los filtros fueron lavados en agua bidestilada y alícuotas de la suspensión obtenida fueron sembradas sobre medio de cultivo conteniendo 2% (w/v) Corn Meal Agar (CMA) adicionado con glucosa (2 g l-1), cloramfenicol (50 mg l-1) y estreptomicina (100 mg l-1) y se realizó el recuento y determinación de unidades formadoras de colonia. Utilizando ambos sistemas de captura se identificaron 17 tipos fúngicos cuyos representantes más significativos pertenecen a Ascomycota con el 65 % de esporas asexuales y el 17% de ascosporas. Le sigue en importancia la división Basidiomycota con el 12% y Mycetozoa con 6 % de representación. Con relación a los tipos esporales encontrados, Aspergillus/Penicillium, Alternaria, Rhodotorula y Epicoccum caracterizaron ambos sitios de estudio, siendo el primero el que registró mayor frecuencia. Analizando la eficiencia de las dos metodologías de muestreo se encontró un espectro diferencial según el tipo de sitio estudiado.El sistema no viable aporta información acerca de la presencia de esporas inactivas o en estado de dormancia así como del particulado inerte en el aire el cual tiene relevancia a nivel alergénico. Por otra parte, el sistema de cultivo in vitro permite la precisa identificación de la carga fúngica y su vitalidad. Los resultados obtenidos en este estudio sugieren que ambas metodologías resultan complementarias para el adecuado diagnóstico del contenido aeromicológico en ambientes interiores siendo relevantes para la conservación del patrimonio del Museo de La Plata.Tópico 5: Conservación y restauración de bienes muebles y piezas (documentos de archivos, pinturas, cueros, maderas, textiles, metales, rocas ornamentales, vitrales, etc.)

    Estrategias metodológicas para el monitoreo aeromicológico en el Museo de La Plata

    Get PDF
    Fil: Nitiu, Daniela Silvana. Cátedra de Palinología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Mallo, Andrea Cecilia. Cátedra de Palinología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Elíades, Lorena Alejandra. División Instituto Spegazzini. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: San Martín, Cintia. Cátedra de Palinología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Saparrat, Mario Carlos Nazareno. División Instituto Spegazzini. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentin

    Discovery of distant RR Lyrae stars in the Milky Way using DECam

    Full text link
    We report the discovery of distant RR Lyrae stars, including the most distant known in the Milky Way, using data taken in the gg-band with the Dark Energy Camera as part of the High cadence Transient Survey (HiTS; 2014 campaign). We detect a total of 173 RR Lyrae stars over a ~120 deg^2 area, including both known RR Lyrae and new detections. The heliocentric distances d_H of the full sample range from 9 to >200 kpc, with 18 of them beyond 90 kpc. We identify three sub-groups of RR Lyrae as members of known systems: the Sextans dwarf spheroidal galaxy, for which we report 46 new discoveries, and the ultra-faint dwarf galaxies Leo IV and Leo V. Following an MCMC methodology, we fit spherical and ellipsoidal profiles of the form rho(R) ~ R^n to the radial density distribution of RR Lyrae in the Galactic halo. The best fit corresponds to the spherical case, for which we obtain a simple power-law index of n=-4.17^{+0.18}_{-0.20}, consistent with recent studies made with samples covering shorter distances. The pulsational properties of the outermost RR Lyrae in the sample (d_H>90 kpc) differ from the ones in the halo population at closer distances. The distribution of the stars in a Period-Amplitude diagram suggest they belong to Oosterhoff-intermediate or Oosterhoff II groups, similar to what is found in the ultra-faint dwarf satellites around the Milky Way. The new distant stars discovered represent an important addition to the few existing tracers of the Milky Way potential in the outer halo.Comment: Accepted for publication in The Astrophysical Journa

    The Phosphatase CSW Controls Life Span by Insulin Signaling and Metabolism Throughout Adult Life in Drosophila

    Get PDF
    Noonan syndrome and related disorders are caused by mutations in genes encoding for proteins of the RAS-ERK1/2 signaling pathway, which affect development by enhanced ERK1/2 activity. However, the mutations’ effects throughout adult life are unclear. In this study, we identify that the protein most commonly affected in Noonan syndrome, the phosphatase SHP2, known in Drosophila as corkscrew (CSW), controls life span, triglyceride levels, and metabolism without affecting ERK signaling pathway. We found that CSW loss-of-function mutations extended life span by interacting with components of the insulin signaling pathway and impairing AKT activity in adult flies. By expressing csw-RNAi in different organs, we determined that CSW extended life span by acting in organs that regulate energy availability, including gut, fat body and neurons. In contrast to that in control animals, loss of CSW leads to reduced homeostasis in metabolic rate during activity. Clinically relevant gain-of-function csw allele reduced life span, when expressed in fat body, but not in other tissues. However, overexpression of a wild-type allele did not affect life span, showing a specific effect of the gain-of-function allele independently of a gene dosage effect. We concluded that CSW normally regulates life span and that mutations in SHP2 are expected to have critical effects throughout life by insulin-dependent mechanisms in addition to the well-known RAS-ERK1/2-dependent developmental alterations.Fil: Ruzzi, Leonardo Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Schilman, Pablo Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: San Martín, Alvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Lew, Sergio Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Biomédica; ArgentinaFil: Gelb, Bruce D.. Icahn School of Medicine at Mount Sinai; Estados UnidosFil: Pagani, Mario Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentin
    corecore