1,817 research outputs found

    Multiatributte Double Sampling Control Chart

    Get PDF
    In recent years, multiattribute control charts have received an increasing attention. These charts are able to monitor two or more attributes in the same chart. In addition, there are many applications of multiatributte control charts in a wide variety of manufacturing processes and services. In this article, a multiattribute double sampling (DS D2) control chart is proposed. Double sampling is a methodology used to improve the efficiency of a control chart to detect quality issues without increase the sampling. Results of comparative studies via simulation indicate that the proposed control chart significantly outperforms in most of the supposed sceneries, in terms of the Average Run Length

    ¿Sociedad de conocimientos o culturas de saber?

    Get PDF
    Las siguientes páginas presentan una aproximación crítica a la pretensión de comprender la educación a partir de su ajuste a la denominada “sociedad del conocimiento”, “sociedad de la información” o “sociedad del aprendizaje”, categorías todas frecuentemente utilizadas para describir el tipo de producción de la riqueza correspondiente a la sociedad postindustrial

    Estudio y diseño de un sustrato no conductivo para etiquetas RFID.

    Get PDF
    El uso de la tecnología de identificación por radio frecuencia (RFID) se ha incrementado en la última década, debido al rápido progreso y desarrollo del campo de las comunicaciones inalámbricas lo que ha hecho posible el rastreo e identificación de productos y procesos por la vía inalámbrica. Los principales elementos de la este sistema son una lectora RFID, una antena tranceptora y una etiqueta RFID. El funcionamiento es mediante retrodisperción mediante la etiqueta RFID en frecuencias UHF, donde al recibir las ondas electromagnéticas (EM) la etiqueta responde con un numero de identificación. La etiqueta debido a su perfil es adherida a los productos a identificar o rastrear así como diferentes aplicaciones. Al adherirse la etiqueta RFID al producto a identificar, el material donde se adhiere la etiqueta afecta su comportamiento produciendo una interferencia electromagnética. Los materiales que mas interferencia provocan son los metales y contenedores de líquidos. En el actual trabajo se describe una propuesta para evitar la interferencia electromagnética en las etiquetas RFID pasivas, lo cual consiste en un sustrato con una geometría intrínseca comprendida por diferentes índices de refracción. La geometría intrínseca del sustrato y los índices de refracción actúan como reflectores manteniendo la energía de la señal aislada del material al que está adherida la etiqueta. Se describe la geometría que se propone la cual debido a su composición mantiene una reflexión total interna. La geometría intrínseca del sustrato se obtiene mediante la metodología de la teoría de rayos, de tal forma que se obtenga una reflexión total dentro del sustrato, los resultados arrojados por esta teoría se confirman con un método más robusto elMétodo de Diferencias Finitas en el Dominio del Tiempo conocido como FDTD por sus siglas en ingles. En este trabajo se muestra el comportamiento electromagnético de la onda EM fuera y dentro del sustrato por medio de el FDTD, que al incidir en el sustrato propuesto se cumple el objetivo del este trabajo. Además se compara los resultados de la geometría del sustrato propuesto con otras dos sustratos con geometrías intrínsecas diferentes los cuales no cumplen en su totalidad con la reflexión total interna requerida para que la onda EM se mantenga aislada del producto, al cual se adhiere la etiqueta RFID y de esta forma evitar la interferencia electromagnética

    Comportamiento del turismo en Colombia y sus perspectivas de reinvención ante la pandemia por Covid-19

    Get PDF
    El turismo es un sector dinámico y con efectos multiplicadores en la economía. Las medidas de aislamiento social y restricción de viajes internacionales han afectado a este sector generando incertidumbres sobre su reactivación y las estrategias de las organizaciones para atender las nuevas necesidades de los mercados turísticos. El objetivo de la presente monografía es analizar la estructura y comportamiento del sector turístico colombiano y sus perspectivas de reinvención ante la pandemia por el virus Covid-19. Se construye un sustento teórico basado en las características propias del sector turístico: enfoques, demanda, oferta, factores de ventaja competitiva; los elementos de la estrategia como su formulación y la reinvención como continuidad de las innovaciones. Se lleva acabo de la indagación en estadísticas oficiales, documentos y opiniones de expertos dadas en los últimos meses en diferentes eventos virtuales. Se consolidó un informe con el comportamiento del sector turístico de Colombia entre 2015 y 2019, el impacto de la pandemia por el virus Covid-19 en el mismo, las respuestas, tendencias, retos y las estrategias de reactivación para organizaciones turística después del aislamiento social. Se concluye que las organizaciones turísticas colombianas pueden afrontar exitosamente un proceso de reactivación si aseguran condiciones de conectividad a los turistas, adecuan espacios a sus necesidades, tienen flexibilidad en los servicios, implementan tecnologías, llevan a cabo innovaciones, revalorizan el turismo de cercanías y si priorizan en sus servicios el ecoturismo y la cultura.Tourism is a dynamic sector with multiplier effects on the economy. The measures of social isolation and restriction of international travel have affected this sector, generating uncertainties about its reactivation and the strategies of the organizations to meet the new needs of the tourist markets. The objective of this monograph is to analyze the structure and behavior of the Colombian tourism sector and its prospects for reinvention in the face of the Covid-19 virus pandemic. A theoretical foundation is built based on the characteristics of the tourism sector: approaches, demand, supply, competitive advantage factors; the elements of the strategy such as its formulation and reinvention as continuity of the innovations. The investigation is carried out in official statistics, documents and expert opinions given in recent months in different virtual events. A report was consolidated with the behavior of the Colombian tourism sector between 2015 and 2019, the impact of the pandemic caused by the Covid-19 virus on it, the responses, trends, challenges and reactivation strategies for tourism organizations after social isolation. . It is concluded that Colombian tourism organizations can successfully face a reactivation process if they ensure connectivity conditions for tourists, adapt spaces to their needs, have flexibility in services, implement technologies, carry out innovations, revalue commuter tourism and if they prioritize ecotourism and culture in their services

    Aplicación de los procesos de electrofusión y termofusión para el mejoramiento de la calidad en las redes de distribución de gas natural para el sector 002000 malla 008 – Puente Piedra – Lima Norte 2020

    Get PDF
    El presente proyecto fue realizado por Natural Gas Company S.A.C - Nagasco, empresa que presta servicios de comercialización, construcción de obras civiles y redes para suministro de gas natural; en donde laboro hace más de 8 años, de los cuales la mayoría de veces como residente de obra en el área de redes externas. El proyecto se realizó conforme a la aprobación hecha por el área de Ingeniería de CÁLIDDA del plano constructivo, previa comunicación al ente fiscalizador y en vigencia de los permisos municipales u otros que aplicara (N° 2878-2019/MDPP-SGAM, N° 4535-2019 MML-GDU-SAU-DORP), asimismo, en los diferentes procesos se cumplió estrictamente con lo señalado en las políticas de CÁLIDDA en lo concerniente a seguridad y salud en el trabajo, cuidado del medio ambiente y calidad. Acorde también a la exigencia Reglamentaria al respecto. Se verificó In Situ el área de trabajo y se realizó el recorrido de la traza inicial, con la finalidad de identificar la trayectoria real de la línea y replantear la traza de ser el caso. Finalmente se marcó la traza inicial, para iniciar el proceso de sondeos y calicatas, mediante sondeos y calicatas efectuadas se asegura esencialmente de guardar distancias mínimas de separación o de seguridad de la línea de gas que se construirá con las instalaciones de otros servicios públicos. De encontrarse incumplimiento, se replantea la traza del eje de la línea, las dimensiones mínimas de las calicatas están establecidas en el documento de Caracterización del Proceso de Construir Obra de CÁLIDDA. Las herramientas utilizadas fueron verificadas y aprobadas, a fin de evitar demoras y contribuir en la prevención de accidentes durante esta actividad, señalamos que por ningún motivo se inició el proceso de electrofusión, si no se contaba con todas las herramientas necesarias

    Discriminating gasoline fuel contamination in engine oil by terahertz time-domain spectroscopy

    Get PDF
    Gasoline engine oil (SAE 5W20) was contaminated with four levels (0%, 4%, 8% and 12%) of gasoline fuel and submitted to terahertz time-domain spectroscopy (THz-TDS). Three sampling methods were used to compare measurement variations. For all sampling methods, refractive index decreased with increased fuel contamination and absorption coefficient increased with increased fuel contamination. Absorption coefficients were significantly different for each fuel contamination level for each sampling method across the entire 0.5–2.5 THz range. The frequency of 0.5 THz produced the best model of absorption coefficient predicting fuel contamination with a rootmean- square error of 0.21% points. THz-TDS demonstrated high potential for estimating gasoline fuel contamination in gasoline engine oil

    kHz Quasi Periodic Oscillations in Low Mass X-ray Binaries as Probes of General Relativity in the Strong Field Regime

    Get PDF
    We consider the interpretation of a pair of kHz Quasi Periodic Oscillations (QPOs) in the Fourier spectra of two Low Mass X-Ray Binaries, Sco X-1 and 4U1608-52, hosting an old accreting neutron star. The observed frequency difference of these QPOs decreaseas as their frequency increases, contrary to simple beat frequency models, which predict a constant frequency difference. We show that the behaviour of these QPOs is instead well matched in terms of the fundamental frequencies (in the radial and azimuthal directions) for test particle motion in the gravitational field of the neutron star, for reasonable star masses, and nearly independent of the star spin. The radial frequency must be much smaller than the azimuthal one, testifying that kHz QPOs are produced close to the innermost stable orbit. These results are not reproduced through the post--Newtonian (PN) approximation of General Relativity (GR). kHz QPOs from X-ray binaries likely provide an accurate laboratory for strong field GR.Comment: to appear in Physical Review Letters, PRL Latex plus 2 figures in standard PostScript forma

    Analisis de la fidelizaciòn de los clientes en la empresa de servicios Multisonic de Bucaramanga

    Get PDF
    Este trabajo ofrece soluciones parciales a la “Gestión de la Lealtad de los Clientes” ha solicitud de las inquietudes del Empresario, para atraer, retener y reforzar las relaciones con los clientes. Estas últimas son fundamentales para el desarrollo de una ventaja competitiva sostenible o como contrapunto enriquecedor de sus actuales formas de competir en sus mercados presentes y potenciales.Este trabajo ofrece soluciones parciales a la “Gestión de la Lealtad de los Clientes” ha solicitud de las inquietudes del Empresario, para atraer, retener y reforzar las relaciones con los clientes. Estas últimas son fundamentales para el desarrollo de una ventaja competitiva sostenible o como contrapunto enriquecedor de sus actuales formas de competir en sus mercados presentes y potenciales

    Temperature Induced Physiological Reaction Norms of the Coccolithophore Gephyrocapsa oceanica and Resulting Coccolith Sr/Ca and Mg/Ca Ratios

    Get PDF
    Coccolithophores are one of the major contributors to the pelagic production of calcium carbonate and their fossilized remains are a key component of the biogeochemical cycles of calcium (Ca), magnesium (Mg), and other divalent cations present in the intracellular precipitated calcitic structures (coccoliths). The geochemical signature of coccoliths (e.g., Sr/Ca and Mg/Ca ratios) is used as paleoproxy to reconstruct past environmental conditions and to understand the underlying physiological precipitation kinetics. Here, we present the elemental fractionation of Sr and Mg in calcite of the coccolithophore Gephyrocapsa oceanica from controlled laboratory experiments applying an extended temperature gradient (12 to 27°C). The physiological reaction norm of G. oceanica, in terms of growth rate, exhibited optimum behavior while the partition coefficient of Sr (DSr) was linearly correlated with temperature and DMg indicated no specific trend. Our results indicate: (1) a presumably secondary physiological control of DSr, and (2) the importance of calibrating coccolithophore-based proxies using experiments that include the full physiological reaction norms (i.e., a possible non-linear response) to environmental drivers (e.g., temperature, salinity, and pH, etc.). The presented results contribute to an improved understanding of the underlying physiological kinetics involved in regulating coccolith elemental fractionation and give additional implications for designing future laboratory experiments to calibrate and apply coccolithophore based paleoproxies on the fossil sediment record
    corecore