2,476 research outputs found

    Parents Acquiring Learning Strategies (PALS): How Empowering Hispanic Parents Increases Parental Involvement and Student Achievement

    Get PDF
    Some Hispanic parents in Miami-Dade County show limited involvement in the educational process of their children. Currently, Miami-Dade County Public schools consists of an increasingly high number of language minority students who come from homes where parents are limited in their English proficiency. Consequently, these parents have difficulty assisting their children with schoolwork and often feel they lack adequate skills to involve themselves in school curricula. The lack of parental involvement by this population has a negative impact on students’ learning and their academic achievement. The purpose of this study is to impact the level of participation of these families and to study its ultimate effect on students’ academic achievement

    Factores sociales de riesgo presentes en el personal de guardia del INPEC que laboran en el establecimiento penitenciario de alta y mediana seguridad de Itagüi

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se centra en el riesgo social al que está expuesto el personal de guardia del INPEC, debido a las diferentes problemáticas a las que están expuestos a diario en sus puestos de trabajo, sin embargo el personal de custodia ha sido relegado a un segundo plano de acuerdo a experiencias vividas de algunos funcionarios , y se han ignorado los efectos directos e indirectos , como son el aislamiento social , la desintegración familiar , la carencia de las relaciones sociales entre otros , que pueden tener sobre ellos el estar inmersos en una institución totalitaria, es decir bajo un régimen específico sujeta a unos reglamentos internos e institucionales y dentro de ellos las largas jornadas laborales, como además el hacer parte de un proceso de prisionalizacion , aquí tomaremos el término de “prisionalización” que será utilizado durante todo el trabajo, porque hace referencia al encierro que vive el personal de custodia. Se pretendió identificar, las incidencias de interacción en la vida social, familiar, emocional y su despeño laboral y su salud mental, la cual se ve afectada por los riegos sociales presentes en estos, según los resultados obtenidos en las encuestas realizadas. En la investigación nos daremos un recorrido con diferentes autores para conocer más del tema y poder guiar y obtener conocimientos. El diseño metodológico implementado, de acuerdo al recorte del objeto de estudio, responde a estrategias cualitativas y algunas técnicas cuantitativas de investigación. El instrumento de recolección de datos utilizado fue la Entrevista, aplicada en una muestra de 30 funcionarios del INPEC. El trabajo de investigación se organiza de la siguiente forma: Primera Parte: La constituye el Marco teórico donde se encontró el Tema, el Problema, Interrogantes, Fundamentación de la temática tratada, las definiciones Conceptuales que 5 conforman el horizonte de referencia, Objetivos y antecedentes de la Investigación. Explicitamos también nuestras unidades de análisis y el tipo de abordaje metodológico que aplicaremos, con su correspondiente justificación. Segunda Parte: Trabajo de Campo: Se realizó un Proceso de recolección de la información y de análisis e Interpretación de los datos. Respondiendo a los objetivos y supuestos que la investigación planteó, exponemos mediante el reporte final las conclusiones y aportes que la misma ofrece como herramienta o como recurso teórico disponible, y así proyectarnos en la construcción y evolución de la profesión como trabajadores sociales

    Factores sociales de riesgo presentes en el personal de guardia del INPEC que laboran en el establecimiento penitenciario de alta y mediana seguridad de Itagüi

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se centra en el riesgo social al que está expuesto el personal de guardia del INPEC, debido a las diferentes problemáticas a las que están expuestos a diario en sus puestos de trabajo, sin embargo el personal de custodia ha sido relegado a un segundo plano de acuerdo a experiencias vividas de algunos funcionarios , y se han ignorado los efectos directos e indirectos , como son el aislamiento social , la desintegración familiar , la carencia de las relaciones sociales entre otros , que pueden tener sobre ellos el estar inmersos en una institución totalitaria, es decir bajo un régimen específico sujeta a unos reglamentos internos e institucionales y dentro de ellos las largas jornadas laborales, como además el hacer parte de un proceso de prisionalizacion , aquí tomaremos el término de “prisionalización” que será utilizado durante todo el trabajo, porque hace referencia al encierro que vive el personal de custodia. Se pretendió identificar, las incidencias de interacción en la vida social, familiar, emocional y su despeño laboral y su salud mental, la cual se ve afectada por los riegos sociales presentes en estos, según los resultados obtenidos en las encuestas realizadas. En la investigación nos daremos un recorrido con diferentes autores para conocer más del tema y poder guiar y obtener conocimientos. El diseño metodológico implementado, de acuerdo al recorte del objeto de estudio, responde a estrategias cualitativas y algunas técnicas cuantitativas de investigación. El instrumento de recolección de datos utilizado fue la Entrevista, aplicada en una muestra de 30 funcionarios del INPEC. El trabajo de investigación se organiza de la siguiente forma: Primera Parte: La constituye el Marco teórico donde se encontró el Tema, el Problema, Interrogantes, Fundamentación de la temática tratada, las definiciones Conceptuales que 5 conforman el horizonte de referencia, Objetivos y antecedentes de la Investigación. Explicitamos también nuestras unidades de análisis y el tipo de abordaje metodológico que aplicaremos, con su correspondiente justificación. Segunda Parte: Trabajo de Campo: Se realizó un Proceso de recolección de la información y de análisis e Interpretación de los datos. Respondiendo a los objetivos y supuestos que la investigación planteó, exponemos mediante el reporte final las conclusiones y aportes que la misma ofrece como herramienta o como recurso teórico disponible, y así proyectarnos en la construcción y evolución de la profesión como trabajadores sociales

    La participación política de la mujer yucateca en el ámbito municipal

    Get PDF
    El presente artículo tiene como objetivo mostrar las experiencias de la mujer que participa en la administración pública en el ámbito municipal en el estado de Yucatán. Por medio de la metodología cualitativa de la investigación social se recogen las historias de vida de presidentas municipales durante sus funciones y de mujeres en posiciones directivas en el ámbito municipal para conocer sus experiencias, sus desafíos, su rol familiar como mujer que se desenvuelve en el ámbito público. Con este estudio se pretende recolectar las enseñanzas de las participantes para facilitarles el camino a las que incursionan en la política por medio de los aciertos que tuvieron y las lecciones aprendidas como un medio para mostrar las capacidades de la mujer y así promover su participación y avanzar en la paridad en cargos de elección popular

    Implementación de laboratorio de televisión en la universidad Técnica de Cotopaxi: propuestas para la utilización de laboratorio de video, cine y televisión. en apego al proyecto político universitario, a la formación académica y al fortalecimiento institucional, bajo criterios de sustentabilidad

    Get PDF
    A nivel mundial, la utilización de la tecnología ha promovido a hombres y mujeres a buscar nuevas formas de llegar a la conciencia de la población por medio de productos comunicacionales de tv, con mensajes que aporten al conocimiento, en muchos de los casos este proceso no se ha podido ejecutar por la falta de recursos económicos que demanda implementar un laboratorio en donde se pueda desarrollar estos productos

    ANOTAÇÕES DE ENFERMAGEM: PADRONIZAÇÃO NO HOSPITAL DE CLÍNICAS DA UFPR

    Get PDF
    This paper presents a proposal for setting Nursing Clinical Records Standards (PAE) in the University Hospital of Parana, based on courses with nursing teams. Between April and May of 2000, a three-hour course was given on nursing clinical records to 826 nursing professionals, divided in 42 groups. The objective was to set a standard for nursing records based on reflections with the nursing team, presenting, discussing and approving a proposal to be adopted in all nursing services. Three other courses with the nurses from all the hospital units were promoted in June of the same year, so that those would be prepared to act as facilitators in the implementation process of this proposal. Currently, methods to follow and evaluate the proposal are under organization.Apresenta uma proposta de Padrões de Anotações de Enfermagem (PAE) num hospital universitário, instituída mediante cursos com equipes de enfermagem. Entre abril e maio de 2000 promoveu-se um curso de anotações de enfermagem, com duração de 3 horas, a 826 profissionais de enfermagem, divididos em 42 turmas. O objetivo foi instituir um padrão de anotações de enfermagem, por meio de reflexões com a equipe de enfermagem, apresentando, discutindo e aprovando uma proposta a ser utilizada em todos os serviços de enfermagem. Em junho do mesmo ano promoveram-se ainda 3 cursos com as enfermeiras, de todas as unidades do hospital, para que atuassem como facilitadoras do processo de implantação da proposta, junto às equipes de enfermagem. Atualmente, estão em fase de organização formas de acompanhamento e avaliação da proposta aprovada e implantada

    Camisetas serigrafiadas LEO

    Get PDF
    Seminario Desarrollo de Emprendedores. 2013. Carrera Diseño y Comunicación Visual . Docente Lic. Pereira, Tamara.Empresa manufacturera de la industria textil y la moda, especializada en el diseño y producción de camisetas serigrafeadas, con diseños que evocan la cultura y el arte nicaragüense. Las camisetas no consistirán en chistes y frases que solo demuestran un lado no tan respetuoso y agradable de Nicaragua, sino en la apreciación por el arte misma y sus creadores. La empresa tiene como objetivo principal reinterpretar las pinturas de Leoncio Sáenz y otros artistas nicaragüenses y plasmarlas en camisetas que logren cambiar el panorama de la moda casual, tanto nacional como internacionalmente. Las camisetas son vendidas en la tienda/taller propio, en línea (página web), y por terceros (otras tiendas, con góndolas del producto)

    La imposición de la medida de aseguramiento privativa de la libertad en la ley 906 de 2004 frente al principio de presunción de inocencia

    Get PDF
    Después de 12 años de implementación y ejercicio en las salas de audiencia del sistema penal acusatorio, aprovechamos la oportunidad curricular para presentar este estudio sobre la imposición de la medida de aseguramiento intramural en la audiencia preliminar frente al principio de presunción de inocencia, en el marco de la Ley 906 de 2004, bajo la premisa que constituye una limitación al derecho fundamental de la libertad. La investigación pretende ser un instrumento de consulta para afianzar, principalmente desde la defensa (aunque también desde la academia) la solicitud nugatoria de restricción a la libertad en sede de indagación – investigación, o en su defecto, que tal solicitud admita argumentaciones jurídicas y fácticas de contenidos probatorios de presunción de inocencia. Esto conllevaría a que el ente acusador no solo deba sumariamente demostrar elementos materiales probatorios y evidencia física sobre la coautoría y que conlleven al resquebrajamiento de la presunción de inocencia. Este trabajo, entonces, aborda la necesidad de que en audiencia de medida de aseguramiento debe adquirir relevancia argumentativa los principios de presunción de inocencia, in dubio pro reo y dignidad humana, en cuanto y tanto se afecte el derecho fundamental a la libertad. El problema de investigación está dirigido a la necesidad de afianzar el principio de presunción de inocencia en dicha audiencia preliminar a efectos de evitar la privación de la libertad, por lo tanto, se busca maximizar la importancia de la reafirmación de la libertad. Entonces se abordarán aspectos como la necesidad de una correcta y convincente argumentación de la necesidad de la medida de aseguramiento por parte del ente acusador, así como la relación entre este tipo de privación de la libertad con los derechos fundamentales y garantías procesales del indiciado-imputad

    Accuracy of colon capsule endoscopy in detecting colorectal polyps in individuals with familial colorectal cancer: could we avoid colonoscopies?

    Get PDF
    Background. Individuals with a family history of colorectal cancer (CRC) have an increased risk of CRC. We evaluated the diagnostic yield of CCE in the detection of lesions and also two different colon preparations. Methods. A prospective multicenter study was designed to assess CCE diagnostic yield in a cohort of asymptomatic individuals with a family history of CRC. CCE and colonoscopy were performed on the same day by 2 endoscopists who were blinded to the results of the other procedure. Results. Fifty-three participants were enrolled. The sensitivity, specificity, PPV, and NPV of CCE for detecting advanced adenomas were 100%, 98%, 67%, and 100%. Sensitivity, specificity, PPV, and NPV of CCE for the diagnosis of individuals with polyps were 87%, 97%, 93%, and 88%, respectively. CCE identify 100% of individuals with significant or advanced lesions. Overall cleanliness was adequate by 60.7% of them. The PEG-ascorbic boost seems to improve colon cleanliness, with similar colonic transit time. Conclusion. CCE is a promising tool, but it has to be considered as an alternative technique in this population in order to reduce the number of colonoscopies performed. More studies are needed to understand appropriate screening follow-up intervals and optimize the bowel preparation regimen
    corecore