68 research outputs found

    Una Maestría en Ciencia de la Información para Colombia

    Get PDF
    This paper describes the foundations that support the Master in Information Science Program that the Interamerican Library School of the University of Antioquia, will offer in 2011. On the basis of the criteria of pertinence, aspects related to the denomination of the program, its justification in the Colombian context, information transfer as object of study, and the interdisciplinary conditions derived thereof as well as the support from the research lines in the Research on Information, Knowledge and Society Group of the School

    El tipo de liderazgo en los directivos de las escuelas profesionales detrabajo social y de derecho en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Ayacucho en el año 2019

    Get PDF
    El logro de aprendizajes en estudiantes universitarios es el objetivo esencial en la formación docente, y el liderazgo de los formadores es vital para afianzar el perfil profesional de los egresados, por lo que ha sido necesario organizar el presente estudio que tuvo como objetivo principal, determinar la incidencia del liderazgo de los docentes universitarios sobre el aprendizaje de los estudiantes en las Escuelas Profesionales de Trabajo Social y de Derecho en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho en el año 2019. El enfoque de investigación utilizado fue el mixto en razón que se ha organizado los resultados a nivel cuantitativo y cualitativo. La muestra estuvo conformada por 50 unidades de estudio, elegido mediante criterios probabilísticos. Las técnicas y los instrumentos utilizados en el recojo de la información fueron la encuesta y la entrevista. La principal conclusión afirma que no existe una significativa en el tipo de liderazgo de los directivos de las Escuelas Profesionales de Trabajo Social y de Derecho en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho en el año 2019

    Participación de las mujeres en la cadena del café en la asociación "Café Sello Mujer" en el municipio de Caicedonia Valle del Cauca Colombia

    Get PDF
    63 páginas.Trabajo Fin de Máster en Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural. Tutoras: Dra. Dª. Emma Siliprandi ; Dra. Dª. Gloria Patricia Zuluaga. Este trabajo se realizó en el Municipio de Caicedonia Valle de Cauca, Colombia, con la asociación denominada “Café Sello Mujer”, con el objetivo de conocer la participación de las mujeres en la cadena productiva del café, buscando apuntar los logros y obstáculos que enfrentan en esta participación. Entre los logros, se relató el crecimiento personal y profesional, siendo que ellas han contado con capacitaciones, han ganado concursos, están exportando, y creando una marca propia. Entre los principales obstáculos, fueron la creación de la asociación, el posicionamiento de la marca propia y el respeto de la comunidad. La metodología fue mixta con encuestas y entrevistas, tanto a las asociadas como a otras productoras, ingenieras agrónomas, comercializadores y funcionarios de ONGS que trabajan en la caficultura, no solo del municipio sino de otros lugares del país. A través de la investigación también se logró conocer algunos aspectos de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, su función en la caficultura y sus acciones con relación a la temática de género. La investigación mostró que estas mujeres cumplen varios roles, son madres, esposas, hijas, productoras cafeteras y lideresas; que trabajan por el producto insignia de Colombia y tienen claro que su principal ventaja en el mercado es el detalle y el cuidado al grano que producen, y que da a Colombia el privilegio de decir que produce “el mejor café del mundo”

    Desarrollo de un modelo basado en minería de datos aplicando el algoritmo de Decisión Tress en el área de matrículas del instituto de Computación y Comercio (ITEC) en Managua en el II Semestre del 2015

    Get PDF
    En este trabajo se aplicó el análisis e implementación de un modelo de minería de datos utilizando el algoritmo Árboles de Decisión para el Instituto Técnico de Computación y Comercio “ITEC”. En primera instancia se analizó la información del instituto mediante los métodos de recolección de datos, definiendo las necesidades y problemáticas que presenta el área de Matricula, lo que conllevo a aplicar el modelo de minería de datos. Como siguiente paso se presentó una justificación en donde se detallaron los beneficios que se obtendrán mediante la aplicación del modelo en el área de matrícula para predecir el retiro de los estudiantes en el instituto. Una vez ya planteada la justificación se detallaron los objetivos a cumplir para este proyecto. Se manejaron una serie de conceptos básicos, características y subcaracterísticas, herramientas y métodos de minería de datos que se utilizaron para la obtención del conocimiento sobre el tema a implementarse en el trabajo expuesto. Se presentan el análisis de resultados y el desarrollo del modelo de minería de datos aplicando árboles de decisión, los cuales dieron solución a cada uno de los objetivos expuestos. El primer resultado es el análisis sobre los procesos en el área de Matrícula así como la base de datos transaccional que utiliza el instituto, el segundo fueron los procedimientos y técnicas que se aplicaron para la implementación del algoritmo de árboles de decisión, el tercer fue la muestra de reportes para la ayuda en la toma de decisiones en el área de matrícula y último es la evaluación por parte del usuario final del método aplicado al proyecto

    Apropiación social de la ciencia y comunicación pública del conocimiento, dos actividades inherentes a la investigación universitaria

    Get PDF
    This article reflects on a concept that is emerging as part of the new mission functions of universities, which should be reflected in an institutional policy to enable them to fulfill a function that is their direct responsibility. This function consists of bringing the knowledge generated as a result of research and extension work closer to society, in such a way that it has a greater impact and, at the same time, is an institutional opportunity to contribute to social responsibility. In this sense, a review was made of the concepts of social appropriation of science or knowledge and public communication of knowledge and social communication of science, to understand the meaning and especially the scope that each one has in the context of the public university, in which the contribution that it can make to society is of great relevance. Additionally, clarifying these concepts will facilitate the work of researchers when defining the products or ways of disseminating the results of their research

    Immunopathogenesis of pemphigus vulgaris and pemphigus foliaceus

    Get PDF
    ABSTRACT: Pemphigus vulgaris and pemphigus foliaceus are autoimmune blistering diseases mediated by antibodies against desmosomal proteins. They are strongly associated with major histocompatibility complex alleles with the ability to present antigenic peptides of desmogleins. In the affected individuals the presence of auto-reactive T and B lymphocytes, and alterations in the immune system regulation with imbalance of the Th1/Th2 responses have been described. Damage mechanisms are not yet precisely known but current investigation indicates that antibodies play an important pathogenic role: they start different signaling cascades that lead to acantholysis and apoptosis of keratinocytes. Better knowledge of the pathogenesis of autoimmune blistering diseases has been the basis for the development and implementation of new therapeutic approaches.RESUMEN: El pénfigo vulgar y el pénfigo foliáceo son enfermedades ampollosas autoinmunes mediadas por autoanticuerpos dirigidos contra proteínas de los desmosomas, las desmogleínas 1 y 3. Están asociadas con moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (HLA) que por su estructura tienen la capacidad de presentar péptidos antigénicos de las desmogleínas. En los individuos afectados se han descrito la presencia de linfocitos T y B autorreactivos y alteraciones en la regulación del sistema inmune con desequilibrio de las respuestas Th1/Th2. No se conocen con precisión los mecanismos de daño pero la investigación actual indica que los anticuerpos tienen un papel patogénico, inician diferentes cascadas de señalización que provocan la acantólisis y apoptosis de los queratinocitos. El conocimiento de la inmunopatogenia de las enfermedades ampollosas autoinmunes ha permitido el desarrollo y la puesta en práctica de nuevas alternativas terapéuticas

    Cutaneous T-cell lymphoma: Review with emphasis on immunophatogenesis

    Get PDF
    ABSTRACT: The term cutaneous T-cell lymphoma (CTCL) refers to several diseases that have in common the presence of a malignant T-cell clone with involvement of the skin. Mycosis fungoides (MF) is the most common form of CTCL, followed by the Sèzary syndrome (SS). The cause of mycosis fungoides is unknown. Immunophenotype of most cases of MF is made up by memory T cells CD3+CD4+CD45RO+CLA+CD8- . Malignant T CD4+ lymphocytes migrate to the epidermis and localize around Langerhans cells. In SS, cells loose their epidermotropism and extensively infiltrate the dermis, blood and other tissues. These cells present a predominant immunophenotype of neoplasic T cells CD3+CD4+CD8- CD7- CD26- CD158k+CD94- .The Th2 profile and the supression of Th1 responses are two critical factors in the progression of the disease. Alterations in the immune regulation in CTCL have not been thoroughly evaluated. A better understanding of T-cell function and of the immunobiology of CTCL would allow to improve the prognosis, therapy and follow-up of patients with these neoplasias.RESUMEN: Bajo el término linfoma cutáneo de células T (LCCT) se agrupa una serie de enfermedades que tienen en común la presencia de un clon maligno de células T y la afectación de la piel. La micosis fungoide (MF) es la forma más común de LCCT, seguida por el síndrome de Sèzary (SS). La causa definitiva de la MF es desconocida. El inmunofenotipo de la mayoría de los casos de MF es de células T de memoria CD3+CD4+CD45RO+CLA+CD8- . Los linfocitos T CD4+ malignos migran hasta la epidermis y se localizan alrededor de las células de Langerhans (LC). En el SS las células pierden el epidermotropismo e infiltran extensamente la dermis, la sangre y otros tejidos; estas células presentan un inmunofenotipo predominante de células T neoplásicas CD3+CD4+CD8- CD7- CD26- CD158k+CD94- . El perfil Th2 y la supresión de respuestas Th1 son dos factores críticos en la progresión de la enfermedad. Se han evaluado muy poco las alteraciones en la regulación inmune en el LCCT. Un mejor entendimiento de la función de las células T y de la inmunobiología de los LCCT permitiría mejorar el pronóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes con estas neoplasias

    Gestión del conocimiento científico en la Universidad de Antioquia: integración de herramientas para la formulación de una estrategia

    Get PDF
    La investigación que dio origen al presente artículo tuvo como propósito el diseñar de una estrategia de gestión de conocimiento científico (las actividades investigativas) para una universidad pública. Para las instituciones universitarias con énfasis en investigación, es necesario incluir la gestión del conocimiento científico como un enfoque estratégico a fin de marcar la diferencia, generar ventajas competitivas, mejorar la posición en su campo de acción y en el entorno en que se desenvuelve. Para poder definir una estrategia se requieren ciertas condiciones previas que faciliten el proceso. Se presenta la integración de tres herramientas de gestión del conocimiento dirigidas a proveer la información necesaria e incentivar la creación de una cultura al interior de los grupos de investigación, que permita definir una estrategia. Estas herramientas comprenden la medición del nivel de madurez, la identificación de brechas de conocimiento y la construcción de Mapas Topográficos de Conocimiento. Las herramientas fueron aplicadas a una muestra representativa de los grupos de investigación de la Universidad de Antioquia, a través de una metodología cuali-cuantitativa y un análisis interpretativo, utilizando una encuesta electrónica. Los resultados permitieron demostrar la aplicabilidad y pertinencia al contexto universitario de las herramientas, además de proveer información valiosa acerca de la situación del caso particular, que servirá de insumo para formular la estrategia.The research for the construction of this article had the purpose of designing a strategy for scientific knowledge management (research activities) in a public university. For university institutions with an emphasis on research it is necessary to include scientific knowledge management as a strategic approach for making a difference, generating competitive advantages, and improving their position in their field of expertise and within the environment where they operate. Certain preconditions are required in order to make the process of defining a strategy easier. The integration of three knowledge management tools aimed at providing the necessary information and encourage the creation of a culture within the research groups is presented for this purpose. These tools include the measuring of the maturity level, the identification of knowledge gaps and the construction of Topographic Knowledge Maps. Tools were applied to a representative sample of research groups at the University of Antioquia through a qualitative-quantitative methodology and an interpretative analysis, by means of an electronic survey. The results allowed demonstrating the applicability and relevance of these tools in the university context, as well as providing valuable information on the situation of that particular case, which will serve as an input to formulate the required strategy.A pesquisa que deu origem a este estudo teve como propósito elaborar uma estratégia de gestão de conhecimento científico (atividades de pesquisa) numa universidade pública. Para as instituições universitárias com ênfase em pesquisa, é necessário incluir a gestão do conhecimento científico com uma abordagem estratégica a fim de marcar a diferença, gerar vantagens competitivas, melhorar o posicionamento em seu campo de ação e no contexto no qual se desenvolve. Para poder definir uma estratégia, requerem-se condições prévias que facilitem o processo. Apresentase a integração de três ferramentas de gestão do conhecimento dirigidas a fornecer a informação necessária e incentivar a criação de uma cultura no interior dos grupos de pesquisa para definir uma estratégia. Essas ferramentas compreendem a medição do nível de maturidade, a identificação de brechas de conhecimento e a construção de mapas topográficos de conhecimento. As ferramentas foram aplicadas a uma amostra representativa dos grupos de pesquisa da Universidad de Antioquia (Colômbia) por meio de uma metodologia quali-quantitativa e uma análise interpretativa, utilizando um questionário eletrônico. Os resultados permitiram demonstrar a aplicabilidade e a pertinência ao contexto universitário das ferramentas, além de fornecer informação valiosa sobre a situação do caso particular, o que servirá de insumo para formular a estratégia

    Arginine and cancer : Implications in the regulation of antitumoral response

    Get PDF
    ABSTRACT: Recent findings support the potential role of arginine as a regulator of the immune response. Correlation between decreased arginine and decreased proliferation and activation of T lymphocytes has been described in liver transplantation, severe trauma, sepsis and cancer. Among the effects, decrease in the CD3z chain expression (activation signal in the T cell) has been described. Arginine is reduced in relation to the production of arginase 1 (ARG1) by myeloid suppressor cells. Two possible mechanisms have been postulated by which the increased activity of ARG1 could be acting on a tumor. The first is the reduction of lymphocyte proliferation and cell cycle arrest. The second is to promote tumor growth by transforming arginine in precursors of polyamines. We present in this article the main concepts on the role of arginine in antitumor response.RESUMEN: Los informes de la literatura apoyan el papel de la arginina como mecanismo regulador de la respuesta inmune. Se ha descrito la correlación entre disminución de la arginina y reducción de la proliferación y la activación de los linfocitos T en trasplante hepático, trauma grave, sepsis y cáncer. Entre los efectos se describen la disminución en la expresión de la cadena CD3z (traducción de la señal de activación en el linfocito T). La disminución de la arginina está relacionada con la producción de arginasa 1 (ARG1) por parte de las células mieloides supresoras. Se han propuesto dos posibles mecanismos por medio de los cuales el aumento de la actividad de ARG1 podría estar actuando en un proceso tumoral. El primero es la disminución de la proliferación de los linfocitos y el freno del ciclo celular. El segundo es promover el crecimiento tumoral al transformar la arginina en precursores de poliaminas. Se presentan en este artículo los principales conceptos del papel de la arginina en la respuesta antitumoral

    Key elements of psoriasis immunogenetics: A review

    Get PDF
    RESUMEN: La psoriasis, que afecta de 2% a 3% de la población mundial, es una de las enfermedades cutáneas más frecuentes, Se presenta en cualquier etapa de la vida. La psoriasis tipo I o temprana comienza antes de los 40 años en tanto que la tipo II es de inicio tardío, luego de los 40 años. Tiene una fuerte base genética y la probabilidad de heredarla cuando los dos padres están afectados es hasta del 50%. Se han descrito diferentes regiones de susceptibilidad asociadas a la psoriasis, que se denominan PSORS, de las que PSORS-1 es la más frecuente. PSORS-1 está en el cromosoma 6 en el que se localiza el HLA-Cw6, que es el gen hasta ahora más relacionado con la psoriasis. La función de HLA-Cw6 en la psoriasis no está completamente entendida, pero se ha asociado con la psoriasis tipo I, la psoriasis en gotas y la presentación antigénica de una gama de antígenos entre los que se encuentran los derivados de Streptococcus pyogenes. Por otra parte, algunos polimorfismos de nucleótido simple en genes que codifican para citocinas como IL-12, IL-23, TNF-α o sus receptores, se han relacionado con la inmunopatogénesis de esta enfermedad.ABSTRACT: Psoriasis is one of the most common skin diseases, affecting 2% to 3% of the world population. It occurs at any stage of life. “Early” psoriasis or type I manifests before 40 years, and “late” psoriasis or type II, after 40 years. It has a strong genetic basis and the probability of inheriting the disease when both parents are affected is up to 50%. Different susceptibility regions associated with psoriasis, called PSORS, have been described, PSORS-1 being the most frequent one. It is in chromosome 6 and in this region HLA-Cw6 is located, which is until now the gene more associated with psoriasis. The role of HLA-Cw6 in psoriasis is not fully understood, but it has a relationship with type I psoriasis, guttate psoriasis and the presentation of an array of antigens including those derived from Streptococcus pyogenes. Furthermore, some single nucleotide polymorphisms in genes encoding cytokines such as IL-12, IL-23, TNF-α or their receptors are associated with the immunopathogenesis of the disease
    corecore