82 research outputs found

    Litología y Génesis de los depósitos del Cenozoico tardío del Bajo del Durazno, provincia de La Pampa, Argentina

    Get PDF
    El objetivo general del presente trabajo es analizar la litología y litofacies de los depósitos sedimentarios del Cenozoico tardío aflorantes en el Bajo del Durazno (65°10'- 65°30'O y 36°33'- 36°45'S, provincia de la Pampa) con la finalidad de inferir la génesis de estos sedimentos y comprender la historia geológica de la depresión. El Bajo, excavado en una planicie estructural conformada por depósitos de la Formación Cerro Azul (Mioceno tardío), forma parte de uno de los Valles Transversales del centro-este pampeano. En el sector oeste y austral se identificaron tres sistemas de elevaciones principales (I, II, III) y el piso del Bajo. Los depósitos sedimentarios analizados en los sistemas de elevaciones I, II y III forman una asociación de facies fluvial constituida por gravas clasto soportadas con estratificación entrecruzada planar (litofacies Gp) y estratificación tangencial (litofacies Gt), gravas macizas (litofacies Gcm), gravas matriz soportadas macizas (litofacies Gmm), arenas limosas con clastos de carbonato dispersos (litofacies Sm1) y limos arenosos macizos (litofacies Fm2). En el piso de Bajo los depósitos sedimentarios están dominados por limos arenosos macizos con estructura secundaria de fracturamiento en bloques angulares y nódulos de carbonato de calcio (litofacies Fm1), representativa de ambientes de tipo palustre. Su génesis se vincularía con procesos de decantación en áreas deprimidas y distales. Los afloramientos de esta última litofacies, situados a mayor altura topográfica, indicarían que el cuerpo de agua de tipo palustre habría tenido dimensiones variables. Los depósitos analizados apoyan sobre la Formación Cerro Azul. Tanto las sucesiones sedimentarias de las elevaciones (génesis fluvial) como las del piso del Bajo (génesis palustre) y la planicie estructural están cubiertas por un manto de arenas asignado al Pleistoceno tardío-Holoceno, correlacionable con la Formación Meaucó. La evolución del Bajo reproduce en una escala local la dinámica de un sistema de piedemonte, con sistemas de elevaciones de diferente altura relativa resultantes de ciclos de degradación-agradación. Los períodos de agradación, según sugieren los depósitos analizados, habrían estado vinculados con la acción de corrientes efímeras de baja sinuosidad de tipo entrelazado que transportaron sedimentos gravosos, arenosos y limosos desde los depósitos perimetrales del Bajo, producto del retroceso erosivo de los mismos

    Dinámica sedimentaria neógena y cuaternaria continental en la cuenca del Arroyo Claromecó, Argentina

    Get PDF
    El registro sedimentario continental del Neógeno y Cuaternario de la cuenca interserrana bonaerense ha sido objeto de numerosos trabajos estratigráficos y bioestratigráficos. Sin embargo, aún mucho se desconoce sobre la evolución y la dinámica sedimentaria dentro de este área. A tal fin, se tomó como caso de estudio la cuenca del arroyo Claromecó, ubicada en el centro de la llanura interserrana y se realizó por primera vez un estudio que integra los aspectos geomorfológicos y sedimentológicos de las unidades aflorantes. Se establecieron así dos subciclos depositacionales. El primero, que tuvo su desarrollo entre el Mioceno tardío y el Plioceno medio-tardío, está compuesto por depósitos loéssicos y por depósitos fluviales asociados a flujos en manto y canales gravosos amalgamados. El segundo subciclo se habría desarrollado a partir del Pleistoceno tardío hasta la actualidad y está integrado por facies de canales arenosos mantiformes y facies de llanura de inundación que culminan en depósitos eólicos tipo loess asociados a las últimas glaciaciones del Cuaternario. Los dos subciclos finalizan con una etapa de estabilización (paleosuelos) que se relaciona con una disminución del espacio de acomodación. Sin embargo, es luego del primer subciclo cuando tiene lugar una etapa de erosión y no depositación cuya duración estimada sería no menor a 500 ka. Estos resultados muestran diferencias en la jerarquía y en los factores de control de cada uno de los subciclos sedimentarios.Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM

    Dinámica sedimentaria Neógena y Cuaternaria continental en la cuenca del arroyo Claromecó, Argentina

    Get PDF
    El registro sedimentario continental del Neógeno y Cuaternario de la cuenca interserrana bonaerense ha sido objeto de numerosos trabajos estratigráficos y bioestratigráficos. Sin embargo, aún mucho se desconoce sobre la evolución y la dinámica sedimentaria dentro de este área. A tal fin, se tomó como caso de estudio la cuenca del arroyo Claromecó, ubicada en el centro de la llanura interserrana y se realizó por primera vez un estudio que integra los aspectos geomorfológicos y sedimentológicos de las unidades aflorantes. Se establecieron así dos subciclos depositacionales. El primero, que tuvo su desarrollo entre el Mioceno tardío y el Plioceno medio-tardío, está compuesto por depósitos loéssicos y por depósitos fluviales asociados a flujos en manto y canales gravosos amalgamados. El segundo subciclo se habría desarrollado a partir del Pleistoceno tardío hasta la actualidad y está integrado por facies de canales arenosos mantiformes y facies de llanura de inundación que culminan en depósitos eólicos tipo loess asociados a las últimas glaciaciones del Cuaternario. Los dos subciclos finalizan con una etapa de estabilización (paleosuelos) que se relaciona con una disminución del espacio de acomodación. Sin embargo, es luego del primer subciclo cuando tiene lugar una etapa de erosión y no depositación cuya duración estimada sería no menor a 500 ka. Estos resultados muestran diferencias en la jerarquía y en los factores de control de cada uno de los subciclos sedimentarios

    Dinámica sedimentaria neógena y cuaternaria continental en la cuenca del Arroyo Claromecó, Argentina

    Get PDF
    El registro sedimentario continental del Neógeno y Cuaternario de la cuenca interserrana bonaerense ha sido objeto de numerosos trabajos estratigráficos y bioestratigráficos. Sin embargo, aún mucho se desconoce sobre la evolución y la dinámica sedimentaria dentro de este área. A tal fin, se tomó como caso de estudio la cuenca del arroyo Claromecó, ubicada en el centro de la llanura interserrana y se realizó por primera vez un estudio que integra los aspectos geomorfológicos y sedimentológicos de las unidades aflorantes. Se establecieron así dos subciclos depositacionales. El primero, que tuvo su desarrollo entre el Mioceno tardío y el Plioceno medio-tardío, está compuesto por depósitos loéssicos y por depósitos fluviales asociados a flujos en manto y canales gravosos amalgamados. El segundo subciclo se habría desarrollado a partir del Pleistoceno tardío hasta la actualidad y está integrado por facies de canales arenosos mantiformes y facies de llanura de inundación que culminan en depósitos eólicos tipo loess asociados a las últimas glaciaciones del Cuaternario. Los dos subciclos finalizan con una etapa de estabilización (paleosuelos) que se relaciona con una disminución del espacio de acomodación. Sin embargo, es luego del primer subciclo cuando tiene lugar una etapa de erosión y no depositación cuya duración estimada sería no menor a 500 ka. Estos resultados muestran diferencias en la jerarquía y en los factores de control de cada uno de los subciclos sedimentarios.Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM

    Sedimentología y estratigrafía de depósitos del Mioceno Tardío de los valles transversales de la Provincia de La Pampa, Argentina

    Get PDF
    En la región centro-oriental de la provincia de La Pampa, comprendida en el ámbito del Bloque de La Pampa Central, los depósitos de la Formación (Fm.) Cerro Azul constituyen el registro de la sedimentación continental neógena de antepaís (Mio-Plioceno). La unidad aflora en los márgenes y pisos del sistema de valles transversales que domina el paisaje del área analizada. En el interior de los valles aparecen comúnmente depósitos dominantemente limosos, no consolidados, descriptos como facies lacustres basales de la Fm. Cerro Azul. Conforman, en general, lomadas de hasta 5 m de altura relativa que en varias localidades marginan los sectores más deprimidos de los valles. El análisis de estos depósitos ha permitido plantear interrogantes respecto a su posición estratigráfica y ambiente de sedimentación. Entre ellos, ¿los depósitos corresponden a las secciones estratigráficas más antiguas de la Fm. Cerro Azul? ¿o representan unidades de agradación desarrolladas en el interior de los valles transversales, en forma posterior a su incisión, en algún momento del Mioceno tardío? ¿Corresponderían a ambientes de sedimentación que se han repetido en el Mioceno tardío, dando lugar a depósitos de características litológicas similares en distintas posiciones estratigráficas de la sucesión de la Fm. Cerro Azul?. Para dilucidarlo se llevó a cabo un estudio sedimentológico-pedológico, estratigráfico y geomorfológico sobre dichas facies limosas. Éstas registran ambientes sedimentarios de tipo fluvial efímero, de baja energía, y de tipo palustre, donde habrían ocurrido procesos de sedimentación y pedogénesis. Estos últimos habrían sido particularmente dominantes durante algunos lapsos de la evolución de estos sistemas. La posición y expresión geomorfológica que exhiben permite plantear que son parte de un ciclo de agradación acontecido en el interior de los valles transversales en algún momento de su evolución durante el Mioceno tardío

    Microvertebrates preserved in mammal burrows from the Holocene of the Argentine Pampas: a taphonomic and paleoecological approach

    Get PDF
    Microvertebrates are a major component of many assemblages recovered from the Quaternary of the Argentine Pampas. The main goal of this paper is to analyse the taphonomic history of a Holocene microfossil bonebed, recovered from the infilling of a burrow. Evidences suggest the plains vizcacha Lagostomus maximus as the putative producer of the burrow. The assemblage includes individuals belonging to different taxa of mammals (marsupials and rodents) and reptiles (snakes). Taphonomic features suggest that the accumulation inside the burrow was related to flooding processes in the plain. The burrow was a natural trap that favoured the accumulation and preservation of remains corresponding to individuals from different sources. According to the taphonomic evidence, some individuals (Lagostomus maximus, Lestodelphys halli and Serpentes indet.) died inside the burrow, whereas others (Microcavia australis, Reithrodon auritus and Ctenomys sp.) died outside the burrow, and after a time of being exposed on the surface their remains were transported by surface run-offs into the burrow. The record of Lestodelphys halli and Serpentes indet. in the burrow produced by Lagostomus maximus could be related to a circumstantial use. Mammal burrows are a significant taphonomic mode for the late Cenozoic of the Argentine Pampas

    Approaches and challenges to the study of loess—Introduction to the LoessFest Special Issue

    Get PDF
    In September 2016, the annual meeting of the International Union for Quaternary Research's Loess and Pedostratigraphy Focus Group, traditionally referred to as a LoessFest, met in Eau Claire, Wisconsin, USA. The 2016 LoessFest focused on thin loess deposits and loess transportation surfaces. This LoessFest included 75 registered participants from 10 countries. Almost half of the participants were from outside the United States, and 18 of the participants were students. This review is the introduction to the special issue for Quaternary Research that originated from presentations and discussions at the 2016 LoessFest. This introduction highlights current understanding and ongoing work on loess in various regions of the world and provides brief summaries of some of the current approaches/strategies used to study loess deposits

    Geographic patterns of tree dispersal modes in Amazonia and their ecological correlates

    Get PDF
    Unidad de excelencia María de Maeztu CEX2019-000940-MAim: To investigate the geographic patterns and ecological correlates in the geographic distribution of the most common tree dispersal modes in Amazonia (endozoochory, synzoochory, anemochory and hydrochory). We examined if the proportional abundance of these dispersal modes could be explained by the availability of dispersal agents (disperser-availability hypothesis) and/or the availability of resources for constructing zoochorous fruits (resource-availability hypothesis). Time period: Tree-inventory plots established between 1934 and 2019. Major taxa studied: Trees with a diameter at breast height (DBH) ≥ 9.55 cm. Location: Amazonia, here defined as the lowland rain forests of the Amazon River basin and the Guiana Shield. Methods: We assigned dispersal modes to a total of 5433 species and morphospecies within 1877 tree-inventory plots across terra-firme, seasonally flooded, and permanently flooded forests. We investigated geographic patterns in the proportional abundance of dispersal modes. We performed an abundance-weighted mean pairwise distance (MPD) test and fit generalized linear models (GLMs) to explain the geographic distribution of dispersal modes. Results: Anemochory was significantly, positively associated with mean annual wind speed, and hydrochory was significantly higher in flooded forests. Dispersal modes did not consistently show significant associations with the availability of resources for constructing zoochorous fruits. A lower dissimilarity in dispersal modes, resulting from a higher dominance of endozoochory, occurred in terra-firme forests (excluding podzols) compared to flooded forests. Main conclusions: The disperser-availability hypothesis was well supported for abiotic dispersal modes (anemochory and hydrochory). The availability of resources for constructing zoochorous fruits seems an unlikely explanation for the distribution of dispersal modes in Amazonia. The association between frugivores and the proportional abundance of zoochory requires further research, as tree recruitment not only depends on dispersal vectors but also on conditions that favour or limit seedling recruitment across forest types

    Argentine Consensus of congenital toxoplasmosis

    Get PDF
    La transmisión vertical de la infección por Toxoplasma gondii ocurre cuando la madre se infecta por primera vez en el transcurso del embarazo. El diagnóstico de la infección materna y la del re cién nacido se logra con el conjunto de pruebas serológicas, hallazgos clínicos y ecográficos. El reconocimiento temprano de la infección materna permite un tratamiento que reduce la tasa de transmisión y el riesgo de daño en el producto de la concepción. El objetivo de este consenso de expertos fue revisar la literatura científica para actualizar las recomendaciones de práctica clínica respecto de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la toxoplasmosis congénita en nuestro país.Mother-to-child transmission in Toxoplasma gondii infection occurs only when the infection is acquired for the first time during pregnancy. Diag nosis of maternal infection and the newborn is achieved by a combination of serological tests, clinical features and ultrasound images. An early diagnosis of maternal infection allows treatment that offers a reduction both in transmission rate and risk of congenital damage. The aim of this expert consensus was to review the scientific literature which would enable an update of the clinical practice guideline of prevention, diagnosis and treatment of congenital toxoplasmosis in our country.Fil: Durlach, Ricardo A.. Asociación Argentina de Zoonosis; ArgentinaFil: Freuler, Cristina. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Messina, Matías. Hospital Aleman; Argentina. Asociación Argentina de Zoonosis; ArgentinaFil: Freilij, Hector León. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas; ArgentinaFil: Gonzalez Ayala, Silvia Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Venturini, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; ArgentinaFil: Kaufer, Federico. Hospital Aleman; ArgentinaFil: García, Fabiana. Centro de Estudios Infectológicos Dr. Daniel Stamboulia; ArgentinaFil: Ceriotto, Mariana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; ArgentinaFil: Pardini, Lais Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Nadal, Mónica Zaida. Hospital Materno Infantil Ramon Sarda ; Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires;Fil: Ortiz de Zárate, Marcela. Hospital Materno Infantil Ramon Sarda ; Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires;Fil: Schneider, Vanessa. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Mayer Wolf, Micaela. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Jacob, Néstor. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Doctor Cosme Argerich.; ArgentinaFil: Abuin, Juan Carlos. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; ArgentinaFil: Altcheh, Jaime Marcelo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas; ArgentinaFil: Fiameni, Facundo. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Salomon, Cristina del Carmen. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Ledesma, Bibiana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Adm.nacional de Laboratorio E Instituto de Salud "dr.c.g.malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Parasitología; ArgentinaFil: Guarnera, Eduardo. Asociación Argentina de Zoonosis; Argentin
    corecore