62 research outputs found

    New advances in the diagnosis of diseases in marine mammals

    Get PDF
    Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Sanidad Animal, leída el 14-06-2017Los mamíferos marinos son considerados buenos centinelas de la salud de los ecosistemas marinos y producen un gran interés social. Por ello, el estudio de las enfermedades que les afectan es de vital importancia y, además, urgente por encontrarse amenazadas numerosas especies.El objetivo principal de esta tesis doctoral es aumentar el conocimiento existente sobre la sanidad de los mamíferos marinos desarrollando y aplicando herramientas de diagnóstico precoz y de estudio de agentes infecciosos. A partir de éste, se plantearon tres objetivos concretos.En el objetivo 1 se aplicó la termografía a la medición de la temperatura corporal a distancia en cetáceos y pinnípedos. En el objetivo 2 se estudió a nivel clínico, histopatológico y bacteriológico, el primer caso de muerte por septicemia por E. rhusiopathiae en un delfín mular varado en el Mediterráneo valenciano. Además, se desarrolló la primera aplicación de la tecnología Luminex® a los mamíferos marinos, mejorando la determinación de anticuerpos frente a E. rhusiopathiae y estableciendo el primer paso para un protocolo multiplex. En el objetivo 3, centrado en el estudio de virus de interés en mamíferos marinos, se describió la primera determinación de herpesvirus y poxvirus en morsa del Pacífico y de herpesvirus en rorcual común y rorcual aliblanco. También, se realizó el análisis sistemático de la presencia de ADN y ARN con la secuencia de herpesvirus en todas las muestras de cetáceos varados en la Comunidad Valenciana durante tres años consecutivos. Los resultados de esta tesis doctoral describen el desarrollo y la aplicación de herramientas novedosas en el campo de la sanidad de los mamíferos marinos. Se estudiaron un total de 10 especies, pero resulta útil también como primer paso en su aplicación a otras especies similares y a otras enfermedades.Depto. de Sanidad AnimalFac. de VeterinariaTRUEunpu

    Procesado y análisis de señales fisiológicas en tareas de rehabilitación con robots

    Get PDF
    Se presenta un estudio de investigación para evaluar la posibilidad de medir el grado estrés de una persona al interactuar con la plataforma robótica de neuro-rehabilitación E2REBOT, a través de su estado psicofisiológico. Con este fin, se realizó un estudio sobre 47 sujetos conforme a un protocolo de actuación. Se llevaron a cabo varias etapas de interacción con el robot E2REBOT durante las cuales se valoró su grado de estrés mediante varios test autoevaluativos y se monitorizaron tres señales fisiológicas: el electrocardiograma (ECG), la respuesta galvánica de la piel (GSR) y la temperatura de la piel (SKT). El procesamiento y análisis de los datos, ha permitido relacionar el estado psicofisiológico originado por las terapias, con las respuestas fisiológicas. Los resultados evidencian que pueda medirse la carga cognitiva de las terapias a través de las señales fisiológicas del paciente, lo que permitiría realizar una realimentación biológica en el controlador del robot durante las terapias.Departamento de Ingeniería de Sistemas y AutomáticaGrado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automátic

    La sexualización de la mujer en la prensa musical en España

    Get PDF
    En el presente trabajo se llevó a cabo una investigación sobre el papel de la mujer en la prensa musical en España. Para ello, se tomó como referencia tres de los medios musicales más leídos a nivel nacional, como lo son la Revista Rolling Stone, Rock Deluxe o Efe Eme. Para llegar a las conclusiones se hizo un estudio cuantitativo, contabilizando las noticias que pertenecían a cada género y analizando las imágenes que acompañaban a las noticias y los adjetivos con los que el redactor se refería a cada género. Los argumentos siempre se respaldaron con periodistas y expertos en la materia. Los datos de la investigación advierten un claro favor al género masculino en la prensa musical. Un 27,3% de los nombres que aparecían en las noticias pertenecían al género femenino, frente al 72,7% que pertenecía al género masculino. Se comprobó también que en las imágenes ellas salían con poses más sexuales mientras que ellos aparecían de forma más seria y contundente. De un total de 300 noticias analizadas, el sexo femenino solo aparecía en un 12,3% de las mismas frente al 69% en las que el hombre aparecía. En comparación con otros estudios parecidos, se comprobó que poco a poco el papel de la mujer tiene más importancia dentro de la prensa, aunque todavía no es lo suficiente teniendo en cuenta que ellas representan casi la mitad de los lectores. Asimismo, otra de las conclusiones a las que se llegó fue que para solventar este problema hace falta que más mujeres ocupen los altos cargos de los medios de comunicación. Las mujeres sólo ocupan el 10,9% de los puestos de dirección en los medios impresos, el 7,8% en los audiovisuales y sólo el 3,9% de los responsables de contenidos en los medios digitales son mujeres, según un estudio de 2015. Las mujeres trabajan pero no mandan.The present work was carried out an investigation into the role of women in the music press in Spain. To this end, reference was made to three of the most important national music media, such as Rolling Stone Magazine, Rock Delux or Eme Efe. To reach the conclusions we had made a quantitative study, accounting news belonging to each gender and analyzing the images that accompanied the news and adjectives with which the writer referred to each gender. The arguments are always supported with journalists and experts interviews. The investigation data shows a clear favor for the male gender in the music press. 27.3% of the names on the news were female, compared with 72.7% belonging to the male gender. It was also found that images them out with more sexual poses while they appeared more serious and forceful. Out of a total of 300 analyzed news, females only appeared in 12.3% of them compared to 69% in the man appeared. Compared to other similar studies, it was found that gradually the role of women is more important in the press, although it is still not enough considering that they represent almost half of the readers. Also, one of the conclusions reached was that to solve this problem, the media need more women occupy senior positions. Women hold only 10.9% of management positions in the print media, 7.8% in audiovisual and only 3.9% of those responsible for content in digital media are women, according to a study of 2015. Women work but not send

    Aplicación de la termografía en la valoración de la fertilidad en huevos de Cernícalo primilla

    Get PDF
    Habitualmente la valoración de la fertilidad de los huevos se realiza mediante un ovoscopio. El principal inconveniente es la necesidad de manipulación del huevo, que impide su aplicación a la fauna salvaje. Por ello se estudió su posible sustitución por termografía, analizándose los patrones térmicos de 190 huevos de Cernícalo primilla, Falco naumanni. Los resultados obtenidos muestran que la termografía nos permite diferenciar los huevos en fértiles, infértiles y abortados gracias a sus diferentes patrones térmicos y velocidades de enfriamiento desde tres días después de la puesta. Es posible emplearlo tanto durante incubación artificial como en la naturaleza con diferentes condiciones ambientales, siendo necesario tener en cuenta el lugar de medición, los días transcurridos desde la puesta así como la temperatura de partida.Usually the evaluation of eggs fertility is done with ovoscopy. The principal inconvenient is the need to manipulate the egg, this prevents its application in wildlife. This is why it was studied to substitute this method for termography, analizing the termic patterns of 190 eggs of Falco naumanni. The obtained results show that termography allows us to differentiate the fertile eggs, from unfertile, and aborted ones thanks to its different termic patters and cooling speeds since 3 days after the lay. Its possible to use it both during the artificial incubation and in nature with different environment conditions, being necessary to have in mind the place, the number of days that have passed since the lay as well as the temperature at the beginning

    Kurzzeitwirkung eines kleinräumigen Buschfeuers auf Psammodromus algirus (linnaeus, 1758): eine vorher-nachher-Vergleichsuntersuchung (squamata: sauria: lacertidae)

    Get PDF
    In Mediterranean environments, wildfires are key in modelling landscapes, ecological succession and the dynamics of species and communities. however, in recent years, wildfires have increased in number and extent, resulting in a conservation concern. still, it is generally thought that reptiles are usually not harmed by wildfires, or even may be benefited. here, the authors used a Before-after-control-impact design to examine the effect of a small wildfire (16 ha) on the abundance of a lizard, Psammodromus algirus (linnaeUs, 1758). The findings suggest that the local population crashed as a result of the wildfire, although juvenile lizards quickly recolonized the burnt area from adjacent sites. almost a year after the fire, an adult P. algirus was detected in the burnt area. Therefore, the present study highlights that even a very small wildfire may negatively impact a Mediterranean lizard.This work was partially funded by the spanish Ministerio de ciencia e innovación, project cgl2009-13185

    Los campus de excelencia internacional

    Get PDF
    En este artículo se analiza el papel de los Campus de Excelencia Internacional (CEI) como instrumento para la dinamización de las interacciones público-privadas de innovación y desarrollo tecnológico. Desde su creación los CEI han sido protagonistas activos en el fomento de la interacción de las universidades con el entorno empresarial con el objeto de crear ecosistemas de innovación en sectores estratégicos

    Transfer Learning with Shallow Decoders: BSC at WMT2021’s Multilingual Low-Resource Translation for Indo-European Languages Shared Task

    Get PDF
    This paper describes the participation of the BSC team in the WMT2021{'}s Multilingual Low-Resource Translation for Indo-European Languages Shared Task. The system aims to solve the Subtask 2: Wikipedia cultural heritage articles, which involves translation in four Romance languages: Catalan, Italian, Occitan and Romanian. The submitted system is a multilingual semi-supervised machine translation model. It is based on a pre-trained language model, namely XLM-RoBERTa, that is later fine-tuned with parallel data obtained mostly from OPUS. Unlike other works, we only use XLM to initialize the encoder and randomly initialize a shallow decoder. The reported results are robust and perform well for all tested languages.Postprint (author's final draft

    Thermal reference points as an index for monitoring body temperature in marine mammals

    Get PDF
    BACKGROUND Monitoring body temperature is essential in veterinary care as minor variations may indicate dysfunction. Rectal temperature is widely used as a proxy for body temperature, but measuring it requires special equipment, training or restraining, and it potentially stresses animals. Infrared thermography is an alternative that reduces handling stress, is safer for technicians and works well for untrained animals. This study analysed thermal reference points in five marine mammal species: bottlenose dolphin (Tursiops truncatus); beluga whale (Delphinapterus leucas); Patagonian sea lion (Otaria flavescens); harbour seal (Phoca vitulina); and Pacific walrus (Odobenus rosmarus divergens). RESULTS The thermogram analysis revealed that the internal blowhole mucosa temperature is the most reliable indicator of body temperature in cetaceans. The temperatures taken during voluntary breathing with a camera held perpendicularly were practically identical to the rectal temperature in bottlenose dolphins and were only 1 °C lower than the rectal temperature in beluga whales. In pinnipeds, eye temperature appears the best parameter for temperature control. In these animals, the average times required for temperatures to stabilise after hauling out, and the average steady-state temperature values, differed according to species: Patagonian sea lions, 10 min, 31.13 °C; harbour seals, 10 min, 32.27 °C; Pacific walruses, 5 min, 29.93 °C. CONCLUSIONS The best thermographic and most stable reference points for monitoring body temperature in marine mammals are open blowhole in cetaceans and eyes in pinnipeds
    corecore