56 research outputs found

    Evaluación de factores asociados a la conducta problemática en adultos con discapacidad intelectual

    Get PDF
    [EN]This doctoral thesis is structured in two parts. A theoretical consisting of three chapters, which takes a historical overview of the relationship of the delay in problem behavior, analyzes the theoretical models of problem behavior in people with intellectual disabilities, among others. And an empirical part which describes the study in different schools in the public network of Castilla-La Mancha.[ES]La presente Tesis Doctoral está estructurada en dos partes. Una parte teórica que consta de tres capítulos, donde se realiza un recorrido histórico de la vinculación del retraso con la conducta problemática, se analizan los modelos teóricos del comportamiento problemático en personas con discapacidad intelectual, entre otras. Y una parte empírica en la que se describe el estudio realizado en diferentes centros de la red pública de Castilla-La Mancha

    REFLEXIONES EN TORNO A LA INVESTIGACIÓN CON MÉTODOS MIXTOS

    Get PDF
    Objetivo: Se presenta una reflexión teórica basada en la experiencia de los autores como investigadores y docentes de unidades curriculares de Metodologías de Investigación. Método: reflexión teórica-filosófica. Resultados: la dicotomía entre los enfoques cualitativos y cuantitativos dio lugar a la discusión sobre la necesidad de pensar en la posibilidad de combinar estos métodos con el objetivo de responder a los nuevos y complejos problemas de investigación con los que actualmente nos enfrentamos. Esta discusión se transformó en una disputa que algunos autores apodaron “Science War”, debido a los desafíos metodológicos y epistemológicos de esta combinación que, por su vez, dio origen a los Métodos Mixtos (Mixed Methods). La reflexión que se propone se centra en algunas de las principales cuestiones que surgen en el ámbito de las actuales discusiones entre investigadores y reflejan/ traducen algunas de las inquietudes de los mismos.Descritores: Métodos Mixtos. Metodologías de Investigación. Investigación cualitativa y cuantitativa

    Index for inclusion: presence, learning and participation

    Get PDF
    El Index para la inclusión es un compañero de viaje para aquellos centros educativos que estén interesados en explorar un enfoque inclusivo que se pueda aplicar a todos los niveles de la organización y que tenga en cuenta los puntos de vista de toda la comunidad educativa. En el presente artículo se presenta el instrumento y se hace un recorrido por las principales investigaciones que se han realizado a nivel internacional tanto sobre su aplicación y adaptación como sobre los resultados obtenidos

    A Qualitative Study of the Cognitive Rehabilitation Program GRADIOR for People with Cognitive Impairment: Outcomes of the Focus Group Methodology

    Get PDF
    [EN]In recent years, technology has been implemented in the field of interventions for older adults. GRADIOR 4.5 is a cognitive software within the wide variety of available multimedia programs that support healthcare professionals in cognitive assessment and neuropsychological rehabilitation. The study aimed to evaluate the new version of GRADIOR (v4.5) based on the experience of people with mild cognitive impairment (MCI), people with dementia (PWD), and healthcare professionals. A qualitative study using the focus group methodology was carried out involving 13 people with MCI, 13 PWD, and 11 healthcare professionals. An analysis of the content and the level of feedback was performed. The study showed that GRADIOR 4.5 might be sufficiently adapted to PWD and people with MCI. Participants were motivated to use GRADIOR 4.5, showed high acceptability of the software, and a positive attitude towards technology. However, healthcare professionals suggested significant improvements to the software. GRADIOR 4.5 appeared to be a promising intervention that, because of its positive experience and acceptability, could be systematically implemented to complement cognitive rehabilitation interventions for older adults with MCI and dementia. Finally, it is advisable to consider the suggestions gathered in this study for future developments

    Positioning of research in the area of Social Sciences

    Get PDF
    Con el objetivo de conocer la evolución de los diferentes métodos de investigación en el área de las Ciencia Sociales, se realiza un análisis de la producción científica, utilizando para ello dos bases de datos internacionales, web of science y scopus. Se ha seleccionado un periodo de los últimos veinticinco años analizando los progresos tanto en la literatura científica general como en las ciencias sociales específicamente. Se observa una creciente evolución de los métodos cualitativos y mixtos así como un ligero descenso de la productividad en general en el último año.In order to know the evolution of the different research methods in the area of Social Science, an analysis of scientific production is carried out, using two international databases, web of science and scopus. A period of the last twenty-five years is selected by analyzing progress in both the general scientific literature and the social sciences specifically. There has been a growing evolution of qualitative and mixed methods as well as a slight decrease in overall productivity over the last year.publishe

    Views on quality of life as perceived by women with disabilities

    Get PDF
    [ES]La calidad de vida se ve afectada ante una discapacidad, más aún cuando quien la presenta es una mujer. De cara a emprender futuras acciones se realiza un estudio dirigido a conocer la percepción que dicho colectivo tiene sobre su calidad de vida. Para ello se elaboró un cuestionario cualitativo. De las respuestas de 526 mujeres se realizó un análisis de los datos utilizando el software webQDA. Se observa que todas las dimensiones de calidad de vida se consideran afectadas en mayor o menor grado, siendo una variable a tener en cuenta el tipo de discapacidad; sin embargo, la percepción de falta de autonomía e inclusión es una constante en todo el colectivo. Los resultados indican la necesidad de continuar trabajando la independencia y autonomía a través de los apoyos, los cuales además de materiales o de recursos humanos deben ser emocionales desde el inicio de la discapacidad

    Percepción del profesorado de las aulas multigrado desde una perspectiva DAFO

    Get PDF
    Las aulas multigrado son habituales en los centros educativos rurales, aunque en la actualidad están en peligro de desaparición debido a la baja natalidad y el efecto de la España vaciada. La investigación realizada presenta la opinión sobre estas aulas, ofrecida por docentes de dos provincias de Castilla y León (España). El objetivo ha sido analizar las ventajas, inconvenientes y los factores que favorecen o entorpecen el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas que presentan estas características. Para ello, se ha utilizado una metodología cualitativa, a través de cuestionarios semiestructurados, enmarcados dentro de una estructura DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Se realizó un análisis de contenido con el programa MAXQDA 12. Los hallazgos indican que la percepción del profesorado en relación a las aulas multigrado es positiva, donde los inconvenientes están vinculados a las ventajas, consideran que las características del entorno proporcionan grandes oportunidades, ofreciendo una mayor contextualización de los aprendizajes significativos y funcionales; y los mismos factores que amenazan al mundo rural afectan a su escuela. Es importante potenciar la calidad y supervivencia de estas aulas para lo cual se ofrecen diferentes claves. Palabras clave: escuela rural; aulas multigrado; diseño cualitativo; percepción profesorado; maxqd

    Percepción del profesorado de las aulas multigrado desde una perspectiva DAFO

    Get PDF
    Las aulas multigrado son habituales en los centros educativos rurales, aunque en la actualidad están en peligro de desaparición debido a la baja natalidad y el efecto de la España vaciada. La investigación realizada presenta la opinión sobre estas aulas, ofrecida por docentes de dos provincias de Castilla y León (España). El objetivo ha sido analizar las ventajas, inconvenientes y los factores que favorecen o entorpecen el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas que presentan estas características. Para ello, se ha utilizado una metodología cualitativa, a través de cuestionarios semiestructurados, enmarcados dentro de una estructura DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Se realizó un análisis de contenido con el programa MAXQDA 12. Los hallazgos indican que la percepción del profesorado en relación a las aulas multigrado es positiva, donde los inconvenientes están vinculados a las ventajas, consideran que las características del entorno proporcionan grandes oportunidades, ofreciendo una mayor contextualización de los aprendizajes significativos y funcionales; y los mismos factores que amenazan al mundo rural afectan a su escuela. Es importante potenciar la calidad y supervivencia de estas aulas para lo cual se ofrecen diferentes claves
    corecore