22 research outputs found

    Obsidian exchange among hunter-gatherers in Northwestern Patagonia

    Get PDF
    In this paper we explore the exchange of obsidian in the Diamante valley, northwestern Patagonia. Obsidian was rare in the Diamante valley, with high percentages of projectile points and bifaces, and little presence of cores and cortex—all signals of indirect access to sources. We conducted XRF sourcing analysis and technological analysis of nearly 180 obsidian specimens. We also explored least cost path analysis to discuss the access of obsidian from the Diamante valley. We found that Las Cargas was the main source used, followed by Maule 1 and 2, El Peceño, and Coche Quemado. In high contrast, the closest source, Laguna del Diamante, was the least used. We discuss that obsidian exchange had an important role through Highland villages to procure access to the rest of the valley. This also support the idea of the importance of obsidian to minimize risk at high altitude occupations. Finally, we determine the importance of obsidian and other raw materials at a macroscale to define lithic landscapes and their implications for mobility and exchange, by comparing northwestern Patagonia with the Great Basin of the US.Fil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Otaola, Clara. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaInternational Obsidian ConferenceBerkeleyEstados UnidosUniversity of Californi

    Los contratos comerciales internacionales: derecho comparado e innovaciones en el código civil y comercial argentino

    Get PDF
    El presente artículo aborda el fenómeno de la contratación internacional. Tratándose de una temática de fundamental importancia en el intercambio de bienes y servicios de nuestros días, se analizan las tendencias en el derecho comparado del mundo globalizado en el que vivimos. A su vez, se aborda la situación actual en Latinoamérica y específicamente en Argentina, dada la profunda revisión que el derecho internacional privado ha tenido en este país, debido a la nueva codificación civil y comercial

    Resources and Human Diet in Llancanelo (Mendoza, Nordpatagonia): One Discussion Archaeological Record

    Get PDF
    Este trabajo intenta caracterizar la dieta humana mediante los isótopos estables (δ13C y δ15N en colágeno y δ13C y δ18O en hidroxiapatita). Los resultados se discuten en primer lugar con la ecología isotópica generada para esta zona. Luego estas tendencias son comparadas con las generadas por el modelo de mezcla isotópica aplicando el software SISUS y, finalmente, comparando esto con el registro zooarqueológico de Llancanelo. En esta escala los resultados muestran una significativa variabilidad tanto en isótopos humanos como en el registro zooarqueológico que podrían segregarse en las tendencias del sector Norte y sector Oeste de la laguna. Aún así, hay similares tendencias en el humedal: isótopos y fauna señalarían una baja importancia de guanaco y reidos, y una mediana importancia de recursos acuáticos y animales terrestres pequeños. A pesar de no haber aún registro que lo confirme, los isótopos simulados por SISUS proponen una fuerte explotación de algarrobos (Prosopis ssp.) y en algunos casos también molle (Schinus polygamus). La información isotópica del conjunto humano arqueológico procedente de Llancanelo no muestra diferencias significativas con el resto de las muestras humanas del sur de Mendoza, pero, analizadas por sectores de la laguna, las del Oeste tienen mayor similitud con las dietas isotópicas de Payunia/Planicies Orientales y las del Norte con las de Piedemonte. Sobre esta base se propone a Llancanelo como un espacio de convergencia poblacional que fue explotado complementariamente con otras áreas del sur de Mendoza.This study uses stable isotope data to improve our understanding of human exploitation of Llancanelo lagoon, a saline lake and wetland located between the Monte and Patagonian deserts of Mendoza, Argentina. We collect stable C, N, and O isotope data from human remains from the eastern and northern margins of Llancanelo and compare them with C and N data from an array of local plants and animals, zooarchaeological data from local archaeological sites, and C, N, and O data from human remains elsewhere in southern Mendoza. The isotopes and archaeofaunas from Llancanelo show a low reliance on guanaco and rheids and a moderate reliance on aquatic resources and small, terrestrial game. Although there are no corresponding archaeological remains, the isotope data also suggest a heavy use of mesquite (Prosopis ssp.) and Hardee peppertree (Schinus polygamus). Carbon and nitrogen isotope data from the human remains reveal no significant differences between samples from the Llancanelo area and human remains from the rest of Mendoza. When analized by subarea, however, humans from the west of the lake are more similar to individuals from La Payunia and the eastern plains and humans from the south of Llancanelo more similar to individuals from the Andean piedmont. Based on this information we suggest that Llancanelo acted as a point of population convergence and was exploited in a fashion complementary to other areas in the south of Mendoza.Fil: Giardina, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Corbat, Mercedes. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Otaola, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Salgán, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. International Center For Earth Sciences; ArgentinaFil: Ugan, Andrew. University of Utah; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentin

    Aulas modernas: Nuevas perspectivas sobre las reformas de la enseñanza secundaria en la época de la JAE (1907-1939)

    Get PDF
    Edición de Leoncio López-OcónEl libro Aulas modernas. Nuevas perspectivas sobre las reformas de la enseñanza secundaria en la época de la JAE pretende ofrecer un renovado enfoque sobre el desarrollo de la enseñanza secundaria en la sociedad española del primer tercio del siglo XX, concentrando su atención en las reformas e innovaciones promovidas por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas para mejorar la calidad de ese nivel educativo. Las nueve contribuciones de la obra aportan nuevos conocimientos sobre dos aspectos significativos de esas reformas e innovaciones. Por una parte se ofrece relevante información sobre la labor de un amplio grupo de profesores que introdujeron innovaciones en la práctica docente de asignaturas como las ciencias naturales, la geografía, la psicología, y la lengua y literatura. Por otro lado se presentan diversos análisis de casos para dar a conocer el considerable esfuerzo efectuado por la Segunda República para elevar la calidad de la enseñanza secundaria e incrementar las tasas de escolarización abriendo sus aulas a las mujeres de manera decidida. Esta obra poliédrica, donde han confluido historiadores de la ciencia y de la educación, pretende por tanto ayudar a conocer mejor el sistema educativo público español y la historia de su educación secundaria que durante largo tiempo ha sido el “pariente pobre” de la investigación histórico-educativa.The book “Modern classrooms. New perspectives on the reform of secondary education at the time of the JAE” aims to provide a renewed focus on the development of secondary education in Spanish society of the first third of the 20th century, focusing attention on reforms and innovations promoted by the Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones científicas (Board for Advanced Studies and Scientific Research) to improve the quality of that education level. The nine contributions in the work offer new knowledge about two important aspects of these reforms and innovations. On the one hand, new information about the renewing work of a large group of professors who introduced innovations in teaching practice of subjects such as natural history, geography, psychology, and language and literature. On the other hand, several case studies are presented to publicize the considerable effort made by the Spanish Second Republic to improve the quality of secondary education and increase decisively schooling rates by opening their classrooms to the women. In this multifaceted work have come together historians of science and education with the aim of helping better understand the Spanish public educational system and the history of their secondary education, which for too long has been the "poor cousin" of the historical-educational research.Este libro ha sido realizado dentro del Proyecto de I+D+i HAR2011-28368, financiado por la Secretaría de Estado de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, y titulado “Educación ‘integral’ para los jóvenes bachilleres: cambios promovidos por la JAE en la enseñanza secundaria (1907-1936)”.Contiene: Introducción. Reflexiones sobre la modernidad en las aulas de bachillerato en el primer tercio del siglo XX / Leoncio López-Ocón .-- Los premios Ribera: el mecenazgo privado en los tiempos de la institucionalización de la actividad científica en España / Santiago Aragón Albillos .-- La renovación de la enseñanza de la geografía en las aulas de bachillerato en los primeros años del siglo XX / Leoncio López-Ocón .-- Modernidad y fatiga en las escuelas españolas. Los instrumentos de la psicotecnia y la cultura de la eficacia en la época de la JAE / Víctor Guijarro Mora .-- La influencia del Centro de Estudios Históricos en la modernización de los estudios literarios y lingüísticos / Mario Pedrazuela Fuentes .-- Las primeras mujeres catedráticas de institutos de enseñanza secundaria en España durante la dictadura de Primo de Rivera y su relación con la JAE / Natividad Araque Hontangas .-- La incorporación de las mujeres a la educación secundaria durante la Segunda República: un estudio de caso sobre el Instituto Quevedo de Madrid / Rebeca Herrero Sáenz .-- Los institutos republicanos madrileños (1931-1939) y su plantilla de Catedráticos / Vicente José Fernández Burgueño .-- Guillermo Díaz-Plaja: la enseñanza de la lengua y la literatura en Cataluña en el contexto de la JAE / Juana María González García .-- El geólogo Vicente Sos. Historia de vida de un profesor e investigador de la Junta para Ampliación de Estudios / Santos Casad

    A biogeographic approach to farming limits in northern Patagonia, Argentina

    Get PDF
    El sur de la provincia de Mendoza ha sido caracterizado como el límite meridional de la agricultura prehispánica sudamericana específicamente en la vertiente oriental de los Andes. Dicha caracterización ha estado basada en la presencia de plantas domesticadas en los sitios arqueológicos, utilizando una mirada dicotómica entre cazadores-recolectores y agricultores. Los trabajos arqueológicos de las últimas décadas han mostrado una situación compleja y cambiante tanto a nivel espacial como temporal en relación a la dependencia de los grupos humanos sobre este tipo de recursos.A partir de un modelo biogeográfico, se utilizan distintas líneas de análisis del registro arqueológico con el fin de evaluar la incidencia del contexto ambiental en el ingreso de la agricultura a la región. Los resultados obtenidos confirman la escasa importancia de los recursos domesticados entre los grupos humanos de la región y la flexibilidad mostrada por los mismos para enfrentar distintos escenarios ambientales y demográficos.Finalmente, se propone que, en el sur de Mendoza, la estructura ambiental del área biogeográfica de Patagonia habría tenido un rol central en los límites para la dispersión de las plantas domesticadas en esta región de América del Sur.he south of Mendoza province has been characterized as the southern frontier of South American pre-Hispanic agriculture on the eastern slope of the Andes. This characterization has been based on the presence of crops at the archaeological sites and adopting a dichotomic perception of hunter-gatherers and farmers. During the last few decades, the archaeological record has shown a complex and shifting situation both at a spatial and temporal level in relation to the dependence of human groups on this type of resource. Based on a biogeographic model, we evaluated different lines of analysis from the archaeological record to assess the impact of environmental factors on the emergence of agriculture within the region. The results obtained confirm the low importance of agriculture among human groups as well as their flexibility in facing different environmental and demographic scenarios. Finally, we propose that the environmental structure of Patagonia would have played a central role in limiting the spread of domesticated plant use in this region of South America.Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Otaola, Clara. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Pompei, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Peralta, Eva Ailén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Abbona, Cinthia Carolina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentin

    Presentation, diagnosis and clinical course of the spectrum of progressive-fibrosing interstitial lung diseases

    Get PDF
    Although these conditions are rare, a proportion of patients with interstitial lung diseases (ILDs) may develop a progressive-fibrosing phenotype. Progressive fibrosis is associated with worsening respiratory symptoms, lung function decline, limited response to immunomodulatory therapies, decreased quality of life and, potentially, early death. Idiopathic pulmonary fibrosis may be regarded as a model for other progressive-fibrosing ILDs. Here we focus on other ILDs that may present a progressive-fibrosing phenotype, namely idiopathic nonspecific interstitial pneumonia, unclassifiable idiopathic interstitial pneumonia, connective tissue disease-associated ILDs (e.g. rheumatoid arthritis-related ILD), fibrotic chronic hypersensitivity pneumonitis, fibrotic chronic sarcoidosis and ILDs related to other occupational exposures. Differential diagnosis of these ILDs can be challenging, and requires detailed consideration of clinical, radiological and histopathological features. Accurate and early diagnosis is crucial to ensure that patients are treated optimally

    La importancia de la apreciación judicial de los hechos en la imposición de una condena por daños punitivos

    No full text
    This article addresses the relevance ofjudicial appreciation of the facts as a determining factor for liability attribution of punitive damages. By analyzing a sentence from the province of Córdoba, Argentina, is evidenced an aspect often delayed in the studies of disagreements in Argentina’s doctrine and jurisprudence regarding the admissibility of punitive damages as a mean of prevention and punishment of serious misconductEn el presente artículo se aborda la importancia de la apreciación judicial de los hechos como elemento determinante en la atribución de responsabilidad por daños punitivos. Mediante el análisis de una sentencia de la provincia de Córdoba, Argentina se pone en evidencia un aspecto muchas veces postergado en el estudio de los desacuerdos en la doctrina y jurisprudencia argentina con respecto a la procedencia o no de los daños punitivos como medio de prevención y sanción de graves inconductas. 

    Reflexionando acerca de la incorporación de los daños punitivos al Derecho argentino*

    No full text
    The paper presents an overview of the jurisprudential experience in Argentina since the introduction of the figure of punitive damages in the Consumer Protection Act in 2008. Similarly, it is outlined the reasoning made by judges when they deal with a case of punitive damages, in the form of a deductive syllogism to see where the core of the disagreements in this matter lies, to provide a starting point that allows to reach an agreement on the implementation of punitive figure; to conclude whether the reception of the figure of punitive damages has been an advance, a regression or a plateau in the Argentine private law. This research is based on the study of edited and unpublished sources on the subject in the Argentine doctrine, in the collection and analysis of case material from the entry into force of Article 52 bis of the Consumer Protection Act.El documento presenta un panorama general de la experiencia jurisprudencial en Argentina desde la incorporación de la figura de los Daños Punitivos a la Ley de defensa del consumidor en el año 2008. De igual manera, se expone el razonamiento que realizan los jueces cuando deben resolver un caso de daños punitivos, bajo la forma de un silogismo deductivo para detectar dónde reside el núcleo de las desavenencias en esta materia, y de ese modo poder brindar un punto de partida que permita alcanzar un acuerdo respecto de la aplicación de la figura punitiva; para concluir si la recepción de los Daños Punitivos, ha constituido un avance, un retroceso o una meseta en el derecho privado argentino. Esta investigación se basa en el estudio de fuentes editadas e inéditas sobre el tema en la doctrina argentina, en la recolección y análisis de material jurisprudencial desde la entrada en vigencia del artículo 52 bis de la Ley de Defensa del Consumidor

    Los daños punitivos: Acuerdos y desacuerdos en la doctrina Argentina

    Get PDF
    En el presente artículo se aborda el análisis de los desacuerdos en la doctrina argentina con respecto a la conveniencia o no de la incorporación de los daños punitivos a nuestro régimen de responsabilidad civil. El estudio de las funciones de la responsabilidad por daños y los principios de justicia subyacentes en cada una de ellas, constituye un punto de partida importante para una correcta caracterización de esta figura punitiva que se nutre de principios propios. Para una mayor delimitación de la temática, se plantea el supuesto especial de daños en la actividad bancaria, y la necesidad de aplicar cautelosamente los daños punitivos.publishedVersionOtras Derech

    La acción de las altas dosis de cortisona sobre las glándulas de secreción interna del conejo

    No full text
    El fin de este trabajo es la investigación histológica de la acción de las altas dosis de cortisona sobre las glándulas de secreción interna del conejo. Se lleva a cabo la experiencia con 13 conejos, siete de los cuales son jóvenes y seis adultos. En el curso de la investigación fallecieron de gastroenteritis tres de los tratados, confirmando así la perturbación de la reacción antígeno-anticuerpo, la atrofia linfática y la falta de inmunidad que son propias de esta hormona. Se fijó la cantidad diaria de cortisona administrada en 5 mg. por kilo de peso del animal., en inyección intramuscular y durando el tratamiento 28 días consecutivos. Los conejos recibieron unas dosis totales que oscilaron entre los 250 y los 400 mg. de cortisona. Proporcionalmente corresponderían en un hombre de 70 kilos a una dosis diaria de 350 mg., con una dosis total de 9.800 mg. de cortisona, dosis que está muy por encima de la dosis terapéutica habitual. Al término de la experiencia se sacrificaron los conejos y se procedió al estudio de los órganos endocrinos, utilizando la inclusión en parafina y las tinciones de hematoxilina-eosina, van Gieson, P.A.S., Mallory-azan para hipófisis y azul de toludina. Además se hicieron cortes por congelación y coloración con Sudan III para lipoides. Una franja de cada testículo se planimetró para obtener el área de canalículos e intersticio y el número de células de Leydig. Los principales hallazgos obtenidos se refieren a continuación: PESO: En todos los animales tratados se aprecia una disminución considerables del peso corporal que llega, en relación con los controles, al 19,2% en los animales jóvenes y al 36,9% en los adultos. La disminución del peso corporal se interpreta como consecuencia de la exageración de la neoglucogenesis a partir de los aminoácidos propia de la cortisona, con ello se llega a la destrucción tisular y movilización de las reservas. HIPOFISIS: 1. Reducción del tamaño glandular. 2. Disminución de los diámetros anteroposterior y transversal del corte horizontal medio. 3. Reducción del índice de relación superficie de sección del corte horizontal medio a peso del cuerpo en los animales jóvenes. 4. Reducción de los diámetros de la pars intermedia en el corte horizontal medio. 5. Ausencia de modificaciones en la proporción entre células cromófilas y cromófobas del lóbulo anterior de la hipófisis. 6. Ausencia de modificaciones en el reparto del material PAS positivo. 7. Disminución del tamaño de las células del lóbulo anterior. Todos estos datos indican la existencia de una hipotrofia glandular desencadenada por la administración de grandes dosis de cortisona. La normalidad en el reparto proporcional entre células cromófobas y cromófilas y la ausencia de alteraciones hialinas y vacuolares en las células basofilas, tal como se ve en la degeneración de CROOKE, no dan pie para pensar en una repercusión funcional de la cortisona sobre estas células, aunque puede existir inhibición funcional sin traducirse con los medios de investigación histológica hoy usados. La hipotrofia hipofisaria es pues consecuencia de la disminución correspondiente del peso corporal y efecto de la repercusión de la cortisona sobre el metabolismo intermediario y no de un antagonismo hormonal de acción inhibidora. TIROIDES: En los animales tratados se observa: 1. Manifiesta disminución del peso absoluto y del porcentual. 2. Formación de vesículas más amplias y ricas en coloide. 3. Tendencia al aplanamiento del epitelio. 4. Tendencia a la basofilia del coloide. Todas estas manifestaciones son más marcadas en los animales jóvenes. Es lógico que la acción de la cortisona se marque más en un órgano en plena actividad de crecimiento. La cortisona determina en el tiroides no solo hipotrofia, fenómeno que se da también en la mayoría de los órganos, sino así mismo hipofunción como indican los hallazgos histológicos. La hipofunción puede estar en relación con la falta de secreción de hormona tireotropa aunque no existen signos en la hipófisis que hagan pensar en esta posibilidad. Más bien hay que admitir con VERZAR que la cortisona ataca directamente al tiroides deprimiendo tanto la captación como la suelta de I por la glándula. SUPRARRENALES: El tratamiento por cortisona determina: 1. Disminución de tamaño de la zona cortical. 2. Disminución de espesor de la zona fasciculada. 3. Disminución del peso de la glándula. 4. Menor proporción de lipoides en las capas fascicular y reticular. 5. Reducción de los diámetros celulares en todas las capas. 6. Aparición de formaciones tubulares en la zona glomerular. En este órgano donde se marca más intensamente la acción de la cortisona. Se puede hablar aquí no solo de paralelismo entre la disminución de peso del animal y de la suprarrenal, sino además de una acción inhibidora directa, como lo demuestra la menor extensión de la capa fasciculada. Los altos niveles de cortisona en sangre impiden la formación de lipoides en esta capa. Las formaciones tubulares de la zona glomerular que también encontró TILLODSTON no tienen hoy en día una explicación satisfactoria al menos que se trate de fenómenos hiperplásicos compensadores que lleven a una mayor secreción de DOCA ya que es en esa capa cortical donde se segrega. TESTICULOS: 1. Disminución del peso absoluto y relativo de las glándulas. 2. Disminución del peso intersticial. 3. Reducción comprobada por planimetría del área de canalículos más acentuada que la correspondiente del intersticio. 4. Inhibición de la espermatogénesis. 5. Disminución en relación con la pérdida de peso de las células de Leydig. 6. Reducción del tamaño celular de las células de Leydig. 7. Trastorno del proceso normal de maduración de las células germinales con transformación de los espermatocitos de II orden en células gigantes multinucleadas. También participa el testículo de la disminución de peso de todo el organismo. La pérdida de peso corporal en los adultos es del 36,9% y la del testículo del 38,6%. En los animales jóvenes el peso disminuye en un 19,2% y el de los testículos en 40,6% o sea en mucha mayor proporción. La disminución del número de células de Leydig por ser proporcional a la reducción de peso corporal no indica una acción específica de la cortisona y si en cambio la inhibición de la espermatogénesis. Esta inhibición cabe explicarla bien por actuación local, bien por supresión de la secreción de hormonas gonadotropicas, sin embargo no existen datos morfológicos en hipófisis que indiquen esa falta de secreción. La explicación más plausible es la de la acción directa de la hormona ya que la cortisona inhibe la carioquinesis. Expresión de esta influencia en la aparición de células gigantes producidas por trastornos de la maduración de los espermatocitos de II orden. PROSTATA El estudio de la próstata pone de manifiesto: 1. En los conejos adultos controles aparición de nódulos múltiples de carcinoma intersticiales o intraepiteliales (cáncer in situ) en la porción periférica de la próstata. 2. Tales nódulos no se observaron nunca en los animales tratados con cortisona. 3. En los conejos jóvenes tratados se observa aumento de tamaño de las vesículas, disminución de la secreción y zonas de hiperplasia epitelial. 4. En los adultos tratados hay tenencia a la dilatación quística de las glándulas periuretrales con mayor acumulo de secreción intraglandular. Los nódulos neoplásicos y las zonas de carcinoma in situ tienen categoría de carcinoma desde el punto de vista histológico aunque les falte el carácter invasivo. Se puede hablar, si se quiere, de estados precancerosos. El problema esta en si la no aparición en los tratados se debe específicamente a la cortisona, dado el poder inhibidor sobre la mitosis, (STUDER y FREY y DAUGHERTY) o si se trata en los controles de una aparición fortuita. Solo un estudio que comprenda un gran número de animales podrá dar la solución. La acción sobre las glándulas prostáticas y la tendencia a la dilatación quística indican intervención directa de la cortisona o indirecta a través de su influencia sobre las gonadas (HUGGINS). EPIDIDIMO, VESICULAS SEMINALES Y CONDUCTO DEFERENTE En ninguno de estos órganos se observaron alteraciones de la estructura achacables a la cortisona. Ya que las dosis empleadas en estos animales han sido extremadamente altas, no es de temer que la administración de las dosis hoy en uso en terapéutica humana conduzcan a trastornos graves de la secreción interna, tanto más cuanto que las lesiones suelen ser reversibles al suprimir la medicación
    corecore